Table Of Content2
Evaluación de
las trabas administrativas
para la creación de empresas
Segundo informe sobre los trámites
Administrativos para la creación de empresas
Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas
Agencia Estatal de Evaluación de las Políticas Públicas y la Calidad de los Servicios
3
2012
La “Evaluación sobre las trabas administrativas para la creación de empresas” se integra
en el Plan de Trabajo acordado por el Consejo de Ministros, en su reunión de 4 de marzo
de 2011, dando así cumplimiento al artículo 23 del Estatuto de la Agencia Estatal de
Evaluación de las Políticas Públicas y la Calidad de los Servicios (AEVAL).
Éste es el quinto plan de trabajo de AEVAL desde su constitución el 1 de enero de 2007 y
su objetivo es verificar los resultados de las iniciativas políticas para favorecer la
transparencia en la gestión pública, la eficiencia en el uso de los recursos y la mejora
continua de la calidad de los servicios prestados a la ciudadanía.
Evaluación de las trabas administrativas para la creación de empresas
Segundo informe sobre los trámites administrativos para la creación de empresas
E31-2011
Este informe es propiedad de la Agencia Estatal de Evaluación de las Políticas Públicas y la Calidad
de los Servicios. Se puede reproducir libremente, en su totalidad o parcialmente, siempre que se
cite la procedencia y se haga adecuadamente, sin desvirtuar sus razonamientos.
©Agencia Estatal de Evaluación de las Políticas Públicas y la Calidad de los Servicios (AEVAL)
www.aeval.es
Edita:
Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas
Agencia Estatal de Evaluación de las Políticas Públicas
y la Calidad de los Servicios (AEVAL)
Primera edición 2012
Equipo de Evaluación:
Presidenta de la AEVAL:
Ana Ruiz Martínez
Directora de la evaluación:
Mónica Macía González
Evaluadores:
Celia Casillas Barral
Luis Castro (análisis de datos)
Florencio Gallego Martín
Javier Rico Callado
Catálogo de Publicaciones de la Administración General del Estado
http://publicacionesoficiales.boe.es
NIPO: 632-12-006-9
4
Índice
1. INTRODUCCIÓN .................................................................... 15
El mandato ...................................................................................... 15
Objeto y alcance de la evaluación ....................................................... 17
Objetivo, justificación y utilidad de la evaluación .................................. 19
2. LA TRAMITACIÓN ADMINISTRATIVA PARA LA CREACIÓN DE
EMPRESAS ............................................................................. 21
2.1. La creación de empresas ............................................................. 21
2.2. Caracterización de las empresas españolas 2007-2011 ................... 27
2.3. La intervención .......................................................................... 29
3. ENFOQUE Y METODOLOGÍA DE LA EVALUACIÓN ........................ 45
3.1. Enfoque .................................................................................... 45
3.2. Metodología ............................................................................... 49
4. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS ........................ 53
4.1. La problemática de las trabas en el contexto de la creación de
empresas ........................................................................................ 54
4.2. Medidas implementadas para la reducción de los trámites
administrativos para la creación de empresas ...................................... 62
4.3. Efectos en el proceso de tramitación: número, tiempo y coste ....... 103
4.4. El Hotel +, un ejemplo de medición más extensa ......................... 137
4.5. Análisis de la reducción de costes y tiempo ................................. 143
4.6. Percepción acerca del número, coste y tiempo de los trámites ....... 143
4.7. Análisis del coste de los trámites ................................................ 148
4.8. Coordinación administrativa ...................................................... 151
4.9. Efectos en la unidad de mercado ................................................ 154
4.10. Valoración de la tramitación administrativa por parte de los
usuarios ........................................................................................ 158
4.11. Comparación con estudios internacionales ................................. 165
4.12. Un ejemplo de medición de costes según el método simplificado
de medición de cargas..................................................................... 173
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...................................183
5
6
Índice de tablas y gráficos
Figura 1. Fases en la vida de la empresa y trámites en la constitución e inicio de actividad. ................................. 21
Figura 2. Acciones paralelas entre acopio de medios de producción y el permiso para ejercer la actividad. ............. 26
Gráfico 1. Número de empresas en España. Variación interanual. ...................................................................... 27
Gráfico 2. Número de empresas según las principales formas jurídicas (01/01/2011). ......................................... 28
Gráfico 3. Diferencia del número de empresas 01/01/2007-01/01/2011 según condición jurídica. ......................... 28
Gráfico 4. Constitución de SL (2008-2010). Capital en miles de euros. .............................................................. 29
Gráfico 5. Constitución de SA (2008-2010). Capital en miles de euros. .............................................................. 29
Figura 3. Reconstrucción de la lógica de la intervención. .................................................................................. 30
Tabla 1. Convenios con las Comunidades Autónomas en materia de reducción de cargas administrativas. Julio de
2011 ......................................................................................................................................................... 37
Tabla 2. Número de trámites, tiempo y coste para la creación de una empresa “inocua”. 2007. ............................ 46
Tabla 3. Estudio Benchmarking the Administration of Business Start-Ups. Tiempo, coste y número de trámites en
la UE. Empresario individual y SL. ................................................................................................................. 46
Tabla 4. Estudio Doing Business. Resultados de algunos países de la UE y la OCDE, ordenados según la duración
de los trámites administrativos (días). 2007. .................................................................................................. 47
Figura 4. Metodología y herramientas del proceso de evaluación. ...................................................................... 49
Figura 5. Iniciativas públicas para la creación de empresas. ............................................................................. 54
Gráfico 6. Evolución de la demanda interna. España 2007-2012. ....................................................................... 55
Tabla 5. Principales orígenes a los obstáculos a la actividad emprendedora en 2011, según la opinión de expertos. . 56
Gráfico 7. Valoración de distintos elementos determinantes para crear una empresa. Europa y España. ................. 57
Gráfico 8. Valoración de distintos elementos determinantes para crear una empresa. España. 2009-2011. ............. 58
Gráfico 9. Valoración de distintos elementos determinantes para crear una empresa. .......................................... 59
Gráfico 10. Valoración de los trámites administrativos. Duración. ...................................................................... 59
Gráfico 11. Valoración de los trámites administrativos. Coste económico. ........................................................... 60
Gráfico 12. Programa 433M. Apoyo a la PYME. MITyC. Inversiones reales. PGE. (Miles de euros). ......................... 61
Gráfico 13. Programa 467G. Investigación y desarrollo de la sociedad de la información. Inversiones reales PGE.
(Miles de euros). Totales departamentos ministeriales. .................................................................................... 61
Tabla 6. Los “paquetes”: fecha de aprobación y número de medidas. ................................................................ 62
Gráfico 14. Evolución de las medidas adoptadas en los “paquetes”. 2007-2011. ................................................. 63
Gráfico 15. Grado de implantación de las medidas de los “paquetes” sobre creación de empresas. ........................ 64
Gráfico 16. Medidas del PARCA por Ministerios responsables. ............................................................................ 64
Tabla 7. Cuantificación del ahorro en costes para los destinatarios de las medidas PARCA. ................................... 65
Tabla 8. Tipos de medidas de los “paquetes”. ................................................................................................. 65
Figura 6. Principales modificaciones de la DS por sector de actividad. ................................................................ 68
Gráfico 17. Número de trámites afectados por la DS para las empresas-tipo analizadas. ...................................... 68
Cuadro 1. Modificaciones de trámites en las empresas estudiadas, relacionadas con la autorización previa, la
comunicación previa y la declaración responsable. Comparación entre 2007 y 2011. ........................................... 73
Tabla 9. Modificación de diversas leyes para su adaptación a la Disposición adicional octava de la LES. ................. 75
Tabla 10. Clasificación de las Sociedades Mercantiles de Capital según el procedimiento de tramitación del RD-Ley
13/2010. ................................................................................................................................................... 76
Tabla 11. Comparación porcentual de constitución de SL y SLNE. ...................................................................... 76
Cuadro 2. Comparación entre canales de tramitación de la fase de constitución de sociedades. ............................ 78
Tabla 11. Porcentaje de constitución de sociedades exprés del RD-L 13/2010 desde el 3/12/2010 al 31/12/2011. .. 79
7
Gráfico 18. Empresas creadas según las modalidades utilizadas en la creación de sociedades desde la puesta en
marcha del RD-L 13/2010. SL, SA y otras formas. (%). ................................................................................... 83
Tabla 12. Número de empresas constituidas según las modalidades utilizadas en la creación de sociedades desde
la puesta en marcha del RD-L 13/2010. ......................................................................................................... 84
Tabla 13. Empresas constituidas por procedimiento telemático. CIRCE. ............................................................. 84
Tabla 14. Tiempo de tramitación de las diferentes modalidades utilizadas en la constitución de sociedades desde
la puesta en marcha del RD-L 13/2010. ......................................................................................................... 86
Tabla 15. Nivel de adaptación de los trámites a la Ley 11/2007. ....................................................................... 87
Tabla 16. Nivel de adaptación de las CCAA a la Ley 11/2007 referido a los trámites asociados a la creación de
empresas tipo analizadas. ............................................................................................................................ 88
Tabla 17. Nivel de adaptación de los 17 municipios analizados a la Ley 11/2007 referido a los trámites
municipales asociados a la creación de empresas. ........................................................................................... 89
Tabla 18. Nivel de adaptación a la Ley 11/2007 de los trámites autonómicos asociados a la creación de las
empresas analizadas. .................................................................................................................................. 90
Tabla 19. Nivel de adaptación a la Ley 11/2007 de los trámites municipales asociados a la creación de las
empresas analizadas. .................................................................................................................................. 90
Gráfico 19. Elección de vía para la constitución de la empresa/darse de alta como autónomo y obtención de la
licencia de actividad. Totales. ....................................................................................................................... 91
Gráfico 20. Procedimiento utilizado para la constitución de la empresa/darse de alta como autónomo. Según
quién ha realizado los trámites y según forma jurídica. .................................................................................... 91
Gráfico 21. Procedimiento utilizado para la obtención de la licencia de actividad. Según quién ha realizado los
trámites y según forma jurídica. ................................................................................................................... 92
Tabla 20. Número de PAIT operativos, diferenciados por CCAA y naturaleza, a 31 de diciembre de 2011. .............. 93
Tabla 21. Número de VUE a 31 de diciembre de 2011. ..................................................................................... 94
Gráfico 22. Conocimiento de los instrumentos de información y asesoramiento al emprendimiento........................ 95
Gráfico 23. Obtención de asesoramiento y conocimiento de instrumentos de apoyo en la creación de empresas.
2011-2010 y antes de 2010. ........................................................................................................................ 96
Gráfico 24. Cómo se realizaron los trámites para la creación de la empresa/ iniciar la actividad empresarial. SL y
autónomos (%). ......................................................................................................................................... 98
Gráfico 25. Profesionales/tipos de empresa contratados para la realización de los trámites (%). Total. .................. 98
Gráfico 26. Satisfacción con el resultado de la colaboración del emprendedor con los servicios externos (%).
Autónomos y SL. ......................................................................................................................................... 99
Gráfico 27. Motivación para contratar el apoyo externo (%). Autónomos y SL. ................................................... 99
Figura 7. Esquema de tramitación del establecimiento de una empresa individual en régimen de autónomo. ........ 103
Tabla 22. Número de trámites, tiempo y coste del empresario individual autónomo. 2007-2011. ........................ 104
Figura 8. Patrón de tramitación de las SL y las SLNE. .................................................................................... 104
Tabla 23. Comparación de los trámites de la fase de constitución de SL y SLNE. 2007-2011. Tiempo y coste. ...... 105
Gráfico 28. Valoración del proceso en los trámites relacionados con la fase de creación. Total. ........................... 105
Figura 9. Esquema de tramitación con la Seguridad Social. Empresarios individuales, SL y SLNE......................... 106
Tabla 24. Comparación de los trámites con la Seguridad Social. Fase de actividad. 2007-2011. Tiempo y coste. ... 107
Gráfico 29. Valoración de los trámites laborales y ante la Seguridad Social. ...................................................... 107
Gráfico 30. Valoración de los trámites relacionados con el inicio de actividad. ................................................... 108
Figura 10. Esquema básico de tramitación de la empresa IND y diferencias procedimentales por CCAA y
Ayuntamientos. ........................................................................................................................................ 110
Tabla 25. Indicadores de los trámites en la empresa IND. 2007-2011. Tiempo, número y coste. ......................... 111
Gráfico 31. Proceso de creación de una empresa IND. Comparación territorial por CCAA. 2011. .......................... 112
Gráfico 32. Tiempo de tramitación total de la creación de una empresa IND. Comparación 2007-2011 por CCAA. . 113
Gráfico 33. Coste de tramitación total de la creación de una empresa IND. Comparación 2007-2011 por CCAA. .... 114
8
Figura 11. Esquema básico de tramitación de la empresa TIC y diferencias procedimentales por CCAA y
Ayuntamientos. ........................................................................................................................................ 115
Tabla 26. Indicadores de los trámites en la empresa TIC. 2007-2011. Tiempo, número y coste. ......................... 116
Gráfico 34. Proceso de creación de una empresa TIC. Comparación territorial por CCAA. 2011. .......................... 117
Gráfico 35. Tiempo de tramitación total de la creación de una empresa TIC. Comparación 2007-2011 por CCAA. .. 118
Gráfico 36. Coste de tramitación total de la creación de una empresa TIC. Comparación 2007-2011 por CCAA. .... 119
Figura 12. Esquema básico de tramitación de la empresa HOT y diferencias procedimentales por CCAA y
Ayuntamientos. ........................................................................................................................................ 120
Tabla 27. Indicadores de los trámites en la empresa HOT. 2007-2011. Tiempo, número y coste. ........................ 121
Gráfico 37. Proceso de creación de una empresa HOT. Comparación territorial por CCAA. 2011. ......................... 122
Gráfico 38. Tiempo de tramitación total de la creación de una empresa HOT. Comparación 2007-2011 por CCAA. . 123
Gráfico 39. Coste de tramitación total de la creación de una empresa HOT. Comparación 2007-2011 por CCAA. ... 123
Figura 13. Esquema básico de tramitación de la empresa FON y diferencias procedimentales por CCAA y
Ayuntamientos. ........................................................................................................................................ 124
Tabla 28. Indicadores de los trámites en la empresa FON. 2007-2011. Tiempo, número y coste. ........................ 125
Gráfico 40. Proceso de creación de una empresa FON. Comparación territorial por CCAA. 2011. ......................... 125
Gráfico 41. Tiempo de tramitación total de la creación de una empresa FON. Comparación 2007-2011 por CCAA. . 126
Gráfico 42. Coste de tramitación total de la creación de una empresa FON. Comparación 2007-2011 por CCAA. ... 127
Figura 14. Esquema básico de tramitación de la empresa DIS y diferencias procedimentales por CCAA y
Ayuntamientos. ........................................................................................................................................ 128
Tabla 29. Indicadores de los trámites en la empresa DIS. 2007-2011. Tiempo, número y coste. ......................... 129
Gráfico 43. Proceso de creación de una empresa DIS. Comparación territorial por CCAA. 2011. .......................... 130
Gráfico 44. Tiempo de tramitación total de la creación de una empresa DIS. Comparación 2007-2011 por CCAA. . 131
Gráfico 45. Coste de tramitación total de la creación de una empresa DIS. Comparación 2007-2011 por CCAA. .... 132
Figura 15. Esquema básico de tramitación de la empresa BM y diferencias procedimentales por CCAA y
Ayuntamientos. ........................................................................................................................................ 133
Tabla 30. Indicadores de los trámites en la empresa BM. 2007-2011. Tiempo, número y coste. .......................... 134
Gráfico 46. Proceso de creación de una empresa BM. Comparación territorial por CCAA. 2011. ........................... 134
Gráfico 47. Tiempo de tramitación total de la creación de una empresa BM. Comparación 2007-2011 por CCAA. .. 135
Gráfico 48. Coste de tramitación total de la creación de una empresa BM. Comparación 2007-2011 por CCAA. ..... 136
Figura 16. Esquema básico de tramitación de una empresa HOT +. ................................................................. 137
Tabla 31. Trámites en la empresa HOT +. Tiempo, número y coste. ................................................................ 139
Tabla 32. Indicadores de los trámites en la empresa HOT y HOT+. Tiempo, número y coste. 2011. ..................... 139
Gráfico 49. Proceso de creación de una empresa HOT +. Comparación territorial por CCAA. 2011. ...................... 140
Gráfico 50. Tiempo de tramitación total de la creación de una empresa HOT+ por CCAA. 2011. .......................... 141
Gráfico 51. Coste de tramitación total de la creación de una empresa HOT+ por CCAA. 2011. ............................ 142
Tabla 33. Resumen de la reducción porcentual de tiempo y coste en los tipos de empresa analizados. 2007-2011. 143
Gráfico 52. Meses tardados en completar todos los trámites administrativos para la creación de las empresas e
inicio de la actividad. ................................................................................................................................. 144
Gráfico 53. Euros que ha costado la realización de todos los trámites administrativos para la creación de las
empresas e inicio de la actividad. ................................................................................................................ 145
Gráfico 54. Percepción de la evolución del coste económico de los trámites administrativos en los últimos cinco
años. ....................................................................................................................................................... 146
Gráfico 55. Percepción de la evolución de la duración de los trámites administrativos en los últimos cinco años. ... 147
Gráfico 56. Percepción de la evolución del número de trámites administrativos en los últimos cinco años. Por nivel
educativo. ................................................................................................................................................ 147
9
Tabla 34. Coste medio de los trámites en 2007 y 2011. ................................................................................. 149
Tabla 35. Coste mayor y coste menor en los trámites de mayor importe de los seleccionados. Escenarios de
ahorro por empresa. .................................................................................................................................. 150
Gráfico 57. Valoración de la existencia de coordinación entre las administraciones intervinientes en el proceso de
creación de una empresa. .......................................................................................................................... 153
Gráfico 58. Valoración de la petición de documentación a lo largo del proceso. ................................................. 153
Gráfico 59. Valoración del proceso de creación de empresas según la personalidad jurídica. ............................... 159
Gráfico 60. Valoración de la creación de empresas según la externalización del proceso. .................................... 159
Gráfico 61. Valoración de los conocimientos de quienes se ocupan de los trámites en la administración. .............. 160
Gráfico 62. Valoración de la posibilidad de reducir el número de los trámites. ................................................... 161
Gráfico 63. Valoración de los aspectos de urgente mejora en la creación de empresas. ...................................... 162
Gráfico 64. Valoración de los aspectos de urgente mejora en la creación de empresas según la externalización de
la tramitación. .......................................................................................................................................... 163
Gráfico 65. Valoración de los aspectos de urgente mejora en la creación de empresas según nivel educativo........ 164
Gráfico 66. Valoración de los aspectos de urgente mejora en la creación de empresas según el año de
constitución. ............................................................................................................................................. 164
Gráfico 67. Estudio Doing Business 2012. Posición de España con respecto a otros países y la región de altos
ingresos de la OCDE. ................................................................................................................................. 166
Tabla 36. Estudio Doing Business 2012. Resultados de algunos países de la UE y países emergentes, ordenados
según la duración de los trámites administrativos (días), de mayor a menor. ................................................... 166
Tabla 37. Comparación del número, tiempo y coste de los trámites para crear una empresa con las características
del BM. .................................................................................................................................................... 167
Tabla 38. Resumen comparativo entre los indicadores sobre creación de empresas del estudio DB 2012 y la
evaluación de AEVAL. ................................................................................................................................ 168
Tabla 39. Empresa industrial. ..................................................................................................................... 170
Tabla 40. Empresa TIC. ............................................................................................................................. 170
Tabla 41. Hotel con restaurante. ................................................................................................................. 170
Tabla 42. Distribuidora de alimentación. ...................................................................................................... 171
Tabla 43. Empresa de fontanería. ................................................................................................................ 171
Tabla 44. Resultados de tiempo, coste y número de trámites comparados entre el estudio de la Comisión de 2002
y el de AEVAL para esta evaluación (2011). Fase de constitución. ................................................................... 171
Tabla 45. Resultados de tiempo, coste y número de trámites comparados entre el estudio de la Comisión de 2002
y el de AEVAL para esta evaluación (2011). Proceso completo. ....................................................................... 172
Cuadro 3. Cálculo de los costes de las cargas y su reducción en los trámites estatales. Empresarios individuales
autónomos. .............................................................................................................................................. 175
Cuadro 4. Cálculo de costes de las cargas y su reducción en los trámites estatales. SL y SLNE. .......................... 175
Tabla 46. Reducción de cargas de la empresa IND (2007-2011). Mediana. ....................................................... 176
Tabla 47. Reducción de cargas de la empresa TIC (2007-2011). Mediana. ........................................................ 177
Gráfico 68. Evolución de las cargas para la empresa IND en los trámites asociados a la fase de actividad. ........... 178
Gráfico 69. Evolución de las cargas para la empresa TIC en los trámites asociados a la fase de actividad. ............ 179
Gráfico 70. Evolución de las obligaciones de información para la empresa IND en los trámites asociados a la fase
de actividad. ............................................................................................................................................ 180
Gráfico 71. Evolución de las obligaciones de información para la empresa TIC en los trámites asociados a la fase
de actividad. ............................................................................................................................................ 180
Tabla 48. Medición de cargas 2007-2011. Inscripción en el Registro Industrial. AN ............................................ 181
Tabla 49. Medición de cargas 2007-2011. Almacenamiento de productos químicos. MD. .................................... 181
Tabla 50. Resumen de la reducción porcentual de tiempo y coste en los tipos de empresa analizados. 2007-2011. 197
10
Description:La “Evaluación sobre las trabas administrativas para la creación de empresas” se integra en el Plan de Trabajo acordado por el Consejo de Ministros,