Table Of ContentUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
Instituto de Ciencias Sociales y Hu manidades
Área Académica de Ciencias de la Educación
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Evaluación del desempeño de las instancias de gestión
involucradas en la operatividad de la flexibilidad de los
programas educativos de licenciatura en la UAEH
TESIS
QUE PARA OBTENER EL GRADO DE DOCTORA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PRESENTA
ROSA MARÍA TREJO REYES
DIRECTORA DE TESIS
DRA. ROSAMARY SELENE LARA VILLANUEVA
PACHUCA DE SOTO, HIDALGO, NOVIEMBRE DE 2015
Dedicatorias
A todas las personas interesadas en los procesos
educativos y sobre todo a quienes se
responsabilizan de mejorar cada día
A la mejor persona que he conocido en mi vida,
por todo su tiempo, por sus palabras de aliento,
por sus horas de trabajo, por sus regaños, por
estar ahí en los pesados días, por todo su amor y
su interés por mi vida.
A Adry, Rich y Sandy por todo lo que son.
.
Agradecimientos
A Dios por el privilegio de ser quien soy
y por la fortaleza para enfrentar la vida.
A Octavio por su interés, paciencia,
tiempo, dedicación y presión.
A la Dra. Selene por su apoyo y tiempo.
A la Dra. Maritza por su orientación.
Al Dr. Tiburcio por su amistad y compromiso.
Al Dr. Octaviano por compartir sus
conocimientos.
A mis padres por su apoyo de toda la vida.
A Adry, Rich y Sandy por seguir
esperando tiempo para ellos.
A Angélica por su tiempo y su trabajo pero
sobre todo por acompañarme.
A Mónica por atenuar mi trabajo.
A Alba y Juanita por su comprometido trabajo.
ÍNDICE
ÍNDICE DE GRÁFICAS ........................................................................ 7
ÍNDICE DE TABLAS ............................................................................ 7
ÍNDICE DE FIGURAS ......................................................................... 13
RESUMEN .............................................................................................. 14
INTRODUCCIÓN ..................................................................................... 16
CAPÍTULO 1. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ............................... 18
Planteamiento del Problema: ........................................................................................ 18
Objetivos: ..................................................................................................................... 20
Preguntas de investigación ............................................................................................ 21
Metodología ................................................................................................................. 21
CAPÍTULO 2. EL CONTEXTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR ...................... 40
2.1. LINEAMIENTOS MUNDIALES ........................................................... 40
2.1.1. Rasgos comprendidos en las reformas de educación superior para su implementación 46
2.2. LINEAMIENTOS EN AMÉRICA LATINA .............................................. 51
2.3. LINEAMIENTOS EN MÉXICO ............................................................ 63
2.3.1. Tres retos a alcanzar en las Instituciones de Educación Superior (IES) ........................... 65
2.3.2. Acciones emprendidas .......................................................................................................... 68
2.4. LINEAMIENTOS EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE
HIDALGO ............................................................................................... 71
2.5. MODELOS EDUCATIVO Y CURRICULAR Y SU VINCULACIÓN CON LOS
PROGRAMAS EDUCATIVOS .................................................................... 75
CAPÍTULO 3. EVALUACIÓN INSTITUCIONAL ............................................ 83
3.1. LAS PERSPECTIVAS ACTUALES EN LA EVALUACIÓN INSTITUCIONAL . 92
CAPÍTULO 4. ESTADO DEL CONOCIMIENTO ............................................ 98
5
4.1. CONSIDERACIONES DE LA FLEXIBILIDAD EN LA EDUCACIÓN
SUPERIOR Y SU VINCULACIÓN CON LOS PROCESOS DE GESTIÓN ............ 98
CAPÍTULO 5. FLEXIBILIDAD Y EDUCACIÓN ............................................ 118
5.1. CONCEPTO DE FLEXIBILIDAD ......................................................... 121
5.2. FLEXIBILIDAD ADMINISTRATIVA-GESTIÓN .................................... 127
5.3. FLEXIBILIDAD ACADÉMICA ............................................................ 133
5.4. FLEXIBILIDAD PEDAGÓGICA .......................................................... 135
5.5. FLEXIBILIDAD CURRICULAR ........................................................... 139
5.5.1 FLEXIBILIDAD EN LOS PLANES DE ESTUDIO .................................................................... 145
CAPÍTULO 6. LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR COMO
SISTEMAS ............................................................................................ 153
CAPÍTULO 7. RESULTADOS, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ..... 164
7.1. DATOS GENERALES DE LA POBLACIÓN ENCUESTADA .................... 164
7.2. CAMBIOS EN LA FLEXIBILIDAD ADMINISTRATIVA-GESTIÓN ........... 168
7.3. CAMBIOS EN LA FLEXIBILIDAD ACADÉMICA .................................. 183
7.4. CAMBIOS EN LA FLEXIBILIDAD PEDAGÓGICA ................................. 186
7.5. CAMBIOS EN LA FLEXIBILIDAD CURRICULAR .................................. 189
REFERENCIAS ....................................................................................... 244
ANEXO ................................................................................................. 253
6
ÍNDICE DE GRÁFICAS
GRÁFICA 1. TOTAL DE PUBLICACIONES ENCONTRADAS _______________________________________________ 98
GRÁFICA 2. TIPO DE PUBLICACIÓN___________________________________________________________ 101
GRÁFICA 3. CLASIFICACIÓN DE LOS ARTÍCULOS __________________________________________________ 101
GRÁFICA 4. TIPO DE PUBLICACIONES _________________________________________________________ 102
GRÁFICA 5. NÚMERO DE PUBLICACIONES POR AÑO _______________________________________________ 103
GRÁFICA 6. CONTEXTO DE LAS PUBLICACIONES__________________________________________________ 103
GRÁFICA 7. DISTRIBUCIÓN DE PUBLICACIONES INTERNACIONALES POR LUGAR _____________________________ 104
GRÁFICA 8. DISTRIBUCIÓN DE PUBLICACIONES NACIONALES _________________________________________ 105
GRÁFICA 9. CONTEXTO UNIVERSITARIO DE LAS INVESTIGACIONES _____________________________________ 106
GRÁFICA 10. POSTURAS EPISTEMOLÓGICAS ____________________________________________________ 108
GRÁFICA 11. USO DE INSTRUMENTOS ________________________________________________________ 111
GRÁFICA 12. TIPO DE INSTRUMENTOS ________________________________________________________ 111
GRÁFICA 13. PRECISIÓN DEL USO DE INSTRUMENTOS _____________________________________________ 112
GRÁFICA 14. PUBLICACIONES POR AUTOR _____________________________________________________ 112
GRÁFICA 15. USO DE LOS CONCEPTOS EN LOS TÍTULOS DE LAS PUBLICACIONES ____________________________ 113
GRÁFICA 16. AGRUPACIÓN DE PALABRAS CLAVE POR CATEGORÍAS DE ANÁLISIS ____________________________ 115
GRÁFICA 17. TEÓRICOS MÁS REPRESENTATIVOS _________________________________________________ 116
GRÁFICA 18. GÉNERO __________________________________________________________________ 164
GRÁFICA 19. NIVEL ACADÉMICO ____________________________________________________________ 164
GRÁFICA 20. PUESTO QUE DESEMPEÑA _______________________________________________________ 165
GRÁFICA 21. ANTIGÜEDAD EN LA UAEH ______________________________________________________ 165
GRÁFICA 22. LUGAR DE ADSCRIPCIÓN ________________________________________________________ 166
GRÁFICA 23. ANTIGÜEDAD ________________________________________________________________ 166
GRÁFICA 24. POBLACIÓN QUE ATIENDE _______________________________________________________ 167
ÍNDICE DE TABLAS
TABLA 1. DELIMITACIÓN METODOLÓGICA ________________________________________________________ 27
TABLA 2. OBJETIVOS-FUNCIONES DE LAS INSTANCIAS DE GESTIÓN _______________________________________ 32
TABLA 3. PROYECCIÓN DE LA MUESTRA _________________________________________________________ 33
TABLA 4.ANTIGÜEDAD EN LA INSTITUCIÓN________________________________________________________ 37
TABLA 5. ELEMENTOS Y CATEGORÍAS DE FLEXIBILIDAD ______________________________________________ 38
TABLA 6. ELEMENTOS DE FLEXIBILIDAD POR INSTANCIA DE ADMINISTRACIÓN Y/O GESTIÓN _______________________ 39
7
TABLA 7. CRECIMIENTO DE LA MATRICULA PARA AMÉRICA LATINA _______________________________________ 57
TABLA 8. PLANTEAMIENTOS DESDE LA DIMENSIÓN FILOSÓFICA DE LOS MODELOS EDUCATIVO Y CURRICULAR EN PROGRAMAS
EDUCATIVOS ___________________________________________________________________________ 80
TABLA 9. PLANTEAMIENTOS DESDE LA DIMENSIÓN PEDAGÓGICA DE LOS MODELOS EDUCATIVO Y CURRICULAR EN PROGRAMAS
EDUCATIVOS ___________________________________________________________________________ 81
TABLA 10. PLANTEAMIENTOS DESDE LA DIMENSIÓN SOCIOLÓGICA DE LOS MODELOS EDUCATIVO Y CURRICULAR EN PROGRAMAS
EDUCATIVOS ___________________________________________________________________________ 81
TABLA 11. PLANTEAMIENTOS DESDE LA DIMENSIÓN JURÍDICA DE LOS MODELOS EDUCATIVO Y CURRICULAR EN PROGRAMAS
EDUCATIVOS ___________________________________________________________________________ 82
TABLA 12. PLANTEAMIENTOS DESDE LA DIMENSIÓN POLÍTICA DE LOS MODELOS EDUCATIVO Y CURRICULAR EN PROGRAMAS
EDUCATIVOS ___________________________________________________________________________ 82
TABLA 13. PLANTEAMIENTOS DESDE LA DIMENSIÓN OPERATIVA DE LOS MODELOS EDUCATIVO Y CURRICULAR EN PROGRAMAS
EDUCATIVOS ___________________________________________________________________________ 82
TABLA 14. TIPO DE PUBLICACIÓN ___________________________________________________________ 100
TABLA 15. CLASIFICACIÓN DE LOS ARTÍCULOS ___________________________________________________ 101
TABLA 16. TIPO DE PUBLICACIONES __________________________________________________________ 102
TABLA 17. NÚMERO DE PUBLICACIONES POR AÑO ________________________________________________ 103
TABLA 18. DISTRIBUCIÓN DE PUBLICACIONES INTERNACIONALES POR PAÍS _______________________________ 104
TABLA 19. DISTRIBUCIÓN DE PUBLICACIONES NACIONALES __________________________________________ 105
TABLA 20. CONTEXTO UNIVERSITARIO DE LAS INVESTIGACIONES ______________________________________ 105
TABLA 21. POSTURAS EPISTEMOLÓGICAS ______________________________________________________ 107
TABLA 22. DISTRIBUCIÓN DE PUBLICACIONES POR POSTURAS EPISTEMOLÓGICAS ___________________________ 108
TABLA 23. USO DE INSTRUMENTOS __________________________________________________________ 110
TABLA 24. TIPO DE INSTRUMENTOS __________________________________________________________ 111
TABLA 25. PRECISIÓN DEL USO DE INSTRUMENTOS _______________________________________________ 111
TABLA 26. USO DE CONCEPTOS EN LOS TÍTULOS DE LAS PUBLICACIONES _________________________________ 113
TABLA 27. FRECUENCIA DE LAS PALABRAS CLAVE ________________________________________________ 114
TABLA 28. ORGANIZACIÓN POR CATEGORÍAS DE ANÁLISIS DE LAS PALABRAS CLAVE _________________________ 115
TABLA 29. AGRUPACIÓN DE PALABRAS CLAVE POR CATEGORÍA DE ANÁLISIS _______________________________ 115
TABLA 30. TEÓRICOS MÁS REPRESENTATIVOS __________________________________________________ 116
TABLA 31. GÉNERO ____________________________________________________________________ 164
TABLA 32. NIVEL ACADÉMICO ______________________________________________________________ 164
TABLA 33. PUESTO QUE DESEMPEÑA _________________________________________________________ 165
TABLA 34. ANTIGÜEDAD EN LA UAEH ________________________________________________________ 165
TABLA 35. LUGAR DE ADSCRIPCIÓN __________________________________________________________ 166
8
TABLA 36. ANTIGÜEDAD _________________________________________________________________ 166
TABLA 37. POBLACIÓN QUE ATIENDE_________________________________________________________ 167
TABLA 38. IMPACTO DE LOS CAMBIOS EN CUANTO A LAS POLÍTICAS DE LA INSTITUCIÓN ________________________ 168
TABLA 39. IMPACTO DE LOS CAMBIOS EN CUANTO A LOS REGLAMENTOS Y LA NORMATIVIDAD DE LA INSTITUCIÓN ______ 169
TABLA 40. IMPACTO DE LOS CAMBIOS EN CUANTO A LA ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN _____________________ 169
TABLA 41. IMPACTO DE LOS CAMBIOS EN CUANTO A LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS DE LA INSTITUCIÓN __________ 170
TABLA 42. IMPACTO DE LOS CAMBIOS EN CUANTO A LAS CONTRATACIONES DEL PERSONAL ACADÉMICO DE LA INSTITUCIÓN 170
TABLA 43. IMPACTO DE LOS CAMBIOS EN CUANTO A LAS CONTRATACIONES DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO DE LA INSTITUCIÓN
__________________________________________________________________________________ 171
TABLA 44. INSTANCIA QUE DETERMINA CAMBIOS- HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO______________________ 171
TABLA 45. INSTANCIA QUE DETERMINA LOS CAMBIOS- RECTORÍA ______________________________________ 172
TABLA 46. INSTANCIA QUE DETERMINA LOS CAMBIOS-SECRETARÍA GENERAL ______________________________ 172
TABLA 47. INSTANCIA QUE DETERMINA LOS CAMBIOS-DIRECTORES DE ESCUELAS E INSTITUTOS _________________ 172
TABLA 48. INSTANCIAS QUE DETERMINAN LOS CAMBIOS- ACADEMIAS ___________________________________ 173
TABLA 49. INSTANCIAS QUE DETERMINAN LOS CAMBIOS- DIRECCIONES ADMINISTRATIVAS _____________________ 173
TABLA 50. FUNCIONES DE SU DIRECCIÓN-MODIFICACIÓN DEL ORGANIGRAMA ______________________________ 173
TABLA 51. PLAZO DE MODIFICACIONES-ORGANIGRAMA _____________________________________________ 174
TABLA 52. CAMBIOS EN LOS ORGANIGRAMAS CONTRA PLAZO EN LAS MODIFICACIONES _______________________ 174
TABLA 53. FUNCIONES DE SU DIRECCIÓN-MODIFICACIÓN DE LOS REGLAMENTOS ____________________________ 175
TABLA 54. PLAZO DE TIEMPO DE LAS MODIFICACIONES- REGLAMENTOS __________________________________ 175
TABLA 55. CAMBIOS EN LOS REGLAMENTOS CONTRA PLAZO EN LAS MODIFICACIONES ________________________ 175
TABLA 56. FUNCIONES DE SU DIRECCIÓN- MODIFICACIÓN ___________________________________________ 176
TABLA 57. PLAZO DE TIEMPO DE LAS MODIFICACIONES- FUNCIONES ____________________________________ 176
TABLA 58. CAMBIOS EN LAS FUNCIONES CONTRA PLAZO EN LAS MODIFICACIONES ___________________________ 177
TABLA 59.ACTIVIDADES EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS-NUEVAS ACTIVIDADES EN SUSTITUCIÓN DE LAS QUE SE HACÍAN ANTES
__________________________________________________________________________________ 177
TABLA 60. IMPACTO DE LOS CAMBIOS- NUEVAS ACTIVIDADES EN SUSTITUCIÓN DE LAS QUE SE HACÍAN ANTES ________ 177
TABLA 61. ACTIVIDADES NUEVAS EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS Y CONSIDERACIONES DE LOS CAMBIOS ____________ 178
TABLA 62. ACTIVIDADES EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS-SE HAN INCREMENTADO ____________________________ 178
TABLA 63. IMPACTO DE LOS CAMBIOS-SE HAN INCREMENTADO LAS ACTIVIDADES____________________________ 179
TABLA 64.INCREMENTO DE ACTIVIDADES EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS Y CONSIDERACIONES DE LOS CAMBIOS _______ 179
TABLA 65. ACTIVIDADES EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS-CONTINÚAN LAS MISMAS ___________________________ 179
TABLA 66. IMPACTO DE LOS CAMBIOS-CONTINÚAN LAS MISMAS ACTIVIDADES ______________________________ 180
TABLA 67. ACTIVIDADES EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS-HAN DISMINUIDO _________________________________ 180
TABLA 68. IMPACTO DE LOS CAMBIOS-HAN DISMINUIDO LAS ACTIVIDADES ________________________________ 180
9
TABLA 69.DISMINUCIÓN DE ACTIVIDADES EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS Y CONSIDERACIONES DE LOS CAMBIOS _______ 181
TABLA 70. CAMBIOS ____________________________________________________________________ 181
TABLA 71. CONSIDERA CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA DE LA INSTITUCIÓN VS CATEGORÍA DE FLEXIBILIDAD ___________ 182
TABLA 72.LA GESTIÓN PARA EL DESARROLLO DE LOS PROGRAMAS INSTITUCIONALES ES ADECUADA ______________ 182
TABLA 73. CAMBIOS ____________________________________________________________________ 183
TABLA 74. EN LA VINCULACIÓN CON OTRAS DIRECCIONES O INSTANCIAS DE LA MISMA INSTITUCIÓN _______________ 183
TABLA 75. IMPACTO DE LOS CAMBIOS EN LA VINCULACIÓN CON OTRAS DIRECCIONES O INSTANCIAS DE LA MISMA INSTITUCIÓN
__________________________________________________________________________________ 184
TABLA 76. EN LA VINCULACIÓN CON OTRAS DIRECCIONES O INSTANCIAS EXTERNAS A LA INSTITUCIÓN _____________ 184
TABLA 77. IMPACTO DE LOS CAMBIOS EN LA VINCULACIÓN CON OTRAS DIRECCIONES O INSTANCIAS EXTERNAS A LA
INSTITUCIÓN _________________________________________________________________________ 184
TABLA 78. IMPACTO DE LOS CAMBIOS EN LAS POLÍTICAS DE LA INSTITUCIÓN _______________________________ 185
TABLA 79. EN QUÉ DEBERÍA HABER CAMBIOS ESPECÍFICOS AL INTERIOR DE LA INSTITUCIÓN ____________________ 185
TABLA 80. EN LA OPERATIVIDAD DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS _____________________________________ 186
TABLA 81. IMPACTO DE LOS CAMBIOS EN LA OPERATIVIDAD DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS __________________ 187
TABLA 82. LA CREACIÓN DE LAS ACADEMIAS INSTITUCIONALES FAVORECE EL TRABAJO COLEGIADO _______________ 187
TABLA 83. EL TRABAJO COLEGIADO FAVORECE EL TRABAJO ACADÉMICO EN LA INSTITUCIÓN ____________________ 188
TABLA 84. EL USO DE LA PLATAFORMA INSTITUCIONAL TIENE UN IMPACTO FAVORABLE PARA EL APRENDIZAJE ________ 188
TABLA 85. EN LA ESTRUCTURA DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS _____________________________________ 189
TABLA 86. IMPACTO DE LOS CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS ___________________ 189
TABLA 87. IMPACTO DE LOS CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS ___________________ 190
TABLA 88. LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN COMO APOYO PARA DETERMINAR TRAYECTORIA ESCOLAR _____________ 190
TABLA 89. LOS PROGRAMAS INSTITUCIONALES SON FLEXIBLES PARA LOS ESTUDIANTES _______________________ 191
TABLA 90. ANTIGÜEDAD CONTRA CAMBIOS EN LAS POLÍTICAS ________________________________________ 191
TABLA 91. ANTIGÜEDAD CONTRA CAMBIOS EN LOS REGLAMENTOS _____________________________________ 191
TABLA 92.ANTIGÜEDAD CONTRA VINCULACIÓN ENTRE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN _______________________ 192
TABLA 93. ANTIGÜEDAD CONTRA SISTEMAS DE INFORMACIÓN COMO FAVORECEDORES DEL FLUJO DE INFORMACIÓN ____ 192
TABLA 94. ANTIGÜEDAD CONTRA LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN COMO APOYO PARA QUE LOS ESTUDIANTES PUEDAN
DISEÑAR SU TRAYECTORIA ESCOLAR _________________________________________________________ 192
TABLA 95. ANTIGÜEDAD CONTRA LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN COMO APOYO PARA LA MOVILIDAD ESTUDIANTIL _____ 192
TABLA 96. ANTIGÜEDAD CONTRA LA VINCULACIÓN ENTRE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN _____________________ 194
TABLA 97. ANTIGÜEDAD CONTRA LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN COMO APOYO EN LA OBTENCIÓN DE DATOS AL INTERIOR DE
LA INSTITUCIÓN _______________________________________________________________________ 194
TABLA 98. ANTIGÜEDAD CONTRA LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN COMO APOYO EN LA OBTENCIÓN DE DATOS AL EXTERIOR DE
LA INSTITUCIÓN _______________________________________________________________________ 194
10