Table Of ContentUNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO (IIP)
“IMPLEMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA DE
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL EN LA MALLA
CURRICULAR DEL CURSO DE ASCENSO DE
SUBOFICIALES PRIMEROS A SUBOFICIALES MAYORES,
MODALIDAD DE EDUCACIÓN A DISTANCIA APLICADO
EN LA DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN DE LA
POLICÍA NACIONAL”
NANCY JANETH MOYA CHICAIZA
TUTORA: ING. ALICIA LORENA ANDRADE BAZURTO
Trabajo presentado como requisito parcial para la obtención del grado de:
MAGÍSTER EN DOCENCIA UNIVERSITARIA EN CIENCIAS
DE LA INGENIERÍA
Quito – Ecuador
2014
DEDICATORIA
Al todopoderoso, porque solo él con su infinita gracia y misericordia, me ha
brindado la fuerza necesaria y la salud plena en mi vida, para poder alcanzar mis
sueños de superación profesional y personal, consolidándome en el servicio a mi
comunidad y en el amor a mi hermosa familia.
A mi esposo Marco Vinicio y a mis preciados hijos Marcos y Valeria, a quienes
amo con todo mi corazón y a quienes agradezco por ser los compañeros míos en el
largo camino de la vida, por siempre estar junto a mi lado, por apoyarme en las
vicisitudes y brindarme su amor y cariño siempre.
A mi madre, por ser el modelo de vida a seguir, por su cuidado en mi niñez, por su
amor incondicional y por haber fomentado la escuela de valores y virtudes que me
han ayudado a salir adelante venciendo los obstáculos, con honor y altives.
A todas las personas que directa e indirectamente me han dispensado con sus
buenos deseos de superación, facilitando su respaldo moral y buenas energías para
alcanzar objetivos trazados. A todos ellos, ésta es mi dedicatoria.
NANCY JANETH MOYA CHICAIZA
ii
AGRADECIMIENTO
A las Autoridades y área administrativa de la Dirección Nacional de Educción de
la Policía Nacional, por haber brindado las facilidades y acoger la presente
propuesta de mejoramiento de la malla curricular en los cursos de ascenso del
talento humano policial en el rango de Suboficiales Mayores, debido a su
trascendencia de manejar un sistema efectivo en cuanto a la administración de
personal en toda organización.
A mi Directora de Tesis, por la asistencia profesional dispensada y la guía técnica
necesaria para sobrellevar de la mejor manera el presente trabajo de investigación,
conocedora de sus altos parámetros de exigencia y preciado conocimientos.
Gracias por su apoyo incondicional.
Al personal directivo y administrativo del Instituto de Investigaciones y Postgrado
IIP, de la Universidad Central del Ecuador, por haber brindado la oportunidad de
desarrollar mis conocimientos en el área de la Docencia Universitaria al servicio
de la Institución Policial y mi Comunidad.
NANCY JANETH MOYA CHICAIZA
iii
AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL
Yo, NANCY JANETH MOYA CHICAIZA, en calidad de autora del trabajo de
investigación o tesis realizada con el tema: “IMPLEMENTACIÓN DE LA
ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL EN LA MALLA
CURRICULAR DEL CURSO DE ASCENSO DE SUBOFICIALES PRIMEROS
A SUBOFICIALES MAYORES, MODALIDAD DE EDUCACIÓN A
DISTANCIA APLICADO EN LA DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN
DE LA POLICÍA NACIONAL” , por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD
CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de todos los contenidos que me
pertenecen o de parte de los que contiene esta obra, con fines estrictamente
académicos o de investigación.
Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presente
autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en
los artículos 5, 6, 8,19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su
Reglamento.
D.M. de Quito, 1 de agosto del 2014
...........................................................................
NANCY JANETH MOYA CHICAIZA
1802887156
iv
CERTIFICACIÓN
Certifico, que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Sra. NANCY
JANETH MOYA CHICAIZA, como requisito parcial a la obtención del Título de
MAGÍSTER EN DOCENCIA UNIVERSITARIA EN CIENCIAS DE LA
INGENIERÍA.
D.M. de Quito, 1 de agosto del 2014
------------------------------------------------------
ALICIA LORENA ANDRADE BAZURTO
PROFESORA-TUTORA
v
CONTENIDO
DEDICATORIA .................................................................................................... ii
AGRADECIMIENTO ......................................................................................... iii
AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL ................................. iv
CERTIFICACIÓN ................................................................................................. v
CONTENIDO ....................................................................................................... vi
LISTADO DE CUADROS .................................................................................... x
LISTADO DE GRÁFICOS ................................................................................. xi
RESUMEN ........................................................................................................... xii
SUMMARY ........................................................................................................ xiii
INTRODUCCIÓN.................................................................................................. 1
CAPÍTULO I .......................................................................................................... 3
ÁMBITO GENERAL DE LA INVESTIGACIÓN ............................................. 3
1.1. Planteamiento del Problema ...................................................................... 3
1.2. Ubicación del Contexto Socio-Cultural..................................................... 3
1.3. Situación Actual del Problema .................................................................. 4
1.4. Delimitación del Problema ........................................................................ 5
1.5. Formulación del Problema ........................................................................ 5
1.6. Objetivos de la Investigación .................................................................... 6
1.6.1. Objetivo General ............................................................................... 6
1.6.2. Objetivos Específicos ........................................................................ 6
1.7. Justificación e Importancia ........................................................................ 7
1.8. Formulación de Hipótesis .......................................................................... 9
1.9. Variables. ................................................................................................... 9
1.9.1. Variables Independientes .................................................................. 9
1.9.2. Variables Dependientes ................................................................... 10
vi
CAPÍTULO II....................................................................................................... 11
MARCO TEÓRICO ............................................................................................ 11
2.1. La Administración Educativa del Talento Humano en la Policía
Nacional del Ecuador ......................................................................................... 11
2.1.1. Definición y Nociones..................................................................... 16
2.2. El desarrollo y la gestión de Competencias Profesionales ...................... 16
2.3. Proceso de integración del personal: ....................................................... 21
2.4. Planeación de Recursos Humanos ........................................................... 22
2.4.1. Reclutamiento ................................................................................. 22
2.4.2. Selección y Contratación................................................................. 23
2.4.3. Inducción ......................................................................................... 23
2.5. Planificación Estratégica del Recurso Humano ...................................... 24
2.6. Sistema de calidad ISO 9001 ................................................................... 27
2.7. Evaluación del desempeño ...................................................................... 28
2.8. Sistema de evaluación del desempeño de 360 grados ............................. 28
2.9. Usos de las evaluaciones de desempeño: ................................................ 28
2.9.1. Problemas de las evaluaciones del desempeño ............................. 29
2.9.2. Inserción en la administración de la Calidad: ................................. 29
2.9.3. Variabilidad del sistema .................................................................. 29
2.9.4. Métodos de evaluación de desempeño: .......................................... 30
2.10. Análisis y diseño de puestos de trabajo ................................................... 30
2.11. Sistema de Evaluación Organizacional: Docentes y Estudiantes ............ 30
2.11.1. Estructura General del Proceso de Evaluación ............................ 31
2.11.2. Base Legal ................................................................................... 31
2.11.3. Evaluación Educativa .................................................................. 32
2.11.4. Características del Proceso de Evaluación .................................. 36
2.12. Esquema General del Proceso Evaluativo ............................................... 37
2.12.1. La Evaluación del Aprendizaje ................................................... 39
2.12.2. Proyecciones Cuantitativas y Cualitativas de la Evaluación ....... 39
2.12.3. Funciones de la Evaluación del Aprendizaje............................... 40
2.13. Tipos de Evaluación ................................................................................ 40
2.13.1. Los Indicadores de Resultados .................................................... 41
2.13.2. Técnicas e Instrumentos de Evaluación ...................................... 41
vii
CAPÍTULO III ..................................................................................................... 44
MARCO METODOLÓGICO............................................................................. 44
3.1. Modalidad de la Investigación................................................................. 44
3.2. Nivel Investigativo .................................................................................. 44
3.3. Tipos de Investigación ............................................................................. 45
3.4. Universo o población:.............................................................................. 46
3.5. Muestra: ................................................................................................... 46
3.6. Técnicas y herramientas .......................................................................... 48
3.6.1. La Entrevista: .................................................................................. 48
3.6.2. Técnica del Cuestionario ................................................................. 48
3.7. Recolección de Datos .............................................................................. 48
3.8. Tabulación de Datos ................................................................................ 48
3.9. Validación de la Investigación. ............................................................... 48
CAPÍTULO IV ..................................................................................................... 50
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS .............................................. 50
4.1. Tabulación de Datos. ............................................................................... 53
CAPÍTULO V ....................................................................................................... 63
PROPUESTA........................................................................................................ 63
5.1. La Dirección Nacional de Educación de la Policía Nacional del
Ecuador. ............................................................................................................. 63
5.2. Funciones de la Dirección Nacional de Educación de la Policía
Nacional del Ecuador ......................................................................................... 65
5.3. Modelo Educativo aplicado actualmente en la Dirección Nacional
de la Policía Nacional del Ecuador .................................................................... 66
5.4. Perfil de Ingreso de los Cursantes ........................................................... 70
5.5. Planificación Curricular Propuesta .......................................................... 71
5.6. Sistema de Competencias a desarrollar en el curso de Ascenso de
Suboficiales Primeros a Suboficiales Mayores de la Policía Nacional. ............. 81
viii
CAPÍTULO VI ..................................................................................................... 86
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................. 86
6.1. CONCLUSIONES ................................................................................... 86
6.2. RECOMENDACIONES ......................................................................... 87
GLOSARIO .......................................................................................................... 88
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................. 94
ANEXOS ............................................................................................................... 96
BIOGRAFÍA ......................................................................................................... 98
ix
LISTADO DE CUADROS
Cuadro 4.1 Resultados ........................................................................................... 50
Cuadro 5.1 Malla Curricular aplicada para los Cursos de Ascenso
Profesional en la DNE-PP.NN. .............................................................................. 68
Cuadro 5.2 Malla Curricular propuesta para los Cursos de Ascenso
Profesional en el grado de Suboficiales Mayores en la DNE-PP.NN .................... 69
Cuadro 5.3 Perfil Profesional de Cursantes. .......................................................... 70
Cuadro 5.4 Syllabus Curricular .............................................................................. 71
Cuadro 5.5 Competencias Profesionales de los Cursantes..................................... 81
x