Table Of ContentUNIVERSIDAD DE MÁLAGA
Facultad de Filosofía y Letras
Departamento de Filología Inglesa,
Francesa y Alemana
Estudio lingüístico del contrato de
arrendamiento por temporada español y alemán.
El caso de alojamiento no compartido en una casa
rural
Uwe Manfred Daum
Dirigida por: Dra. Inmaculada Almahano Güeto
Dra. María-José Varela Salinas
MÁLAGA, 2015
AUTOR: Uwe Manfred Daum
http://orcid.org/0000-0003-0838-5884
EDITA: Publicaciones y Divulgación Científica. Universidad de Málaga
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-
SinObraDerivada 4.0 Internacional:
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode
Cualquier parte de esta obra se puede reproducir sin autorización
pero con el reconocimiento y atribución de los autores.
No se puede hacer uso comercial de la obra y no se puede alterar, transformar o hacer
obras derivadas.
Esta Tesis Doctoral está depositada en el Repositorio Institucional de la Universidad de
Málaga (RIUMA): riuma.uma.es
Uno no es lo que es por lo que escribe,
sino por lo que ha leído
Jorge Luis Borges
3
Agradecimientos
La realización de esta tesis doctoral comprende un largo camino que me ha
servido no sólo para mejorar como profesional, sino también como persona. Por
eso deseo agradecer de todo corazón a mis dos tutoras, Inmaculada y María José,
que han tenido una paciencia enorme, que han sabido guiarme y sin cuyos
consejos nunca habría podido realizar este trabajo.
Por su puesto, a toda mi familia, por todo lo que me ha dado y a la que debo
todo lo que hoy soy. Especialmente a mis hijos, Federico y Elena, por soportar
todos estos años dedicados a la tesis, a mi mujer, Guadalupe, sin cuyo apoyo
constante nunca habría podido afrontar este reto y sin olvidar a mi madre que
siempre ha creido en mí.
Finalmente también a todos mis amigos que han estado a mi lado durante este
trabajo, en especial a Jesús, quienes me han ayudado en todo momento, con su
amistad, consejo y experiencia. Sin ellos todo esto habría sido mucho más difícil.
5
Índice
1. Introducción y objetivos ................................................................................ 13
2. La textología contrastiva como base metodológica ....................................... 21
2.1 La lingüística textual y la escuela alemana .......................................... 21
2.2 La tipología textual ............................................................................... 25
2.3 La tipología textual de los textos jurídicos ........................................... 38
2.4 La textología contrastiva universal ....................................................... 40
2.5 De una textología universal hacia una textología especializada........... 42
2.5.1 De una textología contrastiva especializada general hacia una
textología especializada específica ............................................................ 44
2.5.2 El texto jurídico como objeto de estudio en la textología
contrastiva especializada ........................................................................... 47
3. El alojamiento no compartido en una casa o vivienda rural .......................... 57
3.1 El contrato de alojamiento turístico español......................................... 57
7
Estudio Lingüístico del Contrato de Arrendamiento
por Temporada Español y Alemán
3.1.1 Definición del Derecho Turístico ................................................ 58
3.1.2 El contrato turístico ..................................................................... 61
3.1.3 La legislación turística española .................................................. 71
3.1.4 Las categorías diferentes de las CCAA ....................................... 77
3.1.5 El problema de la fiscalidad ........................................................ 82
3.2 El alojamiento no compartido en una casa en Alemania ...................... 83
3.2.1 El Derecho Turístico en la legislación alemana .......................... 84
4. El análisis textual ............................................................................................ 91
4.1 Concepto y definición de corpus ........................................................... 92
4.2 Criterios para la selección de nuestro corpus ........................................ 93
4.2.1 Elección del contrato tipo español ............................................... 94
4.2.2 Elección del contrato tipo alemán ............................................... 97
4.3 Resumen ................................................................................................ 98
4.4 Análisis de la macroestructura de los contratos tipo ............................. 98
4.4.1 Los contratos tipo españoles ...................................................... 101
4.4.2 Macroestructura del contrato tipo de arrendamiento de temporada
................................................................................................... 102
4.4.3 Etiquetado con Atlas.ti del contrato tipo español ...................... 105
4.4.4 Los contratos tipos en alemán ................................................... 109
4.4.5 Macroestructura del contrato tipo de arrendamiento de un
apartamento turístico o de una casa de vacaciones .................................. 110
8
Índice
4.4.6 Etiquetado con Atlas.ti del contrato tipo alemán ...................... 114
4.5 La macroestructura de los contratos tipo en español y alemán: una
comparación ................................................................................................... 119
4.5.1 Título ......................................................................................... 119
4.5.2 Fórmula introductoria................................................................ 120
4.5.3 Relación de hechos .................................................................... 122
4.5.4 Sección de cláusulas .................................................................. 123
4.5.5 Fórmula de Conclusión y Firmas .............................................. 135
4.5.6 Anexos ...................................................................................... 136
4.6 Resumen del análisis de la macroestructura ....................................... 136
5. Análisis de microfunciones .......................................................................... 139
5.1 Microestructura y microfunción: definición y delimitación de términos .
............................................................................................................ 140
5.2 Estudio de las microfunciones por medio de clasificaciones ............. 144
5.2.1 La clasificación de van Ek ........................................................ 144
5.2.2 El concepto de la gramática comunicativa ................................ 150
5.2.3 La clasificación de Nord ........................................................... 152
5.2.4 La clasificación propuesta por Vilar Sánchez ........................... 157
5.2.5 Comparación entre los esquemas de clasificaciones de Nord y
Vilar Sánchez .......................................................................................... 167
5.2.6 Evaluación del estado de investigación..................................... 175
9
Estudio Lingüístico del Contrato de Arrendamiento
por Temporada Español y Alemán
5.2.7 Definición de una clasificación de funciones generales bajo el
aspecto del contrato de arrendamiento .................................................... 176
5.3 Análisis de las microfunciones ........................................................... 178
5.3.1 Justificación y enfoque de nuestro modelo de microfunciones . 180
5.3.2 Procedimiento metodológico ..................................................... 181
5.3.3 Las microfunciones temporales en la clasificación general de
Vilar Sánchez ........................................................................................... 184
5.3.4 Propuesta de esquema de las microfunciones temporales ......... 185
6. Conclusiones ................................................................................................ 277
Bibliografía .......................................................................................................... 289
Bibliografía consultada ........................................................................................ 301
Bibliografía de Internet ........................................................................................ 307
Bibliografía consultada de Internet...................................................................... 313
Anexo I ................................................................................................................ 317
Alojamiento Turístico Rural: Fiscalidad ......................................................... 319
DEHOGA. Clasificación de alojamiento turístico en Alemania .................... 323
Certificado sobre la clasificación de un apartamento turístico o villa turística ....
...................................................................................................................... 327
Rasgos de textos jurídicos y administrativos .................................................. 331
Contrato de Alojamiento Turistico ................................................................. 335
Contrato Arrendamiento de Finca Urbana ...................................................... 339
10
Description:desarrollo de su propia tipología formula la tesis que el tipo de texto determina el transposiciones de las citadas Directivas Europeas DVC y DTC que obligan por Gericht zuständig, in dessen Bezirk das Haus .. habilidades que debe tener el estudiante de una lengua extranjera para certificarle.