Table Of ContentCONTENIDO i
F
ÍSICA GENERAL
Décima edición
Frederick J. Bueche
University of Dayton
Eugene Hecht
Adelphi University
Traducción
Ing. José Hernán Pérez Castellanos
Instituto Politécnico Nacional
Revisión técnica
Ana Elizabeth García Hernández
Cinvestav-Instituto Politécnico Nacional
México • Bogotá • Buenos Aires • Caracas • Guatemala • Lisboa • Madrid • Nueva York 
San Juan • Santiago • Auckland • Londres • Milán • Montreal • Nueva Delhi • San Francisco
Singapur • St.Louis • Sydney • Toronto
ii FÍSICAGENERAL
Publisher de la división escolar: Jorge Rodríguez Hernández
Director editorial: Ricardo Martín Del Campo
Editor sponsor: Luis Amador Valdez Vázquez
Supervisora de producción: Jacqueline Brieño Álvarez
Diagramación: TROCAS
Física general
Décima edición
Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, por cualquier medio, 
sin la autorización escrita del editor.
DERECHOS RESERVADOS © 2007, respecto a la primera edición por: 
McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.
A Subsidiary of The McGraw-Hill Companies, Inc.
Corporativo Punta Santa Fe
Prolongación Paseo de la Reforma 1015
Torre A, Piso 17
Colonia Desarrollo Santa Fe,
Delegación Álvaro Obregón
C.P. 01376, México, D.F.
Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, Reg. Núm. 736
ISBN-13: 978-970-10-6161-9
ISBN-10: 970-10-6161-6
Translated from the 10th edition of COLLEGE PHYSICS
Copyright © MMVI by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.
Previous editions © 1997, 1989, 1979, 1961, 1946, 1942, 1940, 1939,  and 1936.
ISBN: 0-07-144814-4
1234567890        09865432107
Impreso en México      Printed in Mexico
CONTENIDO iii
EUGENE HECHT es integrante de tiempo completo del Departamento de 
Física de la Adelphi University en Nueva York, y siente una enorme satis-
facción al enseñar; hace poco tiempo, los estudiantes lo eligieron Profesor 
del año. Ha escrito nueve libros, entre ellos Optics, 4ª. edición, publicado 
por Addison Wesley, que ha sido el texto más importante en su campo, en 
todo el mundo, durante casi tres décadas. El profesor Hecht también escri-
bióSchaum’s Outline of Optics y otras dos obras destacadas, Physics: Alg/
Trig, 3ª. edición, y Physics: Calculus, 2ª. edición, ambas publicadas por Bro-
oks/Cole. Estos modernos e innovadores textos de introducción se emplean 
en Estados Unidos y otros países. Como integrante del consejo editorial ha 
ayudado a diseñar y crear la Encyclopedia of Modern Optic, publicada por 
Elsevier (2005). Su libro acerca del ceramista estadounidense G. E. Ohr, 
The Mad Potter of Biloxi, publicado por Abbeville, ganó el premio Libro de 
arte del año 1989. El profesor Hecht ha ofrecido conferencias sobre arte y 
física en museos, galerías, y universidades en todo el mundo. En la actuali-
dad es parte del consejo del nuevo museo de arte George E. Ohr, diseñado 
por Frank Gehry, y es coautor del catálogo y curador asociado de la expo-
sición inaugural. En años recientes el profesor Hecht ha publicado varios 
documentos sobre la teoría especial de la relatividad, la historia de las ideas, 
y aspectos fundamentales de la física. Dedica casi todo su tiempo a estudiar 
física, escribir sobre arte y practicar para obtener una cinta negra en cuarto 
grado en Tae kwan do.
FREDERICK J. BUECHE (fi nado) en años recientes fue nombrado Pro-
fesor distinguido en gran escala, en la University of Dayton, y obtuvo su 
doctorado en física en la Cornell University. Publicó casi 100 documentos 
de investigación relacionados con la física de los polímeros altos. Además, 
fue el autor de un texto para estudiantes titulados sobre física macromole-
cular. Sin embargo, su principal esfuerzo fue en la enseñanza de la física. En 
1965 publicó su texto de física general, Principles of Physics, el cual ahora 
está en su quinta edición y se utiliza en muchos lugares. El doctor Bueche 
fue el autor de otros cinco textos de introducción a la física y numerosos 
libros de trabajo y guías de estudio.
iv FÍSICAGENERAL
C
ONTENIDO
Capítulo 1  RAPIDEZ, DESPLAZAMIENTO Y VELOCIDAD: 
INTRODUCCIÓN A LOS VECTORES  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  1
    Una cantidad escalar. Distancia.  La rapidez promedio.  Rapidez instantánea.  Una cantidad 
vectorial. El desplazamiento.  La velocidad.  La velocidad instantánea.  La suma de vectores. 
El método de punta a cola (o del polígono).  Método del paralelogramo.  Sustracción 
o resta de vectores.  Las funciones trigonométricas.  Una componente de un vector. 
Método de componentes para sumar vectores.  Los vectores unitarios.
Capítulo 2 MOVIMIENTO UNIFORMEMENTE ACELERADO  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  13
    La aceleración.  El movimiento uniformemente rectilineo.  La dirección es importante. 
La interpretación gráfi ca.  Aceleración debida a la gravedad.  Componentes de la 
velocidad.  Los problemas de proyectiles.
Capítulo 3  LEYES DE NEWTON. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  25
    La masa. El kilogramo patrón (estándar).  Fuerza. La fuerza resultante.  El newton. 
Primera ley de Newton.  Segunda ley de Newton.  Tercera ley de Newton.  Ley de la 
gravitación universal.  El peso.  Relación entre masa y peso.  Fuerza de tensión. 
Fuerza de fricción.  Fuerza normal.  Coefi ciente de fricción cinética.  Coefi ciente de 
fricción estática.  Análisis dimensional.  Operaciones matemáticas con unidades.
Capítulo 4 EQUILIBRIO BAJO LA ACCIÓN DE FUERZAS CONCURRENTES. . . . . . . . . . .  45
    Las fuerzas concurrentes.  Un objeto está en equilibrio.  La primera condición de 
equilibrio.  Método de resolución de problemas (fuerzas concurrentes).  El peso de un 
objeto.  La fuerza de tensión.  Fuerza de fricción.  La fuerza normal.  Poleas. 
Capítulo 5 EQUILIBRIO DE UN CUERPO RÍGIDO BAJO LA ACCIÓN 
DE FUERZAS COPLANARES  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  53
    La torca (o momento de torsión).  Las dos condiciones para el equilibrio.  El centro de 
gravedad.  La posición de los ejes es arbitraria.
Capítulo 6  TRABAJO, ENERGÍA Y POTENCIA   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  63
    El trabajo.  La unidad de trabajo.  La energía.  La energía cinética.  La energía 
gravitacional.  Teorema del trabajo-energía.  Conservación de la energía. 
Potencia.  El kilowatt-hora.
Capítulo 7  MÁQUINAS SIMPLES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  73
    Una Máquina.  El principio de trabajo.  Ventaja mecánica.  La efi ciencia.
CONTENIDO v
Capítulo  8  IMPULSO Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  79
    La cantidad de movimiento lineal. El impulso.  Un impulso causa un cambio en la 
cantidad de movimiento.  Conservación de la cantidad de movimiento lineal. 
En colisiones (choques) y explosiones.  Una colisión perfectamente elástica. 
Coefi ciente de restitución.  El centro de masa.
Capítulo 9  MOVIMIENTO ANGULAR EN UN PLANO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  90
    El desplazamiento angular.  La rapidez angular.  La aceleración angular.  Las ecuaciones 
para el movimiento angular uniformemente acelerado.  Relaciones entre cantidades 
angulares y tangenciales.  Aceleración centrípeta.  La fuerza centrípeta.
Capítulo 10  ROTACIÓN DE UN CUERPO RÍGIDO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  100
    La torca (o momento de torsión).  El momento de inercia.  Torca y aceleración angular. 
Energía cinética de rotación.  Rotación y traslación combinadas.  El trabajo. La potencia. 
La cantidad de movimiento angular.  El impulso angular.  Teorema de los ejes paralelos. 
Analogía entre cantidades lineales y angulares.
Capítulo 11  MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE Y RESORTES  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  113
    El periodo. La frecuencia.  La gráfi ca de un movimiento vibratorio.  El desplazamiento. 
Una fuerza restauradora.  Un sistema hookeano.  Movimiento armónico simple (MAS). 
La energía potencial elástica.  El intercambio de energía. La rapidez de un MAS. 
La aceleración en un MAS.  Círculo de referencia.  Periodo en el MAS. Aceleración en 
términos de T.  El péndulo simple.
Capítulo 12  DENSIDAD; ELASTICIDAD. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  124
    La densidad.  Densidad relativa (Gravedad específi ca).  Elasticidad. Esfuerzo. 
Deformación.  Límite elástico.  Módulo de Young.  El módulo volumétrico. 
El módulo de corte (o cortante).
Capítulo 13  FLUIDOS EN REPOSO  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  132
    La presión promedio.  La presión atmosférica estándar.  La presión hidrostática. 
Principio de Pascal.  Principio de Arquímedes.
Capítulo 14  FLUIDOS EN MOVIMIENTO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  142
    Flujo o descarga de un fl uido.  Ecuación de continuidad.  La tasa de corte. La viscosidad. 
Ley de Poiseuille.  El trabajo efectuado por un pistón.  El trabajo efectuado por una 
presión.  Ecuación de Bernoulli.  Teorema de Torricelli.  El número de Reynolds.
Capítulo 15  DILATACION TÉRMICA  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  150
    La temperatura.  Dilatación lineal de un sólido.  Dilatación superfi cial. 
Dilatación volumétrica.
Capítulo 16  GASES IDEALES  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  155
    Un gas ideal (o perfecto).  Un mol de una sustancia.  Ley del gas ideal.  Los casos 
especiales.  El cero absoluto.  Las condiciones estándar o temperatura y presión estándares 
(TPE).  Ley de Dalton de las presiones parciales.  Los problemas sobre la ley de los gases.
vi FÍSICAGENERAL
Capítulo 17  TEORÍA CINÉTICA  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  163
    La teoría cinética. El número de Avogadro.  La masa de una molécula.  La energía 
cinética promedio traslacional.  La raíz cuadrática media.  La temperatura absoluta. 
La presión.  La trayectoria libre media (TLM).
Capítulo 18  CALORIMETRÍA  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  169
    Energía térmica. Calor.  El calor específi co.  El calor ganado (o perdido).  El calor de 
fusión.  El calor de vaporización.  El calor de sublimación.  Los problemas de 
calorimetría.  La humedad absoluta.  La humedad relativa.  Punto de rocío.
Capítulo 19  TRANSFERENCIA DE ENERGÍA CALORÍFICA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  176
    La energía calorífi ca se puede transferir.  La conducción.  La resistencia térmica. 
La convección.  La radiación.
Capítulo 20  PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  180
    Calor. La energía interna.  El trabajo efectuado por un sistema.  La primera ley de la 
termodinámica.  Un proceso isobárico.  Un proceso isovolumétrico.  Un proceso 
isotérmico.  Un proceso adiabático.  El calor específi co de los gases.  Razón de calor 
específi co.  El trabajo está relacionado con el área.  La efi ciencia de una máquina térmica.
Capítulo 21  ENTROPÍA Y LA SEGUNDA LEY  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  190
    La segunda ley de la termodinámica.  La entropía.  La entropía es una medida 
del desorden.  El estado más probable.
Capítulo 22  MOVIMIENTO ONDULATORIO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  194
    Una onda que se propaga.  Terminología ondulatoria.  Las vibraciones en fase. 
La rapidez de una onda transversal.  Ondas estacionarias.  Condiciones para la 
resonancia.  Las ondas longitudinales (o de compresión).
Capítulo 23  SONIDO  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  203
    Las ondas sonoras.  Ecuación para calcular la rapidez del sonido.  La rapidez del sonido 
en el aire.  La intensidad.  La intensidad acústica.  El nivel de intensidad (o volumen 
sonoro).  Pulsaciones (o latidos).  Efecto Doppler.  Efectos de interferencia.
Capítulo 24  LEY DE COULOMB Y CAMPOS ELÉCTRICOS  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  211
    Ley de Coulomb.  La carga está cuantizada.  Conservación de la carga.  El concepto de 
carga de prueba.  Un campo eléctrico.  La intensidad del campo eléctrico. 
Campo eléctrico debido a una carga puntual.  Principio de superposición.
Capítulo  25  POTENCIAL ELÉCTRICO Y CAPACITANCIA  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  220
    La diferencia de potencial.  Potencial absoluto.  Energía potencial eléctrica.  Relación 
entreV y E.  Electrón volt, una unidad de energía.  Un capacitor. Capacitor de placas 
paralelas.  Capacitores en paralelo y en serie.  Energía almacenada en un capacitor.
CONTENIDO vii
Capítulo 26  CORRIENTE, RESISTENCIA Y LEY DE OHM   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  231
    Una corriente.  Una batería.  La resistencia.  Ley de Ohm.  Medición de la resistencia 
por medio de amperímetro y voltímetro.  La diferencia de potencial de las terminales. 
Resistividad.  La resistencia varía con la temperatura.  Cambios de potencial.
Capítulo 27 POTENCIA ELÉCTRICA  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  238
    El trabajo eléctrico.  La potencia eléctrica.  La pérdida de potencia de un resistor. 
En un resistor, el calor generado.  Conversiones útiles.
Capítulo 28  RESISTENCIA EQUIVALENTE; CIRCUITOS SIMPLES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  242
    Resistores en serie.  Resistores en paralelo.
Capítulo 29  LEYES DE KIRCHHOFF. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  253
    Regla de nodos (o nudos) de Kirchhoff.  Regla de mallas (o circuito cerrado) de 
Kirchhoff.  El conjunto de ecuaciones obtenidas.
Capítulo 30  FUERZAS EN CAMPOS MAGNÉTICOS  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  259
    Un campo magnético.  Las líneas de campo magnético.  Un imán. Los polos 
magnéticos.  Una carga que se mueve a través de un campo magnético.  La dirección 
de la fuerza.  La magnitud de la fuerza.  El campo magnético en un punto. 
Fuerza sobre una corriente en un campo magnético.  Torca sobre una bobina plana.
Capítulo  31  FUENTES DE CAMPOS MAGNÉTICOS  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  267
    Los campos magnéticos se producen.  La dirección del campo magnético. 
Los materiales ferromagnéticos.  El momento magnético.  Campo magnético 
producido por un elemento de corriente.
Capítulo 32  FEM INDUCIDA; FLUJO MAGNÉTICO  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  272
    Efectos magnéticos en la materia.  Líneas de campo magnético.  El fl ujo magnético. 
Una FEM inducida.  Ley de Faraday para la FEM inducida.  Ley de Lenz. FEM 
generada por movimiento.
Capítulo 33  GENERADORES Y MOTORES ELÉCTRICOS   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  280
    Los generadores eléctricos.  Los motores eléctricos.
Capítulo 34  INDUCTANCIA; CONSTANTES DE TIEMPO R-C Y R-L . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  286
    Autoinductancia.  Inductancia mutua.  Energía almacenada en un inductor. 
Constante de tiempo R-C. Constante de tiempo R-L.  Las funciones exponenciales.
Capítulo 35  CORRIENTE ALTERNA  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  293
    La FEM generada por una bobina que gira.  Los medidores.  El calor generado o la 
potencia perdida.  Formas de la ley de Ohm.  Fase.  La impedancia.  Fasores. 
La resonancia.  Pérdida de potencia.  Un transformador.
viii FÍSICAGENERAL
Capítulo 36  REFLEXIÓN DE LA LUZ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  301
    Naturaleza de la luz.  Ley de refl exión.  Los espejos planos.  Espejos esféricos.  Trazo 
de rayos.  La ecuación de los espejos.  El tamaño de imagen.
Capítulo 37  REFRACCIÓN DE LA LUZ   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  308
    La rapidez de la luz.  Índice de refracción.  Refracción.  Ley de Snell. 
Ángulo crítico para la refl exión interna total.  Un prisma.
Capítulo 38  LENTES DELGADOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  314
    Tipos de lentes.  Trazo de rayos.  Relación objeto-imagen.  Ecuación del fabricante 
de lentes.  La potencia de un lente.  Lentes en contacto.
Capítulo 39  INSTRUMENTOS ÓPTICOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  320
    Combinación de lentes delgados.  El ojo. Amplifi cación angular. 
Un vidrio amplifi cador (lupa).  Un microscopio.  Un telescopio.
Capítulo 40  INTERFERENCIA Y DIFRACCIÓN DE LA LUZ  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  327
    Una onda de propagación.  Las ondas coherentes.  La fase relativa.  Los efectos de la 
interferencia.  La difracción.  Difracción Fraunhofer de una sola rendija.  Límite de 
resolución.  Ecuación de la rejilla de difracción.  La difracción de rayos X.  Longitud 
de camino óptico.
Capítulo 41  RELATIVIDAD  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  335
    Un sistema de referencia.  La teoría especial de la relatividad.  El momento lineal 
relativista.  Rapidez límite.  Energía relativista.  Dilatación del tiempo.  Simultaneidad. 
Contracción de la longitud.  Fórmula para sumar velocidades.
Capítulo 42  FÍSICA CUÁNTICA Y MECÁNICA ONDULATORIA   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  343
    Cuantos de radiación. Efecto eléctrico.  La Cantidad o movimiento de un fotón.  Efecto 
Compton.  Longitud de onda de Broglie.  Resonancia de las ondas de De Broglie. 
Las energías cuantizadas.
Capítulo 43  EL ÁTOMO DE HIDRÓGENO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  350
    El átomo de hidrógeno.  Órbitas electrónicas.  Los diagramas de los niveles de energía. 
Emisión de luz.  Las líneas espectrales.  Origen de las series espectrales.  Absorción de luz.
Capítulo 44  ÁTOMOS MULTIELECTRONES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  355
    En un átomo neutro.  Los números cuánticos.  El principio de exclusión de Pauli.
Capítulo 45  NÚCLEOS Y RADIACTIVIDAD   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  358
    El núcleo.  Carga nuclear y número atómico.  Unidad de masa atómica.  Número de 
masa.  Isótopos.  Energías de enlace.  Radiactividad.  Ecuaciones nucleares.
CONTENIDO ix
Capítulo 46  FÍSICA NUCLEAR APLICADA  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  368
    Las energías nucleares de enlace.  Reacción de fi sión.  Reacción de fusión.  La dosis de 
radiación.  Potencial de daño por radiación.  La dosis de radiación efectiva.  Aceleradores 
de alta energía.  La cantidad de movimiento (momento) lineal de una partícula.
Apéndice  A  Cifras signifi cativas  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  376
Apéndice  B  Trigonometría que se requiere para física universitaria  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  378
Apéndice  C  Exponentes  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  381
Apéndice  D  Logaritmos  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  383
Apéndice  E  Prefi jos para los múltiplos de las unidades del SI. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  386
Apéndice  F  Factores para conversiones a unidades del SI. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  387
Apéndice  G  Constantes físicas  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  388
Apéndice  H  Tabla de los elementos  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  389
Índice   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  391
Description:EUGENE HECHT es integrante de tiempo completo del Departamento de. Física de la Adelphi  Ha escrito nueve libros, entre ellos Optics, 4ª. edición, publicado por Addison Wesley . Flujo o descarga de un fluido. Ecuación de