Table Of ContentUNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
TESIS DOCTORAL
Esquemas cognitivos disfuncionales,
distorsiones cognitivas y agresión en jóvenes y
adolescentes
MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTORA
PRESENTADA POR
Ana Isabel Mate Lordén
DIRECTOR
José Manuel Andreu Rodríguez
Madrid, 2018
© Ana Isabel Mate Lordén, 2017
Tesis Doctoral
2016
ESQUEMAS COGNITIVOS DISFUNCIONALES,
DISTORSIONES COGNITIVAS Y AGRESIÓN EN
JÓVENES Y ADOLESCENTES
Ana Isabel Mate Lordén
Director: José Manuel
Andreu Rodríguez
Universidad Complutense de
Madrid.
Facultad de Psicología.
1 FACTORES COGNITIVOS Y CONDUCTUALES PREDICTORES DE LA AGRESIÓN
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA CLÍNICA
TESIS DOCTORAL:
ESQUEMAS COGNITIVOS DISFUNCIONALES, DISTORSIONES
COGNITIVAS Y AGRESIÓN EN JÓVENES Y ADOLESCENTES
DOCTORANDA: ANA ISABEL MATE LORDÉN.
DIRECTOR Y TUTOR DE TESIS: DR. JOSÉ MANUEL ANDREU RODRÍGUEZ.
2 FACTORES COGNITIVOS Y CONDUCTUALES PREDICTORES DE LA AGRESIÓN
3 FACTORES COGNITIVOS Y CONDUCTUALES PREDICTORES DE LA AGRESIÓN
DEDICATORIA
A mis chicos, Dani y Arturo.
A ti Dani, por tu amor y dedicación a mí, eres mi luz.
A ti Arturo, por regalarnos las más bellas emociones,
por ser tan valiente y engancharte a la vida,
eres nuestro mayor tesoro.
4 FACTORES COGNITIVOS Y CONDUCTUALES PREDICTORES DE LA AGRESIÓN
5 FACTORES COGNITIVOS Y CONDUCTUALES PREDICTORES DE LA AGRESIÓN
AGRADECIMIENTOS
Antes de comenzar, me gustaría agradecer a las personas que con su apoyo y
ayuda, han hecho posible este proyecto.
En primer lugar, quiero agradecer al profesor Dr. José Manuel Andreu
Rodríguez, director de la presente tesis doctoral, por su dedicación, exigencia y
apoyo durante estos tres años, que me han permitido realizar esta investigación con
ilusión, disciplina y constancia. Gracias por la cercanía e interés por mejorar esta
investigación.
A los directores de los Centros Educativos que han participado en esta
investigación, Mª Cecilia Camino Guillén, Juan Jesús González González, Enrique
Gutiérrez López y Francisco Ismael Sánchez Falcón, su excelente disposición y
colaboración, han hecho posible la integración de un numeroso grupo de
participantes, permitiendo un aporte muy valioso en esta investigación.
A todos los alumnos y profesores que participaron voluntariamente en la
investigación, su participación ha sido fundamental en la realización de este trabajo.
Especialmente, a mis alumnos de las Aulas de Compensación Educativa, de los
que he aprendido muchísimo durante estos años.
A Ismael, el director del IES Gaspar Melchor de Jovellanos, centro en el
que trabajo desde hace siete años. Gracias por la búsqueda constante de la
excelencia, por tu exigencia que me hace mejorar, por enseñarme a disfrutar del
trabajo, por tu apoyo, ayuda y acompañamiento en mi crecimiento profesional y
personal.
A mis padres, Juan Manuel y Encarna, por tantas cosas. Por enseñarme a
aprender y hacer que quiera aprender más y más cada día, por aceptar mis defectos
e intentar limarlos, por potenciar mis capacidades y no dudar de ellas, por
6 FACTORES COGNITIVOS Y CONDUCTUALES PREDICTORES DE LA AGRESIÓN
permitirme elegir mi camino y acompañarme con vuestro amor y apoyo en
cualquier circunstancia, por enseñarme a luchar, tener valor y fuerza ante las
adversidades que se presenten, por animarme a buscar llegar muy alto en todo lo
que me proponga y por recogerme cuando no consigo llegar a las estrellas, gracias
por todo lo que me habéis dado.
A mis tres hermanas mayores, Begoña, Nuria y Miriam, por estar siempre a
mi lado, valorar mis logros, animarme a seguir esforzándome, ayudarme y
aconsejarme siempre que lo necesito, por quererme tanto, sois mi mejor modelo de
éxito personal y profesional.
Y por último, a mi marido Dani, por tu paciencia y comprensión de la
exigencia y dedicación que este proyecto requiere, por crear el mejor y más cálido
ambiente para que fluyan las ideas, por tu ayuda en todo lo que hago y sobre todo,
en las interminables noches de bases de datos. Gracias por valorarme tanto y creer
en mí, por apoyarme ilimitadamente e involucrarte en todo lo que me propongo,
por la estabilidad y seguridad que me das siempre que surge un problema y por tu
ayuda para encontrar la solución, por tu amor incondicional, eres el alma de este
proyecto.
7 FACTORES COGNITIVOS Y CONDUCTUALES PREDICTORES DE LA AGRESIÓN
ÍNDICE
RESUMEN ......................................................................................................................................... 11
ABSTRACT ........................................................................................................................................ 19
PRIMERA PARTE
Fundamentación Teórica
CAPÍTULO I: ANTECEDENTES Y ANÁLISIS TEÓRICO CONCEPTUAL ................................ 29
1.1. ASPECTOS CONCEPTUALES BÁSICOS ................................................................................................ 29
1.2. FORMAS DE EXPRESIÓN DE LA AGRESIÓN ......................................................................................... 31
1.2.1. Agresión Reactiva .................................................................................................................... 31
1.2.2. Agresión Proactiva .................................................................................................................. 34
1.2.3. Agresión Física ........................................................................................................................ 36
1.2.4. Agresión Verbal ....................................................................................................................... 37
1.2.5. Ira ............................................................................................................................................ 38
1.2.6. Hostilidad ................................................................................................................................ 39
1.3. MODELOS EXPLICATIVOS DE LA AGRESIÓN ...................................................................................... 40
1.3.1. Modelo del déficit en el procesamiento de la información social ............................................ 40
1.3.2. Modelo social – cognitivo de Bandura .................................................................................... 44
1.3.3. Modelo de la frustración – agresión (Dollard et al., 1939) ..................................................... 45
1.3.4. Modelo de trayectorias evolutivas (McCarthy, 2005) ............................................................. 47
1.3.5. Modelos integradores de la agresión ...................................................................................... 48
1.3.5.1. Modelo Integrador de Huesmann ...................................................................................................... 49
1.3.5.2. Modelo integrador de Anderson y Bushman..................................................................................... 55
1.3.5.3. Modelo integrador de la agresividad impulsiva y premeditada (Andreu, 2009) ............................... 58
1.4. CONCLUSIONES. ............................................................................................................................... 61
CAPÍTULO II: FACTORES COGNITIVOS Y CONDUCTUALES ASOCIADOS A LA
AGRESIÓN ........................................................................................................................................ 65
2.1. INTRODUCCIÓN. ............................................................................................................................... 65
2.2. ESQUEMAS COGNITIVOS DISFUNCIONALES. ...................................................................................... 66
2.3. DISTORSIONES COGNITIVAS AUTO-SIRVIENTES Y AUTO-HUMILLANTES. .......................................... 72
2.4. ESTILOS DE AFRONTAMIENTO .......................................................................................................... 84
2.5. CONCLUSIONES ................................................................................................................................ 94
CAPÍTULO III: INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y DE MEDIDA DE LA AGRESIÓN Y
FACTORES COGNITIVOS-CONDUCTUALES IMPLICADOS EN LA CONDUCTA
AGRESIVA ........................................................................................................................................ 97
3.1. INSTRUMENTOS DE MEDIDA ............................................................................................................. 97
3.1.1. Esquemas cognitivos disfuncionales ........................................................................................ 97
3.1.1.1. Cuestionario de Esquemas de Young, “Schema Questionnaire Short Form” (YSQ-L2) .................. 99
3.1.2. Distorsiones cognitivas .......................................................................................................... 101
3.1.2.1. Cuestionario “How I Think” (HIT) ................................................................................................. 102
Description:Distorsiones cognitivas: Cuestionario “How I Think” (HIT) y Cuestionario values ranging from -1 (perfect negative linear relationship) to 1 (perfect auto-sirvientes que están implicadas en la conducta agresiva (Currie, Word,.