Table Of Contento.
di
e
m
n 
ú
g
n
ni
or 
p
a 
br
o
a 
e l
d
n 
ó
ersi
e v
nt
e
es
pr
a 
e l
d
n 
ó
ucci
d
o
pr
e
a r
a l
oriz
ut
a
o 
n
B 
P
U
al 
ori
dit
E
a 
L
n. 
ó
dici
e
e 
d
o 
es
oc
pr
el 
d
d 
a
d
ali
nci
e
d
nfi
o
a c
n l
o
o c
d
er
u
ac
e 
d
o, 
d
gi
n
estri
o r
us
e 
d
es 
al 
eri
at
m
e 
Est
o.
di
e
m
n 
ú
g
n
ni
or 
p
a 
br
o
a 
e l
d
n 
ó
ersi
e v
nt
e
es
pr
a 
e l
d
n 
ó
ucci
d
o
pr
e
a r
a l
oriz
ut
a
o 
n
B 
P
U
al 
ori
dit
E
a 
L
n. 
ó
dici
e
e 
d
o 
es
oc
pr
el 
d
d 
a
d
ali
nci
e
d
nfi
o
a c
n l
o
o c
d
er
u
ac
e 
d
o, 
d
gi
n
estri
o r
us
e 
d
es 
al 
eri
at
m
e 
Est
s
eeeeeeee
eeeeeeeee
ddd
iiiiiiiiiiiiii
f
aaaaaaa
s
C2 Colección dio.
Ciencias sociales e
m
n 
ú
n ng
ni
or 
p
a 
br
o
a 
ccccccccccccccccccccce l
d
n 
ó
ersi
e v
nt
e
es
pr
a 
e l
d
n 
ó
DDDDDDDDDDDDDDDDesafío de las ciencias souccciiales  
d
eeeee pro
e
en tiempos de transforam r ación
a l
oriz
ut
a
o 
n
n ComiiiiiiiiiiiiiiiiipiladoUPrB es 
al 
ori
Adriana María VEeditga Velásquez,  fffff
a 
L
Beatriz Elenna.  Marín Ochoa
ó
Érika Jadiiclilier Castrillón 
e
e 
O   Fedeesro idco Medina Cano
Jorge Alobcerto Velásquez Betancur
pr
Luisd elH  ernando Gómez Ospina
d 
a
Malidaría Alejandra Gómez Vélez
eNnci icolay Alexander Vargas García
d
nfi
SSSSSSSSSS a co Zulima López Torres
n l
o
o c
d
er
u
ac
e 
d
do,  OOO
gi
n
estri
o r CCCCCCCCCCC
us
e 
d
al es  a
eri
at
m
e 
Est
d
300.1 o.
J25 edi
m
n 
Jaillier Castrillón, Erika, compilador gú
n
Desafíos de las ciencias sociales en tiempos de transformación  / Erika  ni
Jaillier Castrillón (compiladora)-- Medellín: UPB, 2014. por 
336 p., 14 x 23 cm. (Colección Ciencias Sociales) bra 
ISBN: 978-958-764-215-5 a o
e l
d
1. Ciencias sociales – Teorías – 2. Redes sociales – 3. Internet – 4.  n 
ó
Globalización – 5. Comunicaciones – 6. Innovación social – 7. Univer- ersi
sidades – 8. Tecnologías de información y comunicación (Tics) – I. Tit.  e v
(Serie) nt
e
es
pr
a 
 © Adriana María Vega Velásquez, compiladora de l
© Beatriz Elena Marín Ochoa, compiladora ón 
© Érika Jaillier Castrillón, compiladora  ucci
  © Federico Medina Cano, compilador od
© Jorge Alberto Velásquez Betancur, compilador epr
© Luis Hernando Gómez Ospina, compilador a la r
©©  MN iacroílaa yA lAeljeaxnadnrad eGr óVmaregza Vs éGleazr,c ícao,m copmilapdiolardaor utoriz
© Zulima López Torres, compiladora o a
© Editorial Universidad Pontificia Bolivariana B n
P
U
Desafíos de las ciencias sociales en tiempos  orial 
de transformación dit
ISBN: 978-958-764-198-1 a E
Primera edición, 2014 n. L
Escuela de Ciencias Sociales dició
e
Gran Canciller UPB y Arzobispo de Medde ellín: 
Mons. Ricardo Tobón Restrepo eso 
oc Coordinadores académicos: 
Rector General:   el pr Beatriz Elena Marín Ochoa 
Pbro. Julio Jairo Ceballos Sepdú dlveda Érika Jaillier Castrillón 
da Nicolay Alexander Vargas García
VPibcreor. rJeocrtgoer  IAvcáand Réammicíroeen:zc i  Aaliguirre Coordinación de producción:  
d
nfi Ana Milena Gómez Correa
o
Decana de la Esac ucela de Ciencias Sociales:  
Erika Jaillier Cans ltrillón Diagramación: Ana Mercedes Ruiz Mejía
o
o c
Editor: Jueradn José García Posada Corrección de estilo: Casa Cazagazapos
u
ac
Direcet ora de la Colección:   Dirección editorial:
d
Ério,k a Jaillier Castrillon Editorial Universidad Pontificia Bolivariana, 2014
g id Email: [email protected]
n
uso restriBCAedoarmiatrinitzéa  E EMledanirtaíoa rM iVaaelr:gína  OVeclháosaquez wTAe.wAlew.f .a5ux6p:0 b(0.5e67d )-u( 4M.c)e o3d5e4ll í4n5 -6 C5olombia
e  Érika Jaillier Castrillón 
d
es    Federico Medina Cano Radicado: 1219-28-02-14
al  Jorge Alberto Velásquez Betancur
ateri Luis Hernando Gómez Ospina Prohibida la reproducción total o parcial, en 
e m María Alejandra Gómez Vélez cualquier medio o para cualquier propósito sin la 
Est N icolay Alexander Vargas García autorización escrita de la Editorial Universidad 
Zulima López Torres Pontificia Bolivariana.
s
eeeeeeee
eeeeeeeee
ddd
iiiiiiiiiiiiii
f
aaaaaaa
n
ccccccccccccccccccccc
DDDDDDDDDDDDDDD
eeeee
o.
di
e
m
n iiiiiiiiiiiiiiiii Contenido gún 
n
fffff or ni
p
a 
br
o
O e la 
d
n 
ó
ersi
e v
SSSSSSSSSS ent
es
pr
a 
e l
d
OOO ón 
  Nuevas herramientas para los nuevos desafíos  ucci
CCCCCCCCCCC  en las ciencias humanas y sociales .....................pr.o.d....................9
e
a  Nicolay Alexander Vargas García a r
a l
oriz
ut
Los conceptos de lo social y la transfo oarmación  
n
en las ciencias sociales contemporáB neas
P
dal U
ori
  Preguntas sobre la esfera públicad iten la sociedad red ..............21
E
a 
  Ana María Miralles Castellann. oLs
ó
dici
e
  Fuentes de información dpe ara la toma de decisiones  
o 
  políticas: un examen ae sla configuración de la opinión 
oc
  pública local en tieelm prpos de globalización .............................41
d
  Jorge Alberto Veald ásquez Betancur
d
ali
nci
e
Inquietudes edn torno a la innovación social
nfi
o
a c
n l
  Tras lo acos pistas de la innovación social desde  
  la veirdda universitaria ..............................................................63
u
  Ee arcika Jaillier Castrillón
d
  o, Beatriz Elena Marín Ochoa
d
gi
n
o restri  El concepto de microrresistencias como núcleo  
e us   de la innovación social en TIC .............................................79
d
es    Carmen Gómez Mont
al 
eri
at
m
e    Proyecto de la Red Fractal ....................................................97
Est
  Luis Ángel Fernández Hermana
5
Desafíos de las ciencias sociales  en tiempos de transformación
Transformaciónes del trabajo en contextos de flexibili- o.
di
e
dad laboral m
n 
ú
g
n
ni
  Efectos del modelo universidad-empresa en el bienestar   or 
p
a 
  psicosocial de profesorado colombiano ...............................115 br
o
a 
  Milton Danilo Morales Herrera  e l
d
  Josep M. Blanch ón 
ersi
e v
  Industrias creativas y desregulación laboral.   ent
es
  El caso de la industria publicitaria ...............................a. .pr.....149
e l
  Mauricio Montenegro Riveros d
n 
ó
ucci
d
  La responsabilidad social empresarial y los estupdroiantes  
e
  universitarios de Medellín: expectativas de loas r jóvenes  
a l
  ante el trabajo ..........................................o.ri.z.........................165
ut
  María Victoria Pabón Montealegre o a
n
B 
P
U
al 
ori
Efectos del urbanismo en las rdietlaciones sociales
E
a 
L
n. 
ó
  Corpo-arte, corpo-sentidodi,c icorpo-linguagem. 
e
  A constituição da socieddae de/ sujeitos transgressores 
o 
  a partir de tatuagens ..e.s........................................................187
oc
  Josenildo Soares Bele pzrerra
d
d 
a
d
  Televisión, esncpialeictáculo y realidad: discursos 
e
  de exclusiónfind y violencia en la serie colombiana 
o
  Escobar,a  cel patrón del mal ..................................................203
n l
  Diano aco Marcela Rodríguez Clavijo
d
er
u
  Re acepresentaciones, imaginarios y prácticas de ciudad, 
d
  o, “Bogotá Humana”, “Bogotá Positiva”, “Bogotá sin 
d
gi
o restrin   iInndgirfiedr eZnacciiap”a  . .I.n..f.a..n..t.e...........................................................223
us
e 
d
es 
al 
eri
at
m
e 
Est
6
La participación infantil y juvenil en las transformaciones  o.
di
e
  socioambientales del Caribe colombiano: una lectura  m
n 
ú
  desde las prácticas comunicativas. Los casos de  ng
ni
  la Corporación Mariamulata Lectora y la Corporación  or 
p
a 
  Pulso Verde  ......................................................................243 br
o
a 
  Betty Milena Marrugo Rivera e l
d
   Jair Vega Casanova ón 
ersi
e v
Transformaciónes sociales y procesos de participaceintón
es
pr
a 
e l
  Posibilidades investigativas de la narrativa  d
n 
ó
  y sus implicaciones en la transformación  ucci
d
  de las ciencias sociales ......................................p.r.o.................269
e
  Fáber Andrés Piedrahíta Lara a r
a l
oriz
ut
  ¿Existe realmente la libertad de expresióo na en 
n
  las redes sociales? ..............................P.B .................................283
U
  Lida Ximena Tabares Higuita al 
ori
  dit
E
a 
  Periodismo viciado: análisis dn. eLl impacto 
ó
  del nuevo entorno tecnolódigciico en las prácticas 
e
  de reporteo, las rutinas pde rofesionales y 
o 
  la configuración de la esrealidad mediática ............................315
oc
  Fernando Gutiérreel zp rAtala
d
  Fernanda Ibarraa dS an Martín
d
ali
nci
e
d
nfi
o
a c
n l
o
o c
d
er
u
ac
e 
d
o, 
d
gi
n
estri
o r
us
e 
d
es 
al 
eri
at
m
e 
Est
7
o.
di
e
m
n 
ú
g
n
ni
or 
p
a 
br
o
a 
e l
d
n 
ó
ersi
e v
nt
e
es
pr
a 
e l
d
n 
ó
ucci
d
o
pr
e
a r
a l
oriz
ut
a
o 
n
B 
P
U
al 
ori
dit
E
a 
L
n. 
ó
dici
e
e 
d
o 
es
oc
pr
el 
d
d 
a
d
ali
nci
e
d
nfi
o
a c
n l
o
o c
d
er
u
ac
e 
d
o, 
d
gi
n
estri
o r
us
e 
d
es 
al 
eri
at
m
e 
Est
s
eeeeeeee
eeeeeeeee
ddd
iiiiiiiiiiiiii
f
aaaaaaa
n
ccccccccccccccccccccc
DDDDDDDDDDDDDDD
eeeee
o.
di
e
m
n iiiiiiiiiiiiiiiii Nuevas herramientas para  gún 
n
fffff or ni
los nuevos desafíos en las  a p
br
o
O Ciencias Humanas y Sociales e la 
d
n 
ó
ersi
e v
SSSSSSSSSS Nicolay Alexander Vargas Gentarcía
es
Universidad Pontifica aB porlivariana
Grupo de investigación Psicología: sujeto, trabadje ol y sociedad
OOO Línea: Sujetoón  y subjetividad
ucci
CCCCCCCCCCC od
pr
e
a a r
a l
oriz
ut
a
o 
n
B 
P
dal U
ori
dit
E
a 
L
n. 
ó
dici
e
e 
d
o 
es
oc
pr
el 
d
La trigésima edicióand  del Simposio de la Escuela de Ciencias So-
d
ciales y Primer ncCialiongreso internacional de Ciencias Sociales de 
e
la Universidanfdid Pontificia Bolivariana fue la oportunidad para ha-
o
cer el balana cce de las ciencias sociales que hacen parte de nuestra 
n l
Escuela.o  Lcoa comunidad académica conformada por las facultades de 
facultaerddes de Trabajo Social, Comunicación Social-Periodismo, Pu-
u
blicei dacad y Psicología, y por los grupos de investigación respectivos: 
d
Teo, rritorio; Familia; Comunicación Urbana (GICU); Gestión de la 
d
gi
o restrinCjoo; mEmunoicciaócnió, nC (oGgnEiScCióOn My )C; oPmsipcoolrotagmía:i esnutjoe t(oE, CsoCcOied);a dy  Ey ptirlaióbna-, 
e us se propusieron reflexionar sobre las trasformaciones de sus bases 
d
es  profesionales teniendo presente que vivimos en una sociedad que 
al 
ateri demanda criterios de eficiencia e innovación en sus análisis e inter-
m
e  venciones. De aquí que el eje central inspirara el título de este libro: 
Est
Desafíos de las Ciencias Sociales en tiempos de transformación.
9
Desafíos de las ciencias sociales  en tiempos de transformación
A partir de este eje, se convocó a la comunidad académica nacional  o.
di
e
e internacional para que hicieran parte de las diferentes mesas de  m
n 
ú
trabajo que tenían por objeto reflexionar sobre temas puntuales: el  ng
ni
trabajo, el urbanismo, los imaginarios, los procesos de participa- or 
p
a 
ción, la narrativa, la sociedad de la información y las teorías. La  br
o
a 
convocatoria pretendía que todas las ponencias fueran una síntesis e l
d
de procesos de investigación que ya estuvieran maduros en sus avanó-n 
ces, por tanto, cada investigador o grupo de investigación presee vnertsió 
una versión resumida para la ponencia y otra, extensa y comepntleta, 
es
para la publicación. La mayor parte de los artículos se pua pbrlicaron 
en las memorias del evento bajo el título Congreso Inteder lnacional 
n 
ó
de Ciencias Sociales Universidad Pontificia Bolivaucrciiana e ISSN 
d
2346-1438. Otros se han puesto en consideraciónp rdoe las revistas de 
e
la universidad como Revista de la Facultad de aT rrabajo Social y la 
a l
Revista Comunicación; y otros han sido publoriiczados en este libro.
ut
a
o 
n
Básicamente, la estructura de este libro rPeB sponde a las mesas de tra-
U
bajo del congreso. Cada capítulo se inal icia con los artículos de ca-
ori
rácter teórico, pasamos por aquellodsit en que se hace una aplicación 
E
a 
teórica en un área determinada nd. Le la realidad y finalmente aquellos 
ó
que son trabajos de campo rigdiucirosamente realizados.
e
e 
d
o 
El primer capítulo, Los coesnceptos de lo social y la transformación 
oc
en las ciencias socialeel psr contemporáneas, se compone de dos artí-
d
culos, en el primeroad , Preguntas sobre la esfera pública en la sociedad 
d
red, Ana María Mncialiiralles Castellanos clasifica las posturas que rigen 
e
el debate actunafidl sobre la esfera pública y resalta el hecho de que aun 
o
domina la ca ocncepción clásico-moderna que la autora asocia con la 
n l
concepcoi ócon habermasiana. Cuestiona el presupuesto de estas postu-
ras segeúrdn el cual el valor político de las visiones que circulan por la 
u
red ee asc fragmentario y liviano. En el segundo, Fuentes de información 
d
pao, ra la toma de decisiones políticas: un examen a la configuración de 
d
gi
o restrinlVae loápsiqnuieózn  Bpeútbanliccau rl osec apl reengu tnietma ¿pcoós mdoe  pgluoebdaeli czoacnitórnib, uJiorr lgae c Aomlbuerntio- 
e us cación al fortalecimiento de la democracia? Para resolverla, estudia 
d
es  “los procesos informativos que se hacen explícitos en la toma de 
al 
ateri decisiones políticas”. Justamente la teoría de la Acción Comunica-
m
e  tiva se pone a prueba en las contiendas electorales del 2011 en la 
Est
ciudad de Medellín, Colombia, al comparar la influencia que tie-
10
Description:tingencia ha sido apta para el crecimiento extraordinario .. Seagull Books.  la comunicación muestra a una Bogotá apta para los extranjeros,.