Table Of ContentUNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL
“LISANDRO ALVARADO”
EVOLUCION DE PACIENTES CON ACCIDENTE CEREBROVASCULAR
ISQUEMICO NO COMPLICADO QUE EGRESAN TEMPRANAMENTE
HOSPITAL CENTRAL UNIVERSITARIO “ANTONIO MARIA PINEDA ”
OCTUBRE 2001 – MARZO 2002
NICK KENNETH FLORES VILLALOBOS.
BARQUISIMETO, ENERO 2003
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL
“LISANDRO ALVARADO”
EVOLUCION DE PACIENTES CON ACCIDENTE CEREBROVASCULAR
ISQUEMICO NO COMPLICADO QUE EGRESAN TEMPRANAMENTE
HOSPITAL CENTRAL UNIVERSITARIO “ANTONIO MARIA PINEDA ”
OCTUBRE 2001 – MARZO 2002
NICK KENNETH FLORES VILLALOBOS.
BARQUISIMETO, ENERO 2003
EVOLUCION DE PACIENTES CON ACCIDENTE CEREBROVASCULAR
ISQUEMICO NO COMPLICADO QUE EGRESAN TEMPRANAMENTE
HOSPITAL CENTRAL UNIVERSITARIO “ANTONIO MARIA PINEDA ”
OCTUBRE 2001 – MARZO 2002
Por: NICK KENNETH FLORES VILLALOBOS.
Trabajo de grado aprobado
_____________________________ ________________________
Dr. Antonio Franco Useche Dra. Patricia Zeman
Tutor
____________________________________
Dr. Ruy Darío Medina
Barquisimeto, 23 de Enero del 2003
AGRADECIMIENTO
Al revisar todo lo que tiene que ver con el desarrollo de este trabajo, el cual forma parte
de la culminación de un esfuerzo no solo de mi persona como autor, sino de todos aquellos
que me apoyaron, me enseñaron y me guiaron creo necesario expresar mi agradecimiento a
las siguientes personas:
A mi esposa Lucy y a mis hijos Alessandro e Isabella que me acompañaron, apoyaron y
supieron entender el estado de abandono en que muchas veces los deje.
A mi padre Prospero Agustín Flores, a mi madre Brenda de Flores y a mi tía Mireya que
durante toda mi vida han estado a mi lado apoyándome y animándome.
A mi tutor y profesores que con su conocimiento, paciencia y experiencia permitieron
que el presente trabajo fuese una realidad.
A mis compañeros de postgrado quienes sacrificaron tiempo en sus respectivas carreras
y tiempo con su familia para ayudarme.
A las instituciones que me acogieron en su seno y me brindaron su apoyo y su confianza
para el logro de mis objetivos.
v
INDICE
Capitulo Página
AGRADECIMIENTO.......................................................................................... iv
INDICE................................................................................................................. v
INDICE DE CUADROS....................................................................................... vii
RESUMEN.......................................................................................................... x
INTRODUCCION................................................................................................ 1
I. El PROBLEMA......................................................................................... 2
Planteamiento del Problema................................................................................... 2
Objetivos................................................................................................................ 3
Justificación............................................................................................................. 4
Limitaciones............................................................................................................ 5
II. MARCO TEORICO.................................................................................... 6
Antecedentes de la Investigación............................................................................. 6
Bases Teóricas.......................................................................................................... 6
vi
Capitulo Pagina
III. MARCO METODOLOGICO..................................................................... 13
Tipo de estudio................................................................................... 13
Población y
Muestra................................................................................................. 13
Diseño de la
Investigación....................................................................................... 13
Técnicas e Instrumentos de Recolección de datos.............................. 14
Técnicas de Procesamiento y Análisis de Datos................................. 14
IV. RESULTADOS........................................................................................... 15
V. CONCLUSIONES ...................................................................................... 23
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS..................................................................... 25
ANEXOS................................................................................................................. 27
Currículo Vitae del Autor........................................................................................ 27
Tabla de Valoración Neurología de Accidente Apopléjico...................................... 28
Tabla de Recolección de Datos................................................................................. 29
7
INDICE CUADROS
Cuadro Página
CUADRO N° 1 Distribución de los casos de acuerdo al sexo de accidente
cerebrovascular isquemico no complicado que egresaron
tempranamente de la emergencia del Hospital Central
Universitario “Antonio Maria Pineda” de Barquisimeto
en el periodo Octubre 2001 – Marzo 2002 ................................... 15
CUADRO N° 2 Distribución de casos en los distintos grupos de edad de
accidentes cerebrovasculares isquemicos no complicados
que egresaron tempranamente de la emergencia del Hospital
Central Universitario “Antonio M. Pineda” de Barquisimeto
en el periodo Octubre 2001 – Marzo 2002 .................................... 16
CUADRO N° 3 Distribución de casos de acuerdo al puntaje obtenido
en la valoración neurológica de egreso de accidentes
cerebrovascular isquemicos no complicados que egresaron
tempranamente de la emergencia del Hospital Central
Universitario “Antonio Maria Pineda” de Barquisimeto
en el periodo Octubre 2001 – Marzo 2002 ............................ 17
8
CUADRO N° 4 Distribución de casos de acuerdo al puntaje obtenido
en la valoración neurológica de control de accidentes
cerebrovascular isquemicos no complicados que egresaron
tempranamente de la emergencia del Hospital Central
Universitario “Antonio Maria Pineda” de Barquisimeto
en el periodo Octubre 2001 – Marzo 2002.............................. 18
CUADRO N° 5 Distribución de casos de acuerdo a la presencia de
complicaciones en accidentes cerebrovascular isquemicos
no complicados que egresaron tempranamente de la
emergencia del Hospital Central Universitario
“Antonio M. Pineda” de Barquisimeto en el periodo
Octubre 2001 – Marzo 2002........................................................ 19
CUADRO N° 6 Distribución de casos de acuerdo al tipo de complicaciones
en accidentes cerebrovascular isquemicos no complicados
que egresaron tempranamente de la emergencia del
Hospital Central Universitario“Antonio Maria Pineda”
de Barquisimeto en el periodo Octubre 2001 – Marzo 2002. ....... 20
CUADRO N° 7 Distribución de casos de acuerdo al reingreso por deterioro
neurológico en Accidentes Cerebrovascular Isquemicos no
complicados que egresaron tempranamente de la emergencia
del Hospital Central Universitario“Antonio M. Pineda”
de Barquisimeto en el periodo Octubre 2001 – Marzo 2002....... 21
2
CUADRO N° 8 Distribución de casos de acuerdo a la evolución neurológica
a la semana en accidentes cerebrovascular isquemicos no
complicados que egresaron tempranamente de la emergencia
del Hospital Central Universitario“Antonio M. Pineda”
de Barquisimeto en el periodo Octubre 2001 – Marzo 2002........... 22
3
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”
DECANATO DE MEDICINA
POSTGRADO DE MEDICINA DE EMERGENCIA
EVOLUCION DE PACIENTES CON ACCIDENTE CEREBROVASCULAR
ISQUEMICO NO COMPLICADO QUE EGRESAN TEMPRANAMENTE
HOSPITAL CENTRAL UNIVERSITARIO “ANTONIO MARIA PINEDA ”
OCTUBRE 2001 – MARZO 2002
Autor: Nick Kenneth Flores Villalobos
Tutor: Antonio Franco Useche
RESUMEN
Los accidentes cerebrovasculares ocasionan gran cantidad de ingresos en las emergencias y alta
ocupación de camas en los centros hospitalarios, lo que acompañado a los gastos en tratamiento y
rehabilitación hacen que cada día se haga más énfasis en solucionar los problemas que genera. Siendo
los objetivos determinar la evolución neurológica, las complicaciones y el reingreso por deterioro
neurológico en los pacientes con accidente cerebrovascular isquémico (ACVI) no complicado que
egresaron tempranamente del Hospital Central Universitario “Antonio Maria Pineda” durante el
periodo Octubre 2001 – Marzo 2002, para lo cual se realizó un estudio descriptivo transversal, cuya
muestra quedo conformada por 40 pacientes con diagnostico de ACVI no complicado que egresaron
antes de las 72 horas. A los mismos se les aplico el test de valoración neurológica de la National
Health of Institute al egreso y a la semana. Resultando que el sexo femenino predomina con un
(55%), el grupo de edad mas afectado fue el de 61 – 70 años con un (25%) seguido de 71 a 80 años
(22,5%), con respecto al puntaje obtenido en la valoración neurológica de egreso fue 5 – 9 puntos en
él (47,5%) y 0 – 4 puntos en el control a la semana para un (55%), el 82,5% no presento
complicaciones, en el 57,14% la complicación fue la broncoaspiración y el 97,5% de los casos no
amerito reingreso por deterioro neurológico, además el 65% de los pacientes no presento cambios
neurológicos. Por lo que se concluye que la evolución neurológica del paciente no se ve afectada por
el egreso temprano e incluso en algunos casos mejora, impidiendo él reingresó del paciente.
Palabras clave: ACV Isquémico, Evolución Neurológica, Egreso Temprano
4
Description:Otros estudios complementarios son el electrocardiograma (EKG) que nos permite ante la presencia de ciertas .. Emergency Management of Ischemic Stroke. Neurosurg Clin N Am 2000; Postgraduate Medicine. 2000. (on line)