Table Of ContentESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA MEJORAR LOS PROCESOS DE
APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN
BASICA EN LA ASIGNATURA DE HISTORIA DE VENEZUELA.
i
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION
MAESTRIA EN EDUCACIÓN MENCIÓN ENSEÑANZA
DE LAS CIENCIAS SOCIALES
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA MEJORAR LOS PROCESOS
DE APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS DE LOS ESTUDIANTES DE
EDUCACIÓN BASICA EN LA ASIGNATURA DE HISTORIA DE
VENEZUELA.
Autor: AmundarayKerslyn
C.I17471852
Tutora: Ana Millán
C.I07145004
Valencia, Noviembre 2016
ii
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION
MAESTRIA EN EDUCACIÓN MENCIÓN ENSEÑANZA
DE LAS CIENCIAS SOCIALES
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA MEJORAR LOS PROCESOS
DE APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS DE LOS ESTUDIANTES DE
EDUCACIÓN BASICA EN LA ASIGNATURA DE HISTORIA DE
VENEZUELA.
Trabajo presentado ante el Área de Estudios de Postgrado de la Universidad de
Carabobo para optar al título de Magíster en Educación Mención Enseñanza de las
Ciencias Sociales
Autor: AmundarayKerslyn
C.I 17471852
Tutora: Ana Millán
C.I07145004
Valencia, Noviembre 2016
iii
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION
MAESTRIA EN EDUCACIÓN MENCIÓN ENSEÑANZA
DE LAS CIENCIAS SOCIALES
VEREDICTO
Nosotros, Miembros del Jurado designado para la evaluación del Trabajo de Grado
titulado: ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA MEJORAR LOS PROCESOS
DE APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS DE LOS ESTUDIANTES DE
EDUCACIÓN BASICA EN LA ASIGNATURA DE HISTORIA DE
VENEZUELA. presentado por AmundarayKerslyn para optar al título de Magíster
en Educación Mención Enseñanza de las Ciencias Sociales estimamos que el mismo
reúne los requisitos para ser considerado como (Aprobado o tesis óptima)
Apellidos y Nombres C.I N° Firma
Valencia, Noviembre 2016
iv
Dedicatoria
A mi madre Maritza Chiquinquira, mi mayor ejemplo a seguir tanto
como madre y profesional de la docencia, quien desde hace un cierto
tiempo a dedicado su vida a la enseñanza, sus palabras de aliento,
fuerza y ese gran amor de madre incondicional me permite llegar a la
meta con claridad.
A mis hijas hermosas en especial a KersjoxlyJesmar, quien es uno de
los motores principales en la búsqueda del mejoramiento personal con
sus palabras grandiosas desde que llegaste a mi vida…
v
Agradecimientos
A la Universidad de Carabobo por haberme permitido cursar mis estudios
en tan prestigiosa, casa de enseñanza.
A la Dra. Ana Millán, mi tutora, por su dedicación en largas jornadas de
trabajo, sugerencias y supervisión para la realización y culminación de
esta tesis.
Igualmente, quiero agradecer su apoyo y palabras de motivación durante
el desarrollo de esta tesis, gracias por su valiosa comprensión
profesionalmente.
Al Dr. Tomas Villaquiran, por su gran apoyo incondicional, en especial
por su amistad.
A todos los profesores, de la comisión de Maestría en Educación Mención
Enseñanza de las Ciencias Sociales de la Universidad de Carabobo, por
el apoyo académico ofrecido.
A la Unidad Educativa “La Guaricha” en donde se realizo esta
investigación a su personal directivo, estudiantes y profesores, gracias por
su apoyo y colaboración.
A toda mi familia, pero en especial a Zulayda Henríquez, gracias por tu
apoyo de fuerza, palabras de aliento.
A mi padre AguedoAmundaray por su dedicación y perseverancia en cada
momento de debilidad personal en definitiva su amor único.
A Joxan Parra por apoyarme e impulsarme a luchar y alcanzar metas,
entregando su comprensión y cariño incondicional en cada momento de
mi vida.
A mis hijas por su comprensión y tolerancia.
vi
INDICE GENERAL
pp.
ACTA DE APROBACIÓN………………………………………………………. iv
AVAL DEL TUTOR……………………………………………………………… v
AUTORIZACION DEL TUTOR………………………………………………... vi
VEREDICTO…………………………………………………………………….. vii
DEDICATORIA…………………………………………………………………... viii
AGRADECIMIENTOS........................................................................................... ix
RESUMEN…………………………………………………………………….… x
…..
ABSTRAC……………………………………………………………………… xi
INTRODUCCIÓN………………………………………………………………... 1
CAPÍTULO IEL PROBLEMA
Planteamiento del problema……...………………………………...…............... 5
Objetivos de la investigación…………………………………………………...... 13
Justificación de la Investigación…………………………................................ 14
Delimitación………………………………………………………………………. 19
CAPÍTULO IIMARCO REFERENCIAL
Antecedentes de la Investigación………………………………................ .......... 22
Bases Teóricas………………………………………………..................... .......... 31
Bases Legales……………………………………………………………………. 36
CAPÍTULO IIIMARCO METODOLÓGICO
Tipo y Diseño de Investigación………………………………………………… 38
Población y Muestra…………………………………………………………… 40
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos…….…...................... ......... 42
Técnicas de análisis de los Datos……………………………………………….. 43
vii
Validez y Confiabilidad……………………………………………………….. 43
Procedimiento de la Investigación…………………………………………… 45
CAPÍTULO IV ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
Análisis de Resultados……………………………………………………….. 47
CAPÍTULOV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones……………………………………………………………………. 65
Recomendaciones………………………………………………………………. 70
Bibliografía……………………………………………………………………. 72
ANEXO 1……………………………………………………………………….. 76
ANEXO 2………………………………………………………………………. 78
viii
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION
MAESTRIA EN EDUCACIÓN MENCIÓN ENSEÑANZA
DE LAS CIENCIAS SOCIALES
AUTOR: KERSLYN AMUNDARAY
TUTOR: ANA MILLAN
FHA: NOVIEMBRE 2016
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA MEJORAR LOS PROCESOS DE
APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS DE LOS ESTUDIANTES DE
EDUCACIÓN BÁSICA EN LA ASIGNATURA DE HISTORIA DE
VENEZUELA.
RESUMEN
La presente investigación se encuentra vinculada con las estrategias que debe manejar
el docente dentro del aula de clase para lograr un aprendizaje significativo en los
estudiantes. Por esta razón, se presenta como Objetivo General proponer estrategias
didácticas que afiancen el aprendizaje significativo de Historia de Venezuela en los
estudiantes de 1er año de la U.E “La Guaricha”. Para el desarrollo del estudio se llevó
a cabo un diseño de investigación de campo de tipo descriptivo, la población estuvo
conformada por treinta (30) estudiantes, por ser una población finita la muestra
consistió en la totalidad de la población. En relación a la recolección dedatos, se
aplicó un instrumento tipo encuesta en formato de preguntas cerradas con dos
opciones de respuesta (Si-No) la cual se validará por juicio de experto. El análisis de
los datos se va realizar a través de estadística descriptiva utilizando la distribución de
frecuencias de las respuestas y porcentajes. Posterior, a la interpretación de los
resultados se presentaran las estrategias didácticas que sirvan de apoyo y
afianzamiento de la práctica docente en la asignatura Historia de Venezuela.
Descriptores : Estrategias, Didacticas, Aprendizajesignificativo
Línea de Investigacion :Didactica de las Ciencias Sociales
ix
REPUBLIC BOLIVARIANA OF VENEZUELA
CARABOBO's UNIVERSITY
AUTHORIZE OF SCIENCES OF THE EDUCATION
MASTERY IN EDUCATION MENTION EDUCATION
OF THE SOCIAL SCIENCES
AUTHOR: KERSLYN AMUNDARAY
TUTOR: ANA MILLAN
DATE: NOVEMBER 2016
DIDACTIC STRATEGIES TO IMPROVE THE PROCESSES OF
SIGNIFICANT LEARNINGS OF THE STUDENTS OF BASIC EDUCATION
IN THE SUBJECT OF HISTORY OF VENEZUELA.
ABSTRAC
The present investigation is linked by the strategies that the teacher must handle
inside the classroom of class to achieve a significant learning in the students. For this
reason, he appears as General Aim to propose didactic strategies that guarantee the
significant learning of History of Venezuela in the students of 1er year. For the
development of the study there was carried out a design of field investigation of
descriptive type, The population was shaped by thirty (30) students, for being a finite
population the sample consisted of the totality of the population. In relation to the
compilation of information, s an instrument applied type to itself he polls in format of
questions closed with two options of response (yes-no) Which will be validated by
expert's judgment. The analysis of the information goes away to realize across
descriptive statistics using the distribution of frequencies of the answers and
percentages. Later, to the interpretation of the results they were presenting the
didactic strategies that use as support and backing of the educational practice in the
subject tells the history of Venezuela.
Describers: Didactics, significant Learning
Line of Investigation: Didacticsfor the education of the Social Sciences
x