Table Of ContentINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA
MECÁNICA Y ELÉCTRICA
“ESTUDIO DE LA CALIDAD DE PERCEPCIÓN AUDITIVA
DE LOS ALUMNOS DE ESIME ZACATENCO”
TESIS
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE:
INGENIERO EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA
PRESENTAN:
BRAVO SOUSA GILDA JOANNA.
VÁZQUEZ CASTILLO ALFREDO ADRIÁN.
ASESORES:
ING. JORGE BECERRA GARCÍA
ING. JAVIER MUEDANO MENESES
MÉXICO, D.F. MARZO, 2010
ESTUDIO DE LA CALIDAD DE PERCEPCIÓN AUDITIVA DE LOS ALUMNOS DE ESIME ZACATENCO
Contenido
♪ Titulo.
♪ Problema. 1
♪ Objetivo. 1
♪ Hipótesis. 1
♪ Justificación. 2
♪ Resumen. 3
♪ Capítulo 1
1.1 ♫ Antecedentes. 4
♪ La audición. 4
♪ El aprendizaje depende más de la audición que de la
5
vista.
1.2 ♫ Anatomía y fisiología del oído. 6
♪ Audición. 6
♫ Anatomía del oído externo. 6
♫ Anatomía del oído medio. 7
♫ Anatomía del oído interno. 9
♪ Proceso de audición. 12
♫ Vía aérea. 13
♫ Vía ósea 14
♫ Cualidades o parámetros que permiten diferenciar un
1.3 15
sonido de otro.
♪ Intensidad. 15
♪ Umbral. 15
♪ Umbral Auditivo. 16
♪ Umbral del Dolor. 16
♪ Umbral de Confort. 16
♪ Tono 17
ESTUDIO DE LA CALIDAD DE PERCEPCIÓN AUDITIVA DE LOS ALUMNOS DE ESIME ZACATENCO
♪ Timbre 17
♪ Duración 17
1.4 ♫ Rango de frecuencias conversacionales de la voz humana. 17
♪ Curvas de Fletcher - Munson 18
1.5 ♫ Inteligibilidad del habla. 20
♪ Normaoyentes 20
♪ Pérdida auditiva. 21
1.6 ♫ Audición y Pérdida. 22
♪ Normoaudición.o Audicion Normal 22
♪ Hipoacusia Leve. 23
♪ Hipoacusia Moderada 23
♪ Hipoacusia Severa 23
♪ Hipoacusia Profunda 23
♪ Cofosis 24
1.7 ♫ Tipos de pérdida con respecto al lugar lesionado 24
♪ Conductiva o transmisión. 24
♪ Neurosensorial o perceptiva. 24
♪ Mixta. 25
1.8 ♫ Síntomas de la pérdida de audición. 25
1.9 ♫ Factores que causan la pérdida auditiva. 26
♪ Enfermedades. 26
♫ Hereditarias y familiares 26
o Congénitas. 26
o Adquiridas. 27
♪ Ocupacionales. 27
♪ Traumáticas. 27
ESTUDIO DE LA CALIDAD DE PERCEPCIÓN AUDITIVA DE LOS ALUMNOS DE ESIME ZACATENCO
♪ Toxicas. 27
♪ Envejecimiento. 28
♪ Otras. 28
♪ Capítulo 2
2.1 ♪ Desarrollo
♫ Entrevista, cuestionarios, realización y objetivo de las
30
pruebas a realizar.
2.2 ♫ Audiometría aérea o tonal. 31
♪ Interpretación de la Gráfica de una audiometría. 32
♫ Audición normal. 33
♫ Hipoacusia de transmisión o condición. 33
♫ Hipoacusia de percepción. 33
♫ Hipoacusia mixta. 34
♫ Falsa curva o curva fantasma. 34
2.3 ♫ Audiometría ósea o Acumetría 34
♪ Prueba de Rinne 36
♪ Prueba de Weber 38
2.4 ♫ Logoaudiometría 39
2.5 ♫ Reconocimiento de tonos puros. 40
♪ Capítulo 3
♪ Resultados de la evaluación de la calidad de percepción auditiva
3.1 42
de los alumnos de ESIME Zacatenco.
♫ Cuestionario sobre su audición. 42
♫ Materias reprobadas de 1ro a 9no semestre. 47
♫ Audiometría ósea o Acumetría 49
♪ Prueba de Weber 58
ESTUDIO DE LA CALIDAD DE PERCEPCIÓN AUDITIVA DE LOS ALUMNOS DE ESIME ZACATENCO
♫ Logoaudiometría. 60
♫ Reconocimiento de tonos puros 62
♪ Estudio Socioeconómico. 64
♪ Conclusiones. 65
♪ Bibliografía. 80
♪ Anexos 84
A ♪ Anexo A “Gráfica de los Límites permisibles del sonido” 85
B ♪ Anexo B “Formatos”
♫ Entrevista “Datos personales”. 86
♫ Cuestionario “Audición”. 87
♫ Cuestionario “Historial Académico”. 88
♫ Audiograma. 89
♫ Listados para logoaudiometría. 90
♫ Ejercicios para la evaluación de la audición.
♪ Reconocimiento de tonos puros. 91
♪ Clasificación de tonos por frecuencia. 92
C ♪ Anexo C “Valoración y clasificación de las audiometrías”
♫ Interpretación audiometríca tonal. 93
♫ Pérdidas por trauma sonoro. 96
♫ Pérdida en la zona conversacional. 99
♫ Pérdida global de la audición. 101
♫ Clasificación de audiometrías. 103
♫ Determinación de frecuencias graves y agudas. 107
♫ Pérdida auditiva sufrida por la edad. 107
D ♪ Anexo D “Normas utilizadas” 108
ESTUDIO DE LA CALIDAD DE PERCEPCIÓN AUDITIVA DE LOS ALUMNOS DE ESIME ZACATENCO
♫ NMX-CH-389-X-IMNC-2008
♫ NMX-CH-389-1-INMC-2008
♫ NMX-CH-389-2-INMC-2008
♫ NMX-CH-389-3-INMC-2008
♫ NMX-CH-389-4-INMC-2008
♫ NMX-CH-389-7-INMC-2008
E ♪ Anexo E “Equipo de medición y costos”.
♫ Audiómetro y audífonos. 109
♫ Juego de diapasones. 112
♫ Martillo de goma para percusión. 112
F ♪ Anexo F “Fotografías”.
♫ Audiometrías. 113
♫ Prueba de Rinne. 117
♫ Prueba de Weber. 118
♫ Logoaudiometría. 120
♫ Identificación de tonos. 121
♫ Identificación de frecuencias. 122
♪ Glosario 123
ESTUDIO DE LA CALIDAD DE PERCEPCIÓN AUDITIVA DE LOS ALUMNOS DE ESIME ZACATENCO
Estudio de la calidad de percepción auditiva de los alumnos de
ESIME Zacatenco.
Problema.
A lo largo de la carrera, se ha visto, que el índice de reprobación ha ido en ascenso, esto
provoca la inquietud por saber el hecho que está influyendo en ello, y ya que se pertenece a
la especialidad de acústica, se quiere saber si la pérdida auditiva es un elemento que
contribuye.
La pregunta es:
¿La pérdida auditiva, es un factor que interviene en el índice de reprobación?
Objetivo.
Evaluar la calidad de percepción auditiva de los alumnos de ESIME Zacatenco.
Hipótesis.
Aplicar métodos para evaluar la calidad de percepción auditiva de los alumnos de ESIME
Zacatenco, y determinar si su audición es un factor que interviene en el índice de
reprobación.
1
ESTUDIO DE LA CALIDAD DE PERCEPCIÓN AUDITIVA DE LOS ALUMNOS DE ESIME ZACATENCO
Justificación.
Existen muchos factores que influyen en el índice de reprobación, estos pueden ser, la forma
en que los profesores dan su clase, el acondicionamiento acústico de los salones, el ruido
del exterior, el estado de ánimo que tenga el estudiante o en algunas ocasiones hasta el
maestro. Consideramos que la pérdida auditiva también es un factor que influye, y que no se
ha considerado o no se le dá la suficiente importancia ya que existe una falta de información
al respecto. Esta última provoca que los alumnos se distraigan con facilidad y tengan un
bajo rendimiento escolar.
En este trabajo se evalúa la calidad de percepción auditiva a un grupo de alumnos de la
ESIME Zacatenco (8vo y 9no sem) con la finalidad de establecer si hay relación entre ésta y
el índice de reprobación.
Con los resultados obtenidos se pretende dejar un antecedente para proyectos futuros de la
educación del estudiante, en donde las condiciones del estudio sean más específicas, a fin
de poder evaluar grupos más uniformes, con las características de que por lo menos sean:
los mismos profesores, el mismo salón y el mismo turno, y que el seguimiento que se lleve
sea más largo y constante.
2
ESTUDIO DE LA CALIDAD DE PERCEPCIÓN AUDITIVA DE LOS ALUMNOS DE ESIME ZACATENCO
Resumen.
Debido al alto índice de reprobación que actualmente existe en ESIME Zacatenco, este
trabajo pretende determinar si la pérdida auditiva es un factor que interviene en el bajo
rendimiento escolar.
Para ello se entrevista a un grupo seleccionado de alumnos para determinar cuántas
materias desde su primer hasta su noveno semestre, les han causado alguna inestabilidad
en su desarrollo académico.
Se evalúa la calidad de percepción auditiva aplicando diferentes pruebas como son:
audiometría vía aérea, audiometría vía ósea, logoaudiometría, ejercicios de altura tonal y
reconocimiento de frecuencia, estas se realizan en la cámara anecoica y laboratorio de
Acústica perteneciente a la ESIME Zacatenco, ubicada en el edificio Z – 2 tercer piso.
Al evaluar la audición que tiene los alumnos, también se evalúa si esta es un factor que ha
contribuido para no poder comprender los temas de las diversas materias, en conjunto con la
forma en que los maestros las imparten y el lugar donde se desarrollan las mismas.
3
ESTUDIO DE LA CALIDAD DE PERCEPCIÓN AUDITIVA DE LOS ALUMNOS DE ESIME ZACATENCO
Capítulo 1
1.1 Antecedentes.
La audición es la función básica para la adquisición normal del lenguaje oral. La percepción
auditiva, que implica el cuidadoso desciframiento de los estímulos que llegan desde el oído
hasta la corteza cerebral, es igualmente una función prioritaria para el desarrollo normal de
la apropiación de la lectura y la escritura. Por lo anterior, todas las instituciones escolares
deberían implantar, como requisito indispensable, un examen audiométrico, con la misma
insistencia con la que se han venido solicitando exámenes de agudeza visual.
En muchos casos, las frecuentes infecciones de las vías aéreas superiores -fosas nasales,
faringe, amígdalas y senos paranasales- se asocian a problemas inflamatorios del oído
medio. Éstos, en su mayoría superficiales, son resueltos médicamente. Pero esto no sucede
en algunos casos en los que esa resolución no es tan fácil ya que se puede tratar de
problemas que afectan la porción nerviosa de la audición, en el oído interno. La dificultad
superficial para captar estímulos auditivos no se identifica fácilmente ni en el hogar ni en la
escuela, y afecta de manera constante el desarrollo escolar. Estos problemas son mucho
más frecuentes de lo que cualquiera puede imaginar, por lo que tienen que convertirse en
uno de los blancos específicos de los programas de identificación temprana de problemas
auditivos.
4
Description:la especialidad de acústica, se quiere saber si la pérdida auditiva es un elemento que Leo L. Beranek. También se usa para tratar la malaria.