Table Of ContentFACULTAT MEDICINA I ODONTOLOGIA
ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO Y ANATÓMICO DEL
SÍNDROME DE IRIS FLÁCIDO INTRAOPERATORIO
EN PACIENTES CON TRATAMIENTO CON
BLOQUEANTES ! ADRENÉRGICOS
1
TESIS DOCTORAL
Doña Sonia Isabel Delgado Gallego
Dirigida por:
Prof. Dr. D. Francisco José Pérez Moltó
Dr. D. José Luis Cuadrado Escamilla
Dra. Doña. Amparo Soriano Lafarga
I
II
DEPARTAMENT D´ Anatomia i Embriologia Humana
UNIVERSITAT DE VALÈNCIA
FRANCISCO JOSÉ PÉREZ MOLTÓ, Profesor Titular del Departamento de
Anatomía y Embriología Humana de la Facultad de Medicina y Odontología de la
Universidad de Valencia, JOSÉ LUIS CUADRADO ESCAMILLA, Doctor en
Medicina y Cirugía y AMPARO SORIANO LAFARGA, Doctor en Medicina y
Cirugía, como Directores de la Tesis Doctoral
CERTIFICAN:
Que el trabajo titulado “Estudio epidemiológico y anatómico del Síndrome de
iris flácido intraoperatorio en pacientes con tratamiento con bloqueantes !1
adrenérgicos”, ha sido realizado por Sonia Isabel Delgado Gallego bajo nuestra
dirección y se encuentra en condiciones de ser leído y defendido como Tesis Doctoral
en la Universidad de Valencia.
Valencia a 16 de diciembre de 2012.
Fdo. FJ Pérez Moltó Fdo. JL Cuadrado Escamilla Fdo. A Soriano Lafarga
Director Tesis Doctoral Director Tesis Doctoral Director Tesis Doctoral
III
IV
AGRADECIMIENTOS
Al Dr. Francisco José Pérez Moltó, profesor titular del Departamento de Anatomía y
Embriología de la Universidad de Valencia, por el interés, apoyo y disponibilidad para
la realización de esta Tesis.
Al Dr. José Luis Cuadrado Escamilla, Jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital
del Vendrell y gran amigo personal, por su constante orientación, ánimo y paciencia en
la elaboración de éste trabajo. Y por supuesto, por los buenos ratos que pasamos juntos.
A la Dra. Amparo Soriano Lafarga, médico adjunto del servicio de Oftalmología del
Hospital de Sagunto, por su ayuda y consejos para llevar a término lo que comenzó
siendo un proyecto.
A mi marido Abel, mi mayor apoyo, sin el cual habría sido absolutamente imposible ni
siquiera plantear esta tesis y con el que tengo la suerte de estar casada, espero que por
mucho tiempo, y a mis hijos, el motor de mi vida y mi existencia.
A mis padres por su gran paciencia y el amor incondicional que siempre me muestran y
nunca me falta, por su apoyo en todos mis proyectos, incluido éste.
Al Dr. José Ruiz Gallardo, Pepe, el culpable de que yo estudiara medicina.
A mi hermana, que desde la distancia siempre me acompaña y empuja a llevar a cabo
todas mis ideas, aún las más peregrinas, con un amor que a veces es más de madre que
de hermana, lo merezca yo o no.
A mi hermano, por su energía contagiosa e incansable, su ánimo positivo y su confianza
en mí.
V
Al resto de mi gran familia, mis cuñados que son hermanos, mis sobrinos, mis tíos que
siempre me han apoyado, mis primos, sus hijos, nuestra gran piña unida y fuerte de la
que estoy tan orgullosa como agradecida.
A mi gran amiga África, por su calor, su paciencia, sus palabras de ánimo infinitas, y a
sus compañeros de la imprenta.
A mis compañeros del hospital, por su paciencia, sus ánimos, su apoyo y las facilidades
que me han dado para cambiar turnos y guardias y compartir ratos de estrés pero
también de risas.
A mis padrinos, Cayetano y Mari Carmen, por haber sido siempre y seguir siendo mis
segundos padres, y hacérmelo sentir así.
A mis amigas, por comprender el robo que significaba ésto para nuestros ratos de charla
y sonrisas.
A Tere, mi gran apoyo; a ella y a su gran familia que me trata como si fuera la mía.
A mis abuelos, mi suegro y Pepe, que estarán en el cielo viendo con orgullo estas
palabras.
A mis compañeros de profesión, por formar parte de una gran familia que lucha por
hacer de nuestro trabajo el más bonito del mundo.
Y a todo aquel que abra estas páginas con el interés que he puesto yo en que le agraden.
Y por último a los pacientes, por supuesto.
Cuenca 16 de diciembre de 2012
Sonia Delgado Gallego
VI
ÍNDICE
A) INTRODUCCIÓN 1
B) REVISIÓN CRÍTICA DEL PROBLEMA 5
I. Embriología del globo ocular 7
A. Introducción
B. Desarrollo embriológico del ojo
C. Cronología del desarrollo ocular
II. Anatomía y fisiología del ojo humano 15
A. Definición
B. El globo ocular
1. Dimensiones
2. Situación
3. Constitución anatómica: estructura
C. Anexos oculares
III. Cataratas 27
A. Recuerdo histórico y definición
B. Cuadro clínico y exploración
C. Clasificación de las cataratas
D. Tratamiento
IV. Síndrome del iris flácido intraoperatorio 33
A. Definición clínica
B. Bloqueantes ! adrenérgicos
1
1. Definición, tipos e indicaciones
2. Receptores adrenérgicos
3. Bloqueantes ! adrenérgicos y la próstata
1
4. Bloqueantes ! adrenérgicos y el ojo: fisiopatología del IFIS
1
C. Epidemiología y factores de riesgo del IFIS
D. Complicaciones del IFIS
E. Estrategias de prevención y manejo del IFIS
VII
C) MATERIAL Y MÉTODOS 57
I. Planteamiento metodológico 59
A. Hipótesis de trabajo
B. Objetivos del estudio
C. Tipo de estudio
II. Población de estudio 60
A. Características
B. Criterios de inclusión
C. Criterios de exclusión
III. Muestra, muestreo y marco del estudio 61
A. Tamaño de la muestra
B. Características de la muestra
C. Tipo de muestreo
D. Marco del estudio
E. Organización y coordinación del estudio
F. Consideraciones éticas
IV. Variables del estudio 63
V. Técnicas de medida de las variables 69
VI. Evaluación estadística de los resultados 70
VII. Tratamiento de la bibliografía 71
D) RESULTADOS 73
I. Análisis descriptivo de la muestra 75
A. Edad, sexo y tipo de ojo
B. Antecedentes personales
1. Comorbilidad sistémica
2. Comorbilidad oftalmológica
3. Tratamientos asociados a la comorbilidad
C. Variables preoperatorias
1. Valoración anestésica
2. Valoración oftalmológica
D. Variables quirúrgicas
E. Variables oftalmológicas postquirúrgicas
VIII
II. Incidencia de IFIS 100
III. Análisis bivariante del IFIS 102
IV. Regresión logística 116
E) DISCUSIÓN 117
I. Consideraciones generales y limitaciones del estudio 119
II. Características de la muestra 121
III. Incidencia de IFIS 123
IV. Asociaciones estadísticas 130
F) CONCLUSIONES 137
G) ANEXOS 141
Anexo 1. Procedimiento cirugía de cataratas
Anexo 2. Autorización del estudio
Anexo 3. Consentimiento informado cirugía de cataratas
Anexo 4. Historia clínica quirúrgica oftalmológica
Anexo 5. Cuestionario de datos
Anexo 6. Riesgo anestésico ASA
Anexo 7. Publicación: Aten Primaria 2012; 44(1):51-2
H) BIBLIOGRAFÍA 163
IX
X
Description:iris flácido intraoperatorio en pacientes con tratamiento con bloqueantes α1 adrenérgicos”, ha sido realizado por Sonia Isabel Delgado Gallego bajo