Table Of ContentFrancisco Suárez, Lector de metafísica Γ y Λ. Posibilidad y límite de la aplicación de la tesis onto-teo-lógica a las disputaciones metafísicas.
© 2010 Ángel Poncela González - Editorial Celarayn S.L. Todos los derechos reservados. Copia para comuncación pública.
Francisco Suárez, Lector de metafísica Γ y Λ. Posibilidad y límite de la aplicación de la tesis onto-teo-lógica a las disputaciones metafísicas.
Novum 2.
Francisco Suárez, lector de Metafísica Γ y Λ. Posibilidad y
límite de la aplicación de la tesis onto-teológica a las
Disputaciones Metafísicas.
©
Ángel Poncela González
©
de la colección
Carlos Rodríguez Gordo
Edita:
Editorial Celarayn S. L.
www.celaraynsl.es
León. Enero 2010
I.S.B.N.: 978-84-87469-41-1
Depósito Legal: LE-144-2010
Diseño de cubierta:
Carlos Rodríguez Gordo
Maquetación:
Ángel Poncela González
Fabricado en España - Made in Spain
© 2010 Ángel Poncela González - Editorial Celarayn S.L. Todos los derechos reservados. Copia para comuncación pública.
Francisco Suárez, Lector de metafísica Γ y Λ. Posibilidad y límite de la aplicación de la tesis onto-teo-lógica a las disputaciones metafísicas.
ÍNDICE
Introducción. Objeto, dirección y método de la
presente investigación.
A) Exposición de motivos 15
B) Plan y Objeto.
B1) Descripción de la Primera Sección 19
B2) Descripción de la Segunda Sección 21
B3) Descripción de la Tercera Sección 22
I. La presencia del aristotelismo en los estudios
suarecianos contemporáneos.
1. 1. Condicionantes historiográficos de la investigación 29
1. 2. Estudios metodológicos 39
1. 2. 1. La lectura genética de M. Grabmann 40
1. 2. 2. Reflexiones entorno al método y al
aristotelismo presente en las DM 41
1. 2. 3. Estudios sobre el Índice suareciano
de la Metafísica 45
1. 3. Lecturas contemporáneas de la Metafísica 49
1. 3. 1. La interpretación teológica de la
Metafísica 49
1. 3. 2. La interpretación onto-teológica de la
Metafísica 51
1. 3. 3. La interpretación ontológica de la
Metafísica 53
1. 3. 4. La interpretación aporética de la
© 2010 Ángel Poncela González - Editorial Celarayn S.L. Todos los derechos reservados. Copia para comuncación pública.
Francisco Suárez, Lector de metafísica Γ y Λ. Posibilidad y límite de la aplicación de la tesis onto-teo-lógica a las disputaciones metafísicas.
Metafísica 56
1. 3. 5. Conexión entre las líneas de lectura
antecedentes y las DM 59
1. 4. Lecturas contemporáneas de la metafísica
suareciana 61
1. 4. 1. 1. Heidegger y Aristóteles 62
1. 4. 1. 2. Heidegger y Suárez68
1. 4. 1. 2. 1. La metafísica de Suárez
como problema 68
1. 4. 1. 2. 2. La determinación del objeto
de la Metafísica y la distinción ontológica 71
1. 4. 1. 2. 3. Conclusión 77
1. 4. 2. 1. Gilson y Aristóteles 78
1. 4. 2. 2. Gilson y Suárez79
1. 5. Conclusión de la Primera sección: Clasificación de
la historiografía suareciana en orden a la tesis
onto-teo-lógica 87
II. El ascendente corporativo del concepto de
aristotelismo manejado
por Suárez en sus DM: Determinación y
modo de presencia.
2. 1. Introducción 97
2. 1. 1. Plan y objeto de la segunda sección 97
2. 1. 2. El “aristotelismo jesuita” como
Filosofía académica o Escolástica. 100
2. 2. La crisis del aristotelismo escolástico y los proyectos
de reforma pedagógica 104
© 2010 Ángel Poncela González - Editorial Celarayn S.L. Todos los derechos reservados. Copia para comuncación pública.
Francisco Suárez, Lector de metafísica Γ y Λ. Posibilidad y límite de la aplicación de la tesis onto-teo-lógica a las disputaciones metafísicas.
2. 3. El aristotelismo jesuita a partir de la investigación
de su programa pedagógico 115
2. 3. 1. La institución colegial 116
2. 3. 2. Diseño del plan de estudios de la
Facultad de Artes a partir del Corpus
aristotélico 120
2. 3. 3. El estudio sintético de Aristóteles
en los colegios de la Compañía de Jesús 123
2. 3. 3. 1. La práctica de los “lugares”
filosóficos 126
2. 3. 3. 2. El criterio de la unidad
doctrinal en Filosofía 130
2. 3. 3. 3. La tradición del comentario
jesuita 135
2. 3. 4. Indicios de la entrada del nuevo
aristotelismo en los colegios jesuitas 141
2. 3. 4. 1. La tensión colegial entre
conservadores y modernos 141
2. 3. 4. 2. El triunfo del tradicionalismo 145
2. 3. 5. El aristotelismo jesuita como
factor de la lectura suareciana de la Metafísica 148
2. 4. Las DM como proyecto de restitución de la
Metafísica: su determinación histórica.
2. 4. 1. La presencia del método jesuita
en las DM 154
2. 4. 2. La dirección teológica de las DM 156
© 2010 Ángel Poncela González - Editorial Celarayn S.L. Todos los derechos reservados. Copia para comuncación pública.
Francisco Suárez, Lector de metafísica Γ y Λ. Posibilidad y límite de la aplicación de la tesis onto-teo-lógica a las disputaciones metafísicas.
2. 5. Conclusión de la segunda sección: El concepto
corporativo de la Metafísica en las DM 160
III. Aplicación de la interpretación onto-teo-
lógica de la Metafísica a las DM.
Análisis y valoración del aristotelismo
metafísico suareciano.
3. 1. Introducción: La Metafísica de Aristóteles como punto
cero del proyecto suareciano y de la presente investigación.
3. 1. 1. Naturaleza, estructura y sentido
del Índice suareciano a la Metafísica 167
3. 1. 2. Reducción metodológica: Los libros
IV (Γ) y XII (Λ) de la Metafísica 182
3. 1. 2. 1. Comentario al libro IV (Γ) 183
3. 1. 2. 2. Comentario al Libro XII (Λ) 190
3. 1. 2. 3. Conclusión: La naturaleza onto-
teológica de la Metafísica 196
3. 2. El análisis suareciano del ente real en cuanto objeto de la
Metafísica y del atributo
de la unidad. Conexión de las dimensiones, inmanente y
trascendente de la
realidad.
3. 2. 1. Determinación del plan y del
método a seguir a partir de la investigación
entorno al objeto y su unidad 198
3. 2. 2. Metafísica y Dialéctica:
la prioridad fundamental de la realidad
sobre el lenguaje 200
© 2010 Ángel Poncela González - Editorial Celarayn S.L. Todos los derechos reservados. Copia para comuncación pública.
Francisco Suárez, Lector de metafísica Γ y Λ. Posibilidad y límite de la aplicación de la tesis onto-teo-lógica a las disputaciones metafísicas.
3. 2. 2. 1. Recursos para dirimir la
cuestión de la realidad del ente:
Distinción, abstracción, demostración 206
3. 2. 2. 1. 1. Esencia y
no-identidad: La distinción 206
3. 2. 2. 1. 2. La espiritualización
del objeto: La abstracción. Límites de la
investigación metafísica 210
3. 2. 2. 1. 3. La demostración
y el primer principio del razonamiento.
La Metafísica como Filosofía Primera 216
3. 2. 2. 2. Recursos para dirimir la
cuestión del objeto y de la unidad de la
Metafísica: El ente de razón. El concepto
formal y objetivo de ente. La esencia del ente 220
3. 2. 2. 2. 1. El ente de razón 221
3. 2. 2. 2. 2. El concepto
formal de ente 228
3. 2. 2. 2. 3. El concepto objetivo
de ente 231
3. 2. 2. 2. 3. 1. Naturaleza del
concepto objetivo del ente y su modo de
predicación 233
3. 2. 2. 2. 3. 2. La trascendencia
del concepto de ente y su modo
de contracción 240
3. 2. 3. La unidad trascendental del ente.
3. 2. 3. 1. El ente y la unidad 241
3. 2. 3. 2. La aparente división del
ente en lo uno y lo múltiple 244
3. 2. 3. 3. Naturaleza de la unidad
trascendental 247
© 2010 Ángel Poncela González - Editorial Celarayn S.L. Todos los derechos reservados. Copia para comuncación pública.
Francisco Suárez, Lector de metafísica Γ y Λ. Posibilidad y límite de la aplicación de la tesis onto-teo-lógica a las disputaciones metafísicas.
3. 2. 3. 3. 1. Unidad individual,
formal y universal 249
3. 2. 3. 3. 1. 1. Unidad individual 251
3. 2. 3. 3. 1. 2. Unidad formal 253
3. 2. 3. 3. 1. 3. Unidad universal 255
3. 2. 3. 3. 1. 3. 1. La razón de
la unidad universal 258
3. 2. 3. 3. 1. 3. 2. Entidad
del universal 261
3. 2. 4. La unidad trascendente del ente 263
3. 2. 4. 1. La Eternidad aristotélica y
la Creación cristiana 264
3. 2. 4. 2. El ente como objeto de
una metafísica onto-teológica 265
3. 2. 4. 2. 1. La Metafísica y Dios 269
3. 2. 4. 2. 2. La existencia
de la sustancia eterna e inmóvil 271
3. 2. 4. 2. 3. Dios como primer
motor y atributo del Ente Infinito 274
3. 2. 4. 3. La unidad de la
realidad: La articulación dinámica
del ente finito y del Ente Infinito 277
3. 2. 4. 3. 1. La distinción de
las causas propias del ente finito 281
3. 2. 4. 3. 2. La eficiencia ontológica
de la esencia del ente finito, en el momento
previo a la intervención de la Causa Primera 285
3. 2. 4. 3. 3. Determinación de la
razón de la existencia con posterioridad a
la actuación de la Causa Primera 290
3. 2. 4. 3. 3. 1. Función del ente
finito en el proceso causal: Educción y
© 2010 Ángel Poncela González - Editorial Celarayn S.L. Todos los derechos reservados. Copia para comuncación pública.
Francisco Suárez, Lector de metafísica Γ y Λ. Posibilidad y límite de la aplicación de la tesis onto-teo-lógica a las disputaciones metafísicas.
concreación 290
3. 2. 4. 3. 4. La Relación de
eficiencia. El arbitrio humano y el
concurso divino 293
3. 2. 4. 3. 5. La Relación de finalidad.
Sentido de la realidad según Suárez 297
3. 2. 5. Conclusiones a la sección tercera: Posibilidad y
límites de una aplicación de la hermenéutica onto-teológica
contemporánea a la lectura suareciana de la
Metafísica.
3. 2. 5. 1. La lectura suareciana y
la crítica ontológica 301
3. 2. 5. 1. 1. La naturaleza del
conocimiento metafísico a partir del
análisis del objeto de la Metafísica 303
3. 2. 5. 1. 2. El ente real como sujeto
de la Metafísica: la unidad como camino
hacia la investigación de la esencia 308
3. 2. 5. 1. 3. La esencia individual
como camino hacia la afirmación de la
naturaleza onto-teológica de la lectura
suareciana de la Metafísica 316
3. 2. 5. 2. La lectura suareciana y
la crítica teológica.
3. 2. 5. 2. 1. Dios como problema
para una fundamentación de la Metafísica. 319
3. 2. 5. 2. 2. La lectura suareciana del
dios de la Metafísica 324
3. 2. 5. 2. 3. La interpretación de la
Metafísica como teología natural 326
3. 2. 5. 2. 4. La reconducción
suareciana de la Metafísica hacía
© 2010 Ángel Poncela González - Editorial Celarayn S.L. Todos los derechos reservados. Copia para comuncación pública.