Table Of ContentFichas curriculares  
Fomentar la Alimentación y la Nutrición Personal, 
Familiar y Comunitaria. Cruzada Contra el Hambre 
(Al) 
 
Organización de la Sociedad Civil
MVZ. Abraham Aranda Sánchez  Organización de la Sociedad Civil 
Veterinarios en Acción, A.C. / Director 
Médico Veterinario Zootecnista, Abogado 
 
1.- Enero de 2006 a la fecha. DESPACHO “ASEVETAGROPECUARIO”, 
DIRECTOR* Asesoría en Programas Agropecuarios Federales, Peritajes 
Judiciales Zoosanitarios, Ambientales, Evaluación de Proyectos Agropecuarios, 
Crear Proyectos Agropecuarios, Forestales, Acuícola, Asesoría en créditos 
Avios y Refaccionarios, Asesoría Médico Veterinaria, en Manejo de Fauna 
Silvestre y Doméstica, Jornadas Médico Veterinarias, creación de Unidades de 
Manejo y Aprovechamiento de Fauna Silvestre para Ecoturismo (UMAS) y 
material de difusión para temas diversos como: mascotas, ecología y área de 
salud pública. 2.- Evaluador de Proyectos 2005- 2006. Evaluador de proyectos 
productivos de FAPPA Y PROMUSAG de la Secretaría de la Reforma Agraria a 
nivel Nacional y del INCA-RURAL- SAGARPA.3.- ASESOR.- En la Comisión de 
Agricultura y Ganadería fracción del PAN, LIX Legislatura de 2003 a 2004. 
Seguimiento a Programas Agropecuarios, Iniciativas del Sector Agrícola y 
Ganadero, Asesoría en Materia de Sanidad Animal y Organización de foros 
ganaderos.4.- Coordinador General, 2002 a febrero 2005 LICONSA, S.A. de 
C.V. Of. Central. Elaboración de Actas Administrativas, Actas de Sustitución de 
Activos Fijos, Inventarios de Activo, Materia de Control de Activos Fijos e 
Inventarios de Bienes Muebles, elaboración de materiales de Difusión para el 
Control de Activo Fijo.5.- Subdirector FORESTAL Y DE FLORA Y FAUNA 
SILVESTRE 1999-2000 Gobierno del Estado de Hidalgo, Secretaría de 
Agricultura. Elaboración del Programa Estatal de Flora y Fauna Silvestre, 
Elaboración Proyectos Productivos Forestales y Dictámenes Ambientales. 6.- 
Perito PGR Externo. 1995- 2001.- Elaboración de Peritajes Zoosanitarios en 
Fauna Silvestre, necropsias, seguimientos de casos de contaminación 
ambiental con afección a humanos, fauna silvestre y doméstica, participante 
en operativos de ilícitos Ambientales, decomiso y traslado de especies. 
Dictamen relevante Correspondiente a la Planta Termoeléctrica de CFE 
Petacalco en Guerrero. 
 
Lic. María Teresa Llanes García  Organización de la Sociedad Civil 
Hogar del Voluntariado,A.C. / Presidenta Fundadora 
Escuela de Trabajo Social 
Diplomado en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey 
Campus Ciudad de México. Gerenciamiento para OSC. En el ITAM.Curso de 
Extensión Univertaria sobre el tema de Organizaciones de la Sociedad Civil . 
Diplomado Nacional de Profesionalización de la Sociedad Civil. Tec de 
Monterrey Campus Ciudad de Mèxico Especialidad en el Diagnostico de la 
Capacidad Institucional de las OSC. Universidad La Salle Centro de Educación
Continua, diferentes Cursos,como Trabajo en Equipo, Orientación a Reultados 
He tenido oportunidad de trabajar todas las áreas de las organizaciones como 
Voluntaria Vicentina 25 años de experiencia, participando en reuniones 
Internacionales en Europa, Candidata a Presidenta de Junta de Asistencia 
Privada para D.F. Trabajar en la Secretaría de Desarrollo Social en la Dirección 
de Políticas Sociales. por seis años. He tenido oportunidad de Participar como 
Jurado en diversos eventos Nacionales... En Instituto Mexicano de la Juventud, 
Tec de Monterrey ITESM, DIF. Nacional, Grupo por un País Mejor. 
Publicaciones.. Participación en la publicación Módulo Procuración de Fondos 
Programa Nacional de Profesionalización , Capital Social Una Propuesta 
Medodológica . El Servicio Social en México. Finalmente en la organización que 
he constituído, una de las finalidades es tener la investigación de las diferentes 
organizaciones, así como también he tenido oportunidad de realizar el 
Reconocimiento al Trabajo Voluntario por tercer año consecutivo. 
 
Mtra. Minerva López Lugo Tovar  Organización de la Sociedad Civil 
Echale a tu casa / Directora de Promoción 
Maestría en Responsabilidad Social 
 
Maestría Responsabilidad Social - Universidad Anáhuac Norte (2008 – a la 
fecha); Especialidad en Ventas – BCIT British Columbia Institute of 
Technologies. Vancouver, Canadá (1996); Especialidad en Creación de 
Pequeñas Empresas – Tecnológico de Monterrey -CEM (1995 -96); 
Licenciatura Mercadotecnia – Tecnológico de Monterrey -CEM (1991 - 96); 
Planeación Estratégica - ITAM – México, DF (2005); COPSI - Diplomado Asesor 
Humanista avalado por The Gestalt Cleveland Institute (2002-03). Otros 
Estudios y Cursos: Foro de Negocios Sostenibles e Impacto Social – Ashoka – 
México DF (2009); Curso de Negociación - Harvard CMI – México, DF (2008); 
Curso de Canales de Distribución - Prime Action - Sao Paulo, Br (2004) 06/09 
a la Fecha Ecoblock International – Agencia Productora de Vivienda. Dirección 
de Promoción: Representante del programa ¡Échale a tu Casa! ante Gobierno, 
comunidades, organizaciones privadas, públicas y organismos internacionales. 
Presentación y seguimiento para la aplicación del programa, obtención de 
recursos y subsidios. Procuración de Fondos para la Fundación Adobe Home 
Aid. Principales Logros: Desarrollo del plan comercial y de promoción para el 
Business Plan de Ecoblock. Desarrollo del proyecto “Cadenas híbridas de valor: 
Generando vivienda digna y desarrollo social en la comunidad” ejecutado como 
piloto en Calakmul, Campeche y en alianza con Ashoka y la micro-financiera 
rural AMUCSS. 08/08 a la fecha Consultor en Responsabilidad Social Miembro 
del Comité Técnico de Certificación para la Producción Social de Vivienda PSV 
de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) y Consejero Suplente en 
CONVIVES A.C. (Comisión Nacional de Vivienda Verde Sustentable). Desarrollé 
el plan estratégico y social de la Fundación Ideas y Talento para la detección y 
atención de niños con aptitudes sobresalientes. 
 
Ing. Luis Carlos Lozano Fortún  Organización de la Sociedad Civil 
Dirección General de Calidad y Educación en salud, Secretaría de Salud / Líder 
Nacional de la Red de Evaluación y Acreditación de la Calidad (REACAL) 
Ingeniero Industrial y de Sistemas 
 
Diplomado en Nuevas Tecnologías de la Información y en curso la Maestría en 
Gestión y Auditorías Ambientales, Alta dirección, Liderazgo, ABC del fuego. 
Asesor de Programas de Calidad, Coordinación Nacional de la Red de 
Evaluación y Acreditación de la Calidad (REACAL), Líder nacional de los 
proyectos Plan de Mejora Continua para la Calidad y Seguridad del Paciente 
(PMC) y Modelo de Gestión para la Calidad Total hacia la Competitividad 
(MGCT), Asesor de la Secretaría Académica ”SAC”, el Centro de Información 
para decisiones en Salud “CENIDS” y el Programa de Actualización en Salud 
Pública y Epidemiología del INSP 
 
Mtra. Leticia Martínez Gil  Organización de la Sociedad Civil
Fundación Zícaro, A. C. / Presidenta 
Estudió la licenciatura en Periodismo y Comunicación Colectiva y Maestría en 
Comunicación en la UNAM. 
Diplomados en Mercadotecnia por la Universidad Anáhuac y el Diplomado 
Líderes Sociales, Programa de Gerenciamiento para las Organizaciones de la 
Sociedad Civil del ITESM. 
.. Como docente fue catedrática en distintas universidades como la UNAM, 
Universidad Anáhuac, Universidad Claustro de Sor Juana, Universidad de 
Florida, Universidad del Valle de México, entre otras. Ha impartido 
conferencias sobre Comunicación Educativa, Nuevas Tecnologías, Opinión 
Pública, Fortalecimiento Institucional y Profesionalización para las 
Organizaciones de la Sociedad Civil, en diversos Estados del país entre otros. 
Como investigadora colaboró de investigación para la UNAM, Universidad de 
Florida y Editorial Contornos, con los temas de Nuevas Tecnologías de 
Comunicación e Información, Comunicación Educativa por Computadora, 
Estudios de Migración y Estudios Históricos respectivamente. En su trabajo 
filantrópico ha coordinado grupos de formación y fortalecimiento institucional a 
nivel nacional. Fue miembro de la Comisión de Certificación de CERTEZA, 
Vicepresidenta de Comunicación en la Red por la Infancia, miembro de la Red 
de Desarrollo Rural Sustentable y de la Red de Salud Mental y Directora de 
Formación en Fundación Merced. En su vida laboral, es Directora de Zícaro 
Consultores, S.C. y de una agencia comercializadora. En su vida de 
construcción social, colabora en Fundación Zícaro, A.C. y de Zícaro Apoya a la 
Mujer, A.C.  
 
Dra. Gabriela Martínez Vázquez  Organización de la Sociedad Civil 
Padres MAR, AC / Directora de Padres MAR y el Instituto de Educación 
Emocional MAR 
Sociología 
 
Ha coordinado diversos proyectos de investigación acción en diversos estados 
del país para la transformación social y comunitaria con perspectiva de 
género, investigadora y terapeuta profesional. 
 
Lic. Héctor Meza Delgado  Organización de la Sociedad Civil 
Pintando Esperanza México, A. C. / Director Ejecutivo 
Licenciatura en Contaduría 
II y III Congreso Internacional de Desarrollo Sustentable, Seminario de 
derechos humanos UNAM, Curso Alimentación Rural DIF Nacional.  
Pintando Esperanza México, A.C., 2009 a la fecha, Director Ejecutivo. Apoyo a 
personas en pobreza extrema, apoyo a la nutrición y programas de desarrollo 
sustentable de comunidades, en la zona centro de Veracruz, Chalco, Edo. de 
México; Xalapa Bussines Center, S.A. de C.V. México, D.F. 2003 a 2009, 
Director Administrativo. Producción, elaboración, distribución y 
comercialización de productos gourmet, a nivel nacional e internacionalmente. 
Así como, a la importación de productos publicitarios. 
 
Lic. Federico David Muñoz Rivero  Organización de la Sociedad Civil 
Instituto Mexicano de Urbanismo, A.C /  
Urbanismo 
 
2 años de anfitrión de entretenimiento, Reino Aventura S.A.de C.V. 3 años de 
capacitador en Expertos en Restaurantes S.A. de R.L. 2 años de Operador de 
Chat de Asistencia técnica Atento S.A. de C.V. 3 años de elaboración de planos 
para rutas ciclistas, recuperación de espacios públicos, con la participación de 
comunidades y gestión personal, capacitación de jóvenes para el conocimiento 
urbano y del espacio público en la Ciudad de México y eventos en Instituto de 
la Juventud Ciudad de México 1 Año realizando proyectos de conjuntos 
habitacionales, planes maestros, en DGL, S.C. 6 meses en proyecto urbano e 
imagen empresarial en el Museo del Chocolate MUCHO S.A de C.V. 1 año y 6
meses en planeación, desarrollo y diseño de proyectos urbanos comunitarios 
con personas débiles visuales y ciegos Investigación de desarrollos 
progresivos, diseño de imagen empresarial, promoción y difusión de las 
actividades de la asociación; mantenimiento del sitio web, organización de 
“Curso Artículo 73 Ley Federal de Vivienda”; Organización y logística del Foro 
“Del Barrio a la Metrópolis” en IMU Instituto Mexicano de Urbanismo A.C. 
Actividad voluntaria: Siembra de árboles, en diferentes puntos de la Ciudad de 
México. 
 
Mtra. Elizabeth Ochoa Cruz  Organización de la Sociedad Civil 
GODAC, Grupo de Oportunidades Desarrollo y Apoyo Ciudadano , AC / 
Presidenta 
Licenciatura en Administración Industrial Maestría en Derecho Penal  
 
Apoyo a asociaciones en el área de elaboración de proyectos, trabajo en el 
área jurídica de empresas privadas, empresaria en el área de servicios por 
más de 10 años. 
 
Lic. Nadxieli Peto Barrios  Organización de la Sociedad Civil 
Naj Tepal A.C. / Vicepresidenta 
Licenciatura en Economía UNAM.Trabaj de profesora adjunta en la facultad 
economía, en la materia de "Problemas de reproducción de la fuerza de 
trabajo" (2007-2008). Colaboré en la Evaluación externa al Programa de 
Derecho a la Propiedad de la Tierra de las Mujeres Indígenas y rurales en la 
Sociedad Pro Derechos de la Mujer A.C. (2011-2012). Trabajo en el colectivo 
de Vecinos por una Vida Digna en la colonia Ampliación Tepepan, en la 
creación de huertos familiares con agricultura orgánica, desayunos a mujeres 
de la tercera edad, conciertos músicales en barrios de Xochimilco (2010-
2012).  
Seminario COLMEX y UNAM 
 
Lic. Patricia Rebolledo Rebolledo  Organización de la Sociedad Civil 
Un granito de arena, A. C. / Administradora 
Licenciatura en Administración de Empresas. 
 
Diplomados: "Modelos de Intervención en Centros Gerontológicos" 
y "Gerontología Social y Comunitaria. Curso: "Servicios a la 
Tercera Edad en Familia y Comunidad". Ha desempeñado cargos 
administrativos en las áreas de Recursos Humanos, Contabilidad, Finanzas y 
Auditoria Fiscal y Administrativa, en empresas privadas y despacho contable. 
Desde hace diez años ingresó a la Sociedad Civil, trabajando con Adultos 
Mayores en estancia permanente. Tal ha sido su interés que he realizado 
estudios especializados sobre el envejecimiento y la atención a Adultos 
Mayores. Por lo tanto lo ha llevado a fundar la Red de Adultos Mayores junto 
con otras organizaciones, en la que se ha dado a la tarea de incidir en Políticas 
Públicas, a través de propuestas de reformas y adiciones a las leyes de los 
derechos de las personas Adultas Mayores a nivel federal y local. Participó en 
consejos sobre temas de envejecimiento y derechos de las personas Adultas 
Mayores convocados por el Gobierno Federal (INAPAM) y local(IAAM). Imparte 
platicas de sensibilización sobre el envejecimiento enfocado a la planeación de 
la propia vejez y al entendimiento que debe haber en la familia hacia el adulto 
mayor. 
 
Ing. José Ángel Rivero Cosme  Organización de la Sociedad Civil 
Vínculos y redes, A.C / Presidente Ejecutivo 
Ingeniero Mecánico Electricista 
 
Ingeniero Mecánico Electricista. Universidad La Salle. Diplomado en: 1)
Desarrollo humano I, 2) Desarrollo humano II, 3) Desarrollo humano 4) 
Formadores. IMDOSOC: 1) Cinco pasos para construir un proyecto social. 
Fundación Mexicana para la sustentabilidad: 1) Evaluación de proyectos e 
indicadores de impacto para proyectos sociales no lucrativos, 2) Propuestas 
para solicitar recursos a fundaciones. 3) Proyectos nacionales, recursos 
extranjeros. Centro Mexicano para la Filantropía, A.C. 1) Sustentabilidad en las 
organizaciones sin fines de lucro. Vínculos y redes, A.C.- Fundador.- 
Presidente del consejo de administración, Presidente Ejecutivo. Grupo 
Intercontinental de llantas, S.A. de C.V., Grupo Fama S.A. de C.V., Autobuses 
Unidos, S.A. de C.V., Autobuses de Oriente, ADO, S.A. de C.V., Industria 
Mecánica Riga, S.A. de C.V., Automotriz Abad, S.A. de C.V., Banco Nacional de 
México, BANAMEX, S.A. de C.V. Asociación de Padres de familia del Colegio 
Ignacio L. Vallarta, A.C.- Presidente del consejo consultivo, Presidente de la 
beca educacional, Presidente de la mesa directiva de la Asociación de padres 
de familia. Representante de la escuela Ana María Gómez Campos, A.C. 
 
Lic. Solomon Rodd Schoyer  Organización de la Sociedad Civil 
Servicio, Desarrollo y Paz A.C. / Coordinador Regional, Huasteca 
Licienciatura en Ciencias Politicas 
 
Licienciado en Ciencias Politicas de la Universidad de Haverford, Philadelphia, 
Pennsylvania, EEUU. 1 año de cursos de Maestria en Lituratura Español de la 
Universidad de West Virginia. Capacitación en Técnicas de Organización 
Comunitaria – Proyecto de Empoderamiento del Sur A.C.– Maryville, Kentucky. 
Responsable de Personal de Cosecha - WESTERN MASSACHUSETTS GRANJA Y 
BANCO DE ALIMENTOS, Hadley, Massachusetts, 1997 - 1998 Gerente de 
Operaciónes - SOUTH FREEPORT GRANJA ORGANICA South Freeport, Maine, 
1996 – 1997 Organizador Estatal - HOTEL EMPLOYEES AND RESTAURANT 
EMPLOYEES INTERNATIONAL UNION Laughlin, Nevada, 1994 – 1995 
Relaciones Públicas y Ventas - MINERALES URBANAS: CENTRO DE RECICLAJE 
Y MANEJO DE DESECHOS Berkeley, California, 1993 – 1994 Coordinador de 
Relaciones Publicas - GRUPO DE ACCIÓN CIUDADANA/ASOCIACION DE WEST 
VIRGINIA, Charleston, WV, 1992 – 1993 Co-coordinador de Producción - 
INSTITUTO DE POLÍTICA PUBLICA ECOLÓGICA Washington, D.C., October 
1988 – May 1989 Servicio Social – VOLUNTARIOS PARA LA PAZ Slovenia, 
Yugoslavia , 1989 y Yampar, Tuquía, 1990 Publicaciones: Braseros Ecologicos: 
Manual para su Construcción, 2006 
 
Mtra. Erika Barrón Carreño  Organización de la Sociedad Civil 
Agencia de Servicios Especializados para el Desarrollo, S.C. / Representante 
Legal 
Maestría en Ciencias Sociales 
 
Coordinadora (Agencia de Servicios Especializados para el Desarrollo, S. C), 
Licenciada en Sociología por la UNAM, Maestra en Ciencias Sociales con 
especialidad en Desarrollo Local por el Colegio Mexiquense. Especialista en 
Estudios de Población y Desarrollo Regional por la UNAM, Diploma en Cadenas 
Agroalimentarias y alta dirección de empresas por el IPADE. De 1994- 2001, 
Coordinadora de estudios y proyectos de la Unión Regional de Organizaciones 
Regionales Campesinas Autónomas (UNORCA). Agencia de Servicios 
Especializados para el Desarrollo SC. Coordinación General. Publicaciones: 
"Experiencias de Desarrollo en el ANP Reserva de la Biosfera de la Mariposa 
Monarca" en el libro Experiencias de Desarrollo Municipal, El Colegio 
Mexiquense, 1998. 
 
Lic. Diana María Romero 
Organización de la Sociedad Civil 
Villanueva 
Fundación Hagamos Más por México / Coordinación Desarrollo Institucional 
Licenciatura en Sociología Facultad de Ciencias politicas y sociales de la UNAM. 
2004. lic. en ciencias de la Educcion, Centro Cultural Itaca 2011
curso de sociologia criminal de la facultad de derecho de la UNAM 2008 curso 
de politica criminal de la fcultad de derecho 2008 
Otros estudios en Relaciones Públicas y Política Criminal. Gerente de 
Relaciones Públicas. En Consultoría de seguridad y riesgo empresarial. Visión 
Interdisciplinaria 2005-2008 Responsable de taller laboral Fundación CEDIC. 
A.C.2008- 2009 Desarrollo institucional Fundación H+XM A.C. 2009- a la 
fecha. 
 
Lic. Rosa Isela Rosales Palma  Organización de la Sociedad Civil 
Gestión de Hechos Ciudadanos A.C. / Coordinadora 
Licenciatura en Derecho por la Facultad de Derecho de la UNAM 
Participante en el Foro Internacional de Economía Social y Solidaria - FIESS, 
celebrado en Montreal, Canadá en Octubre de 2011. 
Desde el año 2005, me he venido desempeñando como actor principal en la 
gestión, desarrollo, intervención e implementación de estrategias comunitarias 
que permitan a la población contar con las herramientas y mecanismos 
necesarios para hacerse de una mejor calidad de vida. 
 
Lic. Alberto Ruíz Ferrer  Organización de la Sociedad Civil 
Creando Huertos / Gestor de proyectos sociales 
Licenciatura en Relaciones Internacionales UNAM-FES Acatlán 2004-2009 
Gestión integral de cuencas hidrológicas Instituciones comunitarias del 
derecho europeo Producción de hortalizas orgánicas Producción de hongos 
comestibles Agroecología Inglés, francés, alemán 
2011-actualmente Creando Huertos 2010-1011 Fundación Luis María Martínez, 
IAP 2009-2010 Fundación León XIII, IAP 2001-1009 Desarrollo Autosuficiencia 
y Sustentabilidad 
 
C. Roberto Sergio Vega González  Organización de la Sociedad Civil 
(Sedepac) Servicio, Desarrollo y Paz, A.C. / Representante Legal 
Estudios en Antropología Social 
 
Secretario Ejecutivo- Capacitador en temas de organización campesina. 
Sistematizador de los textos de: Finanzas Sociales y Manejo Comunitario del 
Agua y Recursos. Docente del Diplomado Nacional de Profesionalización de 
OSC (INDESOL -VAMOS FDS-CEE). Sistematizador de 5 experiencias (del total 
de 35 que participaron) Asesor del Centro de Capacitación Campesina (CCC). 
Sistematizador y entrevistador a funcionarios de gobierno y OCS en 
Sistematización GDF-CEAAL. Responsable del Programa de Desarrollo Rural. 
Facilitador del intercambio campesino México-Nicaragua. Asesor del PPP de la 
UNAG (Sección Nal. de Capacitación). Asesor del PPP de la UNAG (Sección Nal. 
de Capacitación). Asesor de la Sección Nacional de Capacitación de la UNAG. 
 
C P. Altagracia Villarreal Santos  Organización de la Sociedad Civil 
OSC Coalicion Rural Mexico / Tesorera Mesa Directiva 
Contar Privado 
Varios Diplom ados en Economia Solidaria, Seminarios, Encuentros Locales, 
Nacionales e Internacionales 
Acompañamiento por 40 años a comunidades Indígenas y Campesinas en 
México, Centro y Sudamérica.18 años de coordinar un taller de Economía 
Solidaria en el Instituto Cooperativo Interamericano ICI de Panamá. 
Participante en los Foros Sociales Mundiales desde 2002 hasta la actualidad. 
Cofundadora e integrante de Redes Internacionales de Socioeconomía 
Solidaria. Cofundadora e integrante de varios espacios y redes de Economía 
Solidaria en México.
Mtra. Zherezahada Villela Segura  Organización de la Sociedad Civil 
Pensamiento, Palabra y Acción en Movimiento AC / Directora 
Maestría en Planeación y Desarrollo de Recursos Humanos para la Educación 
 
Ingeniera Química FQ. UNAM. Otros estudios: , Family Counsellor, Parents 
Leadership Institute, California USA. Diplomado Crianza con Cariño México. 
Diplomados en: Administración, Liderazgo, Finanzas para ingenieros, 
Comunicación Asertiva, Didáctica, Diseño de Planes y Programas Educativos, 
Diseño de materiales didácticos programados, Evaluación educativa, 
Evaluación de planes y programas. Evaluación Institucional, Reevaluación y 
Escucha, Construcción de Comunidades y Consejero familiar, Planeación 
Estratégica, Programación y Presupuesto Operativo Anual. Docente en la 
UNAM e IPN, Subdirectora de Evaluación y Directora Académica del Consejo 
del Sistema Nacional de Educación e Investigación Tecnológicas de la SEP, 
Subdirectora de Evaluación Institucional y Directora general adjunta de la 
Subsecretaría de programación y presupuesto de SPP, Subdirectora de 
Evaluación del Sistema Nacional del DIF, Miembro de las Comunidades 
Internacionales de Reevaluación y Coescucha, Líder para la liberación de 
Padres y Madres y gente joven, Directora de Pensamiento Palabra y Acción en 
Movimiento AC. 
 
Ing. Clara Arlene Parrazal Avalos  Organización de la Sociedad Civil 
YAXKIN-MUPACS, A.C. , IPN / Coordinadora 
Ing.Comunicaciones y Electrónica 
CURSO-TALLER BIOINTENSIVO DE CULTIVO DE ALIMENTOS CURSO DE 
FORMACIÓN DE PROMOTORAS Y PROMOTORAS DE HUERTOS BIOINTENSIVOS 
CURSO CIUDADANOS CON LIDERAZGO 
Fundadora de YAXKIN-MUPACS, A.C. He participado desde el 2009 como 
coordinadora de brigada en el programa de plan nacional de servicio social 
para la atención de zonas marginadas, del Instituto Politécnico Nacional. He 
impartido pláticas, talleres y capacitación de educación ambiental, educación 
básica, orientación vocacional, fomento cultural, proyectos productivos y de 
desarrollo comunitario. Ha participado en la atención de grupos vulnerables de 
comunidades de diferentes estados de la república así como coordinado 
brigadas de atención a la salud. 
 
Dr. Antonino Bori   Organización de la Sociedad Civil 
Asociación Psicoanalítica de Orientación Lacaniana, A.C. / director terapéutico 
Psicólogo 
 
Coordinación del proyecto apoyado por INDESOL: “Capacitación, orientación, 
asesoría y acompañamiento a instituciones del D.F. empeñadas en el 
desarrollo social ”Dirección terapéutica del proyecto apoyado por el DIF del 
DF: “Autismo y psicosis infantil: de la segregación al lazo social ”Dirección 
terapéutica del proyecto apoyado por Indesol: “Estudio sobre los modelos de 
intervención de OSC, en su relación con las causas y tratamiento de los 
trastornos psíquicos, desde la perspectiva del psicoanálisis lacaniano 
”Dirección terapéutica del proyecto ; “Del autismo a la inclusión social”, 
apoyado por INDESOL. Coordinación del proyecto “Capacitación, asesoría y 
acompañamiento a operadores de Programas de Promoción para la infancia en 
situación de calle o riesgo”, apoyado por INDESOL. Dirección terapéutica del 
proyecto “Autismo y psicosis infantil: de la segregación a lazo social”, apoyado 
por la Secretaría de Salud. Dirección terapéutica del proyecto “Autismo y 
psicosis infantil: de la segregación al lazo social”, apoyado por la Secretaría de 
Desarrollo Social del DIF del Distrito Federal Conferencia sobre Arte y 
discapacidad en el Museo Soumaya de Plaza Loreto. Coautor del libro “Habitar 
en el discurso” Curso para maestros: “Tratamiento del autismo en las escuelas 
especiales de la SEP: un enfoque psicoanalítico”, en la Dirección de Educación 
Especial de la SEP Jornada de Estudio: El tratamiento de los trastornos 
psíquicos infantiles en institución. Universidad del Claustro de Sor Juana. 
Diplomado La Psicosis en Freud y Lacan. Cursos introductorios al método 
práctica entre varios en la Dirección de Educación Especial de la Secretaría de
Educación Pública del Distrito Federal dirigido a los directores, profesores y 
personal especializado de los CAMs y USAER. Conferencia sobre el tratamiento 
del autismo en institución. Instituto Italiano de Cultura de la Ciudad de México 
Conferencia sobre el tratamiento del autismo en institución. CENART (Centro 
Nacional de las Artes) Curso introductorio al método de la práctica entre 
varios. Centro FAI (Save the Children, México). 
 
Mtro. Fernando Gaál Rodríguez  Organización de la Sociedad Civil 
Consultor independiente / Consultor 
Licenciatura en Psicología Social en la Universidad Autónoma Metropolitana 
Xochimilco. Maestro en Cooperación Internacional para el Desarrollo en el 
Instituto Mora. 
Diplomado en derechos humanos de la infancia por la UAM y Universidad de 
Valencia. Diplomado en investigación social de infancia y juventud por 
Childwatch International Research Network 
Ha trabajado en los campos de la investigación y evaluación con un enfoque 
cualitativo. Los temas principales han sido niñez, derechos humanos, 
formación en prevención de violencia de pareja, formación en habilidades 
psicosociales para prevención de violencia, prevención de embarazos y ETS. 
Gaál, F. (2013), “Organizaciones de la sociedad civil y la promoción de valores 
democráticos: Construye T” en Sánchez, G. (comp.), El Índice de la Sociedad 
Civil en México: estudios de caso (título provisional), México: Instituto Mora, 
CEMEFI & Civicus International (en edición). Rodríguez, M.F., Forero, V., Gaál, 
F., & Tavares, R. (2009), “La participación de los niños y niñas en el contexto 
latinoamericano” en Tonon, G. (comp.) Calidad de vida y derechos de niños, 
niñas y jóvenes en América Latina. Buenos Aires: UNLZ-CWI. Givaudan M., 
Barriga M., & Gaál F. (2009). "Programa “Yo quiero, yo puedo…aprender y 
divertirme en preescolar: Una estrategia para fortalecer la resiliencia en 
comunidades con alto índice de migración en México" en Early Childhood 
Matters #112 Junio 2009, Holanda: Fundación Bernard Van Leer. Corona, Y. & 
Gaál, F. (2005) Antología de Estrategias Participativas, México:UAM & 
Generalitat Valenciana.  
 
Lic. Adelina Hernández Olivares  Organización de la Sociedad Civil 
Autogestión Comunitaria para la Equidad Social, A. C. y en mi consultorio 
particular / Asesora 
Lic. Trabajo Social en la Universidad Nacional Autónoma de México 
Diplomado: Formación de instructores en procesos de capacitación (2010) 
 Curso: Estrategias y Herramientas para el tratamiento en la 
intervención individualizada (2010)  Diplomado: Intervención Social 
en Familias (2008)  Curso: Desarrollo de Habilidades del 
pensamiento (2006) Curso: Hidroponía Curso: Formación de Educadores en 
Violencia Familiar Seminario: Perspectivas y miradas sobre la violencia 
masculina Curso: Interdisciplinario sobre Derechos Humanos Curso: Educación 
musical en el aula Montessori 
Experiencia Laboral Autogestión Comunitaria para la Equidad Social, A. C. 
(2011 – actual) Trabajo Social  Diseño e impartición de cursos sobre 
el cuidado del cuerpo, derechos con mujeres urbanas e indígenas. Centro de 
Apoyo a la Mujer Margarita Flores Magón AC (1990 – 1997) Trabajadora Social 
 Funciones: Elaboración y Administración de Proyectos comunitarios 
sobre salud de la mujer.  Evaluación y reporte de resultados a 
agencias internacionales. Participación activa (actual) Servicios para la Familia 
SUD Elaboración e impartición de cursos para fortalecimiento del matrimonio y 
familia Intervención Social en Familias Orientadora Familiar Atención 
individual, de pareja y familiar. Capacidades  Desarrollo, ejecución y 
evaluación de proyectos sociales y familiares  Habilidad en la 
atención a niños con necesidades especiales  Análisis de problemas 
sociales, individuales y familiares para su orientación y canalización  
Gestión de proyectos sociales.  Desarrollo de contenido de cursos de 
capacitación  Capacitación presencial  Trabajo con grupos 
 Ventas  Atención a Clientes  Conocimiento 
enseñanza Montessori
Lic. Carmen Violeta Rivero 
Organización de la Sociedad Civil 
Gutiérrez 
Fortalecimiento para la Organización Comunitaria Ollin A.C. / Socióloga 
Licenciatura en Sociología 
Diplomado en Competencias Educativas 
Promotora rural; Técnico Analista; Jefe Departamento de Evaluación de 
Proyectos; Catedrática nivel Bachillerato 
 
Mtra. Adanelli Elizabeth Santana 
Organización de la Sociedad Civil 
Trejo 
Instituto Mexicano de Investigación de Familia y Población IMIFAP - Yo quiero, 
yo puedo / Líder de Programas Productivos 
Maestría en Administración Pública por el Centro de Postgrados del Estado de 
México Licenciatura en Informática Administrativa. Centro Universitario 
Hispanoamericano  
Diplomado en Líderes Sociales. Instituto Tecnológico de Monterrey Diplomado 
en Perspectiva de Género. Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana. 
Diplomado en Administración Estratégica. Universidad La Salle. Seminario 
Formación de Facilitadores. Fondo Nacional de Apoyo a Empresas de 
Solidaridad. Seminario Evaluación de Proyectos. Fondo Nacional de Apoyo a 
Empresas de Solidaridad. Seminario Estrategias Anticorrupción. ITESM - Banco 
Mundial Seminario Equidad de Género. Instituto Nacional de las Mujeres - 
Banco Mundial 
Mtra. en Administración Pública. Tesis "Proyectos Productivos, una Estrategia 
en el Combate a la Pobreza" Líder de Programas Productivos en el Instituto 
Mexicano de Investigación de Familia y Población. Conformación de Bancos 
Comunitarios y Gestación de Proyectos Productivos en zonas de pobreza. 
Talleres de Habilidades para la Vida aplicado al ámbito económico-productivo. 
Colaboradora en FONAES por 13 años en distintas áreas, Subdirectora de 
Proyectos Especiales, Subdirectora de Atención a Personas con Discapacidad. 
Subdirectora de Enlaces Interinstitucionales de la Coordinación de Desarrollo 
productivo de la Mujer. Principales aportaciones, seguimiento a microempresas 
de mujeres en todo el país, capacitación en aspectos administrativos y 
comerciales a las microempresas, selección de proyectos replicables y para 
incubación. Impartición de Talleres de Planeación Participativa. Talleres de 
Perspectiva de Género. Talles de Elaboración de Proyectos con Perspectiva de 
Género para el Instituto Nacional de las Mujeres de Honduras.  
 
Mtro. Hugo Alberto Bustamante  Organización de la Sociedad 
Caballero  Civil 
MGT Consultoria Cd de México / Consultor 
Licenciatura en Economía Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa 
Maestría en Planeación Facultad de Ingeniería UNAM 
 
Gestión de organizaciones privadas y públicas, Formulación y evaluación de 
proyectos de inversión y riesgo, públicos y privados Planeación regional y del 
transporte. 
 
Mtro. Ángel Bustos Aguilar  Organización de la Sociedad Civil 
Asociación Mexicana para el Estudio Integral de las Enfermedades 
Psicosomáticas / Director General 
Maestro en Ciencias 
 
Químico Bacteriólogo y Parasitólogo (1988), egresado de ENCB (IPN), Maestro 
en Ciencias (2000) con especialidad en inmunoparasitología ENCB (IPN), 
Psicólogo (2008) UNAM, pasante Maestro en Ciencias de la Educación 
(Universidad Azteca). En Psicología: consulta privada de acompañamiento
sistémico, para posteriormente enfocarme en Psicología Psico-corporal, con 
énfasis en modificación de conducta (biofeedback) e integración de terapias 
psicocorporales (masaje terapéutico, danza terapia). Creador del taller 
vivencial “Reconoce tus mecanismos de autosanación”. Manejo de estrés y 
atención en crisis. Socio Fundador y Director General (Asociación Mexicana 
para el Estudio Integral de las Enfermedades Psicosomáticas A.C.) 2003 – 
2007: Coordinador Académico y Ponente del Diplomado Química Forense. FES 
Iztacala. UNAM. Docente en Química, Universidad del Valle de México, 
Catedrático Química UNITEC. Catedrático. Instituto Nacional de Ciencias 
Penales. Posgrado a la Maestría de Criminalística, en las materias de: 
Serología, Hematología, Química y Genética Forense. 
 
C. Juana Carmen González Pérez  Organización de la Sociedad Civil 
ZICARO CONSULTORES, S.C. / CONSULTOR 
Licenciatura.- Contador Público: Instituto Politécnico Nacional, (1975-1978) 
Ced. Prof. 2889288. Tesis capacitación. 
Diplomado en Administración de recursos humanos.- Instituto Politecnico 
Nacional (oct/95 - may/96). Diplomado en Asistencia publica.- Universidad 
Autónoma del Estado de México (oct/2006-marzo/2007) 
Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social.- Unidad de Administración y 
Finanzas (jul/2006 - jun/2007). Auditoria Superior de la Federación.- Dirección 
General de Planeación y Normatividad Técnica (nov/2000 - ene/2003). 
Secretaria de Desarrollo Social.- Contraloría Interna (jun/2000 - oct/2000). 
Tecnológico de Estudios Superiores del Oriente del Estado de México.- 
Dirección de Administración (sep/1997 - ene/1999) Universidad Tecnológica 
de Netzahualcóyotl.- Dirección de Administración (abr/1997 - ago/1997). 
Petróleos Mexicanos.- Contraloría Interna, Contaduría General, Tesorería, 
Contaduría de ventas, Caja General, Terminal de Especialidades y Lubricantes, 
Planta Satélite Oriente, Planta Satélite Sur, y Embarques y Reparto de 
Azcapotzalco (may/1973 - feb/1997).  
 
Biól. Lidia Juan Chimal  Organización de la Sociedad Civil 
FAMILIA Y NIÑOS BUCKNER MEXICO AC. PROYECTOS AGROECOLOGICOS / 
COORDINADOR 
Licenciatura Biólogia UNAM 
 
Elaboración de inventario Arboretum I en Instito de Biológia UNAM 
Coordinador 2 años de proyectos agroecológicos en Familia y Niños Buckner 
México AC. 
 
Lic. Peter Winkel Ninteman  Organización de la Sociedad Civil 
Iniciativa Ciudadana para l Promoción de la Cultura del Diálogo, A.C. / 
Integrante del Programa Democracia Participativa 
- Lic. Pedagogía Social - Universidad de Nimega, Holanda - Lic. Antropología 
Social y Cultural – Universidad de Nimega, Holanda  
1994 "Exporting Hand-crafted Products to the United States". , Los Ángeles, 
Estados Unidos, presentado por The Pragma Corporation Tema: Una 
Orientación Práctica para Penetrar con Éxito en el Mercado de los Estados 
Unidos 1996 "Matchmaker XIV", Rotterdam, Holanda, organizado por CBI, un 
departamento de la Secretaría de Relaciones Exteriores, bajo la 
responsabilidad del Secretario de Cooperación para el Desarrollo Tema: Una 
Orientación sobre Gerencia en la Promoción de las Exportaciones y Mercados 
Europeos Occidentales 2004 Taller Derecho a la Información Pública, 
Transparencia y Rendición de Cuentas - IFAI 2005 Strengthening Legitimacy 
and Accountability Workshop, Hauser Center for Non Profit Organizations; 
Montreal 2006 Building Civil Society Legitimacy and Accountability; Hauser 
Center for Non Profit Organizations; Chicago (en el contexto de la Asamblea 
Mundial de CIVICUS) 2008 Taller de Análisis Presupuestario e Incidencia 
Política, impartido por Fundar. 2011 Diplomado Migración y Gobernanza, CIDE. 
2012 Curso internacional Impoving Citizen Oversight in Public Institutions,
Description:Curso de. Extensión Univertaria sobre el tema de Organizaciones de la Sociedad Civil  meses en planeación, desarrollo y diseño de proyectos urbanos comunitarios . Escucha, Construcción de Comunidades y Consejero familiar, Planeación  NOTAS DE LA CLASE DE CIMENTACIONES. FES.