Table Of ContentFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA APLICADA
LA MEJORA CONTINUA Y LA CALIDAD EN INSTITUCIONES DE FORMACIÓN PROFESIONAL.
EL PROCESO DE ENSEÑANZA‐APRENDIZAJE.
ANA J. GARZON CASTRILLON
Director: Dr. JOAQUÍN GAIRÍN SALLÁN
TESIS DOCTORAL
Doctorado en Calidad y Procesos de Innovación Educativa
Bellaterra, Febrero de 2012
UAB‐2012‐ Ana Garzón Castrillón 2
La mejora continua y la calidad en instituciones de formación profesional
UAB‐2012‐ Ana Garzón Castrillón 3
La mejora continua y la calidad en instituciones de formación profesional
Dedicatoria:
A mi Madre, porque desde la
distancia me apoya día tras
día.
A Mauricio por ser mi
compañero de vida.
Agradecimientos:
Al Dr. Joaquín Gairín por ser mi apoyo, guía, consejero,
durante este largo camino.
Al Departamento de Educación de Cataluña (Subdirección de
Enseñanzas Profesionales), al Coordinador del Proyecto de
Calidad y Mejora Continua, y a Directores, Alumnos,
Profesores, Coordinadores Pedagógico y de Calidad de los
centros que participaron en este estudio, por su colaboración
y confianza.
A Investigadores, profesores, directores de centros de FP, y
doctorantes que actuaron como Jueces Expertos, por su
importante contribución.
A mis amigos por su incondicional apoyo.
UAB‐2012‐ Ana Garzón Castrillón 4
La mejora continua y la calidad en instituciones de formación profesional
UAB‐2012‐ Ana Garzón Castrillón 5
La mejora continua y la calidad en instituciones de formación profesional
INDICE GENERAL
Pág.
INTRODUCCION 11
I. MEJORA CONTINUA, CALIDAD Y FORMACIÓN PROFESIONAL EN ESPAÑA 13
1. LA FORMACIÓN PROFESIONAL REGLADA EN ESPAÑA 15
1.1. La Formación Profesional Reglada en el sistema educativo español 15
1.1.1. la FP de 1928‐septiembre 1990 15
1.1.2. la FP de la reforma de 1990 a la Ley de economía sostenible de 2011 17
1.2. La política educativa y los procesos de enseñanza‐aprendizaje de la FP 20
1.3. A modo de síntesis 28
2. LA MEJORA CONTINUA Y LA CALIDAD: Fundamentación Teórica 29
2.1. Cambio y mejora de los centros 31
2.1.1. El movimiento de Mejora de la Escuela 32
2.1.2. El movimiento de Mejora de la Eficacia Escolar 38
2.2. La calidad como concepto 41
2.3. Modelos de gestión de la Calidad de la Formación Profesional 46
2.3.1. Marco Común Europeo de garantía de calidad de la Formación Profesional 49
2.3.2. QualiVET Projet 52
2.3.3. Proyecto de Calidad y Mejora Continua: PQiMC 54
2.3.3.1. Estructura y conceptualización del PQiMC 55
2.3.3.2. Implementación del Proyecto de Calidad y Mejora Continua 63
2.3.3.3. Contexto de aplicación del PQiMC 66
2.4. A modo de síntesis 68
3. CALIDAD DEL PROCESO DE ENSEÑANZA‐APRENDIZAJE DESDE UNA PERSPECTIVA
HOLÍSITCA. 71
3.1. Calidad del sistema educativo 71
3.2. Calidad del centro educativo 76
3.3. Calidad del proceso de enseñanza‐aprendizaje 78
3.3.1. El proceso de enseñanza‐aprendizaje: aspectos teóricos 79
3.3.2. El proceso de enseñanza‐aprendizaje en el sistema educativo español 83
3.3.3. La calidad en el proceso de enseñanza‐aprendizaje 85
3.4. La calidad en el proceso de enseñanza‐aprendizaje de la formación profesional reglada 92
3.4.1. Las competencias laborales y la formación profesional 93
3.4.2. La formación orientada al desarrollo de competencias y el proceso de 95
enseñanza‐ aprendizaje
3.5. A modo de síntesis 104
UAB‐2012‐ Ana Garzón Castrillón 6
La mejora continua y la calidad en instituciones de formación profesional
Pág.
II ESTUDIO DE CASO MULTIPLE EN CATALUÑA 107
4. DISEÑO Y DESARROLLO DEL ESTUDIO DE CASO MULTIPLE 109
4.1. El estudio de caso como metodología 109
4.2. Objetivos del estudio de caso múltiple 113
4.3. Los centros de formación profesional reglada seleccionados y sus protagonistas 113
4.4. Aproximación al estudio de caso múltiple 114
4.4.1. Etapas del estudio de caso múltiple 115
4.4.2. La Matriz de Trabajo de campo: principal instrumento para el diseño de trabajo 116
de campo
4.4.2.1. El diseño y la utilidad de la Matriz de Trabajo de Campo 117
4.4.2.2. Estructura de la Matriz de Trabajo de Campo 119
4.4.3. Instrumentos para obtener la información 121
4.4.4. Proceso de análisis de los casos objeto de estudio 124
4.4.4.1. Análisis descriptivo 126
4.4.4.2. Análisis interpretativo 130
4.5. A modo de síntesis 132
5. RESULTADOS DEL ESTUDIO DE CASO MÚLTIPLE 135
5.1. Análisis de los resultados por criterios de agrupación de los centros de FP 137
5.1.1. El contexto externo 137
5.1.2. El contexto interno y el proceso de enseñanza‐aprendizaje 140
5.1.2.1. Centros de FP con acreditación de calidad antes del 2005 y en el 2005: 140
subgrupo 1
5.1.2.2 Centros de FP con acreditación da calidad posterior al 2006 146
5.1.2.3.Centros de FP pequeños 151
5.1.2.4.Centros de FP grandes 157
5.1.2.5.Centros de FP ubicados en Barcelona 162
5.1.2.6. Centros de FP ubicados fuera de Barcelona 167
5.2. Subcategorias coincidentes en los centros de FP objeto de estudio 172
5.3. Subcategorias divergentes en los grupos de centros de FP 176
5.3.1. El año de certificación de la calidad 176
5.3.2. El tamaño del centro de FP 179
5.3.3. Ubicación del centro de FP 180
5.4. La satisfacción del cliente y la mejora continua 182
5.4.1. La satisfacción del cliente 182
5.4.2. Los planes de mejora de la calidad 185
5.5. A modo de síntesis 188
III. CONCLUSIONES, DISCUSIÓN Y NUEVAS PROPUESTAS 189
6. CONCLUSIONES 191
6.1. En relación con los objetivos específicos de la investigación 191
6.1.1. Política educativa 191
6.1.2. Modelos de Mejora Continua y de gestión de la calidad de la FP 192
6.1.3. El Proyecto de Calidad y Mejora Continua 193
6.1.4. Modelo metodológico del estudio de caso múltiple 194
UAB‐2012‐ Ana Garzón Castrillón 7
La mejora continua y la calidad en instituciones de formación profesional
Pág.
6.1.5. Resultados del estudio de caso múltiple 196
6.2. En relación con el objetivo general de la investigación 205
6.3. Otras conclusiones 206
7. DISCUSIÓN, LIMITACIONES Y NUEVAS PROPUESTAS 209
7.1. Discusión 209
7.2. Limitaciones del estudio 213
7.3. Nuevas propuestas 213
IV. BIBLIOGRAFIA Y ANEXOS 215
8. BIBLIOGRAFIA 217
8.1. Citas bibliográficas 217
8.2. Bibliografía complementaria 226
9. ANEXOS 231
Anexo 1: Sistema educativo de España en 1970 233
Anexo 2: Sistema educativo según la LOGSE y según la LOE 234
Anexo 3: Marco Común Europeo de Calidad en la Formación Profesional‐ Preguntas clave y 236
criterios de calidad
Anexo 4: Criterios para la valoración de a MTC por jueces expertos 241
Anexo 5: Matriz de Trabajo de Campo Final 243
Anexo 6: Matriz de Resultados 248
Anexo 7: Un ejemplar del Informe del Centro de FP XX 251
Anexo 8: Matriz de análisis de subgrupos de centros de FP 271
UAB‐2012‐ Ana Garzón Castrillón 8
La mejora continua y la calidad en instituciones de formación profesional
INDICE DE CUADROS
Pág.
Cuadro 1: Características del currículo de FP y sus componentes: política educativa 1990‐2011 21
Cuadro 2: Familias profesionales y nivel de cualificación 23
Cuadro 3: Ejemplo de la relación cualificación profesional y módulo formativo 24
Cuadro 4: Características generales del Movimiento de Mejora Continua de la Escuela 35
Cuadro 5: Factores para mejora la eficacia escolar 40
Cuadro 6: Características de la calidad como categoría filosófica 44
Cuadro 7: Áreas de mejora de la calidad de QualiVET 53
Cuadro 8: El EFQM de excelencia en los centros educativos. Conceptos y acciones 60
Cuadro 9: Fases, etapas y actuaciones del PQiMC 64
Cuadro 10: Centros que participan en el PQiMC distribuidos por redes 67
Cuadro 11: Indicadores del sistema educativo español para el 2010 75
Cuadro 12: Calidad de los centros educativos: actores y acciones 77
Cuadro 13: Características de los modelos de enseñanza y teorías del aprendizaje 81
Cuadro 14: Objetivos de las etapas de enseñanza del sistema educativo español 84
Cuadro 15: El triángulo interactivo y la calidad de la enseñanza 87
Cuadro 16: Factores que promueven la educación de alta calidad y cómo actuar sobre ellos 88
Cuadro 17: Áreas de acción y principios de la calidad educativa: una mirada institucional 89
Cuadro 18: Definición de competencia 96
Cuadro 19: Factores y etapas de la planificación de la formación pro competencias 99
Cuadro 20: Variables de intervención pedagógica y la enseñanza‐aprendizaje de las 100
competencias
Cuadro 21: Estrategias para evaluar las competencias a partir del método de enseñanza‐ 102
aprendizaje.
Cuadro 22: Propósitos del estudio de casos 111
Cuadro 23: Aspectos de análisis y categorías de la Matriz de Trabajo de Campo 120
Cuadro 24: Estadios de aplicación de entrevistas y grupos de discusión 124
Cuadro 25: Etapas del análisis de la información en la investigación cualitativa 125
Cuadro 26: El proceso de enseñanza‐aprendizaje en centros del subgrupo 1 144
Cuadro 27: El proceso de enseñanza‐aprendizaje en centros del subgrupo 2 150
Cuadro 28: El proceso de enseñanza‐aprendizaje en centros del subgrupo 3 155
Cuadro 29: El proceso de enseñanza‐aprendizaje en centros del subgrupo 4 160
Cuadro 30: El proceso de enseñanza‐aprendizaje en centros del subgrupo 5 166
Cuadro 31: El proceso de enseñanza‐aprendizaje en centros del subgrupo 6 170
Cuadro 32: Tipos de encuestas de satisfacción 183
Cuadro 33: Encuestas de satisfacción del alumnado: aspectos generales 183
Cuadro 34: Encuestas de satisfacción del alumnado: proceso de enseñanza‐aprendizaje 184
Cuadro 35: Líneas de gestión de los centros de FP objeto de análisis 186
Cuadro 36: Subcategorias coincidentes en los siete centros de FP que participaron en el 198
estudio
Cuadro 37: Subcategorias adicionales del contexto interno 199
Cuadro 38: Subcategorias del proceso de enseñanza‐aprendizaje 201
Cuadro 39: Subcategorias adicionales del proceso de enseñanza‐aprendizaje 203
UAB‐2012‐ Ana Garzón Castrillón 9
La mejora continua y la calidad en instituciones de formación profesional
INDICE DE ESQUEMAS
Pág.
Esquema 1: Módulo formativo desde el CNCP 22
Esquema 2: El ciclo Deming 30
Esquema 3: Marco para el análisis de la mejora escolar 33
Esquema 4: Modelo de mejora de la eficacia escolar 39
Esquema 5: Modelo de aseguramiento de la calidad 50
Esquema 6: Modelo del procesos ISO 9001:2000 adaptado a los centros educativos 57
Esquema 7: Mapa de proceso de un centro educativo 58
Esquema 8: Modelo EFQM de excelencia 59
Esquema 9: Proceso de implementación del PQiMC 63
Esquema 10: Modelo constructivista de intervención pedagógica 82
Esquema 11: Interrelación entre el proceso de enseñanza‐aprendizaje, el contexto interno y el 91
contexto externo
Esquema 12: Cuatro pilares de la educación 94
Esquema 13: Criterios de selección de los casos para la investigación 114
Esquema 14: El proceso para el estudio de caso múltiple 115
Esquema 15: Proceso para el diseño de la MTC y su utilidad 117
Esquema 16: El proceso para el análisis descriptivo 126
Esquema 17: Contenido del informe del centro XX 129
Esquema 18: El proceso de análisis interpretativo 130
Esquema 19: Secuencia de acciones para el análisis cruzado 135
Esquema 20: Secuencia de objetivos de mejora relacionados con la enseñanza‐aprendizaje: 187
Centro A y Centro B.
UAB‐2012‐ Ana Garzón Castrillón 10
La mejora continua y la calidad en instituciones de formación profesional
Description:Modelos de Mejora Continua y de gestión de la calidad de la FP. 192. 6.1.3. autonomía de organización y de gestión de los recursos humanos y materiales, en los términos Blings, J. y Gessler, M. (Eds.). (2007). Quality Les marchés scolaires : une analyse en termes d'économie de la qualité.