Table Of ContentFACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO
CENTRO ESPECIALIZADO EN REHABILITACIÓN DE TRASTORNOS
ALIMENTICIOS COMO ANOREXIA, BULIMIA Y VIGOREXIA
AUTORA
SARA ANABELLE ROVAYO REINOSO
AÑO
2017
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO
CENTRO ESPECIALIZADO EN REHABILITACIÓN DE TRASTORNOS
ALIMENTICIOS COMO ANOREXIA, BULIMIA Y VIGOREXIA.
Trabajo de titulación presentado en conformidad con los requisitos
establecidos para optar por el título de Arquitecta Interior
Profesor guía
Arq. Roberto Xavier Valencia Salvador
Autor
Sara Anabelle Rovayo Reinoso
Año
2017
DECLARACIÓN DEL PROFESOR GUÍA
“Declaro haber dirigido este trabajo a través de reuniones periódicas con el
estudiante, orientando sus conocimientos y competencias para un eficiente
desarrollo del tema escogido y dando cumplimiento a todas las disposiciones
vigentes que regulan los Trabajos de Titulación”
Roberto Xavier Valencia Salvador
Arquitecto
CI 1710060391
DECLARACIÓN DEL PROFESOR CORRECTOR
“Declaro haber revisado este trabajo, dando cumplimiento a todas las
disposiciones vigentes que regulan los Trabajo de Titulación”
María Jimena Vacas Dávila
Magister Diseño de Interiores
CI 1707903215
DECLARACIÓN DE AUTORÍA DEL ESTUDIANTE
“Declaro que este trabajo es original, de mi autoría, que se han citado las fuentes
correspondientes y que en su ejecución se respetaron las disposiciones legales
que protegen los derechos de autor vigentes”
Sara Anabelle Rovayo Reinoso
CI 1750160721
AGRADECIMIENTOS
A Dios, a mis Padres, hermanas,
cuñado, sobrinos y familia por su
apoyo incondicional durante mis
estudios para concluir con esta etapa
de mi vida.
DEDICATORIA
A Dios y a mi Familia por apoyarme
en cada momento de mi vida
universitaria.
RESUMEN
El proyecto propone realizar un cambio de uso en el área comercial del actual
edificio de residencia a un centro especializado en trastornos alimenticios.
Está ubicado en el centro norte de la ciudad de Quito, sector estratégico para su
acceso.
La propuesta interiorista está basada en un diseño tipo vivienda, en donde los
pacientes requieran un confort y ambiente como en su propio hogar,
acompañado de distintas zonas terapéuticas y médicas con el fin de ayudar tanto
a a las terapias físicas como a las emocionales.
Su arquitectura interior se fundamenta en el concepto del cerebro en donde se
verá reflejado en el diseño mobiliario, piso, cielo raso, distribución de espacios y
psicología del color.
ABSTRACT
The project proposes to change the usage of the commercial area of a residential
building; transforming it into a center specified in eating disorder.
With the building being in the northern center of Quito, its strategic location makes
it easily accessible.
The intention of the interior designer is based on a typology in housing, where
patients find a home-like comfort and atmosphere, accompanied by distinct
therapeutical and medical zones, which are helpful for both physical and
emotional therapy.
From an interior architecture point of view, the project uses the brain concept
which will be reflected in the design of furniture, flooring, ceiling, functional
distribution and color psychology.
ÍNDICE
1. Capítulo I Introducción ......................................................
1
1.1 Introducción ............................................................................. 1
1.2 Justificación ............................................................................. 2
1.3 Alcance del tema: .................................................................... 3
1.4 Planteamiento de Objetivos: .............................................. 4
1.4.1 Objetivo general ........................................................................ 4
1.4.2 Objetivos específicos ................................................................. 4
1.5 Análisis FODA .......................................................................... 5
2. Capítulo II. Marco Teórico ................................................
5
2.0 Marco Teórico ........................................................................... 5
2.1 Marco Histórico ......................................................................... 6
2.1.1 Marco Histórico de Tipología ................................................................ 6
LÍNEA DE TIEMPO ...................................................................................... 11
2.1.2 Marco Histórico del objeto Arquitectónico......................... 11
2.2 Marco conceptual ................................................................... 12
2.3 Marco tecnológico ................................................................... 28
2.3.1 Departamento nutricional ................................................................... 28
2.3.3 Departamento de Gastroenterología .................................................. 30
2.3.4 Aire Acondicionado ............................................................................. 31
2.3.5 Mobiliario ............................................................................................ 31
2.3.6 Luminarias .......................................................................................... 32
2.3.7 Cielo Raso .......................................................................................... 32
2.4 Marco edilicio ......................................................................... 33
2.4.1 Resumen del IRM ............................................................................... 33
2.4.2 Aplicación de ordenanzas urbanismo y arquitectura ......................... 33
2.4.3 Aplicación de ordenanzas de Bomberos ............................................ 45
2.5 Marco Referencial ................................................................... 48
2.5.1 CEDA centro de trastorno Alimenticio ................................................ 48
2.5.2 Centro de rehabilitación para trastornos alimentarios “Crea” ............ 53
2.5.3 Ellen West clínica para trastornos alimentarios ................................. 55
Description:The intention of the interior designer is based on a typology in housing, where From an interior architecture point of view, the project uses the brain concept . 2.5.2 Centro de rehabilitación para trastornos alimentarios “Crea” .