Table Of ContentCOMANDANTE HUGO RAFAEL CHÁVEZ FRÍAS (U)
LÍDER SUPREMO DE LA REVOLUCIÓN
Nicolás Maduro Moros
Presidente de la República Bolivariana de Venezuela
Jorge Arreaza
Vicepresidente Ejecutivo de la República Bolivariana de Venezuela
Maryann Hanson
Ministra del Poder Popular para la Educación
Junta Administradora del Ipasme
Lic. Silfredo Zambrano
Presidente
Prof. Noris Figueroa
Vicepresidenta
Prof. Pedro Miguel Sampson Williams
Secretario
Fondo Editorial Ipasme
Diógenes Carrillo
Presidente
María Clarett Valero S.
Filosofía con los niños
desde la narrativa
FEI
Fondo Editorial Ipasme
Filosofía con los niños desde la narrativa
María Clarett Valero S.
Depósito Legal: If65120138001499
ISBN: 978-980-401-179-5
Edición: Miguel Raúl Gómez
Diseño gráfico y montaje: Mauricio Gaitán D.
Diseño de portada: Yaraiví Alcedo
Producción: Luis Duran
Fondo Editorial Ipasme
Locales Ipasme, final calle Chile con Av. Presidente Medina
(Av. Victoria) Urbanización Las Acacias
Municipio Bolivariano Libertador, Caracas.
Distrito Capital, República Bolivariana de Venezuela
Apartado Postal: 1040
Teléfonos: +58 (212) 633 53 30
Fax: +58 (212) 632 97 65
ÍNDICE GENERAL
AGRADECIMIENTOS 9
PRÓLOGO 11
ASPECTOS PRELIMINARES y METODOLÓGICOS 13
Mirada: aproximación al objeto en estudio 14
Las motivaciones: los niños y las niñas 66
Los relatos como narrativa 77
Fases de la investigación narrativa 78
La estructura del texto investigativo 89
UNA PERSPECTIVA DESDE EL INSTRUMENTALISMO
DE DEWEy y LA FILOSOFÍA PARA NIÑOS DE LIPMAN 93
La concepción del niño desde la mirada de Dewey 93
La naturaleza de la experiencia en Dewey 95
Sobre el sentido de la experiencia en la educación 100
La filosofía de la experiencia educativa 102
Principios que estructuran la teoría de la experiencia 105
Versión del pragmatismo de Dewey 112
El experimentalismo de Dewey 114
Orientaciones metodológicas de la obra de Dewey 116
Democracia y educación desde la perspectiva
pedagógica de Dewey 119
Breves consideraciones históricas del movimiento
de la educación progresista 122
Breves consideraciones de un movimiento pedagógico 125
Valoración del legado pedagógico de Dewey 127
La concepción del niño desde la mirada de Lipman 130
Camino hacia el niño de espíritu 134
¿Cuándo empieza el(la) niño(a) a razonar filosóficamente 139
El pensar y el juzgar del niño 147
El mundo constituido lingüísticamente 150
Encontrar sentido en la experiencia 154
La comunidad del diálogo filosófico. Su relevancia
para el desarrollo y construcción de la identidad infantil 162
Una perspectiva de infancia y educación 165
El Programa Filosofía para Niños (FpN) 167
La metodología de Lipman 170
Los fundamentos de Lipman 171
La proyección filosófica, pedagógica y política
de Dewey en Lipman 172
Cómo nace la filosofía para niños de Lipman 181
Conceptos centrales del Programa FpN 183
Relación entre literatura y filosofía infantil en FpN 190
Filosofía y creatividad 192
La creatividad filosófica 196
Un currículum para niños 198
¿Pueden los niños crear obras más allá
de la narrativa en el aula? 199
El programa FpN consigue la atención
en diferentes escenarios 203
Investigaciones recientes en Venezuela 228
Un modo de agradecer al maestro Matthew y a Ann Sharp 236
UN ENSAyO PEDAGÓGICO:
COMUNIDAD DE INDAGACIÓN y CREATIVIDAD (CIC) 239
La Comunidad de Indagación Creativa 269
Las obras seleccionadas 271
Sesiones del ensayo pedagógico 276
Asuntos de un filosofar con niños y niñas 360
APROXIMACIÓN A UNA PEDAGOGÍA
DE LA CREATIVIDAD DESDE LA NARRATIVA 365
REFERENCIAS 391
AGRADECIMIENTOS
A mi Dios Todopoderoso.
A David, Ariadna, Annabella, Alfonso, Raziel, Ana Sofía,
Diego, Marianh, Victoria, Stephannie y Angélica, cons-
telación de estrellas que con luz propia iluminaron este
estudio…
Al maestro Gregorio Valera-Villegas, una convicción filo-
sófica, por presentarme la sabiduría del mundo filosófico
y por impulsar mis primeros contactos con la filosofía con
niños. Además, una convicción humana… ¡GRACIAS por
creer en mí!
A Dewey, por el legado de su pensamiento filosófico y
pedagógico.
Al maestro Lipman, fuente de inspiración, por su legado:
el Programa (FpN).
A los doctores Walter Kohan y Diego Pineda, fuerzas que
dan vida a las experiencias de filosofar con los niños.
A un jurado de lujo: doctores Migdy Chacín, Fernando Gar-
lín, Sebastiana Ponte de Golik, Nidia Tabárez y Luis Delga-
do, que valoraron y dieron sus valiosos aportes para enri-
quecer este estudio.
A Mónica Valera, quien realizó las grabaciones de las se-
siones.
A mis hijas, por ser parte de mi vida…
A mis amigos, por acompañarme de alguna manera en este
camino.
9
A la Comunidad de Indagación Creativa (CIC), círculo alrede-
dor del cual se congregó el esfuerzo de niños-docente inves-
tigadora, para entender solidariamente el punto de vista del
otro y descubrir el sentido del mundo a través de la maravillo-
sa aventura de filosofar.
A la UNEFA, fuerza gravitatoria que atrae criaturas de di-
versos lugares, a los amigos que transitan o transitaron por
allí y se brindaron generosamente.
La autora
10