Table Of ContentESTRATEGIA DE AULA PARA GENERAR EL APRENDIZAJE
SIGNIFICATIVO DEL CONCEPTO DE MOL Y DESARROLLAR
HABILIDADES DE PENSAMIENTO PARA LA SOLUCIÓN DE
PROBLEMAS EN QUÍMICA
JOSÉ WILFREDO ALDANA FLÓREZ
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
FACULTAD DE CIENCIAS, DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA
BOGOTÁ, COLOMBIA
2011
ESTRATEGIA DE AULA PARA GENERAR EL APRENDIZAJE
SIGNIFICATIVO DEL CONCEPTO DE MOL Y DESARROLLAR
HABILIDADES DE PENSAMIENTO PARA LA SOLUCIÓN DE
PROBLEMAS EN QUÍMICA
JOSÉ WILFREDO ALDANA FLÓREZ
Trabajo de investigación presentado como requisito parcial para optar
al título de:
Magister en Enseñanza de las Ciencias Exactas Y Naturales
Directora:
Doctora, MARY RUTH GRACIA CONDE
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
FACULTAD DE CIENCIAS, DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA
BOGOTÁ, COLOMBIA
2011
A mi Padre que me enseño el valor
de vivir los sueños y luchar por
alcanzarlos; Mi Madre que es la
fuente y motor de mi lucha
constante y Mis hermanos John
Alejandro y Luis Eduardo que
son la razón para querer ser cada
día mejor y que espero sigan la
senda del estudio y la dedicación.
Agradecimientos
A la profesora Mary Ruth García por su apoyo, dedicación y
entusiasmo al dirigir éste trabajo de grado e incentivar los espacios
de reflexión y discusión pedagógica dentro de las clases que orientó
en la maestría, enriqueciendo de manera considerable mi concepción
pedagógica de la educación; a mis compañeros de la maestría, que
con cada momento de dialogo e intercambio de experiencias
enriquecieron mi universalidad y cambiaron de una u otra manera mi
perspectiva como docente innovador.
Resumen y Abstract V
Resumen
Se describe el proceso y la metodología utilizada en la elaboración e implementación de
una estrategia de aula fundamentada en el desarrollo de habilidades de pensamiento
para la enseñanza y el aprendizaje del concepto de MOL partiendo del aprendizaje
significativo de las propiedades físicas de la materia: masa, volumen y densidad y el
número de Avogadro; mediante la estructuración y desarrollo de guías de aprendizaje
activo. Esta investigación tiene en cuenta las ideas previas de los estudiantes de grado
décimo (10°) de la I.E.M. Instituto Técnico Industrial de Facatativá, sede talleres y está
basada en un trabajo práctico y contextualizado, que permite la inclusión de sustancias
de fácil acceso y determina la importancia de la enseñanza y la construcción de las
teorías científicas basadas en las necesidades y realidades de nuestra población escolar.
Palabras clave: Habilidades de pensamiento, Cantidad de sustancia química MOL,
Bitácora COL (Comprensión Ordenada del Lenguaje), procesos de enseñanza –
aprendizaje.
Abstract
Describes the process and methodology used in designing and implementing
classroom strategies based on the development of thinking skills for teaching and
learning the concept of meaningful learning based MOL physical properties of matter:
mass, volume and density and the number of Avogadro, through the structuring and
development of active learning guides. This research supports previous ideas of
students in grade ten (10°) of the I.E.M. Facatativá Industrial Technical
Institute, home workshops and is based on practical work and in context, which allows the
inclusion of substances readily available and determines the importance of
education and the construction of scientific theories based on the needs and realities of
our population school.
Keywords: Thinking skills, amount of chemicals MOL, Logbook
COL (Sorted Understanding Language), processes of teaching - learning.
Contenido VII
Contenido
Pág.
Resumen………………………………………………………………………………………. V
Lista de gráficas……….……………………………………………………………………. VIII
Lista de Imágenes…..………………………………………………………………..……… IX
Lista de tablas…….……………………………………………………………………………. X
Introducción…………………………………………………………………………………… 11
1. Planteamiento del problema………….………………………………………………… 13
2. Contexto institucional…….……………………………………………………………… 15
3. Justificación…………………………………………………………………….………… 16
4. Limitaciones………………………………………………………………………………. 16
5. Objetivos……………………………………………………………………….…….……. 17
5.1. Objetivo general……..………………………………………………..……….…… 17
5.2. Objetivos específicos…….………………………………………………….….….. 17
6. Estado del arte……………………………………………………………………….…… 17
6.1. Contexto histórico y evolución de la Química como ciencia…….…....….…….. 17
6.2. Origen y desarrollo histórico del concepto de “MOL”…….……..………………. 19
6.3. La magnitud cantidad de sustancia y la definición actual de Mol……..….…… 21
6.4. Enseñanza de las ciencias: Química……………………………………….……… 22
7. Hipótesis y variables………………………………………………………………………. 25
7.1. Hipótesis…………….…………………………………………………………………. 25
7.2. Pregunta de Investigación……….………………………………………………… 25
8. Metodología de Investigación….……….……………………………………………….. 25
8.1.Población y muestra………………………………………………………………….. 28
9. Resultados y análisis…..…………………………………………………………………. 28
10. Alcances del trabajo………………………………………………………………………. 53
11. Recomendaciones………………….……………………………………………………. 57
12. Anexos……………….……………………………………………………………………. 59
Bibliografía…….……………………………………………………………………………… 100
Contenido VIII
Lista de gráficas
Pág.
Gráfica 1. Acercamiento histórico sobre la evolución de la Química………………….. 18
Gráfica 2. Evolución Histórica del concepto de “Mol”……………………………………. 21
Contenido IX
Lista de Imágenes
Imagen 1. Línea de tiempo elaborada en la bitácora de la estudiante: Gómez Geraldine
del grado1002…………………………………………………………………………………. 29
Imagen 2. Tipo de preguntas resueltas por los estudiantes en:
http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/materiale
s/atomo/modelos.htm................................................................................................... 30
Imagen 3. Tipo de preguntas resueltas por los estudiantes en:
http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/materiale
s/atomo/modelos.htm………………………………………………………………………… 31
Imagen 4. Actividad desarrollada en la bitácora de la estudiante: González Leydi del
grado1005……………………………………………………………………………………… 32
Imagen 5. Grafica de Masa Vs Volumen para determinar los valores constantes de la
densidad, elaborada por un equipo de estudiantes del grado1001…………..…....……. 33
Imagen 6. Respuesta a las preguntas de reflexión en la guía de aprendizaje activo sobre
la actividad de densidad…………………………………………………………..………… 34
Imagen 7. Gráfica y análisis realizados por el estudiante: Vanegas Andrés del grado
1004, sobre la densidad como propiedad intensiva de la materia……………………… 37
Imagen 8. Respuesta a la pregunta 11 dada por el estudiante: Quevedo Leonardo del
grado1004…………………………………………………………………………………… 41
Imagen 9. Respuesta dada a la pregunta 12 por parte de la estudiante: Católico Lizeth
del grado1004………………………………………………………………………..…….. 41
Imagen 10. Respuesta a la pregunta 13 por parte del estudiante: Pérez Cristián del grado
1001………………………………………………………………………………………….. 42
Imagen 11. Práctica de Avogadro desarrollada en la bitácora del estudiante: Ochoa Juan
del grado1002……..……..………………………………………………………………….. 43
Imagen 12. Gráfica de masa Vs grupo de granos, elaborada por un equipo de trabajo del
grado 1001………..…………………………………………………………………………. 44
Imagen 13. Grafica de docena y media docena de partículas Vs la masa, realizada por un
equipo de trabajo del grado1001……………………..…………………………………… 45
X Contenido
Lista de Tablas
Pág.
TABLA 1. Resultados por grado prueba propiedades de la materia…………………… 35
TABLA 2. Resultados prueba diagnóstica concepto de Mol….……………..………….. 38
TABLA 3. Resultados Prueba evaluativa concepto de Mol y número de Avogadro…..…47
Description:para la enseñanza y el aprendizaje del concepto de MOL partiendo del La magnitud cantidad de sustancia y la definición actual de Mol…