Table Of ContentESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
DRAGADO DE MUELLES 1, 2, 3, 4, 5 Y 6, ZONA DE
MANIOBRA Y CANAL DE ACCESO DE PUERTO BOLÍVAR
RESUMEN EJECUTIVO
YPH es un experimentado Operador Portuario en puertos multipropósito de primer
nivel Mundial, con 5 puertos bajo su gestión y varios más en fase de preparación.
YPH construye, posee y opera 4 puertos en Turquía, manipulando Ro-Ro, Carga
General, gráneles sólidos (cereales, cemento, carbón, entre otros), graneles líquidos
(petróleo y derivados, químicos, entre otros) y contenedores.
El plan de negocios de YPH y estudio de viabilidad subrayan el potencial de
crecimiento de Ecuador y la necesidad de un puerto de clase mundial para
complementar y reforzar esto. Se trata de los atributos únicos de Puerto Bolívar,
que a su vez es la puerta de enlace preferido en Ecuador y un centro para toda
América del Sur. La capacidad YILDIRIM y YILPORT para atraer y desviar el
tráfico actual y futuro de Puerto Bolívar garantiza el potencial de crecimiento del
puerto.
Con estos antecedentes el día 9 de marzo del 2015 se presenta por parte de
YILPORT HOLDING NV, una propuesta de iniciativa privada denominada:
‘‘PROYECTO DE MODERNIZACIÓN DE PUERTO BOLÍVAR’’, la cual es
adjudicada con fecha 24 de febrero del 2016.
Con esta adjudicación se ha planificado por parte de la empresa YILPORT
HOLDING NV, la realización del Estudio de Impacto Ambiental del Dragado de
los Muelles 1, 2, 3, 4, 5 y 6, Zona de Maniobra y Canal de Acceso de Puerto Bolívar
para la obtención de la respectiva Licencia Ambiental, para lo cual ha contratado
los servicios de la Consultora Ambiental ECOSFERA CIA. LTDA, registro de
calificación MAE-SUIA-0010-CC.
El Terminal Marítimo de Puerto Bolívar se encuentra ubicado sobre la margen este
del Estero Santa Rosa, Cantón Machala, Provincia de El Oro. Comenzó a operar
en el año 1962 con los muelles 1 y 2, de espigón construidos por la Junta de
Reconstrucción de El Oro, el objetivo principal fue el de otorgar a la región sur
costera del país, de una vía inmediata para la exportación de banano debido a la
creciente demanda de este producto en el mercado externo, hasta el punto de
convertir el Ecuador en el primer productor a nivel mundial y el banano en el
segundo producto de generación de divisas para el país después del petróleo.
Posteriormente, fue necesaria la construcción de dos atracaderos adicionales así
como obras complementarias como patios y bodegas.
La profundidad en los muelles era de 10 metros referidos a las bajamares de
Sicigia. Desde el inicio de sus Operaciones, los muelles han sido dragados
RESUMEN EJECUTIVO Página |1
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
DRAGADO DE MUELLES 1, 2, 3, 4, 5 Y 6, ZONA DE
MANIOBRA Y CANAL DE ACCESO DE PUERTO BOLÍVAR
periódicamente mediante contratos con la Dirección general Intereses Marítimos
y ejecutados por el Servicio de Dragas de la armada.
El proyecto de Dragado incluye dos etapas siendo:
(cid:1) Dragado de los muelles 1, 2, 3, 4, 5 y 6
(cid:1) Dragado de la Zona de Maniobra y Canal de Acceso
El área ubicada en el estero Santa Rosa y corresponde a la línea del eje de
navegación para acceder a la Terminal Marítima de Puerto Bolívar.
Los trabajos se realizarán desde 4 kilómetros antes de la boya de mar hasta el
límite del área de maniobras y atraques, aproximadamente 10.000 m. de longitud,
en un ancho de 200 metros.
Las áreas a dragar de los muelles se definen en la siguiente tabla:
MUELLE ÁREA DE DRAGADO
Muelle 1 Longitud = 160 m, Ancho = 100 m, Profundidad = -12,5
Muelle 2 Longitud = 160 m, Ancho = 50 m, Profundidad = -12,5
Muelle 3 Longitud = 180 m, Ancho = 100 m, Profundidad = -12,5
Muelle 4 Longitud = 180 m, Ancho = 100 m, Profundidad = -12,5
Muelle 5 Longitud = 300 m, Ancho = 100 m, Profundidad = -14,5
Muelle 6 Longitud = 500 m, Ancho = 100 m Profundidad = -16,5
Para el depósito del material Dragado (Sedimentos) de las áreas anexas a los
muelles de APPB se ha considerado la misma zona que se utilizó en el Dragado
realizado entre los años 2012 y 2013. El sitio está ubicado junto al acceso del Liceo
Naval Jambelí, en los antiguos predios del ISSFA.
Mientras que para el depósito de sedimentos del dragado de la Zona de Maniobra
y Canal de Acceso se cuenta con un área delimitada en altamar.
A continuación se presenta un cuadro resumen de las etapas a desarrollarse para
las actividades de dragado:
Etapas del proyecto de dragado
FECHA TIEMPO ANCHO
LUGAR DE EQUIPO COTA
ETAPA DE DE (FONDO DEL
DEPOSITO DRAGA (MLWS)
INICIO TRABAJO MAR)
Dragado
Piscina de Beaver 6518 Mayo
Muelles 1 – 5 meses - 12,50 ---
sedimentos C 2017
5
Dragado Piscinas de Beaver 6518 Mayo
5 meses - 17,50 ---
Muelle 6 sedimentos C 2018
Dragado Altamar (ver
TSHD Enero
zona coordenadas 2 Meses - 14,5 200 m
Filippo 2018
maniobra del proyecto)
RESUMEN EJECUTIVO Página |2
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
DRAGADO DE MUELLES 1, 2, 3, 4, 5 Y 6, ZONA DE
MANIOBRA Y CANAL DE ACCESO DE PUERTO BOLÍVAR
FECHA TIEMPO ANCHO
LUGAR DE EQUIPO COTA
ETAPA DE DE (FONDO DEL
DEPOSITO DRAGA (MLWS)
INICIO TRABAJO MAR)
Primera Brunesllechi
Fase o similar
Dragado
TSHD
canal de Altamar (ver
Filippo Marzo
acceso coordenadas 6 meses - 14,5 200 m
Brunesllechi 2018
primera del proyecto)
o similat
fase
Dragado
TSHD
Zona Altamar (ver
Filippo
Maniobras coordenadas 2023 5 meses - 16,5 270 m
Brunesllechi
Segunda del proyecto)
o similar
Fase
Dragado
TSHD
Canal Altamar (ver
Filippo
Acceso coordenadas 2023 3 meses - 16,5 270 m
Brunesllechi
Segunda del proyecto)
o similar
Fase
Como parte fundamental del Estudio de Impacto Ambiental se ha diseñado un Plan
de Manejo Ambiental que es un documento que establece en detalle y en orden
cronológico las acciones que se requieren ejecutar para prevenir, mitigar, controlar,
corregir y compensar los posibles impactos ambientales negativos o acentuar los
impactos positivos causados en el desarrollo de una acción propuesta. Por lo
general, el Plan de Manejo Ambiental consiste de varios sub-planes, dependiendo
de las características del proyecto.
El Plan de Manejo Ambiental consiste de varios sub-planes, con sus respectivos
programas, presupuestos, responsables, medios de verificación y cronograma.
a) Plan de Prevención y Mitigación de Impactos
b) Plan de Manejo de Desechos
c) Plan de Comunicación y Capacitación
d) Plan de Contingencias
e) Plan de Seguridad y Salud ocupacional
f) Plan de Relaciones Comunitarias
g) Plan de Monitoreo y Seguimiento.
h) Plan de Abandono y Entrega del Área
A continuación se presenta el cronograma valorado de las medidas contempladas
en el Plan de Manejo Ambiental:
RESUMEN EJECUTIVO Página |3
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
DRAGADO DE MUELLES 1, 2, 3, 4, 5 Y 6, ZONA DE
MANIOBRA Y CANAL DE ACCESO DE PUERTO BOLÍVAR
CRONOGRAMA VALORADO DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
PLAZO DE
PLANES EJECUCIÓN PRESUPUESTO
MESES
PLAN DE MITIGACIÓN Y PREVENCIÓN
1. PROGRAMA DE CONTROL DE RUIDO, VIBRACIONES Y
1 mes $4.800
EMISIONES GASEOSAS
2. PROGRAMA DE MITIGACIÓN DE IMPACTOS A LA
3 meses $1.200
CALIDAD DEL AGUA DEL ESTERO
3. PROGRAMA DE REGULARIZACIÓN AMBIENTAL DE LAS
3 meses $20
DRAGAS
4. PROGRAMA DE PLANIMETRÍA DE TUBERÍAS 1 mes $500
5. PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y SEGURIDAD DE LA
1 mes $30
DRAGA
6. PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE IMPACTO VISUAL 1 mes $1.500
PLAN DE MANEJO DE DESECHOS
1. PROGRAMA DE MANEJO DE DESECHOS COMUNES 1 mes $200
2. PROGRAMA DE MANEJO DE DESECHOS PELIGROSOS 3 meses $2.000
3. PROGRAMA DE MANEJO DE DESECHOS LÍQUIDOS 1 mes $2.000
PLAN DE COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
1. PROGRAMA DE COMUNICACIÓN, CAPACITACIÓN Y
3 meses $2.000
EDUCACIÓN AMBIENTAL
PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS
1. PROGRAMA DE RELACIONES COMUNITARIAS 3 meses $2.000
2. PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL 1 mes $1.500
3. PROGRAMA DE DONACIÓN DE MATERIAL PARA
1 mes $300
RELLENOS
PLAN DE CONTINGENCIAS
1. PROGRAMA DE RESPUESTA A EMERGENCIAS Y
3 meses $9.000
CONTINGENCIAS
2. PROGRAMA DE MANEJO DE COMBUSTIBLE 1 mes $100
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
1. PROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL 3 meses $7.000
2. PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL 3 meses $3.500
3. PROGRAMA DE DOTACIÓN DE EQUIPOS DE
3 meses $3.500
PROTECCIÓN PERSONAL
4. PROGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DE SEÑALIZACIÓN 3 meses $2.000
5. PROGRAMA DE INSTALACIÓN DE AGENTES
1 mes $1.000
EXTINTORES
PLAN DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO
1. PROGRAMA DE CONTROL DE LA CALIDAD AMBIENTAL 3 meses $3.000
2. PROGRAMA DE CONTROL DE LA CALIDAD AMBIENTAL
1 mes $18.000
DEL RECURSO AGUA
3. PROGRAMA DE CONTROL DE LA CALIDAD DEL SUELO
Y BIOENSAYOS DE DETERMINACIÓN DE MORTALIDAD 2 meses $36.000
DE CAMARÓN
4. PROGRAMA DE FISCALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO
3 meses $48.000
AMBIENTAL
5. PROGRAMA DE MONITOREO SATELITAL DEL DEPÓSITO
1 mes $500
DE SEDIMENTOS EN ALTA MAR
6. PROGRAMA DE MONITOREO DE ESPECIES
3 meses $8.000
BIOACUÁTICAS
PLAN DE ABANDONO Y ENTREGA DEL ÁREA
1. PROGRAMA DE ABANDONO Y CIERRE $500
TOTAL $153.350
RESUMEN EJECUTIVO Página |4
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
DRAGADO DE MUELLES 1, 2, 3, 4, 5 Y 6, ZONA DE
MANIOBRA Y CANAL DE ACCESO DE PUERTO BOLÍVAR
1.- FICHA TÉCNICA
Tabla 1: Ficha Técnica del Proyecto
INFORMACIÓN DEL SUJETO DE CONTROL
Nombre de la
YILPORT TERMINAL OPERATIONS
Empresa
(YILPORTECU) S.A.
(sujeto de control):
Representante
Ing. Rafael Sapiña García
legal:
Actividad
Actividades de Explotación de instalaciones Terminales,
Económica
como Puertos
principal
Provincia: El Oro
Cantón: Machala
Dirección: Parroquia: Puerto Bolívar
Dirección: Av. Bolívar M. Vargas s/n. Edificio de Autoridad
Portuaria de Puerto Bolívar
Correo
Teléfono 0987734139
[email protected]
(fijo/móvil): 0995083333 electrónico:
Privada Pública Mixta
Tipo de empresa:
X
CONSULTOR AMBIENTAL
ECOSFERA CIA. LTDA.
MAE – SUIA - 0010 – CC
INFORMACIÓN DEL PROYECTO
Dragado de Muelles 1, 2, 3, 4 y 5, 6, Zona de maniobra y
Nombre del
proyecto: Canal de Acceso de Puerto Bolívar
Provincia: El Oro
Ubicación
Cantón: Machala
Geográfica:
Parroquia: Puerto Bolívar
Construcción Operación Cierre/Abandono
Fase del proyecto:
X
CONSTRUCCIÓN Y/U OPERACIÓN DE OBRAS PARA
Código CCAN: DRAGADO DE FUENTES FLUVIALES Y/O DE MAR
CAPITULO 1
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
DRAGADO DE MUELLES 1, 2, 3, 4, 5 Y 6, ZONA DE
MANIOBRA Y CANAL DE ACCESO DE PUERTO BOLÍVAR
Intersecta con un Si: No: X
Área Protegida
COORDENADAS WGS84
COORDENADAS DRAGADO MUELLES 1, 2, ,3, 4, 5, 6 Y ZONA DE
MANIOBRA
Este (X): 610956 Norte (Y): 9639311 Altitud (msnm): 0 m
Este (X): 610478 Norte (Y): 9639203 Altitud (msnm): 0 m
Este (X): 609957 Norte (Y): 9639327 Altitud (msnm): 0 m
Este (X): 610347 Norte (Y): 9639927 Altitud (msnm): 0 m
Este (X): 610216 Norte (Y): 9640713 Altitud (msnm): 0 m
Este (X): 611014 Norte (Y): 9640712 Altitud (msnm): 0 m
COORDENADAS CANAL DE ACCESO
Este (X): 610141 Norte (Y): 9640786 Altitud (msnm): 0 m
Este (X): 609917 Norte (Y): 9642098 Altitud (msnm): 0 m
Este (X): 609498 Norte (Y): 9644527 Altitud (msnm): 0 m
Este (X): 608686 Norte (Y): 9646508 Altitud (msnm): 0 m
Este (X): 608189 Norte (Y): 9647676 Altitud (msnm): 0 m
Este (X): 605878 Norte (Y): 9648244 Altitud (msnm): 0 m
Este (X): 605974 Norte (Y): 9648726 Altitud (msnm): 0 m
Este (X): 608511 Norte (Y): 9648113 Altitud (msnm): 0 m
Este (X): 609175 Norte (Y): 9646587 Altitud (msnm): 0 m
Este (X): 609970 Norte (Y): 9644652 Altitud (msnm): 0 m
Este (X): 610433 Norte (Y): 9642109 Altitud (msnm): 0 m
Este (X): 610654 Norte (Y): 9640792 Altitud (msnm): 0 m
COORDENADAS DEL ÁREA DE DEPOSITO EN ALTAMAR DE
SEDIMENTO DEL CANAL DE ACCESO Y ZONA DE MANIOBRA
Este (X): 574017 Norte (Y): 9658545 Altitud (msnm): 0 m
Este (X): 574330 Norte (Y): 9656594 Altitud (msnm): 0 m
Este (X): 576306 Norte (Y): 9656590 Altitud (msnm): 0 m
Este (X): 576007 Norte (Y): 9658557 Altitud (msnm): 0 m
COORDENADAS TRAYECTORIA TUBERÍA DESDE MUELLES A PISCINA
DE SEDIMENTO
Este (X): 610931 Norte (Y): 9639816 Altitud (msnm): 0 m
Este (X): 611233 Norte (Y): 9639806 Altitud (msnm): 0 m
Este (X): 611697 Norte (Y): 9640103 Altitud (msnm): 0 m
Este (X): 611804 Norte (Y): 9640152 Altitud (msnm): 0 m
CAPITULO 1 Página | 2
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
DRAGADO DE MUELLES 1, 2, 3, 4, 5 Y 6, ZONA DE
MANIOBRA Y CANAL DE ACCESO DE PUERTO BOLÍVAR
Este (X): 611925 Norte (Y): 9640110 Altitud (msnm): 0 m
COORDENADAS PISCINA DE SEDIMENTOS
Este (X): 611860 Norte (Y): 9640136 Altitud (msnm): 3 m
Este (X): 612034 Norte (Y): 9640067 Altitud (msnm): 3 m
Este (X): 612130 Norte (Y): 9640308 Altitud (msnm): 2 m
Este (X): 612169 Norte (Y): 9640505 Altitud (msnm): 4 m
Este (X): 612027 Norte (Y): 9640551 Altitud (msnm): 6 m
Este (X): 611950 Norte (Y): 9640585 Altitud (msnm): 7 m
Este (X): 611875 Norte (Y): 9640626 Altitud (msnm): 8 m
Este (X): 611766 Norte (Y): 9640402 Altitud (msnm): 5 m
Este (X): 611927 Norte (Y): 9640295 Altitud (msnm): 1 m
CAPITULO 1 Página | 3
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
DRAGADO DE MUELLES 1, 2, 3, 4, 5 Y 6, ZONA DE
MANIOBRA Y CANAL DE ACCESO DE PUERTO BOLÍVAR
MIEMBROS DEL EQUIPO CONSULTOR
Componente de Firma de
Formación
Nombre Participación en el Responsabilidad
Profesional
Estudio
(cid:1) Director de proyecto
Ingeniero
Harry Veintimilla Pro (cid:1) Marco Legal e
Agrónomo
Institucional
(cid:1) Levantamiento de
Línea Base
Ambiental
(cid:1) Descripción del
proyecto
Ingeniera
Claudia Cordero (cid:1) Identificación y
Ambiental
Valoración de
Impactos
(cid:1) Análisis de Riesgos
(cid:1) Elaboración de Plan
de Manejo Ambiental
(cid:1) Identificación y
Ingeniero en Valoración de
Alex Arias Gestión Impactos
Ambiental (cid:1) Plan de Manejo
Ambiental
(cid:1) Componente Biótico
(cid:1) Inventario Forestal
Ingeniero
Edwin Pacheco (cid:1) Valoración de Bienes
Forestal
y Servicios
Ambientales
Jorge Intriago Biólogo (cid:1) Componente Biótico
(cid:1) Definición del Área
Ingeniero de Estudio
Vladimir Ordoñez
Ambiental (cid:1) Determinación de
Área de Influencia
María Fernanda Ingeniera (cid:1) Cartografía, Mapas
González Geógrafa Temáticos
(cid:1) Bioensayos de
Ingeniero
César Valarezo Macías concentración letal de
Acuacultor
camarón
(cid:1) Componente Social
Katy Pérez Socióloga (cid:1) Proceso de
Participación social
(cid:1) Información
Cesar Villamar Oceanógrafo Climatológica de
INOCAR
CAPITULO 1 Página | 4
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
DRAGADO DE MUELLES 1, 2, 3, 4, 5 Y 6, ZONA DE
MANIOBRA Y CANAL DE ACCESO DE PUERTO BOLÍVAR
CAPITULO 1 Página | 5
Description:bioquímicos y de diagnóstico, productos higiénicos, plaguicidas para uso .. permute o comercialice, especímenes o sus partes, sus elementos.