Table Of ContentFORMATO DE PRESENTACIÓN DE LA MONOGRAFÍA
• AUTOR:
Apellidos: Arias Albañil. Nombres: Rafael Andrés.
• TÍTULO:
El Congreso de la República después de la Constitución de 1991.
• CIUDAD:
Bogotá D.C.
• AÑO DE ELABORACIÓN:
2005.
• NÚMERO DE PÁGINAS:
Setenta y seis (76) páginas.
• MATERIAL ANEXO:
Treinta y dos (32) páginas.
• FACULTAD:
Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.
• PROGRAMA:
Pregrado en Ciencia Política.
• TÍTULO OBTENIDO:
Politólogo.
• DESCRIPTORES:
Rama legislativa - Reforma Política – Constitución Política de 1991.
• RESÚMEN DEL CONTENIDO:
El problema de investigación de esta monografía se expresa en la siguiente
pregunta: ¿Qué tendencias, en relación con el fortalecimiento de la rama
legislativa, se pueden identificar en las reformas y propuestas de reforma
presentadas en el Congreso después de la promulgación de la Constitución de
1991? En ese sentido, la hipótesis arriesgada para responder dicha pregunta fue:
“En las reformas y propuestas de reforma de la rama legislativa presentadas en el
Congreso con posterioridad a la promulgación de la Constitución de 1991 se
identifica una tendencia principal hacia un mayor fortalecimiento de dicha rama”.
Luego de aplicar el análisis de contenido como metodología para estudiar los
actos legislativos y proyectos de actos legislativos relativos al problema de
investigación y aplicar una definición de fortalecimiento institucional basada en la
separación de funciones del poder político, la ampliación de funciones y la
generación de condiciones internas y externas para el cumplimiento de las
mismas, se concluye que parece haber una mayoría de iniciativas que proponen
cambios que implicarían un mayor fortalecimiento pero esto es una tendencia que
contrasta con la aprobación de las mismas en el Congreso, lo cual podría
interpretarse como la voluntad de los congresistas autores de los proyectos por
continuar el fortalecimiento de 1991 (o de revertirlo en el caso de la minoría de
cambios propuesto) frente a una voluntad generalizada del resto por no alterar la
configuración de la rama legislativa dispuesta en la Constitución de 1991.
Bogotá D.C.,
2 de septiembre de 2005
Señores
BIBLIOTECA GENERAL
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
Ciudad
Estimados señores:
Autorizo a los usuarios interesados, consultar y reproducir (parcial o totalmente) el
contenido del trabajo de grado titulado “El Congreso de la República después de
la Constitución de 1991”, presentado por el estudiante Rafael Andrés Arias Albañil,
como requisito para optar por el título de politólogo, en el año 2005, siempre que
mediante la correspondiente cita bibliográfica se le dé crédito al trabajo de grado y
a su autor.
Cordialmente,
RAFAEL ANDRES ARIAS ALBAÑIL
c.c. 80.099.251 de Bogotá
EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA
DESPUÉS DE LA CONSTITUCIÓN DE 1991
RAFAEL ANDRÉS ARIAS ALBAÑIL
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES
CARRERA DE CIENCIA POLÍTICA
SEMESTRE I DE 2005
BOGOTÁ D.C.
EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA
DESPUÉS DE LA CONSTITUCIÓN DE 1991
RAFAEL ANDRÉS ARIAS ALBAÑIL
TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE POLITÓLOGO
CARLOS JOSÉ GONZÁLEZ HERNÁNDEZ
POLITÓLOGO, ABOGADO Y ESPECIALISTA EN COMUNICACIÓN POLÍTICA Y
GESTIÓN PÚBLICA.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES
CARRERA DE CIENCIA POLÍTICA
SEMESTRE I DE 2005
BOGOTÁ D.C.
Nota de aceptación:
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
Firma del presidente del jurado
_________________________
Firma del jurado
_________________________
Firma del jurado
Un trabajo dedicado a las personas que
con su amor y solidaridad izaron las
posibilidades de realizarlo.
INDICE
PÁGINA
1. INTRODUCCIÓN. 11
2. DELIMITACIÓN DEL EJERCICIO DE INVESTIGACIÓN. 15
2.1. PROBLEMA. 15
2.2. HIPÓTESIS. 15
2.3. OBJETIVO GENERAL. 15
2.4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. 15
3. MARCO DE REFERENCIA. 17
3.1. LA INVESTIGACIÓN DE LOS ASUNTOS DE LA RAMA
LEGISLATIVA. 17
3.2. PRINCIPALES CONCEPTOS. 21
3.2.1. DEMOCRACIA. 21
3.2.2. REPRESENTACIÓN. 21
3.2.3. SEPARACIÓN DE FUNCIONES DEL PODER POLÍTICO. 25
3.2.4. RÉGIMEN POLÍTICO Y SISTEMA POLÍTICO. 27
3.2.5. REGÍMENES PRESIDENCIALISTAS Y PARLAMENTARIOS. 28
3.2.6. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL. 30
3.3. ENFOQUES PARA EL ANÁLISIS. 30
3.3.1. ENFOQUE JURÍDICO INSTITUCIONAL. 31
3.3.2. ENFOQUE FUNCIONALISTA. 33
3.4. APLICACIÓN DEL ANÁLISIS DE CONTENIDO. 35
4. EL FORTALECIMIENTO DE LA RAMA LEGISLATIVA EN 1991. 43
4.1. SEPARACIÓN DE FUNCIONES DEL PODER POLÍTICO. 45
4.2. AMPLIACIÓN DE LAS FUNCIONES DEL CONGRESO. 46
4.3. LEGITIMACIÓN Y MORALIZACIÓN DEL CONGRESO. 47
4.4. AUMENTO DE LA EFECTIVIDAD DEL PROCESO LEGISLATIVO. 49
5. ANÁLISIS DE LAS REFORMAS Y PROPUESTAS DE REFORMA. 51
5.1. ANÁLISIS DE LAS REFORMAS. 51
5.1.1. LEGITIMACIÓN Y MORALIZACIÓN DEL CONGRESO. 53
5.1.2. AUMENTO DE LA EFECTIVIDAD DEL PROCESO
LEGISLATIVO. 54
5.2. ANÁLISIS DE LAS PROPUESTAS DE REFORMA. 55
5.2.1. SEPARACIÓN DE FUNCIONES DEL PODER POLÍTICO. 57
5.2.2. AMPLIACIÓN DE LAS FUNCIONES DEL CONGRESO. 59
5.2.3. LEGITIMACIÓN Y MORALIZACIÓN DEL CONGRESO. 61
5.1.3. AUMENTO DE LA EFECTIVIDAD DEL PROCESO 62
LEGISLATIVO.
6. CONCLUSIONES. 66
7. BIBLIOGRAFÍA. 72
8. ANEXOS. 77
8.1. TABLA 1: DIVISIÓN DE FUNCIONES DEL CONTROL POLÍTICO Y
ESTRUCTURA DEL CONGRESO. 77
8.2. TABLA 2: LIMITACIÓN DE LAS FACULTADES DEL GOBIERNO
PARA INTERVENIR EN LA FUNCIÓN LEGISLATIVA. 78
8.3. TABLA 3: AMPLIACIÓN DE FUNCIONES. 80
8.4. TABLA 4: LEGITIMACIÓN Y MORALIZACIÓN DEL CONGRESO. 84
8.5. TABLA 5: AUMENTO DE LA EFECTIVIDAD DEL PROCESO
LEGISLATIVO. 91
8.6. TABLA 6: INFORMACIÓN INTRA Y EXTRATEXTUAL POR
REFORMA. 95
8.7. TABLA 7: DESAGREGACIÓN DE LAS REFORMAS SEGÚN
UNIDAD DE REGISTRO. 96
8.8. TABLAS PARA EL PROCESAMIENTO DE DATOS DE LAS
REFORMAS. 97
8.8.1. TABLAS SOBRE LA RECURRENCIA DE LAS UNIDADES
DE REGISTRO. 97
8.8.1.1. TABLA 8: RECURRENCIA DE LAS UNIDADES
DE REGISTRO Y FORTALECIMIENTO DE 1991. 97
8.8.2. TABLAS SOBRE PERÍODOS CONSTITUCIONALES Y
UNIDADES DE REGISTRO. 97
8.8.2.1. TABLA 9: PERÍODOS CONSTITUCIONALES POR
UNIDAD DE REGISTRO. 97
8.8.2.2. TABLA 10: ACTOS LEGISLATIVOS POR PERÍODO
COSNTITUCIONAL. 97
8.8.3. TABLAS SOBRE GRUPOS POLÍTICOS Y UNIDADES DE
REGISTRO. 97
8.8.3.1. TABLA 11: RELACIÓN DE GRUPOS POLÍTICOS Y
UNIDADES DE REGISTRO. 97
8.8.3.2. TABLA 12: INICIATIVAS DE LIBERALES,
FORTALECIMIENTO DE 1991 Y UNIDADES DE
REGISTRO. 97
8.8.3.3. TABLA 13: INICIATIVAS DE VARIOS,
FORTALECIMIENTO DE 1991 Y UNIDADES DE
REGISTRO. 97
8.8.3.4. TABLA 14: ACTOS LEGISLATIVOS SEGÚN
AUTORES DEL CONGRESO. 97
8.9. GRÁFICOS SOBRE LAS REFORMAS. 98
8.9.1. GRÁFICOS SOBRE LA DE RECURRENCIA DE LAS
UNIDADES DE REGISTRO. 98
8.8.1.1. GRÁFICO 1: RECURRENCIA DE LAS UNIDADES
DE REGISTRO Y FORTALECIMIENTO DE 1991. 98
8.9.2. GRÁFICOS SOBRE PERÍODOS CONSTITUCIONALES Y
UNIDADES DE REGISTRO. 98
8.9.2.1. GRÁFICO 2: PERÍODOS CONSTITUCIONALES
POR UNIDAD DE REGISTRO. 98
8.9.2.2. GRÁFICO 3: ACTOS LEGISLATIVOS POR
PERÍODO COSNTITUCIONAL. 98
8.9.3. GRÁFICOS SOBRE GRUPOS POLÍTICOS Y UNIDADES
DE REGISTRO. 98
8.9.3.1. GRÁFICO 4: RELACIÓN DE GRUPOS POLÍTICOS
Y UNIDADES DE REGISTRO. 98
8.9.3.2. GRÁFICO 5: INICIATIVAS DE LIBERALES,
FORTALECIMIENTO DE 1991 Y UNIDADES DE
REGISTRO. 98
Description:investigación y aplicar una definición de fortalecimiento institucional basada en de 1991”, presentado por el estudiante Rafael Andrés Arias Albañil,.