Table Of ContentUNIVERSIDAD METROPOLITANA
Escuela de Educación
Programa Doctoral
FACTORES RELACIONADOS CON LA ACTITUD HACIA EL TRABAJO
DE LOS PROFESORES UNIVERSITARIOS: IMPLICACIONES
EN SU ROL COMO DOCENTE
Sometido como requisito final para el grado doctoral
en Educación con Especialidad en Docencia
Trinidad Fernández-Miranda
Mayo 2014
iii
TABLA DE CONTENIDO
Página
Lista de Tablas ............................................................................................. vi
Lista de Figuras ............................................................................................ viii
Lista de Apéndices ....................................................................................... ix
SUMARIO .................................................................................................... x
AGRADECIMIENTO ..................................................................................... xii
DEDICATORIA ............................................................................................. xiii
CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN ...................................................................... 1
Presentación del Problema ...................................................................... 7
Propósito del Estudio .............................................................................. 11
Objetivos del Estudio ............................................................................... 12
Justificación del Estudio ........................................................................... 13
Hipótesis de Investigación ....................................................................... 17
Preguntas de Investigación ...................................................................... 18
Importancia del Estudio ............................................................................ 20
Definiciones de Términos ......................................................................... 21
Delimitaciones .......................................................................................... 23
CAPÍTULO II. REVISIÓN DE LITERATURA .................................................. 25
Marco Conceptual Teórico ....................................................................... 26
Actitud .............................................................................................. 26
Actitud hacia el Trabajo ................................................................... 32
Actitud Pedagógica .......................................................................... 36
iv
Página
La Profesión Docente y sus Funciones ........................................... 41
Desarrollo Profesional Docente ....................................................... 46
El docente o el Educador Universitario ............................................ 48
Evaluación Docente ......................................................................... 52
Factores que influyen y determinan las Actitudes del docente ........ 55
Marco Metodológico ................................................................................. 78
CAPÍTULO III. METODOLOGÍA .................................................................... 87
Diseño de la Investigación ...................................................................... 88
Población y Muestra ................................................................................. 92
Instrumento .............................................................................................. 96
Validez y Confiabilidad ............................................................................. 98
Procedimiento para la Recopilación de Datos ......................................... 105
Análisis de los Datos ................................................................................ 109
CAPÍTULO IV. RESULTADOS ....................................................................... 111
Descripción de la Muestra ........................................................................ 111
Factores de Trasfondo ..................................................................... 112
Factores de Formación Profesional ................................................. 119
Factores Ocupacionales .................................................................. 123
Relación entre las Variables .................................................................... 129
Relación entre los Factores de Trasfondo y la Actitud hacia el Trabajo ... 130
Resultados de las Pruebas de Hipótesis ......................................... 130
v
Página
Relación entre los Factores de Formación Profesional y las Actitudes
hacia el Trabajo........................................................................................ 140
Resultados de las Pruebas de Hipótesis ......................................... 140
Relación entre los Factores Ocupacionales y la Actitud hacia el Trabajo 141
Resultados de las Pruebas de Hipótesis ......................................... 141
CAPÍTULO V. DISCUSIÓN, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ..... 150
Presentación del Problema ............................................................. 150
Propósito y Objetivos ....................................................................... 151
Instrumento y Diseño de la Investigación: Validez y Confiabilidad .. 152
Discusión de los Resultados .................................................................... 155
Conclusiones ................................................................................... 169
Implicaciones ................................................................................. 171
Recomendaciones a Investigadores Futuros ........................................... 173
REFERENCIAS ................................................................................................ 175
APÉNDICES ..................................................................................................... 203
vi
LISTA DE TABLAS
Tabla Página
1 Niveles de Asociación Recomendados por Davis .................................. 91
2 Resultados de la Prueba de Confiablilidad Alpha de Cronbach
para el Instrumento ................................................................................ 105
3 Años de Servicio ................................................................................... 114
4 Lugar de Nacimiento .............................................................................. 117
5 Satisfacción con el Ambiente Organizacional ....................................... 126
6 Motivación en el Empleo ........................................................................ 127
7 Actitud hacia el Trabajo ......................................................................... 128
8 Género y Actitud hacia el Trabajo .......................................................... 131
9 Género y Actitud hacia el Trabajo .......................................................... 131
10 Edad y Actitud hacia el Trabajo ............................................................. 132
11 Años de Servicio y Actitud hacia el Trabajo .......................................... 133
12 Tipo de Nombramiento y Actitud hacia el Trabajo ................................. 134
13 Tipo de Nombramiento y Actitud hacia el Trabajo ................................. 135
14 Rango Académico y Actitud hacia el Trabajo ......................................... 136
15 Rango Académico y Actitud hacia el Trabajo ......................................... 136
16 Área de Enseñanza y Actitud hacia el Trabajo ...................................... 138
17 Área de Enseñanza y Actitud hacia el Trabajo ...................................... 139
18 Área de Enseñanza y Actitud hacia el Trabajo ...................................... 140
19 Preparación Académica y Actitud hacia el Trabajo ................................ 141
20 Expectativas Ocupacionales y Actitud hacia el Trabajo ......................... 142
vii
Tabla Página
21 Expectativas Ocupacionales y Actitud hacia el Trabajo ......................... 143
22 Salario y Actitud hacia el Trabajo ........................................................... 145
23 Salario y Actitud hacia el Trabajo ........................................................... 146
24 Salario y Actitud hacia el Trabajo ........................................................... 147
25 Satisfacción con el Ambiente Organizacional y Actitud hacia
el Trabajo ............................................................................................... 148
26 Motivación en el Empleo y Actitud hacia el Trabajo ............................... 149
viii
LISTA DE FIGURAS
Figura Página
1 Diagrama del Diseño Correlacional Directo ........................................... 90
2 Género .................................................................................................. 112
3 Edad ..................................................................................................... 113
4 Tipo de Nombramiento ......................................................................... 115
5 Rango ................................................................................................... 116
6 Mapa de Puerto Rico dividido por distritios municipales ........................ 118
7 Área de Enseñanza ............................................................................... 119
8 Preparación Académica ......................................................................... 120
9 Área de Especialidad ............................................................................ 122
10 Expectativas Ocupacionales .................................................................. 124
11 Ingreso Anual ....................................................................................... 125
ix
LISTA DE APÉNDICES
Apéndice Página
A Carta en la que se solicita Autorización para Administrar el
Cuestionario ........................................................................................... 205
B Carta en la que se Autoriza la Administración del Cuestionario ............. 207
C Carta de Aprobación del Estudio IRB .................................................... 209
D Cuestionario Sobre Actitudes hacia el Trabajo de los Profesores
Universitarios ......................................................................................... 212
E Consentimiento Informado .................................................................... 223
F Hoja Informativa que Acompaña al Cuestionario ................................... 229
x
SUMARIO
Esta investigación partió del contexto de lo que implica la actitud actitud
hacia el trabajo de parte de los profesores en el ámbito de la Educación
Superior. Poe ello, el problema presentado en el estudio integra los factores de
trasfondo, los ocupacionales y los de formación profesional en los profesores en
la sala de clases y que inciden en su actitud hacia el proceso de enseñanza y
aprendizaje.
La base teórica que apoyó la disertación presentó un compendio general
de toda la literatura consultada relacionada a los tópicos de actitud, actitud hacia
el trabajo, actitud pedagógica, la profesión docente y sus funciones, el desarrollo
profesional, el perfil y la evaluación docente. Se desarrolló un instrumento para
recopilar la información mediante tres escalas, que permitió someter a prueba
las hipótesis nulas, para establecer patrones de comportamiento y probar
teorías. La muestra seleccionada fueron los docentes que contestaron el
cuestionario desarrollado por la investigadora, adscritos a un Recinto de una
Institución de Educación Superior privada. Resultaron significativas cuatro de
las variables manejadas en relación a la actitud hacia el trabajo de los
profesores universitarios.
Finalmente, se presentaron las conclusiones derivadas de los resultados
de la investigación, implicaciones para la academia y recomendaciones para
futuros investigadores. La actitud pedagógica del docente influye en todos los
ámbitos en los que se desenvuelve el profesorado desde los grados primarios
xi
hasta la Educación Superior, pero es precisamente dentro del proceso
enseñanza y aprendizaje donde resulta más determinante. En Puerto Rico, sólo
se encontró un estudio publicado sobre este tema, por lo cual los resultados de
esta investigación deben contribuir a entender mejor la importancia de la actitud
docente y las implicaciones de la misma para el contexto educativo.
Description:motivación, la autoeficacia y el síndrome de quemazón o “burnout”. Éstos fueron los principales temas a .. creación, utilización y explicación lógico-racional de ejemplos de fuentes de información y contextos a multidimensional scale to measure work satisfaction among pharmacy faculty