Table Of ContentFACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
PLAN DE NEGOCIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA EMPRESA
QUE DESARROLLA PROYECTOS TECNOLÓGICOS (DOMÓTICA)
PARA HOGARES, EDIFICIOS Y OFICINAS EN LA CIUDAD DE QUITO
Trabajo de Titulación presentado en conformidad a los requisitos
establecidos para optar por el título de
Ingeniero en Negocios Internacionales
Profesor Guía
Ing. Geovanny Garzón, MSc.
Autor
Jhordan Alexander Herrera Espinoza
Año
2016
ii
DECLARACIÓN DEL PROFESOR GUÍA
“Declaro haber dirigido este trabajo a través de reuniones periódicas con el
estudiante, orientando sus conocimientos para un adecuado desarrollo del
tema escogido, y dando cumplimiento a todas las disposiciones vigentes que
regulan los Trabajos de Titulación.”
_____________________
Geovanny Garzón
Ingeniero MSc.
C.C.: 171268052-7
iii
DECLARACIÓN DE AUTORÍA DEL ESTUDIANTE
“Declaro que este trabajo es original, de mi autoría, que se han citado las
fuentes correspondientes y que en su ejecución se respetaron las disposiciones
legales que protegen los derechos de autor vigentes”.
________________________________
Jhordan Alexander Herrera Espinoza
C.C.: 110403992-8
iv
AGRADECIMIENTO
Agradecer en primer lugar a mis padres,
quienes me brindaron el apoyo necesario
para no dar a torcer en ningún momento a
lo largo de mi vida personal y profesional.
De igual manera agradecer a cada uno de
los docentes que aportaron con su granito
de arena para formar el profesional que
seré de hoy en adelante. Así mismo
agradecer al Ing. Patricio Durán quien
más que ser un docente, se convirtió en
un gran amigo, digno de admiración y de
ejemplo; y, finalmente agradecer al Ing.
Geovanny Garzón por haberme guiado
durante el desarrollo del presente trabajo.
v
DEDICATORIA
El presente trabajo quiero dedicarlo a mis
padres, quienes han hecho posible que
alcance esta nueva meta en mi vida.
Jhordan
vi
RESUMEN
La implementación de una empresa que brinde soluciones tecnológicas para el
hogar a través del confort, seguridad y ahorro energético representa una idea
innovadora que no se ha desarrollado con intensidad en el país. El concepto
partió sobre la base que dejó la información estadística obtenida acerca de los
hábitos de consumo y las necesidades de confort que mantienen hoy en día las
familias ecuatorianas. Por ello, la oferta que propone la empresa Smart Living
es brindar un espacio moderno donde la tecnología sea el principal atractivo de
una casa u oficina.
Conceptos como la sonorización del ambiente, la climatización de la casa o la
automatización de artefactos del hogar, sumados a los elementos
diferenciadores como es el servicio técnico y el call center especializado
formarán parte de la solución integral propuesta por la empresa.
Para ello, la empresa Smart Living se enfocará en la población de la ciudad de
Quito que viva en el sector norte y en el valle de Cumbayá, donde el jefe de
familia sea profesional independiente, técnico, gerente o propietario de un
negocio y que tenga un ingreso promedio mensual superior a los USD 3.000.
Adicionalmente, la principal estrategia de la empresa para llegar al mercado
anteriormente descrito, será una estrategia de mejor valor, donde se oferte
tanto el servicio como el producto a una pequeña variedad de clientes con la
mejor relación valor-precio.
Evidentemente, para lograr los mencionados objetivos será necesario contar
con un equipo de trabajo lo suficientemente capaz y preparado para brindar un
servicio de calidad y ofrecer asesoría tanto en la parte técnica como en la parte
de diseño de interiores. Para ello, se formuló una estructura organizacional
circular donde exista una interacción entre la parte operativa y administrativa de
la empresa.
vii
Finalmente, la inversión del proyecto estará financiada en el 40%; mientras que
el 60% restante será un aporte del autor del proyecto y un experto en domótica
quien será parte del equipo gerencial del proyecto.
viii
ABSTRACT
The implementation of a company that provides technology solutions for the
home through the comfort, safety and energy savings represents an innovative
idea that has not been developed intensively in the country. The concept
started on the basis that left the statistical information obtained about consumer
habits and needs of comfort that stand today Ecuadorian families. Therefore,
the offer proposed by the company Smart Living is to provide a modern space
where technology is the main attraction of a home or office.
Concepts such as ambient sound, air conditioning in the house or home
automation devices, coupled with the differentiating elements such as service
and call center specialist will be part of the comprehensive solution proposed by
the company.
To do this, the company will focus on Smart Living the population of the city of
Quito living in the northern sector and Cumbayá Valley, where the head of
household is independent professional, technical, manager or business owner
and has an average monthly income of over USD 3,000.
Additionally, the main strategy of the company to reach the market described
above, it will be a best value approach where both the service and the product
to a small range of customers with the best value-price bid.
Clearly, to achieve these objectives, the company will require a team capable
enough and ready to provide quality service and offer advice both on the
technical side as part of interior design. To do this, is needed an organizational
circular structure at the interface between operational and administrative
aspects of the company there was formulated.
Finally, the project investment will be funded at 40%; while the remaining 60%
is a contribution of the project author and an expert in automation who will be
part of the project management team.
ÍNDICE
1. ASPECTOS GENERALES.............................................................. 1
1.1 Antecedentes................................................................................. 1
1.2 Objetivos......................................................................................... 2
1.2.1 Objetivo General..................................................................... 2
1.2.2 Objetivos Específicos.............................................................. 3
1.3 Hipótesis.......................................................................................... 3
2. LA INDUSTRIA, LA COMPAÑÍA Y LOS
PRODUCTOS O SERVICIOS........................................................ 5
2.1 La Industria..................................................................................... 5
2.1.1 Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU)............. 5
2.1.2 Clasificación Central de Productos (CPC).............................. 6
2.1.3 Tendencias.............................................................................. 7
2.1.4 Estructura de la Industria...................................................... 10
2.1.5 Cadena de valor de la industria ............................................ 12
2.1.6 Análisis del Macroentorno..................................................... 13
2.1.6.1 Entorno político ........................................................ 14
2.1.6.2 Entorno Económico.................................................. 18
2.1.6.3 Entorno Social.......................................................... 34
2.1.6.4 Entorno Tecnológico ................................................ 45
2.1.7 Canales de distribución......................................................... 51
2.1.8 Análisis del Mesoentorno...................................................... 53
2.1.8.1 Riesgo de que entren más participantes.
(Bajo)........................................................................ 54
2.1.8.2 Poder de negociación de los compradores.
(Medio)..................................................................... 58
2.1.8.3 Poder de negociación de los proveedores.
(Bajo)........................................................................ 60
2.1.8.4 Presión proveniente de los productos
sustitutos. (Medio)................................................... 62
2.1.8.5 Intensidad de la rivalidad entre los
competidores actuales. (Bajo)................................. 63
2.2 La compañía y El Concepto de Negocio............................... 64
2.2.1 La idea y el modelo de negocio ............................................ 64
2.2.2 Estructura legal de la empresa ............................................. 67
2.2.3 Logo y Slogan....................................................................... 68
2.2.4 Misión, Visión y Objetivos..................................................... 68
2.2.4.1 Visión........................................................................ 69
2.2.4.2 Objetivos Estratégicos.............................................. 69
2.2.4.3 Objetivos Económicos.............................................. 70
2.3 El Producto y/o Servicio............................................................ 71
2.4 Estrategia del Ingreso al Mercado y Crecimiento............... 76
2.5 Análisis FODA.............................................................................. 78
2.5.1 Matriz EFE ............................................................................ 85
2.5.2 Matriz EFI.............................................................................. 85
2.5.3 Matriz FODA ......................................................................... 85
3. LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Y SU
ANÁLISIS............................................................................................. 86
3.1 Justificación de la Investigación.............................................. 86
3.2 Definición del Problema............................................................. 87
3.2.1 Problema Gerencial .............................................................. 88
3.2.2 Problema de Investigación de Mercados.............................. 88
3.3 Objetivos de la Investigación ................................................... 89
3.3.1 Objetivo General................................................................... 89
3.3.2 Objetivos Específicos............................................................ 89
3.4 Necesidades de Información.................................................... 90
3.5 Mercado Relevante y Cliente Potencial ................................ 96
3.5.1 Mercado objetivo................................................................... 98
3.5.2 Segmentación de mercado y mercado objetivo.................... 98
3.6 Metodología de la Investigación.............................................. 99
3.6.1 Categoría de la investigación................................................ 99
3.6.2 Tipo de investigación .......................................................... 100
3.7 Métodos de Investigación....................................................... 100
3.7.1 Investigación cuantitativa.................................................... 100
3.7.1.1 Diseño de encuesta................................................ 101
3.7.1.2 Definición de la muestra......................................... 101
3.7.1.3 Recolección de Datos ............................................ 102
3.7.1.4 Trabajo de campo .................................................. 102
3.7.1.5 Técnica de encuesta.............................................. 103
3.7.2 Investigación Cualitativa ..................................................... 104
3.7.2.1 Entrevistas con expertos........................................ 104
3.7.2.2 Grupos de enfoque................................................. 106
3.8 Resultados de la Investigación de Mercados .................... 109
3.8.1 Resultados de las encuestas.............................................. 109
3.8.2 Resultados de entrevistas con expertos............................. 140
3.8.3 Resultados del grupo focal.................................................. 145
3.9 Cruce de Variables................................................................... 147
3.10 Tamaño de Mercado................................................................ 153
3.11 La Competencia y sus ventajas............................................. 155
3.12 Participación de Mercados y Ventas de la Industria........ 157
4. PLAN DE MARKETING................................................................ 159
4.1 Estrategia General de Marketing .......................................... 159
Description:La clasificación F4321 se denomina “Instalaciones Eléctricas” y en esta sección se establecen actividades de diversos tipos como la instalación de cables eléctricos, la instalación de sistemas de comunicación, instalación de sistemas contra incendios, alarmas antirrobos, así como tambi