Table Of ContentWILDENSTEIN INSTITUTE
ODILE DELENDA
LOS CONJUNTOS Y EL OBRADOR
Con la colaboracion de
ALMUDENA ROS DE BARBERO
WILDENSTEIN
INSTITUTE
ODILE
DELENDA
ODILE DELENDA se licencié en Qui'micaen 1961,profesion que ejercio
en un laboratorio farmacéutico durante cinco anos. En 1978 obtuvo el
Diploma de Estudios Superiores de la Escuela del Museo del Louvre donde
desempeno el cargo de Profesora de Pintura Antigua desde 1980 hasta 1985,
ano en el que concluyo su tesis doctoral cum laude, dirigida por el Prof. J.P.
Cuzin del Museo del Louvre sobre laIconografia deSantaMagdalenadespués
Jm
del Concilio de Trento. WW wHtj
W* \ v
Durantecincoanos (1985-1990)fue"Chargéedemission"enelDepartamento
dePintura del Louvre. Desde 1989 es investigadora en el Wildenstein Institute
(Paris) y seocupo de la documentacion de la pintura espanola en el Servicio de
Documentacion del Museo del Louvre (1990-2007). u* (
Es miembrodel Consejode Redaccion dela revistaArchivoEspafioldeArte
(Madrid), del Consejo Asesor-Comité Cientifico de la revista Laboratorio de
Arte,del Comité cientificodela revistaLes Cahiersdel'Histoiredel'Art(Paris)
y cronista de Arte Sacro en la revista Sedes Sapientiae (Chémeré-le-Roi). Ha
participado a laEnciclopedia delMuseo delPrado (Madrid, 2006).
Como especialista en pintura del Siglo de Oro espanol y en iconografia
religiosa, ha participado en numerosas exposiciones, seminarios, coloquios o
simposios e impartido cursos y conferencias en numerosos museos franceses
espanoles.
y
Odile Delenda es unanimamente reconocida como una de las mâximas
autoridades en el conocimiento de la obra de Zurbarân, pintor sobre el que
ha escrito mas de treinta publicaciones.
U
,
— —
Wildenstein Institute
Odile Delenda
Con la colaboraciôn de
Almudena ROS DE BARBERO
ZURBARÂN
FRANCISCO DE
1598-1664
Volumen II
Madrid 2010
A Alfonso E. Pérez Sânchez
Director Honorario del Museo del Prado
y Académico de la Historia
in memoriam
al erudito, al humanista, al amigo
Wildenstein Institute
Odile Delenda
ZURBARÂN
FRANCISCO DE
Los conjuntos el obrador
y
Volumen II
Con la colaboracion de
Almudena Ros de Barbero
Documentalistas
Annie Champié
Céline Cordier
Prologo de Enrique Valdivieso
PRESENTACIÔN
Como cadaano por estasfechas, el Grupo SacyrVallehermosoprésentaunanuevapublicacion, eneste
Con elpatrocinio de caso elVolumenII,de laextensayprolijamonograflasobre Francisco de Zurbarân, conelquese compléta
el profundo anâlisis que sobre la vida y la obra del genio iniciara el Volumen I, que vio la luz hace ahora
un ano.
Esta nueva obra nos va a permitir conocer al pintor mas alla del anâlisis de cada una de sus obras que
vimos en el Volumen I, al ofrecérnoslas en su contexto, ademâs de presentarnos el grupo de brillantes
Con la colaboraciôn de pintores que formaronparte del taller delmaestro.
Lo que va convirtiéndose ya enuna tradicionparanosotros, no es sino la expresion denuestro interés
[
MUSE*ACIONAL por emplear nuestros medios en la loable actividad de la Fundacion Arte Hispânico y que, por otra
DEL PRADO
PATRIMONIONACIONAL parte, nos permite contribuir ycompartir sus objetivos dedifusionypreservaciôn de nuestro patrimonio
historico artlstico.
Ediciôn
FUNDACIÔN Luis del Rivero Asensio
presidente de sacyrvallehermoso
ARTEHISPÂNICO
Coordination
Ignacio Sânchez Fajardo
Paris, Wildenstein Institute: Odile Delenda, Marie-Christine Maufus y Céline Cordier
© De la présente edicion: Fundacion Arte Hispânico
Del présente Volumen ISBN: 978-84-937260-3-4
Obra Compléta ISBN: 978-84-937260-1-0
Deposito Légal: M-47412-2010
Maquetaciôny Fotomecânica: Artegraf, S.A.
Impresiôn: Artegraf, S.A.
Reservados todos los derechos. Ni la totalidad ni parte de este libro pueden reproducirse o transmitirse por medios
electronicos o mecânicos, as! como fotogrâficos, sin permiso escrito del autor. Toda la informacion de este libro queda
al amparo de la ley de Propiedad Intelectual.
Imagen de la sobrecubierta: Maestro de San Hermenegildo, Santa Inès. Paradero desconocido.
PATRONATO DE LA FUNDACIÔN ARTE HISPÀNICO Como continuaciony conclusion del extraordinario Zurbaran. Catdlogo Razonadoy Critico que nos
brinda la oportunidad de conocer comonunca antes la obra de Francisco de Zurbaran, laFundacionArte
Fiispânico présenta este segundo volumen de la que es, sin duda alguna, la actualizacion definitiva en lo
Présidente
referido al conocimiento de lavida, ellegado artistico yla impronta delinsuperable maestro extremeno.
Juan Abello Gallo
Si en las paginas de la primera parte de esta obra pudimos contemplar, en un minucioso anâlisis, todas
Vicepresidente ycada una de las pinturas creadas por la magia de sus pinceles, en este segundo tomo, la autoraha ido mas
Diego del Alcâzar Silvela, Marqués de la Romana alla, reconstruyendolos conjuntos quelaspinturas formaban,interpretando el significadode éstas, no como
elementos individuales, sino como composiciones intencionadamente armonizadas enun concepto mistico,
Secretario quelamentablemente quedo diluido conladisgregacionsufridapor aquellas a lolargo delos siglos.
Adolfo Fernândez-Victorio Cacheiro La categoria de los mas notables colaboradores que trabajaban en el obrador de Zurbaran recibe
tambiénun especialtratamiento enestevolumen, siendo cadauno deellos detenidamenteestudiado enlos
Vicesecretario
capitulos de la segundaparte del libro, que culmina con un catâlogo temâtico de las pinturas del obrador
Fernando Fontes Migallon y de los seguidores delmaestro.
Tesorero Por obvios motivos de espacio, y gracias a las nuevas tecnologias, este volumen incluye un apéndice
Ricardo de Guindos Latorre que, en soporte informâtico, recoge aquellas obras que laautora rechaza comopropias de Zurbaran.
Vocales Los veinticuatro ahos que Odile Delenda ha dedicado alainvestigacion del artista estân condensados,
en un improbo ejercicio de sintesis, en esta monografia con la que la Fundacion Arte Fiispânico tiene la
Antonio Bonet Correa
seguridad de ofreceruna obra de referenciapara la Fiistoriadel Arte.
José Luis Diez Garcia
Sofia Domecq Urquijo
Juan Abello Gallo
Juan Carlos Fierro Jiménez-Lopera
PRESIDENTE DE LA FUNDACION ARTE FilSPANICO
Peter Glidewell
Enrique Gutiérrez de Calderon Gomez
Alicia Koplowitz Romero de Juseu, Marquesa de Bellavista
José Milicua Illarramendi
Alfonso E. Pérez Sânchez f
Alberto Recarte Garcia-Andrade
Luis Résinés Rodriguez de Partearroyo
José Antonio de Urbina Arrospide
Jésus Urrea Fernândez
Director
Rafaël Arrien Albéniz
11
PRÔLOGO
Después de habernos ofrecido en 2009 el primer volumen de su magmfico y exhaustive» catalogo
de Zurbarân, Odile Delenda nos présenta una segunda entrega sobre aspectos complementarios de la
produccion del gran maestro extremeno y de sus discipulos y seguidores. De esta manera se configura
una espléndida monografiaendos tomos através delos cuales se terminauna obra conuncontenido, por
ahora, insuperable.
Son très los capitulos que se integran en este segundo volumen, encabezados por el que se dedica a la
reconstruccion de los conjuntos pintados por Zurbarân, que vienen a définir un aspecto fundamental de
su creatividad. Siguiendo los pasos que en su dia diera inicialmente Paul Guinard, Odile Delenda estudia
las sériés del artista que adornaban claustros conventuales, retablos o sacristias en los que las pinturas
senalaban en conjunto unprograma ideologico provisto de intenciones catequisticas dirigidas a los fieles.
Pordesgracia, ennuestros diaslamayoria de estos conjuntos estâncasitodos desmembradosylaspinturas
separadas en distintos museos ycolecciones, lo que ha originado lapérdida de su sentido unitarioy de su
intencion narrativa. Reconstruyendo la intencionalidad de los cuadros procedentes de sériés, la autora ha
otorgado susentido originario alas pinturas y sumensajeiconogrâfico superando las deficiencias que nos
ofrecen actualmente estas obras, que en nuestros dias vemos expuestas como obras de arte aisladas pero
que en origenformaronparte de undiscurso uniforme enla ideologiayarmonioso enlas formas.
Muy importante es el segundo apartado en el que aparecen los colaboradores que a lo largo de su
trayeetoria artistica ayudaron a Zurbarân trabajando con él en su obrador. La amplitud de los contratos
queasumiaelpintorylabrevedaddeltiempoenquecasisiempreténiaqueentregarlaspinturasmotivaron
la necesidad de laborar con un grupo de ayudantes que intervenian con mayor o menor intensidad en la
ejecucion de las obras. Hace anos, Zurbarânaparecia como una figura unica ycerrada ala hora de juzgar
su produccionpero hoy, por fortuna, podemos ver en sus obras cual es la parte que ejecuto el maestro y
cuales son las zonas enlas quehan intervenido sus colaboradores. Incluso puede senalarse que en algunas
ocasiones, obras contratadas por Zurbarân solo tienen la impronta del maestro puesto que son obras
realizadas totalmente porsus ayudantes ydiscipulos.
El estudio de estos colaboradores nos permite en la actualidad conocer mejor la personalidad de
Juan Luis Zambrano, que intervino seguramente con intensidad en la serie de la Merced Calzada junto
con otros ayudantes. La certeza que poseemos en la actualidad de que Ignacio de Ries fue miembro del
obrador de Zurbarân ayuda a entender la gran dependencia del estilo del maestro que tuvieron todos sus
JuandeZurbarân, Bodegônconcestodemanzanas(detalle),Espana,coleccidnprivada. discipulosyseguidores.Estosimitadores, despuésdepasarporelobradordelmaestro, sehicieronpintores
independientes y siguieron recreando su estilo en el ambiente pictorico sevillano, lo que ha motivado
graves errores de atribucion por parte de la critica artistica a lo largo del siglo XX. Ahora, sin embargo,
podemos distinguir las obras de los imitadores de Zurbarân como el Maestro de San Hermenegildo, el
Maestro de Besançon, los hermanos Francisco yMiguel Polanco yBernabé de Ayala.
13