Table Of ContentANTENA 8” MOP-16 FUENCARRAL NORTE
DM DE FUENCARRAL-EL PARDO
(COMUNIDAD AUTÓNOMA DE MADRID)
ESTUDIO DE IMPACTO
AMBIENTAL ABREVIADO
TRABAJO REALIZADO POR:
Julio de 2012
REDES //
Antena 8” MOP-16 Fuencarral Norte
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................. 4
1.1. ANTECEDENTES ................................................................................................................................. 4
1.2. MARCO LEGAL .................................................................................................................................... 5
1.3. OBJETO DEL ESTUDIO ...................................................................................................................... 7
1.4. LOCALIZACIÓN ................................................................................................................................... 9
2. METODOLOGÍA ................................................................................................................................. 10
2.1. RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN ............................................................................................ 11
2.2. TRABAJO DE CAMPO ....................................................................................................................... 11
2.3. ELABORACIÓN DE INFORMES ..................................................................................................... 12
3. ESTUDIO DE ALTERNATIVAS ....................................................................................................... 13
3.1. CONDICIONANTES DEL PROYECTO ........................................................................................... 13
3.2. DESCRIPCIÓN DE ALTERNATIVAS ............................................................................................. 14
3.3. EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS ............................................................................................. 16
3.4. DESCRIPCIÓN DEL TRAZADO SELECCIONADO...................................................................... 17
3.5. LONGITUD DE LA ANTENA Y TÉRMINOS AFECTADOS ....................................................... 18
4. DESCRIPCIÓN DETALLADA DEL PROYECTO ............................................................................ 19
4.1. INFORMACIÓN GENERAL .............................................................................................................. 19
4.2. ETAPAS DE EJECUCIÓN DE LA ANTENA ................................................................................... 20
4.3. ASPECTOS TÉCNICOS CON RELEVANCIA AMBIENTAL ....................................................... 23
4.4. INSTALACIONES AUXILIARES ..................................................................................................... 26
4.5. CRUCES ESPECIALES ...................................................................................................................... 27
4.6. SERVIDUMBRES ................................................................................................................................ 29
4.7. CALENDARIO DE EJECUCIÓN DE LAS OBRAS ........................................................................ 32
5. INVENTARIO DEL MEDIO ............................................................................................................... 33
5.1. INVENTARIO DEL MEDIO ABIÓTICO.......................................................................................... 33
5.2. INVENTARIO DEL MEDIO BIÓTICO ............................................................................................. 41
5.3. INVENTARIO DEL MEDIO SOCIOECOMÓMICO ....................................................................... 48
5.4. ESPACIOS PROTEGIDOS ................................................................................................................. 51
6. ÁREAS DE INTERÉS AMBIENTAL ................................................................................................. 54
7. IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS ....................................... 55
7.1. IDENTIFICACIÓN .............................................................................................................................. 55
7.2. EVALUACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS ....................................................................... 57
Estudio de Impacto Ambiental 2
Antena 8” MOP-16 Fuencarral Norte
7.3. CONCLUSIONES A LA VALORACIÓN DE IMPACTOS ............................................................ 67
8. PROPUESTA DE MEDIDAS PREVENTIVAS, MINIMIZADORAS Y CORRECTORAS ............. 69
8.1. MEDIDAS PREVENTIVAS ............................................................................................................... 69
8.2. MEDIDAS MINIMIZADORAS .......................................................................................................... 70
8.3. MEDIDAS CORRECTORAS.............................................................................................................. 78
9. PLAN DE SEGUIMIENTO Y VIGILANCIA AMBIENTAL ............................................................ 81
9.1. DESARROLLO DEL PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL ......................................... 82
9.2. CONTACTOS CON ORGANISMOS ................................................................................................ 89
9.3. PLANIFICACIÓN DE LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS ...................................................... 90
9.4. PLANIFICACIÓN TEMPORAL Y FINANCIACIÓN ..................................................................... 91
ANEJOS ........................................................................................................................................................ 93
ANEJO 1: EQUIPO RESPONSABLE DEL ESTUDIO .................................................................................. 94
ANEJO 2: BIBLIOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA CONSULTADA .............................................................. 96
ANEJO 3: GESTIÓN DE RESIDUOS .............................................................................................................. 99
ANEJO 4: AFECCIÓN SOBRE LA RED NATURA 2000 .......................................................................... 104
ANEJO 5: FICHAS ESPACIOS RED NATURA 2000 ................................................................................. 114
ANEJO 6: REPORTAJE FOTOGRÁFICO .................................................................................................... 115
ANEJO 7: PLANOS PARCELARIOS ............................................................................................................ 122
PLANOS
Plano nº 1. Encuadre geográfico
(Se incluye en Punto 1.4. LOCALIZACIÓN)
Plano nº 2. Síntesis Ambiental - Alternativas de trazado (Escala 1:25.000)
(Se incluye al final de Punto 3.2. DESCRIPCIÓN DE ALTERNATIVAS)
Plano nº 3. Trazado seleccionado (Escala 1:25.000)
(Se incluye en el Punto 3.4. DESCRIPCIÓN DEL TRAZADO SELECCIONADO)
Plano nº 4. Geología.
(Se incluye en el Punto 5.1.1. INVENTARIO DEL MEDIO ABIÓTICO. ´GEOLOGÍA)
Plano nº 5. Hidrogeología.
(Se incluye en el Punto 5.1.3. INVENTARIO DEL MEDIO ABIÓTICO. HIDROGEOLOGÍA)
Plano nº 6. Vegetación potencial.
(Se incluye en el Punto 5.2.1. INVENTARIO DEL MEDIO BIÓTICO VEGETACIÓN)
Plano nº 7. Espacios Naturales Protegidos (Escala 1:25.000)
(Se incluye en el Punto 5.4. ESPACIOS PROTEGIDOS)
Planos Parcelarios
Estudio de Impacto Ambiental 3
Antena 8” MOP-16 Fuencarral Norte
1. INTRODUCCIÓN
1.1. ANTECEDENTES
Se desarrolla a continuación el Estudio de Impacto Ambiental (Es.I.A.) para el Proyecto de
la Antena 8” MOP-16 Fuencarral Norte, promovido por GAS NATURAL
DISTRIBUCIÓN SDG, S.A. y realizado por NATUGÉS.
Este estudio es necesario para la implantación de un tendido de transporte de gas natural en la
provincia de Madrid de forma que se cumplan las prescripciones técnicas y jurídico –
administrativas concernientes al desarrollo del procedimiento de Evaluación de Impacto
Ambiental, en los términos establecidos por la normativa vigente.
El objeto del Proyecto es la construcción de una Antena de 2.468 metros de longitud, que
discurrirá por el Distrito Municipal de Fuencarral-El Pardo, provincia de Madrid.
GAS NATURAL DISTRIBUCIÓN, SDG. S.A. ha considerado de interés dotar de
Infraestructura Gasista como energía alternativa, facilitando el desarrollo industrial, la
diversificación energética, la protección medioambiental y la mejora de la calidad de vida
dentro del DM. de Fuencarral - El Pardo(TM. de Madrid) en la Comunidad Autónoma de
Madrid, siendo necesario diseñar estas instalaciones de unión entre la carretera M-603 (Las
Tablas) y la zona de Montecarmelo.
Entre esta zona de Las Tablas y la de Montecarmelo, con distribución de gas natural no existe
una antena que asegure el suministro desde el ø 8” (MOP-16) existente que discurre en
paralelismo aproximado con la c. / Isabel COLBRAND.
Las instalaciones de este proyecto, ANTENA 8” MOP-16 FUENCARRAL NORTE, con
conexión de entrada a la ERM sin interrupción del suministro con TTC, que consta de una
conexión con 8" TTC sobre el Ramal 8" (MOP-16) existente que discurre en paralelismo
aproximado con la carretera M-603 de Fuencarral a Alcobendas (c. / Isabel COLBRAND).
La conexión es de 10" MOP-16 de entrada para el suministro a la ERM de 25.000 m3(n)/h
(MOP-16/MOP-4) y una salida de 12" en MOP-4 con válvula de corte 12" para conectar la
Red (MOP-4) PE 315 que discurre hacia la Avenida de la Ilusración.
Estudio de Impacto Ambiental 4
Antena 8” MOP-16 Fuencarral Norte
1.2. MARCO LEGAL
Es necesario determinar la obligatoriedad de someter el Proyecto al procedimiento de
Evaluación de Impacto Ambiental, teniendo en cuenta la longitud del gasoducto, 2.468
metros, y su diámetro de 8” (DN 200).
La normativa aplicable a evaluación de impacto ambiental de proyectos se recoge en el Real
Decreto Legislativo de 1/2008, de 11 de enero, por el que se aprueba el texto refundido de la
Ley de Evaluación de Impacto Ambiental de proyectos.
En el citado Real Decreto se determina, en el artículo 3, apartado 2, que “Sólo deberán
someterse a una evaluación de impacto ambiental en la forma prevista en esta ley, cuando así
lo decida el órgano ambiental en cada caso, los siguientes proyectos: a) Los proyectos
públicos o privados consistentes en la realización de las obras, instalaciones o de cualquier
otra actividad comprendida en el anexo II.”
En el Anexo II, no aparecen recogidas las tuberías de menos de 10 Km., por lo que es
necesario consultar la normativa autonómica.
La Comunidad Autónoma en la que se localiza el proyecto es Madrid. Según la normativa
madrileña, (Ley 2/2002, de 19 de junio, de Evaluación Ambiental de la Comunidad de
Madrid), deben someterse a dicho procedimiento: “Tuberías para el transporte de gas,
petróleo y sus derivados o productos químicos situadas fuera de zonas urbanas, con un
diámetro superior a 200.-mm. y una longitud entre 10.-Km. y 1.-Km.” (Anexo III, epígrafe
8).
Consecuentemente, el proyecto Antena 8” MOP-16 Fuencarral - El Pardo está sometido al
procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental Abreviado.
En aplicación del artículo 31.1 de la Ley 2/2002 de 19 de junio, de Evaluación Ambiental de
la Comunidad de Madrid, el promotor deberá presentar el Estudio de Impacto Ambiental del
Proyecto, junto con la autorización del mismo y demás documentación exigible, en el órgano
sustantivo (Consejería de Economía y Hacienda, D.G. de Industria, Energía y Minas) quien
lo remitirá al órgano ambiental (Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del
Territorio), en el plazo máximo de quince días.
Estudio de Impacto Ambiental 5
Antena 8” MOP-16 Fuencarral Norte
NORMATIVA AMBIENTAL DE APLICACIÓN
NACIONAL
(cid:131) Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero, por el que regula la Producción y Gestión de
los Residuos de Construcción y Demolición.
(cid:131) Real Decreto Legislativo 1/2008, de 11 de enero, por el que se aprueba el texto
refundido de la Ley de Evaluación de Impacto Ambiental de proyectos.
(cid:131) Ley 42/2007, de 14 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.
(cid:131) Ley 34/2007, de 15 de noviembre de calidad del aire y protección de la atmósfera
(cid:131) Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes.
(cid:131) Ley 37/2003, de 17 de noviembre, de Ruido.
(cid:131) Ley 16/2002, de 1 de julio, de Prevención y Control Integrado de la Contaminación.
(cid:131) Real Decreto 1481/2001, de 27 de diciembre, por el que se regula la eliminación de
residuos mediante depósito en vertedero.
(cid:131) Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, que aprueba el texto refundido de la
Ley de aguas.
(cid:131) Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos.
(cid:131) Real Decreto 952/1997, de 20 de junio, por el que se modifica el Reglamento para la
ejecución de la Ley 20/1986.
(cid:131) Real Decreto 1997/1995, de 7 de diciembre, por el que se establecen medidas para
contribuir a garantizar la biodiversidad mediante la conservación de los hábitats
naturales y de la fauna y flora silvestres.
(cid:131) Ley 3/1995, de 23 de marzo, de Vías Pecuarias.
(cid:131) Real Decreto 439/1990, de 30 de marzo, por el que se regula el catálogo nacional de
especies amenazadas.
(cid:131) Ley 4/1989, de 27 de marzo, de Conservación de los Espacios Naturales y la Fauna y
Flora Silvestres.
(cid:131) Real Decreto 833/1988 de 20 de junio, por el que se aprueba el Reglamento que
desarrolla la Ley 20/1986 de 14 de mayo, Básica de Residuos tóxicos y peligrosos
(derogada, aunque se mantiene vigente el reglamento).
(cid:131) Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español.
Estudio de Impacto Ambiental 6
Antena 8” MOP-16 Fuencarral Norte
AUTONÓMICA DE MADRID
(cid:131) Orden 1638/2004, de 12 de julio, del Consejero de Medio Ambiente y Ordenación del
Territorio, por la que se modifica el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de
Fauna y Flora Silvestre de la Comunidad de Madrid, en su categoría de “Árboles
Singulares”.
(cid:131) Ley 2/2002, de 19 de junio, de Evaluación Ambiental de la Comunidad de Madrid.
(cid:131) Modificación parcial de la Ley 2/2002, de 19 de junio, de Evaluación Ambiental de la
Comunidad de Madrid.
(cid:131) Decreto 78/1999, de 27 de mayo, por el que se regula el régimen de protección contra
la contaminación acústica de la Comunidad de Madrid.
(cid:131) Decreto 40/1998, de 5 de marzo, por el que se establecen normas técnicas en
instalaciones para la protección de la avifauna.
(cid:131) Ley 8/1998, de 15 de junio, de Vías Pecuarias de la Comunidad de Madrid.
(cid:131) Ley 20/1997, de 15 de julio, de medidas urgentes en materia de suelo y urbanismo.
(cid:131) Ley 16/1995, de 4 de mayo, Forestal y de Protección de la Naturaleza.
(cid:131) Orden de 10 de diciembre de 1993, por la que se actualiza el Catálogo de ejemplares de
flora incluidos en la categoría de árboles singulares.
(cid:131) Decreto 18/1992, de 26 de marzo, por el que se aprueba el Catálogo Regional de
Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre y se crea la categoría de árboles
singulares.
(cid:131) Ley 2/1991, de 14 de febrero, para la Protección de la Fauna y Flora Silvestre en la
Comunidad de Madrid.
(cid:131) Modificación parcial del artículo 45 de la Ley 2/1991, de 14 de febrero, para la
Protección de la Fauna y Flora Silvestre en la Comunidad de Madrid.
1.3. OBJETO DEL ESTUDIO
En su conjunto, el Es.I.A. constituye un estudio integrado de los componentes del medio,
dentro del espacio de afección del proyecto, a través del que se intenta reconocer y evaluar
objetivamente a las calidades y cantidades de los efectos y consecuencias ambientales
causados por la implantación de la antena para, a partir de tal momento, confeccionar un
Plan de Medidas preventivas, minimizadoras y correctoras, destinado a paliar o
compensar los efectos negativos potenciales que sobre la calidad de los distintos parámetros
ambientales estudiados pudiese causar la ejecución y funcionamiento de esta infraestructura.
Estudio de Impacto Ambiental 7
Antena 8” MOP-16 Fuencarral Norte
Es necesario tener en cuenta que las exigencias de los distintos órganos ambientales apuntan
claramente hacia un modelo de ‘evaluación continua’ de los estudios de impacto, que
quedarían sujetos por tanto al riesgo de sucesivas modificaciones parciales. Caso de seguir
considerando los estudios de impacto como un documento orgánico e integrado cada una de
dichas modificaciones, que no pueden ser programadas ni temporalmente ni en su intensidad,
obligaría a una modificación total del mismo o, en su caso, a la generación continuada de
sucesivas adendas que podrían llegar, en caso de ampliarse su número de forma continuada, a
desvirtuar y diluir el contenido del estudio original.
Tanto en su contenido como en su procedimiento de tramitación, la Evaluación de Impacto
Ambiental debe ajustarse a lo establecido en el Reglamento contenido en el Real Decreto
1131/88, de 30 de Septiembre, en la forma en que se refleja esquemáticamente en la figura
1.1.
Figura 1.1. Desarrollo de un Estudio de Impacto Ambiental
Estudio de Impacto Ambiental 8
Antena 8” MOP-16 Fuencarral Norte
1.4. LOCALIZACIÓN
Se presentan a continuación un plano con el Encuadre Geográfico del proyecto (Plano nº 1).
Estudio de Impacto Ambiental 9
Description:Se desarrolla a continuación el Estudio de Impacto Ambiental (Es.I.A.) para el Proyecto de Ley de Evaluación de Impacto Ambiental de proyectos.