Table Of ContentFACULTAD DE DERECHO 
 
 
ACCIÓN DE INCUMPLIMIENTO COMO MECANISMO PARA LA EJECUCION 
DE SENTENCIAS DICTADAS POR LA CORTE INTERAMERICANA DE 
DERECHOS HUMANOS 
 
Trabajo de Titulación presentado en conformidad con los requisitos 
establecidos para optar por el título de:  
Abogada de los Tribunales y Juzgados de la República. 
 
 
 
Profesor guía 
Abg. Pablo Zambrano 
 
 
 
Autora 
Jenny Valeria Jara Jaramillo 
 
 
 
 
Año 
2014
ii 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DECLARACIÓN DEL PROFESOR GUÍA 
 
Declaro haber dirigido este trabajo a través de reuniones periódicas con el 
estudiante,  orientando  sus  conocimientos  y  competencias  para  un  eficiente 
desarrollo del tema escogido y dando cumplimiento a todas las disposiciones 
vigentes que regulan los Trabajos de Titulación. 
 
 
 
 
 
________________________ 
Pablo, Zambrano 
Abogado 
CI.:170721622-0
iii 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DECLARACIÓN DE AUDITORÍA DEL ESTUDIANTE 
 
Declaro  que  este  trabajo  es  original,  de  mi  autoría,  que  se  han  citado  las 
fuentes correspondientes y que en su ejecución se respetaron las disposiciones 
legales que protegen los derechos de autor vigentes. 
 
 
 
 
 
________________________ 
Valeria, Jara  
CI.: 172099438-1
iv 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS  
 
Agradezco a mis padres por todo 
el  apoyo  que  me  han  brindado 
en  el  transcurso  de  mi  vida,  a 
toda mi familia que siempre han 
estado detrás de cada paso y a 
mi esposo que con paciencia ha 
impulsado esta etapa de mi vida.
v 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DEDICATORIA 
 
A  mis  padres,  hermanos, 
sobrinos, profesores y esposo.
vi 
 
RESUMEN 
 
A partir de la unión del Ecuador a la OEA y del reconocimiento que hizo nuestro 
país de la competencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, se 
creó la opción de acudir a este órgano internacional, con el fin de denunciar 
violaciones de derechos humanos, para que se declare la vulneración y se 
determine, según las particularidades de cada caso, las medidas necesarias 
para conseguir la reparación integral de los afectados, las medidas dictadas 
podrían  ser  de:  restitución,  indemnización,  rehabilitación,  satisfacción  y  no 
repetición. 
 
Basados en este sistema de protección de los derechos humanos, el Ecuador 
ha sido sentenciado en varias ocasiones, pero son pocas las disposiciones que 
se han cumplido a cabalidad. Tomando en cuenta que el fin que se persigue es 
la reparación integral de la víctima y de los afectados, el momento de cumplir 
parcialmente o no cumplir con las disposiciones estipuladas en la sentencia se 
rompe este objetivo y se vulnera nuevamente a las personas. El organismo 
nacional  encargado  de  ejecutar  internamente  las  sentencias  de  la  Corte 
Interamericana de Derechos Humanos es el Ministerio de Justicia, Derechos 
Humanos y Cultos, siendo esta institución la encargada obtener los recursos 
necesarios  para  dar  cabal  cumplimiento  de  las  sentencias  y  de  la  misma 
manera coordinar con las diferentes entidades estatales que según amerite el 
caso deberá intervenir. 
 
¿Qué se puede hacer para impulsar el cumplimiento de las sentencias? Dentro 
de nuestra Constitución se determina a la acción por incumplimiento como el 
mecanismo  para  hacer  cumplir  las  sentencias  o  informes  de  organismos 
internacionales, acción que la conoce la Corte Constitucional. Lo que nos lleva 
a la Corte Constitucional como el organismo para obligar al Estado ecuatoriano 
a cumplir con sus responsabilidades como país democrático y defensor de los 
derechos  humanos,  tal  como  lo  denota  su  constitución.  Esta  acción 
jurisdiccional permite que se disponga el cumplimiento de las obligaciones, 
pero no abarca las nuevas necesidades de los afectados, pues la falta de
vii 
 
cumplimiento  oportuno  ha  generado  nuevas  violaciones  de  sus  derechos, 
violaciones que no pueden ser reconocidas dentro de la sentencia que se emita 
por  la  acción  de  cumplimiento  interpuesta.  Lo  que  desembocaría  en  la 
necesidad de interponer nuevas acciones para que se reconozca las actuales 
afectaciones que se desprenden de la demora en la aplicación de disposiciones 
que tenían el objetivo de reparar integralmente una violación que ya tuvo que 
ser reconocida después de un proceso.
viii 
 
ABSTRACT 
 
Ecuador as member of the Organization of American States and adherent of the 
American  Convention  on  Human  Rights,  acquired  a  number  of  rights  and 
obligations,  even  more  to  protect  and  ensure  human  rights.  Ecuador  has 
recognized the competence and jurisdiction of the; and as a result of this It has 
been convicted on 14 occasions; however Ecuador has not completely fullfil the 
judgments given by the international court. 
 
The  Constitution  of  the  Republic,  enacted  in  2008,  established  a  new 
mechanism for the enforcement of sentences, not only national, but also those 
issued by international courts; and this, mechanism is the action for breach, 
constitutional guarantee –that, until now, has not been used for the execution of 
judgments of the Inter-American Court of Human Rights- is an appropriate and 
sufficient way to achieve compliance with the fulfill of the decision given by the 
international court,  and therefore the full compensation of the affected person.
vi 
 
 
INDICE 
 
INTRODUCCIÓN
 ...................................................................................... 1 
CAPITULO I
 ................................................................................................ 2  
1. Antecedentes
 ....................................................................................... 2 
1.1. El Sistema Interamericano de Derechos Humanos .................. 2 
1.1.1 La Declaración Americana de los Deberes y Derechos del Hombre. 2 
1.1.2 La Carta de la OEA ................................................................................... 3 
1.1.3 Convención Americana de Derechos humanos. ................................... 4 
1.2. Adhesión del Ecuador a la Convención Americana sobre 
Derechos Humanos. ......................................................................... 4 
1.3. Órganos Competentes reconocidos en la Convención. ........... 6 
1.4. Corte Interamericana de Derechos Humanos ............................ 9 
1.4.1 Naturaleza de la Corte .............................................................................. 9 
1.4.2 Competencias de la Corte ...................................................................... 11 
1.4.4 Procedimiento ante la Corte ................................................................... 14 
1.4.5 Medidas de reparación tomadas por la Corte ...................................... 16 
1.5. Responsabilidad de los Estados sobre el cumplimiento                
de sentencias. .................................................................................. 25 
CAPITULO II
 ............................................................................................. 28 
2. Sentencias dictadas por la Corte Interamericana           
 
de Derechos Humanos en contra del Ecuador
. ............ 28 
2.1. Resumen de las Sentencias dictadas en contra del Ecuador.28 
2.1.1. Sentencia Benavides Cevallos vs. Ecuador. ....................................... 28 
2.1.2. Sentencia Suarez Rosero vs. Ecuador ................................................. 29 
2.1.3. Sentencia Tibi vs. Ecuador ..................................................................... 30 
2.1.4. Sentencia Acosta Calderón vs. Ecuador .............................................. 31 
2.1.5. Sentencia Zambrano Vélez vs. Ecuador .............................................. 32 
2.1.6. Sentencia Chaparro Álvarez y Lapo Iñiguez vs. Ecuador .................. 34
vii 
 
2.1.7. Sentencia Albán Cornejo y otros vs. Ecuador ..................................... 36 
2.1.8. Sentencia Vera Vera y otros vs. Ecuador ............................................ 37 
2.1.9. Sentencia Mejía Idrovo vs. Ecuador ..................................................... 38 
2.1.10. Sentencia Salvador Chiriboga vs. Ecuador ....................................... 39 
2.1.11. Sentencia Pueblo Indígena Kichwa de Sarayuku  vs. Ecuador ...... 40 
2.1.12. Sentencia Palma Mendoza y otros vs. Ecuador ............................... 42 
2.1.13. Sentencia Suarez Peralta vs. Ecuador .............................................. 43 
2.1.14. Sentencia Corte Suprema de Justicia (Quintana Cuello y otros) .. 44 
2.1.15. Sentencia Tribunal Constitucional (Camba Campos y otros) ......... 47 
2.2  Análisis General del cumplimiento de Sentencias.................... 48 
2.3 Organismo Nacional encargado del cumplimiento de 
sentencias. ........................................................................................ 56 
CAPITULO III
 ............................................................................................ 58 
3. Acción por Incumplimiento
....................................................... 58 
3.1 Antecedentes de la Acción por Incumplimiento ......................... 58 
3.2 Naturaleza Jurídica ........................................................................... 60 
3.3  Proceso ante la Corte Constitucional ......................................... 63 
3.4  Aplicación de la Acción por Incumplimiento a los Casos             
de la Corte IDH. ............................................................................... 69 
CAPÍTULO IV
 ........................................................................................... 75 
4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
 ...................... 75 
REFERENCIAS
 ....................................................................................... 79
Description:para conseguir la reparación integral de los afectados, las medidas  http://bibliotecayacucho.gob.ve/fba/index.php?id=21&tx_ttnews[tt_news].