Table Of ContentFACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
PLAN DE MEJORAMIENTO PARA LA EMPRESA EKO’S JOYERÍA EN LA CIUDAD 
DE QUITO D.M.
Trabajo de Titulación presentado en conformidad con los requisitos establecidos 
para optar por el título de Ingeniero en Negocios Internacionales
Profesor Guía
Ing. Marco Pineda Suárez
Autor
Esteban Javier Zea Enríquez
Año
2016
ii 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DECLARACIÓN DEL PROFESOR GUÍA 
 
 
“Declaro haber dirigido este trabajo a través de reuniones periódicas con el 
estudiante,  orientando  sus  conocimientos  y  competencias  para  un  eficiente 
desarrollo del tema escogido y dando cumplimiento a todas las disposiciones 
vigentes que regulan los Trabajos de Titulación.” 
 
 
 
____________________________ 
 Marco Reinerio Pineda Suárez 
Ingeniero 
CI: 171104692-8
iii 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DECLARACIÓN DE AUTORÍA DEL ESTUDIANTE 
 
 
“Declaro que este trabajo es original, de mi autoría, que se han citado las 
fuentes correspondientes y que en su ejecución se respetaron las disposiciones 
legales que protegen los derechos de autor vigentes” 
 
 
 
 
_______________________________ 
Esteban Javier Zea Enríquez 
CI: 171626219-9
iv 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
Agradezco a Dios que me dio la sabiduría 
para cumplir con esta nueva etapa de mi 
vida. 
 
A mi madre, una mujer extraordinaria que 
con  su  ejemplo  de  constancia  y  de 
sacrificio  me  ha  formado  con  valores  y 
principios. 
 
A mi padre, por su apoyo incondicional y 
sus consejos que han hecho de mí una 
mejor persona. 
 
A  mis  abuelitos  por  sus  bendiciones  y 
enseñanzas de vida en todo momento. 
 
A  mi  familia  que  con  sus  palabras  de 
aliento  me  han  motivado  para  alcanzar 
esta meta. 
 
A  mi  madrina  que  desde  la  distancia 
siempre  ha  estado  pendiente  de  mi 
formación y desarrollo académico. 
 
Esteban
v 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DEDICATORIA 
 
A  mis  padres  que  con  su  amor 
incondicional y sus enseñanzas supieron 
guiarme por el buen camino siendo el pilar 
fundamental en mi vida para lograr este 
objetivo. 
 
Esteban
vi 
RESUMEN 
 
Toda  empresa  se  construye  con  el interés  de  crecer y  generar estabilidad 
financiera  y  rentabilidad  para  sus  socios.  Eko’s  Joyería  es  una  empresa 
unipersonal que lleva muchos años en el mercado, pero que a la fecha no ha 
podido  consolidarse  y  elevar  su  competitividad  ni  ganancias.  El  plan  de 
mejoramiento propuesto está destinado a lograr que Eko’s Joyería eleve su 
rentabilidad, disminuya sus costos e incremente su participación en el mercado. 
La  investigación  fue  de  tipo  descriptiva,  con  un  enfoque  cualitativo  y 
cuantitativo, mediante los métodos analítico y sintético. La población estuvo 
compuesta por una muestra de 383 clientes potenciales y 30 clientes actuales, 
a más de varios expertos entrevistados. Los resultados del estudio de mercado 
mostraron que la población de estratos medio alto y alto está interesada en 
comprar joyería fina de oro y plata. El mercado tiene una competitividad alta.  
La debilidad detectada de Eko’s Joyería fue su posicionamiento en el mercado. 
El  plan  de  mejoramiento  se  planteó  a  partir  de  estrategias  destinadas  a 
mantener los clientes actuales, a captar un mercado mayor, y a reducir los 
costos mediante la estrategia “integración hacia atrás”, con la implementación 
de un taller de joyería. El proyecto obtuvo una TIR de 53.83% y un VAN de $ 
97.120,77, frente a una inversión total de $ 34.634,70.
vii 
ABSTRACT 
 
Every business is built with an interest to grow and generate financial stability 
and profitability for its partners. Eko's Joyería is a sole proprietorship that has 
many years on the market but to date has failed to consolidate and raise its 
competitiveness and profits. The proposed improvement plan is designed to 
make  Eko's  Joyería  raise  its  profitability,  reduce  its  costs,  and  increase  its 
market share. The research was descriptive, with a qualitative and quantitative 
approach, using the analytic and synthetic methods. The persons interviewed 
were composed of a statistical sample of 383 potential customers, 30 current 
customers, and several experts. The results of the market survey showed that 
the population of high and upper-middle socioeconomic strata is interested in 
buying fine jewelry made of gold and silver. The market is competitive, and 
Eko's  Joyería  shows  weakness  in  terms  of  market  positioning.  The 
improvement  plan  was  developed  from  strategies  that  will  maintain  current 
customers,  capture  a  larger  market,  and  reduce  costs  through  backward 
integration and the implementation of a jewelry workshop. The project obtained 
an IRR of 53.83% and NPV of $ 97.120,77, compared with a total investment of 
$ 34.634,70.
ÍNDICE 
 
1. ASPECTOS GENERALES
   ............................................................ 1 
1.1  Introducción ....................................................................................... 1 
1.2  Antecedentes ..................................................................................... 2 
1.3  Objetivos ............................................................................................. 3 
1.3.1  Objetivo General ............................................................................. 3 
1.3.2  Objetivos específicos ...................................................................... 3 
2. EMPRESA Y ENTORNO
   ............................................................... 4 
2.1  ORGANIZACIÓN .............................................................................. 4 
2.1.1  Visión .............................................................................................. 4 
2.1.2  Misión ............................................................................................. 4 
2.2  ANÁLISIS INTERNO ....................................................................... 4 
2.2.1  Situación general de la empresa .................................................... 5 
2.2.1.1  Administración y recursos humanos ................................................. 6 
2.2.1.2  Marketing y ventas ......................................................................... 11 
2.2.1.3  Finanzas y contabilidad .................................................................. 20 
2.2.1.4  Producción y operaciones .............................................................. 26 
2.2.1.5  Investigación y desarrollo ............................................................... 28 
2.2.2  Cadena de valor ........................................................................... 28 
2.2.2.1  Ventajas competitivas ..................................................................... 28 
2.2.2.2  Matriz de Diagnóstico ..................................................................... 29 
2.3  ANÁLISIS EXTERNO .................................................................... 31 
2.3.1  Industria ........................................................................................ 31 
2.3.2  Mercado ........................................................................................ 32 
2.3.2.1  Investigación de Mercados ............................................................. 33 
2.3.2.1.1  Resultado de entrevistas a expertos ............................................ 36 
2.3.2.1.2  Resultados del estudio a Clientes Internos .................................. 40 
2.3.2.1.3  Resultados Clientes actuales ...................................................... 40 
2.3.2.1.4  Revisión de objetivos específicos según encuesta a             
clientes actuales ........................................................................................... 46
2.3.2.1.5  Resultados clientes potenciales................................................... 49 
2.3.2.1.6  Revisión de objetivos específicos según encuesta a clientes 
potenciales ................................................................................................... 60 
2.3.2.2  Determinación de las necesidades del mercado ............................. 63 
2.3.3  Análisis PESTEL ........................................................................... 64 
2.3.3.1  Factores Políticos ........................................................................... 65 
2.3.3.2  Factores Económicos ..................................................................... 67 
2.3.3.3  Factores Sociales, Demográficos y culturales................................. 77 
2.3.3.4  Factores Tecnológicos .................................................................... 80 
2.3.3.5  Factores Legales ............................................................................ 81 
2.3.3.6  Factores ambientales ..................................................................... 84 
2.3.4  Competencia................................................................................. 85 
2.3.4.1  Análisis Cinco fuerzas de Porter ..................................................... 85 
2.3.4.1.1  La rivalidad entre empresas competidoras .................................. 85 
2.3.4.1.2  Amenaza de nuevos ingresos ..................................................... 90 
2.3.4.1.3  Desarrollo potencial de productos sustitutos................................ 91 
2.3.4.1.4  Poder de Negociación de los proveedores .................................. 92 
2.3.4.1.5  Poder de negociación de los consumidores ................................ 94 
2.3.4.1.6  Evaluación total de las cinco fuerzas de Porter ........................... 95 
2.3.5  Matrices Evaluación de Factores internos (EFI) ........................... 96 
2.3.6  Matriz de Evaluación de Factores Externos (EFE) ....................... 98 
2.3.6.1  Resultados EFI-EFE ..................................................................... 102 
2.3.6.2  Factores claves de éxito ............................................................... 102 
2.3.6.3  Matriz de Perfil competitivo ........................................................... 105 
2.3.7  Matriz BCG (Boston Consulting Group) ...................................... 106 
3. ÁREA DE INTERVENCIÓN O MEJORA
   ............................ 109 
3.1  Análisis de matriz FODA ............................................................. 109 
3.1.1  Identificar los factores clave ....................................................... 116 
3.1.2  Ponderación de factores ............................................................. 117 
3.1.2.1  Punto de vista de los actores involucrados ................................... 117 
3.1.2.2  Punto de vista de expertos en la Industria .................................... 118 
3.2  Propuesta de misión y visión ..................................................... 119 
3.3  Planteamiento de Objetivos ....................................................... 121
3.3.1  Objetivos a largo plazo ............................................................... 122 
3.3.2  Objetivos a mediano plazo ......................................................... 123 
3.3.3  Objetivos a corto plazo ............................................................... 124 
3.4  Definición de las áreas a ser intervenidas .............................. 126 
3.4.1  Administración y Recursos Humanos ......................................... 126 
3.4.2  Comercial y ventas ..................................................................... 126 
3.4.3  Producción y operaciones .......................................................... 127 
4. FORMULACIÓN DEL PLAN DE MEJORA
   ....................... 128 
4.1  Propuesta de Cambio .................................................................. 128 
4.1.1  Formalización de la empresa ...................................................... 128 
4.1.2  Organigrama estructural propuesto ............................................ 130 
4.1.3  Marketing Mix propuesto ............................................................ 130 
4.2  Planteamiento de las Estrategias ............................................. 134 
4.2.1  Estrategias Objetivo A) Incrementar las ventas de la empresa .. 137 
4.2.1.1  A.1 Incremento en la promoción del producto propio en el   
mercado actual mediante marketing y merchandising .................................... 137 
4.2.1.2  A.I Promocionar los productos en el mercado local mediante    
gestión de ventas ........................................................................................... 138 
4.2.1.3  A.i Buscar nuevos mercados adicionales a nivel Nacional    
mediante gestión gerencial de ventas ............................................................ 138 
4.2.2  Estrategias objetivo B) Maximizar la rentabilidad para los 
accionistas .............................................................................................. 140 
4.2.2.1  B.1 Reducir los costos por producción mediante convenios de 
compra y descuentos por volumen con proveedores...................................... 140 
4.2.2.2  B.I Optimizar el uso de recursos ................................................... 140 
4.2.2.3  B.i Lograr una economía de escala para la reducción de costos   
 por volumen .................................................................................................. 141 
4.2.3  Estrategias objetivo C) Posicionar la marca ............................... 143 
4.2.3.1  C.1 Desarrollo de producto mediante diseños exclusivos y  
 líneas de producto específicas ...................................................................... 143 
4.2.3.2  C.2 Establecimiento de una identidad corporativa y de marca ...... 143 
4.2.3.3  C.I Realización de publicidad en medios BTL, Internet y    
redes sociales ................................................................................................ 144
Description:Relimado. Montaje de piedras. Pulido. Limpieza. Abrillantado. Inspección y quintado. Almacenamiento. INICIO. FIN. Figura 63. Flujograma tentativo