Table Of ContentFORMA ARQUITECTÓNICA REALIZADA CON MOLDAJES
FLEXIBLES PARA EL HORMIGÓN ARMADO
HANS CRISTIAN BREMER SOTO
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO
ESCUELA DE ARQUITECTURA Y DISEÑO
PROFESOR GUÍA: SR. DAVID ALFREDO JOLLY MONGE
ARQUITECTURA 2015
1
2
Agradezco a mi familia, a mis amigos, a los viajes, a la
palabra, a la escucha, a la ciudad, a la naturaleza, a la
alegría y a la calma, por entregarme el conocimiento
y el amor necesario siempre.
Agradecimientos 3
ÍNDICE
Pág Pág
PORTADA 1 CAPÍTULO 2 - INVESTIGACIÓN CON MOLDA- 94
JES FLEXIBLES. NUEVA FORMA PARA EL HOR-
Agradecimientos 3 MIGÓN ARMADO
PRÓLOGO 8 Introducción 95
CAPÍTULO 1 - RECUENTO 10 CICLO I 96
Recopilación de Proyectos y Travesías
Introducción 97
Introducción 11
INVESTIGACIÓN CON MOLDAJES FLEXIBLES
PROYECTOS CON MODELOS A ESCALA 1:10 Y 1:5 EN YESO
Etapa I - Paseo Borde en Desnivel 12 Moldajes Flexibles 98
Etapa II - Paseo Borde Quebrado 14 Formulación Teórica del Proyecto de Investiga- 100
ción
Etapa III - Casa Soterrada 16
Taller de Obras 102
Etapa IV - Casa Contenida 20
Investigación en el Taller de Obras 104
Etapa V - Sede Salón del Avistar 24
Propuesta de Trabajo 105
Etapa VI - Biblioteca Zaguán Mirador 34
Experiencia de Modelos a Escala
Etapa VII - Conjunto Habitacional Patio Abierto 44
Columnas 106
Etapa VIII - Conjunto Habitacional Portal Encau- 54
zado Caso Columnas Curva n° 6 112
Etapa IX - Centro Deportivo Bordes de Contem- 70 Vigas Sección Variable 116
plación
Arco 120
Etapa X - Centro Deportivo Pabellones de lo 78
Próximo Esquina - Vértice 124
TRAVESÍAS Conclusiones Generales 128
Travesía Futaleufú 84 PROYECCIÓN UMBRALES PÓRTICO DE LOS 130
HUÉSPEDES
Travesía Colliguay 86
Fundamento 132
Travesía Sao Paulo - Rio do Janeiro 88
Propuesta 136
Travesía Puerto Ibáñez 90
Croquis Habitados 138
Travesía Paraty 92
4 Índice
Pág Pág
CICLO II 140 CICLO III 202
INVESTIGACIÓN CON MOLDAJES FLEXIBLES Introducción 203
CON PROTOTIPOS ESCALAS 1:1
PROYECTO UMBRAL PERMEABLE
Introducción 141
Umbral para el Límite Predial / Presentación del 204
Ámbito Taller de Obras 142 Proyecto
Formulación Pórtico del Pórtico de los Huéspedes 144 Antecedentes de Observación 206
Selección de Columnas 146 Fundamento 210
Alturas de Columnas 148 Proposición / Antecedentes 216
Orientación de Columnas 150 Proposición / Lo Primero 218
PROCESO CONSTRUCTIVO DE PROTOTIPOS DE INVESTIGACIÓN CON MOLDAJES FLEXIBLES
MOLDAJES FLEXIBLES IN SITU EN LA OBRA EL / NUEVAS FORMAS PARA EL HORMIGÓN
PÓRTICO DE LOS HUÉSPEDES ARMADO
Construcción de Moldajes Flexibles 152 Nuevo Elemento para la Proposición del Umbral 220
Fundaciones 154 Resultados 228
Parrillas 158 PROYECTO UMBRAL PERMEABLE
(cid:114)(cid:344)(cid:681)(cid:115)(cid:459)(cid:459)(cid:5)(cid:95)(cid:534)(cid:459)(cid:5)(cid:483) 160 Selección de Figuras 230
Tela 164 Proposición Umbral / Acto Y Forma 232
Matrices 168 Planimetrías 234
Brocales 172 Ubicación y Orientación de Elementos 236
Armado de un Moldaje Flexible 174 Datos - Alturas, Distancias y Cerco 238
Instalación y Aplomado de un Moldaje Flexible 178 Cubicación 240
Llenado con Hormigón de un Moldaje Flexible 182 Croquis Habitados 242
Desmoldado de un Moldaje Flexible 186 Maqueta de Propuesta 244
Inteligencia Constructiva de Modelos a Prototipos 188
Resultados Generales 198
Índice 5
ÍNDICE
Pág Pág
FICHAS I 246 FICHAS II 310
PLANIMETRÍA DE MODELOS EN YESO ESCA- PLANIMETRÍA DE PROTOTIPOS DE
LA 1:10 Y 1:5 HORMIGÓN ARMADO
Introducción 247 Introducción 311
Modelo nº 1 / Columna Caso Referencial 248 Columna 01 A-7 312
Modelo nº 2 / Columna Cilindro 252 Columna 01 A-9 314
Modelo nº 3 / Columna Curva nº 6 - 40 mm de 256 Columna 02 A-3 316
Diámetro
Columna 02 A-14 318
Modelo nº 4 / Columna Curva nº 6 - 30 mm de 260
Diámetro Columna 03 B-2 320
Modelo nº 5 / Columna Curva nº 6 - 24 mm de 264 Columna 03 B-10 322
Diámetro
Columna 03 B-15 324
Modelo nº 6 / Columna Curva nº 6 - 29 mm de 264
Diámetro Columna 04 B-1 326
Modelo nº 7 / Columna Curva nº 6 - 39 mm de 264 Columna 04 B-12 328
Diámetro
Columna 04 B-17 330
Modelo nº 8 / Columna nº 6 - 30 mm de Diá- 270
metro Columna 05 B-6 332
Modelo nº 9 / Viga Sección Variable - A.1 274 Columna 05 B-8 334
Modelo nº 10 / Viga Sección Variable - A.2 278 Columna 06 B-5 336
Modelo nº 11 / Viga Sección Variable - B.1 282 Columna 07 C-4 338
Modelo nº 12 / Viga Sección Variable Sin Ma- 286 Columna 07 C-11 340
triz - B.2
Columna 08 C-13 342
Modelo nº 13 / Viga Sección Variable Con Ma- 290
triz - B.3 Columna 08 C-16 344
Modelo nº 14 / Viga Sección Variable Con Ma- 294
triz - B.4
Modelo nº 15 / Arco 298
Modelo nº 16 / Esquina A - Dos Vigas + Colum- 302
na de Dos Matrices
Modelo nº 17 / Esquina B - Dos Vigas + Colum- 306
na de Dos Matrices
6 Índice
Pág Pág
FICHAS III 346 FICHAS IV 398
PLANIMETRÍA DE NUEVOS ELEMENTOS PLANIMETRÍA DE MODELOS EN YESO ESCALA
PARA PROPUESTA MODELOS EN YESO ES- 1:10 PARA PROPUESTA DEL UMBRAL PERMEA-
CALA 1:10 Y 1:5 BLE
Introducción 347 Introducción 399
Modelo n° 1 / Banca Respaldo 348 Modelo n° 1 / Columna 09 A-1 400
Modeo n° 2 / Asiento 350 Modelo n° 2 / Columna 01 A-2 402
Modeo n° 3 / Asiento 354 Modelo n° 3 / MESÓN - 3 404
Modeo n° 4 / Asiento 358 Modelo n° 4 / Columna 09 A-4 406
Modeo n° 5 / Asiento 362 Modelo n° 5 / Columna 09 A-5 408
Modeo n° 6 / Banca 366 Modelo n° 6 / Columna 01 A-6 410
Modeo n° 7 / Banca 370 Modelo n° 7 / Columna 05 B-7 412
Modeo n° 8 / Banca 374 Modelo n° 8 / MESA - 8 414
Modeo n° 9 / Banca 378 Modelo n° 9 / Columna 05 B-9 416
Modelo n° 10 / Mesón 382 Modelo n° 10 / Columna 09 A-10 418
Modelo n° 11 / Mesón 386 Modelo n° 11 / Columna 01 A-11 420
Modelo n° 12 / Mesón 390 Modelo n° 12 / Columna 05 B-12 422
Modelo n° 13 / Mesón 394 Modelo n° 13 / BANCA - 13 424
Modelo n° 14 / Columna 09 A-14 426
COLOFÓN 429
Índice 7
PRÓLOGO
PRÓLOGO
Proyecto de Título de Hans Bremer Soto.
El proyecto de título en esta Escuela se recoge en una
carpeta, la que cuenta básicamente con dos partes; la
primera recoge los cinco años de taller arquitectónico.
Esto es una experiencia doblemente singular ya que son
los trabajos que el estudiante ha llevado a cabo son sus
concretas realizaciones y al mismo tiempo es su espacio
de formación en la vida que es irrepetible, en ese sentido
es una partida y un original.
La segunda parte la constituye el proyecto realizado du-
rante un año. Esta vez se trata de una ocasión especial: es
la participación en un Taller de Obras en la Ciudad Abier-
ta, el que se encuentra dedicado a realizar una investi-
(cid:182)(cid:5)(cid:79)(cid:222)(cid:380)(cid:344)(cid:3)(cid:115)(cid:344)(cid:3)(cid:204)(cid:376)(cid:459)(cid:334)(cid:222)(cid:182)(cid:376)(cid:344)(cid:115)(cid:483)(cid:3)(cid:376)(cid:69)(cid:508)(cid:115)(cid:344)(cid:222)(cid:95)(cid:376)(cid:483)(cid:3)(cid:79)(cid:376)(cid:344)(cid:3)(cid:334)(cid:376)(cid:310)(cid:95)(cid:5)(cid:288)(cid:115)(cid:483)(cid:3)(cid:682)(cid:115)(cid:622)(cid:222)(cid:69)(cid:310)(cid:115)(cid:483)(cid:688)(cid:3)
que corresponde a un proyecto de investigación inicial
(cid:681)(cid:344)(cid:5)(cid:344)(cid:79)(cid:222)(cid:5)(cid:95)(cid:376)(cid:3)(cid:444)(cid:376)(cid:459)(cid:3)(cid:174)(cid:376)(cid:344)(cid:95)(cid:115)(cid:79)(cid:628)(cid:508)(cid:691)
Este Taller de Obras se plantea como un trabajo de una
gran presencia en el taller, cuatro días de la semana en
jornadas de 8 horas. Con esta dedicación el trabajo se
desarrolla en dos fases la primera de experimentación
en modelos a escala realizados en yeso y luego la cons-
trucción de prototipos realizados in situ a escala 1:1. Se
levantaron 17 columnas en la obra el Pórtico de los Hués-
pedes.
8 Prólogo
El trabajo de investigación no solo incluye la invención
y descubrimiento de nuevas formas para la arquitectura
sino también un riguroso registro de lo realizado tanto
en los modelos como los prototipos para garantizar su
construcción y la trasmisión de la experiencia a otros.
(cid:443)(cid:376)(cid:459)(cid:3)(cid:538)(cid:310)(cid:508)(cid:222)(cid:334)(cid:376)(cid:3)(cid:310)(cid:376)(cid:483)(cid:3)(cid:508)(cid:222)(cid:508)(cid:534)(cid:310)(cid:5)(cid:344)(cid:508)(cid:115)(cid:483)(cid:3)(cid:459)(cid:115)(cid:5)(cid:310)(cid:222)(cid:650)(cid:5)(cid:344)(cid:3)(cid:534)(cid:344)(cid:3)(cid:508)(cid:459)(cid:5)(cid:69)(cid:5)(cid:288)(cid:376)(cid:3)(cid:681)(cid:344)(cid:5)(cid:310)(cid:3)(cid:455)(cid:534)(cid:115)(cid:3)
consiste en proyectar un umbral para los límites de la
Ciudad Abierta, hasta el nivel de los modelos a escala.
Este umbral debe cumplir con las condiciones de ser una
detención para los peatones, permitiendo su paso, sin la
agresividad de los cercos, pero impidiendo el paso de
caballos, vacunos, motos y vehículos de todo tipo; es un
(cid:681)(cid:310)(cid:508)(cid:459)(cid:376)(cid:3)(cid:455)(cid:534)(cid:115)(cid:3)(cid:459)(cid:115)(cid:79)(cid:222)(cid:69)(cid:115)(cid:3)(cid:5)(cid:310)(cid:3)(cid:602)(cid:222)(cid:483)(cid:222)(cid:508)(cid:5)(cid:344)(cid:508)(cid:115)(cid:3)(cid:5)(cid:3)(cid:444)(cid:222)(cid:115)(cid:3)(cid:628)(cid:3)(cid:95)(cid:115)(cid:508)(cid:222)(cid:115)(cid:344)(cid:115)(cid:3)(cid:115)(cid:310)(cid:3)(cid:508)(cid:459)(cid:9)(cid:344)(cid:483)(cid:222)(cid:508)(cid:376)(cid:3)(cid:455)(cid:534)(cid:115)(cid:3)
no se desea.
Hay que dejar consignado que los titulantes en esta ex-
periencia de Taller de Obras se han ido a residir a la Ciu-
dad Abierta donde son recibidos como huéspedes y a su
medida participan del ámbito de vida, trabajo y estudio
que ahí se pretende construir, teniendo como horizonte
poético la hospitalidad.
Nos parece que esta experiencia del Taller de Obras con
la investigación en Arquitectura se abre como una opción
formativa para quienes terminan sus estudios de pregra-
do y les construye el inicio de una posible formación de
postgrado con la cual acceden a su título de arquitectos.
David Jolly Monge
Viña del Mar, Diciembre 2015.
Prólogo 9
CAPÍTULO 1
RECUENTO
Recopilación de Proyectos y Travesías
10 Capítulo 1
Description:Llenado con Hormigón de un Moldaje Flexible. Desmoldado de un Moldaje Flexible. Inteligencia Constructiva de Modelos a Prototipos. Resultados