Table Of ContentÁREA AGROPECUARIA Y DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES
CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
EVALUACIÓN DE TRES NIVELES DE AFRECHO SECO DE CERVECERIA MÁS
MAIZ EN LA ALIMENTACION DE VACAS MEZTISAS DE LECHE EN EL
CANTON PONCE ENRIQUEZ PROVINCIA DEL AZUAY
Autor
Aníbal Israel Carrión Abad
Director
Dr. Galo Escudero Sánchez Mg Sc.
Loja - Ecuador
2014
i
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
AREA AGROPECUARIA Y DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES
CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
“EVALUACIÓN DE TRES NIVELES DE AFRECHO SECO DE CERVECERÍA
MÁS MAÍZ EN LA ALIMENTACIÓN DE VACAS MESTIZAS DE LECHE EN
EL CANTÓN PONCE ENRIQUEZ PROVINCIA DEL AZUAY”
Tesis presentada al tribunal de grado como requisito previo a la obtención del
Título de: MEDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA
APROBADA:
Dr. Luis Aguirre Mendoza Mg. Sc ………………………..
PRESIDENTE DEL TRIBUNAL
Dr. Ignacio Gómez Orbes …………………….
VOCAL
Dr. Hermogenes Chamba Ochoa Mg. Sc ……………………….
VOCAL
ii
CERTIFICACIÓN
Dr. Galo Vinicio Escudero Sánchez, Mg. Sc.
DIRECTOR DE TESIS
CERTIFICA:
Haber orientado y dirigido adecuadamente, según lo estipulado en las Normas
y Reglamento de la Universidad Nacional de Loja, el proceso de planificación,
ejecución y culminación de la tesis de grado titulada: “EVALUACIÓN DE TRES
NIVELES DE AFRECHO SECO DE CERVECERÍA MÁS MAÍZ EN LA
ALIMENTACIÓN DE VACAS MESTIZAS DE LECHE EN EL CANTÓN PONCE
ENRIQUEZ PROVINCIA DEL AZUAY ”, de la autoría de la señor Aníbal Israel
Carrión Abad , egresado de la carrera Medicina Veterinaria y Zootecnia ;
conforme al cronograma de trabajo aprobado para el efecto.
Lo certifico en honor a la verdad, autorizando su presentación para los trámites
legales correspondientes
…………………………………………….
Dr. Galo Escudero Sánchez, Mg. Sc
DIRECTOR DE TESIS
iii
A U T O R I A
Yo, Aníbal Israel Carrión Abad declaró ser autora del presente trabajo de tesis
y eximo expresamente a la Universidad Nacional de Loja y a sus
representantes jurídicos de posibles reclamos o acciones legales, por el
contenido de la misma.
Adicionalmente acepto y autorizo a la Universidad Nacional de Loja, la
publicación de mi tesis en el Repositorio Institucional-Biblioteca Virtual.
Autora: Aníbal Israel Carrión Abad
Firma:………………………………
Cédula: 110386866-5
Fecha: 11 de Marzo del 2014
iv
CARTA DE AUTORIZACIÓN DE TESIS POR PARTE DE LA AUTORA, PARA
LA CONSULTA, REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL, Y PUBLICACIÓN
ELECTRÓNICA DEL TEXTO COMPLETO.
Yo, Aníbal Israel Carrión Abad declaro ser autora de la tesis titulada:
“EVALUACIÓN DE TRES NIVELES DE AFRECHO SECO DE CERVECERÍA
MÁS MAÍZ EN LA ALIMENTACIÓN DE VACAS MESTIZAS DE LECHE EN
EL CANTÓN PONCE ENRIQUEZ PROVINCIA DEL AZUAY ”, como requisito
para optar el grado de: Carrera Medicina Veterinaria y Zootecnia, autorizo al
Sistema Bibliotecario de la Universidad Nacional de Loja para que con fines
académicos, muestre al mundo la producción intelectual de la Universidad, a
través de la visibilidad de su contenido de la siguiente manera en el Repositorio
Digital Institucional.
Los usuarios pueden consultar el contenido de este trabajo en el RDI, en las
redes de información del país y del exterior, con las cuáles tenga convenio la
Universidad.
La Universidad Nacional de Loja, no se responsabiliza por el plagio o copia de
la tesis que realice un tercero.
Para constancia de esta autorización, en la ciudad de Loja, a los 10 días del
mes de octubre del dos mil trece, firma el autor.
Firma:……………………………..
Autor: Aníbal Israel Carrión Abad
Cédula: 110386866-5
Dirección: Av. Pio Jaramillo y José Picoita Correo electrónico: [email protected]
Teléfono: 2587684 Celular: 0991507398
DATOS COMPLEMENTARIOS
Director de Tesis: Dr. Galo Escudero Sánchez, Mg. Sc
Tribunal de Grado: Dr. Luis Aguirre Mendoza Mg. Sc
Dr. Ignacio Gómez Orbes
Dr. Hermogenes Chamba Ochoa Mg. Sc
v
AGRADECIMIENTO
Agradezco a Dios por brindarme salud y vida para cumplir mis metas. A la
Universidad Nacional de Loja por haberme abierto sus puertas y permitir
culminar mis estudios.
A mis padres por guiarme por el camino correcto y ser el motor de vida que me
anima a superarme cada día.
Al grupo empresarial ADMG por brindarme el apoyo para poder realizar mi
trabajo de investigación.
Al Dr. Galo Vinicio Escudero Sánchez Mg. Sc. Director de tesis por colaborar
con su aporte y conocimientos para culminar con éxito la presente
investigación.
El autor
vi
DEDICATORIA
El presente trabajo de investigación se lo dedico a Dios padre celestial por su
protección y amor. A mis padres Aníbal Antonio y María Elena por darme la
vida por ser los mejores padres del mundo gracias a sus consejos y
enseñanzas han hecho de mi un hombre de bien útil para la sociedad.
A mi tío Wilfrido, mi abuelo Hipólito que Dios los tenga en su gloria.
A mis hermanos por ser mi ejemplo a seguir, Belén y Gabriela por darme el
mejor regalo del mundo mis sobrinas que son mi fuerza para seguir adelante
que con sus ocurrencias han sabido despertar en mí un cariño infinito.
Al Dr. Galo Escudero por ser más que un docente, un amigo que con sus
consejos y apoyo he podido culminar otra etapa importante en mi vida.
Aníbal Carrión
vi
INDICE GENERAL
PORTADA…………………………………………………………………………………….................i
CERTIFICACION DE TRIBUNAL DE GRADO…………………………………………..................ii
CERTIFICACION DIRECTOR DE TESIS………………………………………………..................iii
AUTORIA………………………………………………………………………………………………...iv
CARTA DE AUTORIZACIÓN…………………………………………………………………………..v
AGRADECIMIENTO…………………………………………………………………………...............vi
DEDICATORIA………………………………………………………………………………………….vii
INDICE GENERAL……………………………………………………………………………………..viii
INDICE DE CUADROS………………………………………………………………………………...x
INDICE DE FIGURAS…………………………………………………………………………………..xi
RESUMEN……………………………………………………………………………………………...xii
SUMARY……………………………………………………………………………………………….xiii
1. INTRODUCION……………………………………………………………………………………...1
2. REVICION DE LITERATURA………………………………………………………………………3
2.1. NUTRICION Y ALIMENTACIÓN DEL GANADO BOVINO DE LECCHE……..…………….4
2.1.1. REGLAS PRÁCTICAS DE ALIMENTACIÓN DE VACAS EN PRODUCCIÓN…………...5
2.1.2. REQUERIMIENTOS NUTRITIVOS DE LA VACA LECHERA……………………….........5
2.1.2.1. Ingestión de Materia Seca (IMS)…………………………………………………………….6
2.1.2.2. Necesidades Energéticas…………………………………………………………………….7
2.1.2.3. Necesidades Proteicas……………………………………………………………………….9
2.1.2.4. Minerales……………………………………………………………………………………..10
2.1.2.5. Vitaminas……………………………………………………………………………………...10
2.1.2.6. Agua…………………………………………………………………………………………...10
2.1.3. CARACTERISTICAS PROPIAS DEL ANIMAL……………………………………………..10
2.1.3.1. Peso del Animal………………………………………………………………………………11
2.1.3.2. Rendimiento Potencial……………………………………………………………………….11
2.1.3.3. Etapa de Lactancia…………………………………………………………………………..12
2.1.3.4. ¿ QUE OCURRE CON LA VACA DESPUES DEL PARTO?.......................................13
2.1.3.5. ALIMENTACIÓN DE LA VACA DURANTE LA ÉPOCA DE LACTANCIA……………..13
2.2. ALIMENTOS PARA VACAS DE LECHE……………………………………………………...14
2.2.1. FORRAJES……………………………………………………………………………………..14
2.2.2. PASTOS Y LEGUMINOSAS……………………………………………………….…………16
2.2.3. CONCENTRADOS………………………………………………………………………….....19
2.2.4. SUBPRODUCTOS……………………………………………………………………………20
2.2.5. MINERALES Y VITAMINAS………………………………………………………………......22
2.3. MATERIA PRIMA UTILIZADA EN EL ENSAYO……………………………………….........23
2.3.1. Maíz……………………………………………………………………………………….........23
vii
2.3.2. Afrecho Seco de Cervecería……………………………………………………………........27
2.3.3. EFECTO DEL TIPO DE CEREAL SOBRE LA DIGESTION
DEL ALMIDON EN EL RUMEN……………………………………………………………....29
2.3.4. EFECTO DEL PROCESADO SOBRE LA DIGESTIÓN
DEL ALMIDON EN EL RUMEN…………………………………………………..................30
2.3.5. EFECTO DEL TIPO DE CEREAL Y DEL PROCESADO SOBRE LA
DIGESTIÓN POST-RUMINAL DEL ALMIDÓN…………………………………………….32
3. MATERIALES Y METODOS………………………………………………………………………36
3.1. MATERIALES………………………………………………………………………………….....36
3.1.1. Materiales de Campo……………………………………………………………………….....36
3.1.2. Materiales de Oficina…………………………………………………………………………..36
3.2. Métodos……………………………………………………………………………………………37
3.2.1. Ubicación………………………………………………………………………………………..37
3.2.2. Descripción y Adecuación de las Instalaciones………………………………………........37
3.2.3. Manejo de los Animales……………………………………………………………………….37
3.2.4. Descripción de los Tratamientos……………..……………………………………………...38
3.2.4.1 Tratamiento Uno……………………………………………………………………………..38
3.2.4.2. Tratamiento Dos……………………………………………………………………………..38
3.2.4.3. Tratamiento Tres…………………………………………………………………………….38
3.2.4.4. Tratamiento cuatro…………………………………………………………………………..38
3.2.5. Conformación de Grupos Experimentales…………………………………………………..39
3.2.6. Diseño Experimental…..……………………………………………………………………....39
3.2.7. Composición de las Raciones Experimentales……………………………………………..39
3.2.8. Definición de Variables………………………………………………………………………...40
3.2.9. Toma y Registro de Datos………………………………………………………………........41
3.2.9.1. Consumo de alimento…………………………………………………………………….....41
3.2.9.2. Incremento de peso......................................................................................................41
3.2.9.3. Producción de leche………………………………………………………………………....41
3.2.9.4. Rentabilidad Económica………………………………………………………………….....41
3.2.10. Análisis Estadístico…………………………………………………………………………...42
4. RESULTADOS………………………………………………………………………………….......43
4.1. PRODUCCION DE LECHE……………………………………………………………………..43
4.2. PESOS PROMEDIO QUINCENAL…………………………………………………………..44
4.3. INCREMENTO DE PESO……………………………………………………………………….45
4.4. ANALISIS ECONOMICO………………………………………………………………………..47
4.4.1. Costos…………………………………………………………………………………………..47
4.4.2. Ingresos…………………………………………………………………………………………49
4.4.3. Rentabilidad…………………………………………………………………………………….49
V. DISCUSIÓN………………………………………………………………………………………...52
5.1. PRODUCCIÓN DE LECHE…………………………………………………………………….52
viii
5.2. INCREMENTO DE PESO ………………………………………………………………………53
5.3. RENTABILIDAD…………………………………………………………………………………..54
VI. CONCLUCIONES………………………………………………………………………………….55
VII. RECOMENDACIONES…………………………………………………………………………..56
BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………………………...57
ANEXOS
ix
Description:Yo, Aníbal Israel Carrión Abad declaro ser autora de la tesis titulada: “EVALUACIÓN DE TRES NIVELES DE AFRECHO SECO DE CERVECERÍA.