Table Of ContentFloraciones de género Romería: nuevos
especies del registros
para peruana
cianobacterial
flora
la
new
waterblooms genus
Species of the Romería: records for
the Peruvian cyanobacterial
flora
Haydee Montoya José Gómez y Mauro Mariano A.
C.
T.,
1256. Apartado 14-0434. Lima Perú.
14,
Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas Antonio Raimoi
mmananoa@unrr,
'
' formando
floracic
trnn ra
comprende les
t
¡
\ !
exhiben
especies
de
que forman parte del corredor biológico
uperficiales
Las cianobacterias
a costa del Pacifico de Sudamérica.
constituyen
oxigénicas
cianofitas fotoautotróficas
>
mediante los procesos de adaptación o aclimatación en calidad de sus aguas (aguas
la dulces,
s
& &
(Montoya
Golubic, 1991; Whitton Potts 2000; salinos). Las lagunas están expuestas a un
Komarek, La
2006); diversidad cianobacterial en hidrológico anual con periodos de inun
ambientes tropicales es aun poco conocida en nuestro desecación. Las muestreadas fueron:
—
La
país. revisión del género Roñería (Oseillaroriales) ^
^
Crande:
z
„
(Ue realzado por Komarek
(2001) quien ha reportado
«'4
humeda| 76°
33'19.64-S.
9 espee.es, algunas de las euales proceden de
^
1
iaImen e eflmera e„
, y<
, ,
reservónos
eutroficos.
l, aguna con un á, rea aproximada de 60 ,km,:
j
m
El objetivo de la presente investigación fue evaluar profundidad de 3 posee aguas
eutróficas
s
la variabilidad fenotípica de las especies de Romería salinas. El gradiente de salinidad oscila entre 2
en lagunas superficiales fluctuantes como las de (NaCl) hasta la saturación, el rango de pH est
Puerto
Viejo. 7 y 0.5 y rango de temperatura agua
el del
1
t
de fosfatos estuvo
i
ei
Métodos
Material
y
mg
entre 0.6 a 0.88
l"
localizada
a
i
costeracentralentrelos69y73kmalsurdelDepartamento
laguna Grande (12° 33' 23. 09"S, 76° 42' 40.3 7"0). La
deLima. La
evaluación de
la flora cianobacterial
se inició
nortede
parte la laguna esta rodeada parcialmente de
l'.ll . 1M
t La Bruja
i
dejos
registro
ha sido denominada) La
profilndidad de laguna
la
.
m
situ
del nivel del agua de laguna origina pozas, charcas
la
pH
las colecciones. El fue medido
d
acequias Durante
verano reconocer
y foe p0Slble
.
nd
cadora (Merck) La
costras salinas en lecho que rdacionad°
el lacustre está
!Ü!TJ
! !
mediante
con
a desecación parcial de laguna. La parte sur de
j
AO
un
salinómetro (NaCl)
T/C.
os (iones
una
a ag registró los mayores valores de salinidad. El
\
i
ortofosfato) fueron medidos
medí
analíticas
ppm
gradiente de
salinidad osciló entre 5 y 8 (7 hasta
)
1
1
(Merck)comomgL-l.
Los
nitratos fueron
detectados por
pH
la satUración, el rango de estuvo entre 8 y 9( 10) y
eltestparanitratosdeLaMotte(modeloNCR)enm
L-l.
g
el rang0 de temperatura entre 18 y 39T. La principal
^
CultivosestacionanosfbatchídemuestrasnaturBles
fueron
macrófita sumergida Rupp
marítima.
ia
mantenidos en
el laboratorio con un
promedio
de 21°C
La
g""a Mirador:
de de laguna
temperatura y un está localizada al sur
fotoperiodo de
8:16. Submuestras
LaBru °
34,1
fueron 5% a 12 8-37"S,76°42'0.23"O). Esta laguna
fijadas y preservadas en de j (
formalina. Datos
ermanent que
morfométricos de P e y eutrófica tiene una profundidad
las especies y su rango de
variación
así
m
como ° 120
SCÍla entre 30 rodeada de lomas
las microfotografías y 3 está
secuenciales de
los diferentes
'
estadios vegetativos arenosas ^ parcialmente por la macrófita emergente
y reproductivos fueron
realizados
Typka domin
para Sensis La gradiente de salinidad estuvo
la identificación de
las especies y sus morfotipos con
-
ppm H
bibliografía especializada & entre 0 y 12 el ranS° de P entre 7 y 9 y los
(Geitler
1932; Anagnostidis
'
°
Komárekl988; Komárek& Val res de Ia temPeratura del agua entre 20 y 3 1°C.
Anagnostidis Komárek
2005;
Komarek
2001; UKU
etal. 2003).
Romería
i/ación de morfoespecies de
< las
i
Se
Resultados re Porta para nuestra diversidad cianobacteri
planctónicas Romería
leopoliens
gracilis y R.
El humedal
de
Puerto
Viejo
formado
está por una
(Pseudanabaenaceae, lagum
Oscillatonales) en
variedad de
lagunas
superficiales con un
rango
amplio
someras
costeras.
2012
Arnaldoa 133- 139,
19(2):
Romería
grac/Y/s(Koczw.)Koczwaraymorfotipos
ovoides a cilindricas de contenido
Tricomas
curvados
libres, helicoides, coi
onduladas, con
cortas, abiertas espiral
r<
um
con
irregular, 1 a 2.5 vueltas y de 7.5 a 19.3 de Este especie forma floraciones v
longitud. Tricomas rodeados por un mucilago tenue. de verano e inicios de otoño (Marzo, Mayo) en la lag
La
altura de las espiras están entre 9.1 y 12.8 um. Grande con salinidades entre 13 y 20 ppm, rangc
Fragmentación pH
de tricomas frecuente con formación
entre 8 rango de temperatura agua
y 9, del entre
de hormogonios.
Células cilindricas, elongadas mg
30°C, concentración de
y y fosfatos entre 5 y 8
1-
um
de
longitud. Este denominado
talo es morfotipo
„
. .
C
(Fi s 2)
I
1
Especie dominante, forma
floraciones planctónicas,
principalmente con
la macrófita Ruppia marítima. Los
tricomas de
R. gracilis desarrollaron en verano
(enero)
en laguna La
la Bruja con una gradiente de Cianobacteria filamentosa con tricomas azul
salinidad libres,
pH
entre 12 y 17 ppm, rango de entre de 8.5 a verdes, curvados helicoidalmente, formando espiras
8.7,
valores de
temperatura del agua entre 33 35°C onduladas, laxas e irregulares, con pocas células,
y y
concentración de mg Tricomas
fosfatos entre 8 y 0 rodeados por un mucilago fino. Altura de las
1-
1 1
.
es ras de 7.5 a 12 um. Células cilindricas, ovoides,
P'
Poblaciones
R
naturales de
racili
el °ngadaS eramente constnctaS Célula
Y S
1¡
permanecieronencultivoses^lnlnosprunlsem'anl
' "
api ° al redondeada Las células alcanzaron de 0.9
bajo condiciones
de
laboratorio U
desarrollaron masas -
^ ^
de d,ámetr ° 3 3 7 5 de
P r
* °
filamentosasverdeazuladascontalosseudofilamentosos
FraSmentación de los tricomas frecuente F 7
'g-
bénticos (morfotipo )-
Los
II). seudofilamentos <
largos,
curvados
e irregulares con tricomas curvados, algunos Las floraciones de R. leopoliensis se produjeron en
primavera Laguna Mirador
(im
Li
pH
con
valores de 0 ppm, rango de
salinidad entre y
1
-
entre 7.5 8 y valores de temperatura del agua entre
20 y24°C.
más
delgadas
y cortas
poblaciones Discusión
naturales
(Fig.3). Sin embargo,
—
estacionarios,
los
camb
Las condiaones ambientales que ong¡nan ios
talos llegaron a má "a"»™
ser """"^
="
ondulados
y entrelazados. Las
células alcanzaron
de
no,, .„ variaciones espacio-temporales que
,.
im
Q um i
U.S a 1. , d,e diámetro por um ti
9 1.0 al. 6 de diámetro »wvA
n * a a
et
"T 77
i
Porcons 1
m
iguien e.despuésde,resse
t a„as^,iasscceéiluuilaass
ia^m están relacionadas con lluciuacKMic
las
(Oseguera 2010).
et al.,
plasticidad fenotípica
fi
2012
-139,
Arnaldoa 133
19(2):
Arnaldoa 2012
133 139,
19(2): -
dos morfotipos de laguna La Bruja un morfotipo
la y
correspondiente Laguna Grande. La
a variabilidad
la
fenotipica de idénticos genotipos y los morfotipos de
cianobacterias cocoidales relacionadas con salinidad
la
m.b.H. 14:1-1196.
Leipzig.
temperatura han corroborado
y la plasticidad fenotipica
&
(Dor
cianobacterial Hornoff,
1985; Palinska al,
et
Cyanoprokaryota
2. Teih Oscillatorial'es. In Büdel,
Montoya,
1996; 2009).
&
B., Gártner, G., Krienitz, L. schagerl, M. (eds):
SuBwasserflora von Band
Mitteleuropa. 19/2.
La
altura de las espiras de los tricomas de R.
GmbH,
Elsevier Munchen. 759
p.
son
leopoliensis similares a las poblaciones naturales
Komárek,
J. 2001. Review of the cyanoprokaryotic
R
de Sin embargo,
.gracilis. longitud
la celular es genus Czech
Romería. Phycology. 1:5-19.
mayor
en um)
R. leopoliensis (3-7.5 que colonizó
Komárek, & Komarkova,
Kling, H. 2003.
J., J.
hábitats de aguas dulces o salobres en comparación
Filamentous Cyanobacteria. Wehr, & Sheath,
In J.
de los ambientes salinos (12-17 ppm) de
R. gracilis.
Academic USA.
Press. Boston, 117 -196
Los p.
morfotipos de
R. gracilis están relacionadas con
Komárek,
Taxonomy:
2006. Cyanobacterial
formación de J.
la pseudofilamentos
(morfotipo
y
II) la
Currents problems and prospects forthe integration
of traditional and molecular approaches. Algae.
¡11 Vol.21(4): 349-375.
,
64:423^41.
Algologic
5
Montoya,
H. 2009. Algal and Cyanobacterial saline
formación
te de hormogonios
en laguna la biofilms of the Grande Coastal lagoon, Lima Perú.
,
Oren, & Wurtsbaugh,
llegaron a desarrollar tricomas In A., Naftz, D., Palacios, P.
bentónicos
¡
W.A. (eds): Saline Lakes around the world: Unique
ales evidencian
los rasgos morfológicamente Research
Jessie Quinney Resources
E. Natural.
Asimismo, Library.Logan, Utah, USA. 127-134.
la variabilidad morfológica
y
reportados Oseguera, & 2010
para Brasil L. A., Alcocer, Escobar, E.
) y J.
Seston
200 flux in a tropical saline lake. Verh. Internat.
C
1).
1477-1481.
Verein. Limnol. Vol. 30. Part 10.
Las
especies
del género Romería
han
sido reportadas
Whitton, & The Ecology of
B. A. Potts, M. 2000.
para
reservorios de agua
dulce
y para el plancton Cyanobacteria. Their Diversity Time and Space.
in
marino, el incremento en su Kluwer Academic Publishers, Dordrecht.
distribución
se extiende
a hábitats
salinos
costeros
evidenciando
su
gradiente
biogeográfica
en
Sudamérica. Se
registra por primera
vez
para
la flora peruana
las especies
cianobacteriales
filamentosas Romería R bnnnlimi*
gracilis v
Literatura Citada
*8.Modernapproach
ion system
of Cyanophytes.
chiv
HydrobiologieSupplement
327-472.
2012
133-139,
Arnaldoa
19(2):