Table Of ContentSerie de Teoría Jurídica y Filosofía del Derecho N.º 90
Formas y función de la enmienda constitucional
Albert, Richard
Formas y función de la enmienda constitucional / Richard Albert ;
traducción de Rodrigo Camarena González. -Bogotá: Universidad
Externado de Colombia. 2017.
658 páginas; 16,5 cm. (Teoría Jurídica y Filosofía del Derecho; 90)
Incluye referencias bibliográficas.
ISBN: 9789587728231
l. Derecho constitucional - Fuentes 2. Derecho constitucional
comparado 3. Canadá --Derecho constitucional 4. Estados Unidos -
Derecho constitucional I. Camarena González, Rodrigo, traductor II.
Universidad Externado de Colombia III. Título IV. Serie.
342 SCDD21
Catalogación en la fuente --Universidad Externado de Colombia.
Biblioteca. EAP.
Noviembre de 2017
RICHARD ALBERT
Estudio introductorio y traducción
RODRIGO CAMARENA GONZÁLEZ
Universidad Externado de Colombia
Serie orientada por CARLOS BERNAL PULIDO
ISBN 978-958-772-823-1
© 2017, RICHARD ALBERT
© 2017, RODRIGO CAMARENA GONZÁLEZ (TRAD.)
© 2017, UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
Calle 12n.º 1-17 este, Bogotá
Tel. (57-1) 342 0288
[email protected]
www.uexternado.edu.co
Primera edieión: noviembre de 2017
Ilustración de cubierta: Ataque y captura de la Crete-a-Pierrot. Ilustración original
de Auguste Raffet, grabado de Hébert, 1839
Composición: Precolombi-David Reyes
Impresión y encuadernación: Xpress Estudio Gráfico y Digital S.A.S.
Xpress Kimpres
Tiraje de 1 a 1.000 ejemplares
Impreso en Colombia
Printed in Colombia
Prohibida la reproducción o cita impresa o electrónica total ú parcial
de esta obra, sin autorización expresa y por escrito del Departamento de
Publicaciones de la Universidad Externado de Colombia. Las opiniones
expresadas en esta obra son responsabilidad del autor.
CONTENIDO
PRESENTACIÓN 13
Carlos Berna[ Pulido
ESTUDIO INTRODUCTORIO 17
Rodrigo Camarena González
INTRODUCCIÓN
PARA UN MEJOR DISEÑO Y COMPRENSIÓN
DE LAS REGLAS QUE REGULAN LA ENMIENDA
CONSTITUCIONAL 29
Para una mejor comprensión de las reglas
que regulan la enmienda constitucional 30
Acerca de la portada de este libro: la primera
Constitución haitiana 36
La revolución de hoy y la de mañana 37
Agradecimientos 39
CAPÍTULO PRIMERO
LA ESTRUCTURA DE LAS REGLAS QUE REGULAN
LA ENMIENDA CONSTITUCIONAL 41
Introducción 41
I. Clasificaciones de las reglas de enmienda formal 51
A. Umbrales de votación 52
B. Umbrales de votación y criterios independientes
de la votación 60
C. Categorías conceptuales 66
II. Los tres niveles de reglas de enmienda formal 74
A. Los fundamentos de la enmienda formal 76
7
8 FORMAS Y FUNCIÓN DE LA ENMIENDA CONSTITUCIONAL
1. Enmienda formal y revisión constitucional 77
2. Enmienda formal y limitaciones implícitas 82
B. Los marcos de la enmienda formal 88
c. Procedimientos formales de enmienda
(vía única o múltiple), su alcance (comprehensivo,
restringido o excepcional), y constituciones
democráticas representativas 90
1. Enmienda comprehensiva de vía única 92
2. Enmienda comprehensiva de vía múltiple 93
3. Enmienda de vía única restringida 97
4. Vía múltiple restringida 101
5. Enmienda de vía única excepcional 106
6. Enmienda múltiple excepcional 109
D. Las especificaciones de la enmienda formal 111
l. Umbrales de votación y requisitos de quórum 112
2. Restricciones en razón de la materia 115
3. Restricciones temporales 118
4. Precondiciones electorales 123
5. Mecanismos de defensa 125
m. El diseño de las reglas de enmienda formal 127
A. Garantías del federalismo 129
B. Valores constitucionales 135
c. El papel del poder judicial 143
D. Fines democráticos 149
Conclusión 162
CAPÍTULO SEGUNDO
LA FUNCIÓN EXPRESIVA DE LAS REGLAS QUE REGULAN
LA ENMIENDA CONSTITUCIONAL 167
Introducción 168
l. Las funciones de las reglas de enmienda
constitucional 176
A. ¿Por qué se establecen reglas de enmienda
formal? 177
B. Los valores en el texto constitucional 188
Contenido 9
II. Los valores constitucionales y las reglas
de enmienda formal 194
A. El proceso de creación de una jerarquía
constitucional 195
B. Los valores constitucionales y la jerarquía
constitucional 205
C. La jerarquía constitucional en las reglas
de enmienda formal 211
ID. La autenticidad de la inalterabilidad formal 230
A. Propósito y percepción 231
B. El diseño de los valores constitucionales 244
C. La interpretación de los valores constitucionales 256
Conclusión 277
CAPÍTULO TERCERO
LA ENMIENDA DE LAS REGLAS QUE REGULAN
LA ENMIENDA CONSTITUCIONAL 281
Introducción 282
l. El diseño de las reglas de enmienda constitucional 289
A. La enmienda formal y las reglas de enmienda
formal: un debate actual 292
B. Las formas y los límites de las reglas de enmienda 298
II. Los límites implícitos de la enmienda a las reglas
de enmienda constitucional 312
A. Enmienda y revisión 314
B. Control constitucional judicial de las enmiendas 320
C. La irreformabilidad no escrita 327
ID. Un nuevo diseño de las reglas de enmienda
constitucional 341
A. Un diseño que combina la aprobación
secuencial con la estructura escalonada 345
B. La consagración expresa del control judicial
de la constitucionalidad de enmiendas 353
Conclusión 360
10 FORMAS Y FUNCIÓN DE LA ENMIENDA CONSTITUCIONAL
CAPÍTULO CUARTO
ENMIENDAS NO-CONSTITUCIONALES 365
Introducción 365
I. La teoría de enmienda constitucional 370
A. Cambio constitucional no-constitucional 371
B. Soberanía y cambio constitucional 381
Il. La práctica de la enmienda constitucional 383
A. El modelo textual 385
B. El modelo político 390
C. El modelo sustantivo 405
ill. Los principios de enmienda 432
A. El depositario de la soberanía 434
B. La legitimidad y el proceso político 450
C. Conflicto y consolidación institucional 463
Conclusión 471
CAPÍTULO QUINTO
CADENAS CONSTITUCIONALES 473
Introducción 473
I. La rigidez constitucional 483
A. Los grados de rigidez 486
B. La inalterabilidad 491
Il. La limitación de la voluntad popular 502
A. La 'inalterabilidad conservadora 503
B. La inalterabilidad transformadora 516
C. La inalterabilidad reconciliadora 533
ill. El simulador de la inalterabilidad 544
A. La función expresiva de la inalterabilidad 545
B. El desafío de la democracia constitucional 552
C. El diseño de la democracia constitucional 560
Conclusión 576
CAPÍTULO SEXTO
IRREFORMABILIDAD CONSTRUCTIVA EN CANADÁ
Y ESTADOS UNIDOS 579
Introducción 579
Contenido 11
I. Las formas de irreformabilidad 589
A. La irreformabilidad sustantiva 597
B. La irreformabilidad procedimental 599
c. La irreformabilidad temporal 603
II. La irreformabilidad constructiva 606
A. La Cláusula de igualdad de voto en el Senado 611
B. El Senado en la Parte v 617
c. La irreformabilidad constitucional
y el federalismo 629
III. La reforma de lo irreformable 637
A. "Fraude al a constitutíon" en Estados Unidos 639
B. ¿"Fraude a la constitution" en Canadá? 642
c. Enmienda constitucional sigilosa 652
Conclusión 656