Table Of ContentFACULTAD DE ARQUITECTURA
CARRERA DE ARQUITECTURA
“DISEÑO DEL CENTRO DE REHABILITACIÓN PARA
MENORES INFRACTORES, BASADO EN LA RELACIÓN DE
LA ORGANIZACIÓN ESPACIAL Y LA PSICOLOGÍA
AMBIENTAL”
Tesis para optar el título profesional de:
Arquitecto
Autor:
Bach. Arq. Katia Nohelia Zavaleta Moreno
Asesor:
Arq. César Augusto Aguilar Goicochea
Trujillo – Perú
2016
DISEÑO DEL CENTRO DE REHABILITACIÓN PARA MENORES
INFRACTORES, BASADO EN LA RELACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN
ESPACIAL Y LA PSICOLOGÍA AMBIENTAL
APROBACIÓN DE LA TESIS
El asesor y los miembros del jurado evaluador asignados, APRUEBAN la tesis desarrollada
por la Bachiller Katia Nohelia Zavaleta Moreno, denominada:
“DISEÑO DEL CENTRO DE REHABILITACIÓN PARA MENORES
INFRACTORES, BASADO EN LA RELACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN
ESPACIAL Y LA PSICOLOGÍA AMBIENTAL”
Arq. César Aguilar Goicochea
ASESOR
Arq. Nancy Pretell Díaz
JURADO
PRESIDENTE
Arq. Roberto Octavio Chávez Olivos
JURADO
Arq. René Revolledo Velarde
JURADO
Katia Nohelia Zavaleta Moreno ii
DISEÑO DEL CENTRO DE REHABILITACIÓN PARA MENORES
INFRACTORES, BASADO EN LA RELACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN
ESPACIAL Y LA PSICOLOGÍA AMBIENTAL
DEDICATORIA
A mis padres, por su amor, trabajo y sacrificios para poder cumplir mis sueños, por
ayudarme en los momentos más difíciles cuando sentía caer. A mi hijo, hermanos y familia
en general, quienes han formado parte de mi formación profesional y personal. Dedicado
también, de manera especial, a mi hermano y abuelita que me cuidan y guían desde el
cielo. He logrado llegar hasta aquí por ustedes, gracias.
Katia Nohelia Zavaleta Moreno iii
DISEÑO DEL CENTRO DE REHABILITACIÓN PARA MENORES
INFRACTORES, BASADO EN LA RELACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN
ESPACIAL Y LA PSICOLOGÍA AMBIENTAL
AGRADECIMIENTO
A Dios, por acompañarme cada día y llenarme de bendiciones.
A mis padres, por sus consejos, por apoyarme económicamente en todos mis estudios, por
formarme con buenos valores, por darme la fortaleza cuando decaía. Por su amor
incondicional.
A mi familia por su constante apoyo, por depositar sus fuerzas y fe en mí. Por brindarme
su ayuda en los momentos que más los necesité.
A mis amigos, por su amistad a lo largo de toda la carrera universitaria, por compartir
conmigo momentos inolvidables.
Al Arquitecto César Aguilar Goicochea, por el apoyo brindado en la duración de esta tesis
por sus consejos y paciencia. Por su excelente trabajo como asesor.
Katia Nohelia Zavaleta Moreno iv
DISEÑO DEL CENTRO DE REHABILITACIÓN PARA MENORES
INFRACTORES, BASADO EN LA RELACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN
ESPACIAL Y LA PSICOLOGÍA AMBIENTAL
ÍNDICE DE CONTENIDOS
APROBACIÓN DE LA TESIS ............................................................................................................ ii
DEDICATORIA.................................................................................................................................. iii
AGRADECIMIENTO ......................................................................................................................... iv
ÍNDICE DE CONTENIDOS ................................................................................................................ v
ÍNDICE DE TABLAS ........................................................................................................................ vii
ÍNDICE DE GRÁFICOS .................................................................................................................. viii
RESUMEN ......................................................................................................................................... ix
ABSTRACT ........................................................................................................................................ x
CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 11
1.1. Realidad problemática ......................................................................................................... 11
1.2. Formulación del problema ................................................................................................... 14
1.3. Justificación .......................................................................................................................... 14
1.4. Limitaciones ......................................................................................................................... 15
1.5. Objetivos .............................................................................................................................. 15
1.5.1. Objetivo General ................................................................................................... 15
1.5.2. Objetivos Específicos ........................................................................................... 15
CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO ............................................................................................... 16
2.1. Antecedentes ....................................................................................................................... 16
2.2. Bases Teóricas .................................................................................................................... 20
2.3. Definición de términos básicos ............................................................................................ 34
CAPÍTULO 3. HIPÓTESIS ........................................................................................................... 37
3.1. Formulación de la hipótesis ................................................................................................. 37
3.2. Operacionalización de variables .......................................................................................... 37
CAPÍTULO 4. MATERIALES Y MÉTODOS ................................................................................ 38
4.1. Tipo de diseño de investigación. .......................................................................................... 38
4.2. Material . .............................................................................................................................. 38
4.2.1. Unidad de estudio. ................................................................................................ 38
4.2.2. Casos Arquitectónicos. ......................................................................................... 40
4.3. Técnicas, procedimientos e instrumentos. .......................................................................... 40
4.3.1. Para recolectar datos............................................................................................ 41
4.3.2. Para analizar información. .................................................................................... 41
Katia Nohelia Zavaleta Moreno v
DISEÑO DEL CENTRO DE REHABILITACIÓN PARA MENORES
INFRACTORES, BASADO EN LA RELACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN
ESPACIAL Y LA PSICOLOGÍA AMBIENTAL
CAPÍTULO 5. RESULTADOS ..................................................................................................... 41
CAPÍTULO 6. DISCUSIÓN .......................................................................................................... 44
CAPÍTULO 7. PRODUCTO DE APLICACIÓN PROFESIONAL ................................................ 44
CONCLUSIONES ............................................................................................................................ 82
RECOMENDACIONES .................................................................................................................... 84
REFERENCIAS ................................................................................................................................ 85
ANEXOS .......................................................................................................................................... 86
Katia Nohelia Zavaleta Moreno vi
DISEÑO DEL CENTRO DE REHABILITACIÓN PARA MENORES
INFRACTORES, BASADO EN LA RELACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN
ESPACIAL Y LA PSICOLOGÍA AMBIENTAL
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla Nº 01: Cuadro comparativo de análisis de casos……………………………………….44
Tabla Nº 02: El color, sus efectos y aplicación en el proyecto………………………………57
Tabla Nº 03: Programación Arquitectónica del proyecto…………………..…………………63
Tabla Nº 04: Relaciones Arquitectónicas por Zonas………………………………………….66
Tabla Nº 05: Índice de capacidad física de atención por población……………………….102
Tabla Nº 06: Proyección de adolescentes infractores para el 2027……………………….102
Tabla Nº 07: Población de Centros juveniles – distribución por edades………………….103
Tabla Nº 08: Población de Centros juveniles – distribución por nivel de instrucción…….104
Katia Nohelia Zavaleta Moreno vii
DISEÑO DEL CENTRO DE REHABILITACIÓN PARA MENORES
INFRACTORES, BASADO EN LA RELACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN
ESPACIAL Y LA PSICOLOGÍA AMBIENTAL
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura Nº 01: Terreno del proyecto………………………………………………………......43
Figura Nº 02: Esquema de conceptualización del proyecto……………………………….47
Figura Nº 03: Esquema de Organización Espacial……………..…………………………..48
Figura Nº 04: Plan General del Proyecto…………………….………………………………48
Figura Nº 05: Espacios con características residenciales...............................................49
Figura Nº 06: Orientación – Asoleamiento…………………………………………………..46
Figura Nº 07: Dirección de vientos predominantes………………..…………….………….52
Figura Nº 08: Esquema de iluminación Natural………..……………………………………53
Figura Nº 09: Escala doméstica en el proyecto.…………………………………………….54
Figura Nº 10: Escala Institucional en el proyecto…………………………………………...54
Figura Nº 11: Formas Regulares en el proyecto…………………………………………….55
Figura Nº 12: El Color en el proyecto…………………………………………..…………….57
Figura Nº 13: Terreno del proyecto…………………………………..……………………….58
Figura Nº 14: Sistema vial del proyecto………………………………………………………59
Figura Nº 15: Perfil formal del proyecto……………………………….……………………...64
Figura Nº 16: Organigrama funcional….……………………………………………………...65
Figura Nº 17: Zonificación del proyecto……………...……………………………………….67
Figura Nº 18: Circulación del proyecto…….……………………………………….……..…..67
Katia Nohelia Zavaleta Moreno viii
DISEÑO DEL CENTRO DE REHABILITACIÓN PARA MENORES
INFRACTORES, BASADO EN LA RELACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN
ESPACIAL Y LA PSICOLOGÍA AMBIENTAL
RESUMEN
La presente tesis propone el diseño arquitectónico de un centro de rehabilitación de
menores infractores; cuyo objetivo es determinar la organización espacial con la psicología
ambiental; está estructurada en ocho capítulos que permitirán conocer el impacto que el
diseño, basado en la relación de las variables en mención, puede tener sobre el usuario
en cuanto a su tratamiento y posterior reinserción a la sociedad. Para ello, la investigación
se resuelve de manera descriptiva, con la utilización de fichas de análisis, desarrollo de un
marco teórico en base a los antecedentes encontrados para ser aplicado en el diseño
arquitectónico del proyecto. Producto de esta investigación, se determinaron los criterios
para el diseño como: organización espacial radial, lineal y agrupada en relación a la primera
variable; iluminación, ventilación, forma, escala, textura y color, en relación a la psicología
ambiental; variables características de una arquitectura penitenciaria. Para esta propuesta
se definió el terreno adecuado ubicado en el distrito de Laredo. Finalmente, los resultados
determinaron la relación directa entre las variables de estudio, como principios de la
arquitectura penitenciaria, en el diseño de un Centro de Rehabilitación para menores
infractores enmarcado en la provincia de Trujillo.
Katia Nohelia Zavaleta Moreno ix
DISEÑO DEL CENTRO DE REHABILITACIÓN PARA MENORES
INFRACTORES, BASADO EN LA RELACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN
ESPACIAL Y LA PSICOLOGÍA AMBIENTAL
ABSTRACT
This thesis proposes the architectural design of a Rehabilitation Center for young offenders;
whose objective is to determine the spatial organization with environmental psychology; It
is structured into eight chapters that will clarify the impact of the design, based on the
relationship of the variables in question, can have on the user in terms of treatment and
subsequent reintegration into society. To this end, research descriptively resolved with the
use of tokens analysis, development of a theoretical framework based on the background
found to be applied in the architectural design of the project. Product of this research, design
criteria were determined as: radial, linear and grouped in relation to the first variable spatial
organization; lighting, ventilation, form, scale, texture and color in relation to environmental
psychology; variables of a prison architecture. For this proposal adequate land located in
the district of Laredo defined. Finally, the results showed the direct relationship between the
study variables as principles of prison architecture, designing a rehabilitation center for
young offenders framed in the province of Trujillo.
Katia Nohelia Zavaleta Moreno x
Description:formas y espacios dentro de un todo ordenado y unificado. La percepción visual del espacio trata de identificar el orden perceptivo que.