Table Of ContentEstudio histórico-constructivo
y diagnóstico de estado actual
de la Iglesia del Exconvento
de Monóvar (Alicante).
Grado en Arquitectura Técnica
Trabajo Fin de Grado
Autor:
Diana Pinos Pérez
Tutor/es:
Juan Carlos Pérez Sánchez
Beatriz Piedecausa García
Septiembre 2015
Estudio histórico-constructivo y diagnóstico de
estado actual de la iglesia del Exconvento de
Monóvar (Alicante).
TRABAJO FINAL DE GRADO
Autora: Diana Pinos Pérez.
Figura 1: Vista interior de la nave central de la iglesia del Exconvento de Monóvar. Fuente: Autora.
Estudio histórico-constructivo y diagnóstico de estado actual de la iglesia del Exconvento de Monóvar (Alicante).
A mi familia, por su apoyo incondicional.
2 Diana Pinos Pérez Grado en Arquitectura Técnica
Estudio histórico-constructivo y diagnóstico de estado actual de la iglesia del Exconvento de Monóvar (Alicante).
“El patrimonio de los pueblos se estremece de abandono.
Nuestra misión es entusiasmar a las generaciones venideras para que lo amen.
Si lo amamos volverá a concedernos el perdón del silencio y el perdón de la calma”.
Seísmo, Mario Benedetti.
3 Diana Pinos Pérez Grado en Arquitectura Técnica
Estudio histórico-constructivo y diagnóstico de estado actual de la iglesia del Exconvento de Monóvar (Alicante).
Figura 2. Vista aérea del conjunto arquitectónico del Convento de Los Frailes Capuchinos (actual
Exconvento) a mediados del siglo XX. Fuente: Archivo del Museo de Artes y Oficios de Monóvar.
ÍNDICE
4 Diana Pinos Pérez Grado en Arquitectura Técnica
Estudio histórico-constructivo y diagnóstico de estado actual de la iglesia del Exconvento de Monóvar (Alicante).
CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN………………………………………...14
1.1. JUSTIFICACIÓN……………………………………………………………….............15
1.2. OBJETIVOS…………………………………………………………………….............16
1.3. METODOLOGÍA……………..……………………………………………..................18
1.4. ANTECEDENTES………………………….……………………………….................20
CAPÍTULO 2: ANÁLISIS HISTÓRICO DEL MUNICIPIO DE
MONÓVAR Y DE LA IGLESIA DEL EXCONVENTO………………...23
2.1. EL MUNICIPIO DE MONÓVAR Y SU PATRIMONIO……………………...............24
2.1.1. HITOS HISTÓRICOS EN EL DESARROLLO DE MONÓVAR…………………24
2.1.2. EL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO DEL MUNICIPIO DE
MONÓVAR…………………………………………………………………………………28
2.2. EL EXCONVENTO……………………………………………………………..............34
2.2.1. HISTORIA Y ANTECEDENTES…………………………………………………...34
CAPÍTULO 3: ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO Y CONSTRUCTIVO
DE LA IGLESIA DEL EXCONVENTO DE MONÓVAR………………37
3.1. DESCRIPCIÓN DE LA IGLESIA DEL EXCONVENTO……………………………..38
3.1.1. ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO Y ARTÍSTICO……………………………….....38
3.1.1.1. LA FACHADA PRINCIPAL…………………………………………………….38
3.1.1.2. LAS FACHADAS NORTE Y SUR…………………………………………….39
3.1.1.3. EL INTERIOR DE LA NAVE…………………………………………………..42
3.1.1.4. LA CAPILLA DE SAN JOSÉ…………………………………………………..47
3.2. MATERIALES EMPLEADOS………………………………………………...............48
3.2.1. PÉTREOS NATURALES……………………………………………………..........48
3.2.2. MATERIALES CERÁMICOS……………………………………………………….49
3.2.2.1. EL LADRILLO. ………………………………………………………………….49
3.2.3. MORTEROS…………………………………………………………………..........50
3.3. ANÁLISIS CONSTRUCTIVO…………………………………………………………..53
5 Diana Pinos Pérez Grado en Arquitectura Técnica
Estudio histórico-constructivo y diagnóstico de estado actual de la iglesia del Exconvento de Monóvar (Alicante).
3.3.1. CIMENTACIÓN……………………………………………………………………...53
3.3.2. ESTRUCTURA……………….……………………………………………………..54
3.3.2.1. MUROS DE CARGA…………………………………………………………...54
3.3.2.2. ARCOS…………………………………………………………………………..56
3.3.2.3. BÓVEDAS……………………………………………………………………….58
3.3.2.4. LA CÚPULA DE LA CAPILLA…………………………………………………60
3.3.3. CUBIERTAS…………………………………………………………………………61
CAPÍTULO 4: ANÁLISIS DE PATOLOGÍAS DE LA IGLESIA DEL
EXCONVENTO……………………………………………………………64
4.1. ANÁLISIS ESPECÍFICO DE LAS LESIONES………………………………………..65
4.1.1. PATOLOGÍAS DEBIDAS A LA ACCIÓN DE LA HUMEDAD………………….65
4.1.1.1. HUMEDAD CAPILAR…………………………………………………………..65
4.1.1.2. HUMEDAD POR FILTRACIÓN………………………………………………..70
4.1.1.2.1. EN LA CÚPULA Y EN LOS PAÑOS DEL LADO DERECHO DE LA
CUBIERTA DE LA IGLESIA…………………………………………………….70
4.1.1.2.2. A TRAVÉS DE LAS VENTANAS DE LA NAVE Y DE LA CAPILLA DE
SAN JOSÉ………………………………………………………………………...72
4.1.1.3. HUMEDAD ACCIDENTAL……………………………………………………..76
4.1.2. PATOLOGÍAS EN ELEMENTOS ESTRUCTURALES………………………….79
4.1.2.1. DESPLOME O VUELCO………………………………………………………79
4.1.2.2. ASIENTO DIFERENCIAL………………………………………………………82
4.1.2.2.1. EN LOS MUROS DE LA CAPILLA DE SAN
JOSÉ……………………………………………………………………………….83
4.1.2.2.2. EN LOS MUROS DEL ÁBSIDE Y EN EL ALTAR MAYOR DE LA
IGLESIA……………………………………………………………………………85
4.1.3. OTRAS PATOLOGÍAS……………………………………………………………..89
4.1.3.1. BIODEGRADACIÓN……………………………………………………………89
4.1.3.1.1. EN LA FACHADA NORTE………………………………………………..89
6 Diana Pinos Pérez Grado en Arquitectura Técnica
Estudio histórico-constructivo y diagnóstico de estado actual de la iglesia del Exconvento de Monóvar (Alicante).
4.1.3.1.2. EN LA CUBIERTA Y EN LOS CONTRAFUERTES DE LA
IGLESIA……………………………………………………………………………90
4.1.3.2. DESPRENDIMIENTOS………………………………………………………...94
4.1.3.2.1. DEL PAVIMENTO DE LA SACRISTÍA…………………………………..94
4.1.3.2.2. DE LOS MAMPUESTOS DE LA FACHADA NORTE…………………95
4.1.3.3. PUDRICIÓN BLANCA O FIBROSA…………………………………………..98
4.2. TABLA DE PATOLOGÍAS DETECTADAS………………………………………….101
CAPÍTULO 5: PROPUESTA DE INTERVENCIÓN EN LA IGLESIA
DEL EXCONVENTO DE MONÓVAR…………………………………102
5.1. PROPUESTA DE INTERVENCIÓN EN LA IGLESIA………………………………103
5.1.1. DESPLOME DE LA FACHADA PRINCIPAL……………………………………103
5.1.2. ASIENTOS OCASIONADOS EN EL CONJUNTO ARQUITECTÓNICO........105
5.1.3. HUMEDAD CAPILAR……………………………………………………………..107
5.1.4. HUMEDAD POR FILTRACIÓN A TRAVÉS DE LA CUBIERTA Y DE LA
CÚPULA………………………………………………………………………………109
5.1.5. HUMEDAD ACCIDENTAL………………………………………………………..110
5.1.6. HUMEDAD POR FILTRACIÓN A TRAVÉS DE LAS VENTANAS…………..110
5.1.7. PUDRICIÓN BLANCA…………………………………………………………….111
5.1.8. FACHADA NORTE………………………………………………………………...112
CAPÍTULO 6: CONCLUSIONES………………………………………113
CAPÍTULO 7: BIBLIOGRAFÍA………………………………………...117
7.1. DOCUMENTACIÓN ESCRITA.……………………………………………..............118
7.2. PÁGINAS WEB…………………………………………………………………………129
CAPÍTULO 8: ANEXOS…………………………………….................121
8.1. PLANIMETRÍA DE LA IGLESIA DEL EXCONVENTO DE MONÓVAR
8.1.1. FACHADA PRINCIPAL.
7 Diana Pinos Pérez Grado en Arquitectura Técnica
Estudio histórico-constructivo y diagnóstico de estado actual de la iglesia del Exconvento de Monóvar (Alicante).
8.1.2. FACHADA NORTE.
8.1.3. FACHADA SUR.
8.1.4. PLANTA.
8.1.5. CUBIERTA.
8.1.6. SECCIÓN A-A’ Y B-B’
8.1.7. SECCIÓN C-C’.
8.1.8. SECCIÓN D-D.’
8.1.9. SECCIÓN E-E’.
8.1.12. SECCIÓN F-F’.
8.1.11. SECCIÓN G-G’.
8.1.12. SECCIÓN H-H’.
8.2. TERMOGRAFÍAS REALIZADAS
8.3. PLANIMETRÍA DEL ESTADO ACTUAL DE LA IGLESIA DEL EXCONVENTO DE
MONÓVAR.
8.3.1. EMPLAZAMIENTO
8.3.2. FACHADA PRINCIPAL
8.3.3. FACHADA NORTE.
8.3.4. FACHADA SUR.
8.3.5. PLANTA.
8.3.6. CUBIERTA.
8.3.7. SECCIÓN A-A’
8.3.8. SECCIÓN B-B’.
8.3.9. SECCIÓN C-C’.
8.3.10. SECCIÓN D-D’.
8.3.11. SECCIÓN E-E’.
8.3.12. SECCIÓN F-F’.
8.3.13. SECCIÓN G-G’.
8.3.14. SECCIÓN H-H’.
8 Diana Pinos Pérez Grado en Arquitectura Técnica
Estudio histórico-constructivo y diagnóstico de estado actual de la iglesia del Exconvento de Monóvar (Alicante).
ÍNDICE DE FIGURAS
- Fig.1. Vista interior de la nave central de la iglesia del Exconvento de
Monóvar……………………………………………………………………………1
- Fig.2. Vista aérea del conjunto arquitectónico del Convento de Los Frailes
Capuchinos (actual Exconvento) a mediados del siglo XX…………………..4
- Fig.3. Capilla de San José……...……………………………………………...14
- Fig.4. Iglesia y convento de los Frailes Capuchinos (actual Exconvento).
Mediados del siglo XX………………...………………………………………..23
- Fig.5. Término municipal de Monóvar en la actualidad……………………..24
- Fig.6. Monóvar a principios del siglo XX……………….……………………..24
- Fig.7. Bodegas de los Mayorazgos en los años 50…………………………28
- Fig.8. Bodega Cooperativa de Monóvar en los años 40…………………...28
- Fig.9. Fábrica de jabón Sol en los años 60…………………………………..28
- Fig.10. Fábrica de harinas Corbí en los años 60…………...……………….28
- Fig.11. El castillo en los años 50………...……………………………………29
- Fig.12. El castillo, actualmente………………………………………………...29
- Fig.13. Ermita de Santa Bárbara al fondo de la imagen en los años 40….30
- Fig.14. Ermita de Santa Bárbara en la actualidad…………………………..30
- Fig.15. La torre del reloj en los años 50…………………………...…………31
- Fig.16. La torre del reloj en los años 50………………...……………………31
- Fig.17. Fachada de la iglesia después de su parcial destrucción en los
años 40........................................................................................................32
- Fig.18. Órgano de la iglesia después de su parcial destrucción en los años
40.................................................................................................................32
- Fig.19. Ayuntamiento de Monóvar a principios del siglo XX……………….33
- Fig.20. Ayuntamiento de Monóvar en la actualidad…………………………33
- Fig.21. Lateral izquierdo de la capilla de San José actualmente……...…..37
- Fig.22. Fachada principal (Este) de la iglesia a mediados del siglo XX…..39
- Fig.23. Espadaña situada en la parte superior de la fachada principal de la
iglesia……………………………………………………………………………..39
- Fig.24. Fachada norte en la actualidad……………………………………….39
- Fig.25. Capilla de San José adosada a la fachada norte…………………..39
9 Diana Pinos Pérez Grado en Arquitectura Técnica
Description:capilla número 6 del lado del Evangelio (la cual tiene un pequeño arco en la Arco de medio punto situado en el lado del Evangelio de la nave de.