Table Of ContentUniversidad del Azuay
Facultad de Diseño
Escuela de Diseño Textil y Moda
Trabajo de graduación previo a la obtención del título de
Diseñador Textil y Moda
EXPERIMENTACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
A LA TÉCNICA DEL
TEJIDO DE PUNTO ARTESANAL
Autor: Christian Jarama
Tutor: Dis. Silvia Zeas
Cuenca-Ecuador
2016
1
Tema:
Tejiendo un futuro, experimentación tecnológica aplicada a la téc-
nica del tejido de punto artesanal
Autor:
Christian Jarama
UNIVERSIDAD DEL AZUAY
FACULTAD DE DISEÑO
ESCUELA DE DISEÑO TEXTIL Y MODA
TEJIENDO UN FUTURO:
Experimentación tecnológica aplicada al tejido de punto
artesanal
Trabajo de graduación previo a la obtención del Título de Diseñador Textil
y Moda
Autor: Christian Alejandro Jarama Herrera.
Tutor: Dis. Silvia Zeas Carrillo
Cuenca-Ecuador
2016
Dedicatoria:
Este proyecto está dedicado principalmente a mis padres que ha sido el pilar fundamental
para conseguir realizar mis metas, a mis hermanos Carlos, Gabriela y Samantha que me
han brindado su apoyo incondicional y me han dado ánimos para continuar con mis estudios.
Agradecimientos:
A mi tutora Silvia Zeas y a todos los profesores que contribuyeron con mi formación profesional
y me enseñaron que se puede dar vida uniendo hilos.
Resumen
En el Ecuador existe diversidad de técnicas artesanales, dentro de las cuales el tejido de punto
se practica en grandes porcentajes en la ciudad de Cuenca, esta técnica ha tenido repercusio-
nes positivas por los mayores alcances comunicativos y negativas por diferentes fenómenos
sociales como la globalización y la migración que dan como resultado la ruptura de transmisión
de conocimientos, se suma a esto la falta de innovación en los productos generando así poco
interés en los consumidores locales y extranjeros. Este proyecto de tesis realizó un análisis de
la situación actual que está atravesando el tejido de punto a nivel local para crear propuestas de
diseño mediante la experimentación con las diferentes tecnologías textiles creando un manual
explicativo, y demostrando así el vínculo que se puede generar entre artesanos y diseñadores.
Palabras clave: Artesanía, innovación, materiales alternativos, manual, tecnologías textiles,
tejido de punto.
Índice de contenidos: 1.3.6.11 Talqueado.......................................................64
1.3.6.12 Tampografía...................................................65
1.3.6.13 Teñido............................................................66
Dedicatoria
1.3.6.14 Vinil térmico...................................................67
Agradecimientos
1.3.7 Materiales alternativos.................................................68
Resumen
1.3.7.1 Adornos finos de fantasía.................................70
Abstract
1.3.7.2 Cadena.............................................................71
Índice
1.3.7.3 Cinta decorativa...............................................72
Introducción
1.3.7.4 Encaje..............................................................73
Objetivos
1.3.7.5 Flecos..............................................................74
1.3.7.6 Tira de tela.......................................................75
Capítulo 1: Contextualización...................................................13
1.1 Artesanía................................................................................14
1.1.1 Definición de artesanía................................................14
Capítulo 2: Estrategia creativa.................................................78
1.1.2 La artesanía en nuestro medio....................................16
2.1 Aplicación tecnológica y materiales alternativos...................79
1.2 Tejido de punto artesanal......................................................18
2.1.1 Definición de variables.................................................79
1.2.1 Antecedentes Históricos...............................................18
2.1.2 Prueba de composición................................................80
1.2.2 Herramientas................................................................26
2.1.3 Desarrollo de la experimentación tecnológica.............81
1.2.3 Proceso........................................................................28
2.1.4 Materiales alternativos...............................................143
1.2.3.1 Puntadas básicas.............................................30
1.2.4 Situación actual en la ciudad de Cuenca.....................38
2.2 Análisis de calidad...............................................................168
1.2.4.1 Investigación de campo...................................39
2.2.1 Prueba de lavado.......................................................168
1.2.5 Tendencias...................................................................43
2.2.2 Parámetros de calificación.........................................169
1.2.5.1 Locales............................................................43
2.2.3 Proceso para realizar la prueba de lavado................171
1.2.5.2 Internacionales................................................44
2.2.4 Resultados de la trasferencia de color.......................172
2.2.5 Resultados del cambio de color o desgaste..............172
1.3 Innovación, diseño y tecnología............................................46
2.2.6 Resultado de la resistencia a la abrasión..................173
1.3.1 Diseño e innovación.....................................................46
1.3.2 Tecnología e innovación...............................................47
2.3 Resultado de la aplicación tecnológica...............................174
1.3.3 Innovar un producto artesanal.....................................49
2.4 Resultado de la aplicación de materiales alternativos........182
1.3.4 Análisis de casos..........................................................50
2.5 Tabla de resultados finales..................................................186
1.3.5 Base textil.....................................................................52
1.3.6 Experimentación textil..................................................53
Capítulo 3: Proceso de diseño...............................................190
1.3.6.1 Acolchado.........................................................54
1.3.6.2 Bordado manual...............................................55
3.1 Plan de negocios.................................................................190
1.3.6.3 Bordado industrial............................................56
3.1.1 Brief de diseño............................................................190
1.3.6.4 Corte láser........................................................57
3.2 Planificación........................................................................191
1.3.6.5 Fieltro...............................................................58
3.3 Planificación estratégica......................................................192
1.3.6.6 Manipulación....................................................59
3.3.1 Misión.........................................................................192
1.3.6.7 Patchwork........................................................60
3.3.2 Visión..........................................................................192
1.3.6.8 Plisado.............................................................61
3.3.3 Objetivos.....................................................................192
1.3.6.9 Serigrafía.........................................................62
3.4 Plan de marketing................................................................192
1.3.6.10 Sublimado......................................................63
3.4.1 Plaza...........................................................................192
3.4.2 Promoción...................................................................193
3.5 Análisis FODA.....................................................................193
3.5.1 Fortalezas...................................................................193
3.5.2 Oportunidades............................................................193
3.5.3 Debilidades.................................................................193
3.5.4 Amenazas...................................................................193
3.6 Precio...................................................................................194
3.7 Ideación...............................................................................197
3.7.1 Proceso creativo.........................................................198
3.7.2 Elementos Gráficos....................................................201
3.7.3 Referentes de diseño.................................................202
3.8 Bocetación...........................................................................205
3.8.1 Acercamiento al consumidor......................................216
3.9 Fichas técnicas....................................................................221
3.10 Fotografías........................................................................231
Conclusiones.............................................................................240
Recomendaciones.....................................................................241
Bibliografía.................................................................................242
Bibliografía de figuras................................................................242
Introducción:
La ciudad de Cuenca es considerada como capital de la artesanía, debido al rescate y valor
que aún prevalece en las diferentes manifestaciones artesanales de las ramas textiles, cuero,
calzado, cestería y demás técnicas que han permitido fortalecer ese sentir de pertenencia que
forma nuestra identidad y cultura.
El interés por esta investigación surge a partir de la gran diversidad en trabajo manual que se
encuentra en la localidad, el mismo que se está perdiendo al no ser direccionado de manera
correcta.
El problema se centra principalmente en el sector artesanal, la falta de conocimientos y criterios
de diseño ocasionan que los productos no respondan de manera adecuada a las exigencias
del mercado, por consiguiente, la técnica es desvalorizada por las nuevas generaciones. Si
esta situación no se analiza con profundidad, la técnica puede desaparecer, ya que, el artesano
seguirá elaborando las mismas prendas de vestir, sin generar diferenciación ni competitividad
frente al producto importado e industrial.
La experimentación tecnológica y el proceso de diseño son criterios indispensables que se
deben tomar en cuenta al momento de crear un producto, este proyecto busca dar un cam-
bio de imagen al tejido de punto tradicional, mediante la aplicación de tecnologías como la
sublimación, estampación, bordado manual y otras técnicas que se han sumado a materiales
alternativos, dando como resultado una gran cantidad de alternativas al alcance de la mano
del artesano.
Description:(Wilcom, Bernina, etc.). 2. Se coloca la tela entre la parte superior e inferior del bastidor. 3. Se ensartan los hilos necesarios para .. Pasar una costura entre la unión de tejido de pun- to artesanal y fieltro para reforzar la muestra. Cuando la muestra se vuelva rígida, se enrolla y genera pr