Table Of ContentEstrategias
para promover
procesos de
pr�ndizaie
utonomo
Denise Caroline Argüelles Pabón
Nofal Nagles García
•
I
/ - ·· -. b fum.tr Bibliotita. Uaha 'b,d F..AN
'
Argüclles hbán. Denisc Carolinc
�ias para promO\-tt p.roctSOS de apttodixaje autónomo I
Denisc Caroline ArgücUes hbán. Nolal Naglcs García. •• 4 ed. ••
Bogotá : Uni.......i.d EA'.1 , 2009, 3'.lll p.
ISBN: 978-958-8153-68-1
1. Aprcodmjc auoónamo
2. E.ludio indcpcnmcnle
l. No¡;les Gama. Nolal
378.17943 CDO
Edición
Geronoa de lnvestigacionM
Diagramación y finaliuct6n
Maria euge,,;a !Mta E.
MóricaAndtaal'h:ónM.
DóNl\odecarituta
MóricaAndtaal'h:ónM.
�po,-•EAN
Todooloodol-,-,odoo.
ISBN:978,85&,8153oe&-1
CUotla-
2010
CUotla ''"'""- 1 2014
CUnl.......idld EAN, a Mogol: ca. 7'9 No. 11 - 45. Bogoeá o.e..� su,.,....r1co, 2016 Prohibido lo rop,oduoclÓ<l
ta-
perciot o loOllde _..,,. .... -de EAH"
SNIES2812l""""•la-Roo.no.2898dol�-l�VlglodeMlnocluc:aci6n.CONACREOITACIÓN
INSTIT1JCIOHAlOEALTACAUOAO, Roo. No. 12773dol Mw,od- • 111/09113, vlgenol• 111/09117
P..,.,._
en Coloni>la.
•
Los autores
Denlse Carollne ArgUelles Pabón
DEA en Economía Aplicada- Universidad Antonio de Nebrija-España;
Magester en Gestión de Organizaciones- Universidad de Québec de
Canadá; Especialista en Administración de Negocios lntemacionales-
Universidad EAN; Especialista en Pedagogla para el Desarrollo del
Aprendizaje Autónomo de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia,
UNAD, convenio UNAD-CAFAM; Comunicadora Social-Periodista
de la Universidad Externado de Colombia; Diplomada en Pedagogía
Contemporánea, formación por competencias.
Desde 1988 se ha desempeí'lado en el campo de la educación a
distancia, especialmente en lo relacionado con la asesorfa metodológica
y producción de materiales de aprendizaje autoformativos. Asl mismo se
ha desempeí'lado como consultora en el sector empresarial en procesos
de capacitación e implementación de programas de formación autónoma.
Ha escrito diversos artículos en temas relacionados con educación,
formación por competencias y desarrollo tecnológico para programas de
formación organizacional. Coautora del libro Estrategias para promover
procesos de aprendizaje autónomo. Recibió el reconocimiento como
docente distinguida en la Proyección Social otorgada por la Universidad
EAN durante el año 2006.
Actualmente se encuentra vinculada a la Universidad EAN, como docente
investigador y coordinadora del grupo de Gestión del Conocimiento de
la Universidad .
•
Nofal Nagles García
DEA en Economía Aplica.da Universida.d Anton1io de Nebrija-E:spafia.;
Ingeniero Industrial egresado de la Universidad de América, especialista en
Pedagogía para el Desarrollo del Aprendizaje Autónomo de la Universidad
Nacional Abierta y a Distancia UNAD, convenio UNAD-CAFAM, especialista.
en Gerencia de Prooesos de Calidad e Innovación de la Universidad EAN.
Candidato a Magíster en Dirección de Producción Cali:dad e Innovación
de la Universidad Politécnica de Madrid.
Ha estado vinculado a la industria y los procesos productivos desde el
ano 1985 en diferentes empresas.
Desde el ano 1 '986 ha venido desarrollando labores pedagógicas en
diversas universidades; a partir de 1995 se vinculó a la Universidad
Nacional Abierta. y a Distancia UNAD; más adelanta a la Universidad
Militar Nueva Granada en septiembre de 1999 se, vinculó a la Facultad
de estudios a Distancia, IED de l'a Universidad EAN.
Ha colaborado en el diseno de diversos pmgramas, así como en la
elaboración de materiales didácticos en formatos impresos y electrónicos
para educación a distancia. Es autor de varios artículos para revistas
electrónicas e impresas.
Fue reconocido en e!I año 2000 con la Medallla ali Mérito Docente por la
Escuela Nacional de Policía General Santander. Distinguido como Docente
Insigne del año 2000 por la Universidad EAN; Docente distinguido en la
docencia en el año 2005 por Universidad EAN; Docente distinguido en la
!Investigación y E:mpr,endimiento por la Universidad EAN ..
Actualmente dir1ig:e ell grupo de Tendencias en Gestión e Innovación
y coordina la Especialliización en Gerencia de Procesos de Calidad e
Innovación en la Universidad EAN.
Contenido
Presen1ación 11
ln1roducción g,eneral 15
Capítulo 1. Apr,endi!Za,je, 21
Palabras claves 21
Competencias 22
Puntos de aprendi;zaje 23
Introducción 24
1. El aprendizaje, 26
1.1 Algunos elementos básicos del ap:rendizaje 26
1.2 El proceso de aprendizaje 29
1.2.1 Preparación para eil apren.dlzaje 30
1.2.1.1 Propósito de aprendizaje 30
1.2.1.2 La actividad cognitiva 31
1.2.1.3 Actitud mental hacia el aprendizaje· 33
1.2.1.4 La motl,vaclóni y el! Interés 34
Actividad de aprendizaj:e 35
1.2.2 Procesamiento durante el aprendlzaJ:e 36
1.2.3 Consolidación del aprendizaje 38
Actividad de aprendl;zaJ:e. Monlrtoree su prooeso de aprendizaje 41
1.3 El estado natural! dell aprendizaje 41
1.4 El estll'o de ap:rendizaje 46
Actividad de aprendizaJ:e. Descubriendo el estilo de aprendizaje 48
1.5 Inteligencias ml'.iltiples 50
1.5.1 lntelig:encla lingüística 51
1.5.2 lntelig:e:ncla musicaJ 52
1. 5.3 1 ntellg:encla l'óg leo-matemática 53
1.5.4 lntellg:encla espacial! 54
1.5.5 Inteligencia otnestéstoo-oorporal 55
1.5.7 Inteligencia interpersonal 56
1.5.8 Inteligencia emocional 57
1.6 Aprendizaje e inteligencias múlitipfes 59
1. 7 EII aprendizaje frente al desarrollo de competencias 62
AclMdad de aprendizaje. ¿Qué tipos de lntellgencla posee? 66
Bibliografía de consulta 67
Capítulo 2. Aprendizaje autónomo 69
PaJabras claves 69
Competencias 70
Puntos de aprendizaje 71
ntroducción 73
11
2. Aprendizaje autónomo 76
2.1 EII aprendizaje de adultos y el aprendizaje signlgicativo: dos
conceptos inherentes al aprendizaje autónomo 76
2.1.1 .Aprendizaje de adultos 76
2.1.1. 1 Características del adulto en relación con el aprendizaje 77
2.1.1.2 ¿Por qué aprenden los adultos? 78
ActMdad de aprendizaje. ¿Qué to motiva a aprender? 7'9
2.1.2 Aprendizaje significativo 80
2.1.2.1 ¿Por qué aprender signiff:cativament:e? 80
2.1.2.2 Algunos elementos básicos. del aprenditZaje significativo 81
2 .1.2.3 Los conocimientos y organizadores previos: conceptos
básicos en el aprendizaje slgnffic-ati1vo 83
2. . 1.2.4 Condiciones del aprendizaje significativo 84
2.1.2.5 Fases de aprendizaje significativo 85
AclMdades de aprendizaje. Reflexfonar sobre ell tipo de aprendizaje
que se da en cada uno 86
2.2 Concepción de aprendizaje autónomo 88
2.2.1 ¿Por qué aprender autónomamente? 88
2.2.2 Condiciones del aprendizaje autónomo 91
2.2.3 Aprender a aprender: base del aprendtzaje autónomo 93
2.2.4 Atributos del aprendiz autónomo 94
2.2.5 Cinco características relevantes del aprendizaje autónomo 97
2.2.5.1 Autodireoclón 97
2.2.5.2 Reflexión crítica 98
2.2.5.3 Responsabilidad personal 98
2.2.5.4 Motivación 104
2. .2 .5.5 Autoconoepto 107
2.3 Desarrollo de la competencia lnfo'rmacional y
aprendizaje autónomo 108
Actividad de aprendizaje 113
2.4 MetacognioJón, autorregulación y desarrollo de competencias 115
2.4.1 La metaoognición 115
2.4.1.1 El potencial del aprendiizaJ:e 118
2.4.1.2 Los procesos c-0gnitivos 118
2.4.1.3 Las variables que afectan la actividad cognitiva 119
2. .4 .2 Los procesos de autorregulaclón 122
2.4.3 El desarrollo de cornpetenclas 127
Actividad de aprendizaje. Estructurar el pelfll de un
aprendiz autónomo 129
Bibliografía de consulta 131
v
Capítulo 3. Habilidades de pensamiento es1ra1egias
para el aprendizaje autónomo 133
Palabras claves 133
Competencias 134
Puntos de aprendizaje 135
11 ntroducción 136
3. Habilidades de pensamiento y estrategias de apr,endizaje 139
3.1 Habilidades de pensamiento 14.2
3.1.1 Hab[lldad de conceptualizae:ión 147
3.1.2 Hab[lldad de comprensión 149
3.1.3 Habílidad de generalización 15.2
3.1.4 Habilidad de clasificación 154
3.1.5 Habilidad de secuenciaci6n 156
3.1.6 Habiliidad de comparaolón y oon�rastaclón 158
3.1.7 Habiliidad de análisis 159
3.1.8 Habilidad de síntesls 161
3.1.9 Habiliidad de absllraoctón 163
3.1.1 O Habilidad de resolución de problemas 167
3.1.11 Habilidad de toma de decisiones 172
3.2 Estrategias de aprendizaje 173
3.2.1 ¿De dónde surge eltema de las estrategias de aprendizaje? 174
3 ..2 .2 ¿Oué son las estrategias de aprendiizaj:e? 177
3.2.3 Garaoterfsticas de las estrategias de ap:rendizaje 178
3.2.4 Estrategias de aprendizaje y conoclm lentos 178
3.2.5 Dos categorías de estrategias 179
3.2.5. 1 Estrategias oognitivas 179
3.2.5.2 Estrategias metacognitivas 182
3.3 Estrategias lectoesoriturales 193
3.3.1 Estrategias de lectura 194
3.3.1.1 Lectura autorregulada 196
3.3.1.2 La lectura por Ideas 209
3.3.1.3 El mapa de lectura 214
3.3.1.4 Estrategias informadas para el aprendizaje 223
3.4 Estrategias escrih.Jrales 235
3.4.1 Hacer sfntesls 235
3.4.2 Resómenes 240
3.4.3 El ensayo 242
3.4.3.1 ¿Qué es un ensayo? 242
3.4.3.2 Para preparar su ensayo 242
3.4.3.3 Características 244
3.4.3.4 Elementos 245
3.4.4 Los mapas conceptuales 256
3.4.4.1 ¿Por qué trabajar con mapas conceptuales? 256
3.4.4.2 ¿Cómo construir un mapa oonoeptuan 258
3.5 Auxll tares para ,el estudio 265
3.5.1 Hacer subrayados 265
3.5_2 Tomar notas .266
3_5_2_ 1 Propósnns de la toma die notas .266
3_5_2_2 ldentificair ell estilo de la. exposició:n .267
3.5.2.3 Modelos para la toma de notas .268
Bibliog1rafla .273
Capítulo 4. Los nuevos eseenarles para el aprendizaje .275
Palabras claves .275
Competencias .276
Puntos de· aprendiiza.Je .277
Introducción .278
Actividad de aprendizaje. !Reflexión sobre los propósitos
de aprendizaje 280
4. Los nuevos escenaños para el aprendizaje 28 l
4.1 Contexto .281
4.1.1 Escenario de aprendiza.Je .282
4.1-2 Procesos de cambio .282
4.1.3 Necesidades de los aprendtoes .283
4.1 -4 Las tecnologlas. .285
4.2 Aprendizaje· y g:esti6n del oon.ocímiento .285
4.2.1 Organizaciones inteligentes. .286
4.2.2 Profesionales inteUgentes .287
4_2_3 Conooimientos (aprendiza¡jes) inteligentes. .288
4.3 Las tecnologías de la información y lla oomunicaci6n y el e-Leamlng .292
4.4 EII e-Leaming oomo estrat�ia para promover procesos
de aprendizaje autónomo 298
4.5 Características del e-Leaming 300
4.5.1 A nivel general 301
4.5.2 Al ni:vell de la lnteraoeíón con las herramientas
de comunicación 302
4_5_2_ 1 corwersaclones en ,el chat 302
4.5.2.2 Discusi'one-s en los foros 305
4.5.3 AJ nivel de las he:rramlenitas de apoyo 308
4_5_3_ 1 El glosario 309
4_5_3_2 La biblioteca virtual! 309