Table Of ContentExploración
1
de la Naturaleza
y la Sociedad
o
d
a
r
g
r
e
m
i
r
P
d
a
d
e
i
c
o
S
a
l
y
a
z
e
l
a
r
u
t
a
N
a
l
e
d
n
ó
i
c
a
r
o
l
p
x
E
SEP ALUMNO NATURALES 1.indd 1 14/04/11 13:44
Exploración
de la Naturaleza
y la Sociedad
Primer grado
AB-EXPLORA-1-P-001-034.indd 1 20/01/12 11:07
Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. Primer grado fue desarrollado por la Dirección General de Materiales Educativos (dgme) de la Subsecretaría
de Educación Básica, Secretaría de Educación Pública.
Coordinación técnico-pedagógica Ilustración
Dirección de Desarrollo e Innovación de Materiales Educativos, dgme/sep Tania Juárez (pp. 5, 9-22, 27, 31, 34, 157); Carlos Vélez (pp. 4, 32-33, 35-
María Cristina Martínez Mercado, Ana Lilia Romero Vázquez, Alexis 40, 43, 45-47, 49, 51-52, 54, 56, 59-62, 147, 149, 151); Herenia González
González Dulzaides (pp. 4, 63-71, 74-75, 78-84); Rocío Padilla (pp. 85-86, 88-90, 92-99, 101-
108, 129, 131, 133, 135, 137, 139); Francisco de Anda (pp. 5, 109-115,
Autores 118-120); Luis Carreño (pp. 28-30, 58, 77, 103, 117); Flavia Zorrilla
Guillermina Rodríguez Ortiz, Ignacio Cordero Valentín, María del Rosario (pp. 25-26).
Martínez Luna, Octavio Isario Guzmán, David Alejandro Valdés Toledo
Revisión técnico-pedagógica
Daniela Aseret Ortiz Martínez, Sandra Villeda Ávila, María Angélica
Guillén y del Castillo, Irma Laura Mendoza González
Asesores
Lourdes Amaro Moreno, Leticia María de los Ángeles González
Arredondo, Óscar Palacios Ceballos
Coordinación editorial
Dirección Editorial, dgme/sep
Alejandro Portilla de Buen, Pablo Martínez Lozada, Esther Pérez Guzmán
Cuidado editorial
Sergio Campos Peláez
Producción editorial
Martín Aguilar Gallegos
Diseño
Jéssica Berenice Géniz Ramírez, Magali Gallegos Vázquez
Investigación iconográfica
Diana Mayén Pérez, Martín Córdova Salinas
Portada
Diseño de colección: Carlos Palleiro
Ilustración de portada: Margarita Sada
Agradecimientos
La Secretaría de Educación Pública agradece a los más de 40 284 maestros y
maestras, a las autoridades educativas de todo el país, al Sindicato Nacional
de Trabajadores de la Educación, a expertos académicos, a los Coordinadores
Estatales de Asesoría y Seguimiento para la Articulación de la Educación Básica,
a los Coordinadores Estatales de Asesoría y Seguimiento para la Reforma de la
Educación Primaria, a monitores, asesores y docentes de escuelas normales, por
colaborar en la revisión de las diferentes versiones de los libros de texto llevada a
cabo durante las Jornadas Nacionales y Estatales de Exploración de los Materiales
Primera edición, 2010 Educativos y las Reuniones Regionales, realizadas en 2008, 2009 y 2010. Así como
Segunda edición, 2011 a la Dirección General de Desarrollo Curricular, Dirección General de Educación
Primera reimpresión, 2012 (ciclo escolar 2012-2013) Indígena, Dirección General de Desarrollo de la Gestión e Innovación Educativa.
La sep extiende un especial agradecimiento a la Universidad Pedagógica
D.R. © Secretaría de Educación Pública, 2011 Nacional (upn), por su participación en el desarrollo de esta edición.
Argentina 28, Centro, También se agradece el apoyo de las siguientes instituciones: Universidad
06020, México, D.F. Autónoma Metropolitana, Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo
Sustentable de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Secretaría
ISBN: 978-607-469-670-7 del Trabajo y Previsión Social, Escuela Normal Superior de México, Ministerio de
Educación de la República de Cuba. Asimismo, la Secretaría de Educación Pública
Impreso en México extiende su agradecimiento a todas aquellas personas e instituciones que de
distribución gratuita-prohibida su venta manera directa e indirecta contribuyeron a la realización del presente libro de
texto.
AB-EXPLORA-1-LEGAL.indd 2 25/01/12 11:42
Presentación
La Secretaría de Educación Pública, en el marco de la Reforma Integral de la Educación
Básica, plantea una propuesta conformada por libros de texto desde un nuevo
enfoque que hace énfasis en la participación de los alumnos para el desarrollo de las
competencias básicas para la vida y el trabajo. Este enfoque incorpora como apoyo
Tecnologías de la Información y Comunicación (tic), materiales y equipamientos
audiovisuales e informáticos que, junto con las bibliotecas de aula y escolares,
enriquecen el conocimiento en las escuelas mexicanas.
Este libro de texto incluye estrategias innovadoras para el trabajo escolar,
demandando competencias docentes orientadas al aprovechamiento de distintas
fuentes de información, el uso intensivo de la tecnología, la comprensión de las
herramientas y de los lenguajes que niños y jóvenes utilizan en la sociedad del
conocimiento. Al mismo tiempo, se busca que los estudiantes adquieran habilidades
para aprender de manera autónoma, y que los padres de familia valoren y acompañen
el cambio hacia la escuela mexicana del futuro.
Su elaboración es el resultado de una serie de acciones de colaboración, como la
Alianza por la Calidad de la Educación, así como con múltiples actores entre los que
destacan asociaciones de padres de familia, investigadores del campo de la educación,
organismos evaluadores, maestros y expertos en diversas disciplinas. Todos han
nutrido el contenido del libro desde distintas plataformas y a través de su experiencia.
A ellos, la Secretaría de Educación Pública les extiende un sentido agradecimiento
por el compromiso demostrado con cada niño residente en el territorio nacional y con
aquellos que se encuentran fuera de él.
Secretaría de Educación Pública
AB-EXPLORA-1-P-001-034.indd 3 20/01/12 11:07
Índice
Presentación 3
Conoce tu libro 6
Bloque I
Yo, el cuidado de mi cuerpo y la vida diaria
9
Quién soy 11
Cómo soy y qué puedo hacer para cuidarme 12
Mis actividades durante el día 18
Mi vida en una semana 20
Cómo es el lugar donde vivo 23
Mis lugares favoritos 25
Miguel Hidalgo y la Independencia 28
Qué aprendí 32
Autoevaluación 34
Recortable 157
Bloque II
Soy parte de la Naturaleza
35
La Naturaleza 37
Plantas y animales 40
Cambios en la Naturaleza 48
El inicio y el significado de la Revolución Mexicana 57
Qué aprendí 60
Autoevaluación 62
Recortable 151
Bloque III
Mi historia personal y familiar
63
Mi cumpleaños 65
Mis recuerdos más importantes 66
Mi familia ha cambiado 69
Los juegos y juguetes de ayer y hoy 73
Costumbres y tradiciones 75
4
AB-EXPLORA-1-P-001-034.indd 4 20/01/12 11:07
Promulgación de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos 77
Qué aprendí 82
Autoevaluación 84
Recortable 143
Bloque IV
Las actividades del lugar donde vivo
85
El lugar donde vivo y sus casas 87
Las actividades de las personas 88
Seguridad en el hogar 90
Los horarios de los niños y las niñas 92
Los transportes 95
Actividades que se realizan con el uso
de fuentes de luz, calor y sonido 97
Los objetos y materiales que uso 101
Por qué recordamos a Benito Juárez 103
Qué aprendí 106
Autoevaluación 108
Recortable 139
Bloque V
El cuidado del lugar donde vivo
109
Los riesgos cercanos 111
Participo en el cuidado del lugar donde vivo 114
Proyecto: Así es el lugar donde vivo 116
Quiénes lucharon en la Batalla del 5 de Mayo 117
Qué aprendí 118
Autoevaluación 120
Recortable 125
5
AB-EXPLORA-1-P-001-034.indd 5 20/01/12 11:07
Conoce tu libro
Este libro está integrado por cinco bloques que contienen
información y actividades acerca de tu entorno, y te ayudan a
desarrollar conocimientos, habilidades, actitudes y valores.
Las actividades puedes realizarlas de manera individual, en equipo
o en grupo, también deben participar los integrantes de tu familia.
Los trabajos finales de cada bloque son un álbum, un cartel,
una línea del tiempo, un periódico mural y una guía turística del
lugar donde vives. Con la guía turística recuperarás todo lo que
aprendiste durante el curso.
Al inicio del bloque:
Información de lo que
realizarás durante
el bloque, así como
indicaciones del trabajo
Al iniciar cada tema encontrarás
final. preguntas que contestarás a partir de
lhoa qburáe usanb beasú, la clo finn ianlf doerm laasc iaócnt iqvuidea tdee s HPeogjaasm belnatnoc ablsanco
ayudará a complementar tu respuesta y Tijeras con punta roma
aEl aenbtoernadráesr euln t áelmbuam d eclo bnl otquus et.rabajos, MAgaudjeaj ac adnee evsátambre
puedes organizarlo así:
La Independencia de
México
Materiales:
Los cuidados que
necesito. Se menciona lo
Yo y lo que me gusta. que necesitas para
Adel lfi cnuaild madoost drae rtáus ctuue árplbou, mtu p vairdaa qduiae rciao my preacrotamse lnod qaureá sa apcrecniodnisetse p aacrear ca realizar tu trabajo
cuidarte.
10 final del bloque.
6
AB-EXPLORA-1-P-001-034.indd 6 20/01/12 11:07
En cada lección:
I
Bloque
Quién soy
Tema ¿A Qddeelu d étloe it,sse l cdo du esibmsartibáirnr smág?suá.es MMoVmíirieva nommg oucúámoss tnyiabc rmamee l yii e f hpsuc eaatMbrnpmoaátalta,,e rmno. o. i
El título de cada Cnoasr lmosu. dHaamceo ps odceo Baúl
Monterrey, Nuevo León,
lección. a Tuxpan, Veracruz. Información que
Mi nombre es
Sara. Me gusta
leer, observar las te ayudará a
estrellas y andar en
brmeiccisiuc aelerbdtuaoe. lvDiitveososd, ceeo nqn u e Mcoantoeoci eyr oSanr aen s ela escuela. complementar
Tuxpan, Veracruz.
tu respuesta a la
Preguntas PmArháeossr étane pt galauttesít ccaao,l ned uea nlt urcesos mjtuope agdoñelse grforau:v ppoolrai tltooíc sqa uyle ec udsaéenb tteuas fl dea ems iti tluiia ec,no demesp mlaaañ cesocrmoo.ti daa. que pregunta inicial y a
En una hoja, escribe tu nombre y
Interrogantes dguibáúrjdaatlea c eonn tlua sá lcbousmas. que te gustan; Tgduue slntooossm dteeb mrdeiá,s stei.dnagdu eyn entender el tema del
que exploran tu Cteo anyoucderat ea y r essapbeetra crlóoms oy svoanlo truasr lcoosm. pañeros bloque.
11
conocimiento del
tema.
Actividades a
realizar
Al final del bloque:
1
Bloque
Autoevaluación
Es momento de reflexionar y reconocer tus logros.
Marca con una lo que lograste. Qué aprendí
Para cuidar el ambiente:
Identificarás los
aprendizajes que
obtuviste en el
Riego las plantas. Pongo los desechos en el Aprovecho con
lugar debido. responsabilidad la
electricidad. bloque.
Con la guía turística logramos:
Seleccionar información. Organizar la información. Ubiinctaerr ldéosos n dsdeiteli olvusigv daoer. Qué aprendí Rrceoecncotorertntaaibd llooe s c9 ob, nap úálalge iisnm ada e1g 4lea1n ,s yre epclcéaigcóainol onas dsou nde C¿laqo udné ea ctyouun dfoaacm disielti elaa ?d ieCn oftomur hémnisattcaoilóroina c doye ndl tebu asú l,
112200 corresponda. compañeros.
Autoevaluación
Tendrás la oportunidad
de reflexionar sobre
el aprendizaje que
lograste.
82 8833
7
AB-EXPLORA-1-P-001-034.indd 7 20/01/12 11:08
Tu libro presenta las siguientes secciones:
Línea de tiempo
Fecha conmemorativa
del calendario.
II
! Bloque ¡A jugar!
jugar!
Encuentra tu pareja 1. Imita a un animal. Actividades en grupo 1806 1810 1862 1910 1917
pájaro
chango pájaro chango en las que utilizarás PromuBNelantgiatoli cJauioá rdceez ióInddneep Men édxdeicnoceia lBaadtea lmlCaa dyeool 5 nsRMteveoxiliuctacniuóanciCóonsntitu ción
Política de los Estados Unidos
tus conocimientos Mexicanos
2. Busca tu pareja. perro de manera divertida. ¿Ed Q5qilmoseu udscpséé eumco e sucfreeshtebxt aabrcaiincr ery etafál eeerlnsoobc .op ?hrsaa a¿?r P eaeol s r AitDtddmoeeelind arspieeconnorcmsvaihr tlte ooooadssssstne .ioesm gtEcnebasu el ertilxbo galp irsa 5cioC ecad rdorien ooeqnronn eusfsece té,qihs b tJ ueuoroyseecs a tr itqaeoóosum ndptíá onabnsri yé a n
Política de los Estados Unidos
Mexicanos desde 1917.
La Constitución es importante porque enuncia nuestros deberes
y derechos. Por ejemplo, en el artículo tercero se establece el
derecho a la educación; en el cuarto se mencionan los principales
derechos de hombres y mujeres, como el derecho a la salud, a la
alimentación, a un ambiente adecuado, a una vivienda digna y a
la recreación.
Gsua npaa rqeujaie.n encuentre a Laupanansriom asp lvadailevne iostr at.nrsoe ycs elsoist an La Constitución se dio a conocer el 5 de febrero de 1917.
47
Venustiano Carranza
77
I
! Bloque
jugar! 2. Utiliza los otros sentidos.
Adivina
1. Cubre tus ojos.
Recuerda Un dato
que… 3. Adivina qué es. interesante
Recomendaciones 1 R15e7c,o prétag alalass i mená guennae hso djae yla d pibáugjian a Información
los sentidos que utilizas para
reconocerlas. Agrega este trabajo
que te ayudarán a a tu álbum. relacionada con
iUnnt edraetsoa nte
cuidar tu salud. ecuerda que... Eschuolu dcmeeosodolo ec oru a ttaleegn aoqdv uomie stamael ocaro usam.a tnpude cosu lueenr p o, el tema que estás
Eaoirsc rvcaeuovslcieuohrnmsaiabre lnmde asaú ñalstoiloc so,a í do. Laqouysue dsteean nrto iadd oecaso .nteo cer lo trabajando.
1
Dibuja en tu cuaderno cómo se celebran las fiestas populares en el lugar
donde vives. Investiga cómo se festeja en otros lugares. Compara tu
información con tus compañeros.
Observa las siguientes imágenes. Comenta qué festejo se ilustra y escribe
el nombre de cada uno.
Sección
Sección recortable 6
recortable
Página 51
Cuando encuentres 20 11 10 1
Consulta
en… el siguiente icono 21 19 9 2
Fpuueendteess e dnocnodnet rar Pcrleooeolan svstr íitsaLtsuuuia mbcl looretbonn aSrso eo l dcaesye e ynprcl ou.mRtrlr.ieéa.nácp ds cce i ói ccó hn inoa n .dees , Elaytpail laet sgdnrí usafiíe.ande n saidctusaei oe csmsn otpesruatosue t qrrmituaobess r syeos n mate r uiatlil rizeacroárst aebl le 22 18 12 8 3
76 23 13
más información ubicado en las 24 7 4
sobre cada tema. 17 14
últimas páginas del 16 6
libro. 25 15 5
147
88
AB-EXPLORA-1-P-001-034.indd 8 20/01/12 11:08