Table Of ContentO O O O
D D D D
A O A O A O A O
GR AD O GR AD O GR AD O GR AD O
TERTCEERTRCE EGRTRRCE EAGRTRDRCE EOGARTR DRCTE EGOAERTRRDR CTE COAEGERTERDR RCTER COEAEGR TEGRR DRCTERR CEOEGRA TERAGR DRCTERD RCEGOAER TEROGARDR CETR DRCEGOATRE TEGROAEDRR CETRRDR ECAOGRTE TCROAEGDER RCETERD R RECOGATRER TRCOEAEGR DRC TEEGR R DERCGOATERRR TCREOEGRADR C ETERAGR DCREOAGTRERD TRCERGOAEDRR C ETEROGAR DR ECOAGRETR DRCREGOATDR ERC TETGROAE DRR TECOGAETRERDR ERECAOGRTE DR RTCTROAERG DER TRCGOACETEERCD R REECOGATEREDRR ER TTRCOERAEGR TDRRC OACTRE EEGRC R DEERCGOATEEDR REGRR TCREGTROEGRADRR TCOC RE RTERACEGR R DCREEOAGETRE REAGD RTRCEAGTRRGOAEDRRR TC CRE RTDEROEGAC RDR DR EECOAGERETRAGOE RDRAGCO TREGOATRDR E TRRC RTCDR EETGROARECD DRR ETECOGAEETAROEGRERDR AOE TREGCAORGRTE TDRR CDRTRCR ETROAECDGR DRE R ETRCGOAECETEOEARECGRD R ROE EACOGTRGATERE DRRR TECR DR RTTRCOECERAEDG RR TDRCRE OAECTRE EEGREACGO R DRERECAGOT GOATREEDRR T REGRR CR RTDCREEGTROECG RRADDRR ETCOC ERE TRERAACGEOGRE R R DCRAGETO EOARGETRE T RREAGDC RRTDRCR EAEGTRCGRROADED RRR ETC ECRE TRDEROAOEGAECGR RDR DRAT OE CEOGRAGERETT RRAGOE C DRDRR RAEGCO TRECGOATDR DRR EE TRCR ETRCDR EOETGROAEGARRECD DRR OE TCEGATROGAEET RTAROECGRERDR R R DAOE TRECEGCAORG RRTDE TDRERE CDRTCRR ETROAEAGECODGR DRRE R ETRCAGO TRGOAECETRE OETARECGRD CR RR DROE EACOGTRECG RADTERE DRRR TEECRE DR TRTRCOAGEOCERAEEDG RR RTDRAGCRO ET OAECTRER ETREGREACGO RR DD RCER ERCAGOT EGROADTREEC DRR T EREGRR CR TREDCAREOEGTROGECG RRAEDRDRA ROE TTGCOCR EERT RTERARACGEOGRE DR RC RDCRRAGE TOE EOADGRECTRRE TE RREAGDC RTREDRCR EOAEGTARCGRROAEGDRED RR ROE TACGR ECERT RDERORATOEGAECGR RDCR DDRRA RT OE ECOGRACEDGERE RTT RRAGEOTE EC EDRDRR RAEGCO TRECOGOAEAGDR DRR ERSE TRCRO AGE ETRRCDR REOETGROPAEGARRCD D RCR RR DOE TECGATRORGAEC RE-DT RTRAEOCGETRDR R R EDAEO TRE3CEGCAOAGROG RREDCE TDRERAGO E ECDTRGRR E TROAEAGREGCODR DRR ERR DETRCAGR- O TGROARREECDTR EOTRAECGTRBD CR RDRREO EACOGATROECG RADGREE DR-C RATOE GEECRE DRT R TROAGE OCERA1EGD RR DRTDRAGERCROG ETOARECTDRREYR ETRRECAGOT R DD RCER RRECAGOT OE2GROADARREEC DRC RT OE AEEGR CR-T RED AREOEGRTOG GCR RAEDRDRAE ROED TATPGCOGRCREERTD R TRRCAGEOT EDR ROC RDRRCRAGE TOE EOADGDRECORRREC TE RREAGO E CTRREDRE AOEG TAR CGRORATEGDRDR ER ROE OTACGAGTRREECRT R DARRATEOECGR RDCT DDRRRA RT EO ECOGRADCE DGDRREE RT CRAGEOT ECEDREAR RAEGO TRE GCOOAEAGDRD RR ER ETRCROG OAAG.EETRRCDRR REOTREGARRCDT DpR CR RDEORT ECGATRORGDRAEC RE D RTACdOECGETRE R REDAOE TRECEGAOAGR OG RRfEDC TDREOARAGEOG EECDTRRRR E TREAGRCDORT DRRE R DETRCAGR OR TGDROA RREE CDRR COETAECGTRE CR RDROE EAOGARTOEGC RADGRE DRCO RAETOE AG1EECGRREDRT R TRAG OCERTED R DRTD6RAGECRGROER TOARE CDDRRER RCETR/EACGOTE RD RCER REAGOT OEGORADARRE CD 7RC RT EOE OAEEGGRRACRT RED RA/EOGTRG C REDTRDRAE REODR ATTGCOGRCR0 EERDD R RCTRACGEOT EDR RECRRRAGE9 TOE EOAGDDRE CORRRC ETE REAGOG OAE CTRRREDR AEOG TRA CRREGDTRDER REOR O TACGAGTRREECRD R RD CRATOE ECGR REDCT DRRA RTOE EOGRA CE GDDRRE RT1 CREAGGEOATOECREDRER RAEGO TR1 COEADGTRD R ERE TRCGROR OAAGEEDRRRCD:R R CROETEGARRECDT CR RDROE TEG3ARTORGDRA C R ED RETACAOOECGGRETR7ER REDAOE TRCEGAGR OT REDC TDRER:OARAGEGO EDECDRR RRCR E TEAGRCODRE2T RRE RDETAGR RO TGDROA RR ECDRR E2 COOETAGAETCGRRECR RRDOE AGATREOC RDGE T DRRCO RAETEO AGEEGCRR EDRDR RC TAG OCERTED REDRTAEGRGROR ETOA R ECDDRRR ERCETRGOAEATCGOERD RRCER RAGOT EORDARRE CTD CRRTE EO OAEEGGRRADRCR RE D ACOETRG C REEDTRAEROEDR ATTGOGR CR ERDD R CRTEOARAGCGEOTEDR RECRRRAGE TOE DDRE COTRRC E TE RREAGGO OAEDCRRRRE DR COEG TA CRREEGDTRE RROEO TAGAGRTRE CRD R RD ECORATAOEEGCGR RRECTRDRA RTOE GR CE DDRE RTC RREGAGEOATOECDRE DRER RRCEG T COEAGDTR RETRETGRROO AAGETE DRRRCDR R ECROOEEGAGRRAECT ECR RRDOE GATRREDR C RED RRETACAOOGCGRETRE RD RREDATCEGRAGR OT REDCTRTREOARAEGGO TE DECDR RRCR E ECAGRGOACDOETRREE RDCEAGR RO ETDR R REDRRE C OOTEGAAETGRRECRD RRRD E ARGATROEC RDGT TRRCORAETOE ATGEGCR ERDRDR RC CAG OAOCRETE ED REDCREAGRGOR E ET R EDDRRE RCTREGOAETAGOEDRDRR ECR RGRAGOT OERDRAR CTGR CTRRET OEO AEGRATRDRCR R ED CACOOERG R C REETDCREEAOREDA RTGGR ER EDDC RTEEOAGRAGOTEDRRE ECRRAGRAG TOE RDDR COATGRRCET TRE RRGOO AETRDCRRR EDR COER CA R DCREETGDRE REOEOC RDAGAGTRREE D R ECORAATOEEGGRRECTRAGDOERA RTOGRR CEAG ODDR T RTCRRREGEOAT TCDR EDERR RRCER CDCOREATDG REETRRECDGROOA AGEETE DRRR EC ROOEEGGARAETAOECR RREDO GGARTRRAOEDR C G T RD RRRETCAO TGCRTE RRD RREDCDCERARG TOR RECEDTCDRREOAREAG GO ETE DER RC EECAGGROAOETREOEREDCAGAGRR RO OETDR R A RDRGRRET CO T EGATRETRCRD RRRD ECRAROEDC R RDGT TCRRCEOEAD ROEA TGEGRE ERDRC ECAG OAORTE EEEDCREAGOAGRGRO ETR R DDAGORT RRE CRTREGOATET RDRDR ECR RGRROEC RRDRDA TCGR ECTREC RDOEO AEGREATRDR E CACOOREG REETCREAGEAOREOAD RTGRGR AGERO TD DCRRTEEOAGRT TDRE ECRRRAGR ECRRDDDR TCOAG RRECECT RRDER GOOEA ETRDRR ECOR ECA RDEETGREAREOEOOC RDGARGAGATRROET D RG R CEORATTE GRECRTRADGOER RCDRR C EAG RODREDC T RCDRRE RGEOEAT TDR EERRCE RCDORETAG EOETRRECDGARGROOA AEGOET DRG ARRR TCE RO EGAETRTAOECR RREDCGRRRA ROEDDR C C GT RDRERE RCADO TGRETE RDREECDRAGR TOR ECEETCDRAGROOAREAG GRO ET DEAGRO R CRT ECGROAER TTEOEREDCAGRRR RC ROEDD R ARRDGRECT REDCO EGATRETERDRR ECRAREOD RG TTCRAGORCEEOEAD ROATEGAGRGOR EDR RCTREC OAR TT EEREDCEAGOGRR REDRR CR D DAGOT RREREDCRC EGOATET ERDR ERGRROC RERDA TGRAOECTREC RGEDOO AEARGROAETDR RG T RCCOR E T RETCERAGEROAED RDRGCR RRAGEO TDCRED DRCREEOAG TE TRE ERRAGCRRDEDR TOAG ROECECTARREDRGR GOOOAE ETDR ARR GRCR EC RDETTERAREOOEC RDGRGACRADROE RT DR GR CECDOA RTE GREERTRTAGOECEDRR AG RDOREC TCEDROREAG GROAE TRDRO EAGR ERCRE RCDR T REOETRECDGARGROA ROETC R DDRG ARR RTECOC RD EGAETRTAEORETCGRRA REDOERD C GTREREAG ROCEADOC TGREEAG ODRR EECDR RTR EETCDRAGRROOAREG ERETR DDAGRRO RC RTRRDECGOA ER TTEOECTAGRRRRC REDOD ARGREACT ROECDO GEGACREATOEDRR G EECRRE D R TT CRAGROEOEED RATDARGGERO EGRDRR CTRDRECOARR TT EERECTAGOR REDRR C RD AGOT RREOECDRRCA EGOACET OEDRR A EEGRRC RED TGRAOETRE C RGEODARGERAOETADRDR G GTRRCCORD ET RETCRAGEROTE RDRC RRRAGE O TDRCE DRDCREEOOAGRC TE RE EORAG ECRRED RTAG OEEC TRAREDRGRG EOAOEODTR ARR GAGRCRTR EC RDETTRAREEOC RDGRTCRRADEO RTDR GR C ECEDODRA RTE CGREERTAGOECEED RRAG ROEC TEDROREAGG ROAE TERDRO GOAAGR ERCRERRCDR T REEOTRCDGARRT REORTC RDRDG ARRTECDROC R D EGAETRCAOEETCGERRA ROEED C GTRE REAG ROAEODC TGREOA AGEODGRR EERCDRRTR EETCDRAGRROTR ERET RDDAGR OR RC RDTRR DREGCOA ER CTOEECTAEGRRRC ROED AGREACT ROOED GGEACROATEOEDRRA GEEGRCRRE D RTT CRAGROTEED RTDARGE OGERRDRR CTR DRDECOARR RCT EERECTEAGO RED RRCR AGOT REOEDRRC AG EOACT EOEDROR AEEGRAGRRC REDTGRAEOTR C RGEDTAREEORTADRRD G GTRRCCO RD DRCET RECRAGETOE REDRC RRRAGEO TE DDRC REEOOAGRC TEE R EOGROAAG ERCRREDRTAG EO CTRRAEDTRGR EEORODTR ARGAGRCRTR DREC R DECTRAEOEC RDEGRTCRRADOE RT GR C EOEDDRA RTE CGREEGROATAGOERCEEDRRAG ROE C TEDROTRAG RE TERD OGROAAGRE RCRDRERR CDR C REOETRCDEGART ROERTC RDG ARRTEDRO C R D GEATERCAOAOEGERTCGERRA ROEEDC GTRE RTAG ROEDC TEROA AGEDOGRR DEER CDRRCRR EETCDRAGRETOR ERET RDAGROR DR TRR DRGECOA ER COTOEGEACTAREGRRRC ROED AGRACT REOD T GERCOATEEDORRA GEEGR CRDRREC D RT CRAGTOEED RETDARGEOGERRR TR DDRECOARR AERCT EGROEACTEAGO RREDRRCR AGOT REODRR CTA ECRT EEDORO AEEGRAGRDRR C REDCRAOET C RGrEDETAREOERTARD GGTR RCO RDD CRET REOACGRAGETOE REDRCRRRAGEtO TE DDR CTREORC TEE REOGROAAGE DRR CRREDRCG OE CTARREDETiGR EOEROTR AGAGRRT R DREC R DECOTARAcEOECG RREGRTCRRADOE RT GR C EDDR RTE CREGEROATAGOEDR CEEDRRRCGu RE C TEDTROAG REETTTROGROAAGRE DRRERR CDR EC OREOEGRACEGART ROREEEC RDG ARRTDR Cl R D ERTERCAOAOGERTCGE RRDRA REDCGTRERR aTAG ROEDCTTTEROAAGEOGR DEER CDRCRR EEGOACDCCAGRETORE REEERDAGROR DR TRR DREc ER COTOGAETEEAREGRRDRRC R D AGRRRACT ROED TGTTRCOAETOERA GEiGR CDRRERRC D R OACCCAGTOEED R EEEDARGEGORERó TR DDRER ERCTGROAETEEEAGODRR DRRCR AGOGGRRT ROEDRR CTA CRT ETTOERO AEGRADRRnRR C REDCOCCAOE C RG RREEDTAREOERAEED GGTR R DD CRETEOAGEERAGTOERE DRCRRRAGAAGGO TED DR RR CTRORC ETE TTROGROAE DRRRRd CREDRC OE CCCRA RREEDTDDGRE OREOEE AGAGRRT D RE ECOTARAEOGEEREGRTCRRADAAGGOOO RTGRe C RREDDR RTC TTREGEROATDR CEEDRRRRC RE CRREDTCCDDOAG R EEEETTRGOROAAGE DRR ER ECOREOGAEEEGARTRAAROlOOEEC RDG ARGGRRRTDR C RD TTRETRCAOGRTCE RDaRRR REDCCCDDE RRTAG RORREDC EETTREOAAGEGO DEER RC EGOAEECCAGRETOEROOEERDAGRAAR OGG RRD R TRR DR ER COTTTGATEEERERDRRRRC R DCCRRAC ROEDDD RRTGTTRCOAEEEOEA GEGR DRERRC OAEECCAGTOEd EEEDEAGRGORAAGGOOR TR RRDDRR RECTT TGROATEEEDRRRR DRCR GGRRROEDRCC RRCTDDA CREEETTOEOu AEGRADRRR ECOCCAO EEGE RRETAERORAAAGGEEOODGGTRRR R DDCRTTT EOAGEERTRE DcCRRRRRAAGG DEDCC RRRRCTDDRORC E EEETTRGOOAE DRRRR EC O EEaCCA ERRETDDGERROOAAOOEE AGAGGRRGRRT D RTT CEOTARGEERETCRRRRDAAGGOO RCC C DDRRDEDR RR REEcC TTREGEOATDR EERRRC EEERRTCCDDOAG EOOEETTRGROOGGAAARRAGE i DRRR CETTORGAEEETRRRAAROOEEC RDCCGGóRRRDR RRC RDDD TTREEECAOGRTE DRRREEECCDD RRTAGOERRC EETTROAAGGAEAGOOGORR D ER nRC TTGOAEECCRETRREOOEERDRAARGG RRDCC RRRDD RDR E COTTEEGATEEREDRRRR CCRR AEEODD RRTGTTRCOAAGGAEOOEEOAGEGR RRBDRRRC TT OAEECCTE EERRDEGRAAGGOOR RRRDD RRDDCC RERCTT EEGOATEEEDRRR RGGRRORCC áRRTEEDDACAAREOOEETTOOGG AEGRARRDRRR TTCOCC EEE RRTERARRAAGGEEOODGRDD RRCC RRDDCR TTsEE EOAGEETRE RRRAAGGDCC RRRRTEEDDORC EOOEETTAARGOOGGARRED iRRRR C T EECCE RRTDDERORRAAOOEEGAGGRRcCCRDD DR RRTT ECOAEGEERETRTRRAAGGOOCC EEDDRRDR RREEC TTaREOOGOAAGGADR RREERRRC EERRTCCDD RREOOEETTGROAGGAARR DRCC RRRDD RECTTO.GAEEETRRAAREEOOTCCGGRRDR RR EEDD TTREEECAOAAGGC OOGRE DRRRE EE CCDDRRTFRR EETTROAAAGGRREOOGE RRDRRRDD RC RTTGOAEECCETRREEOOTAARGGRRRDaCC RRDDR ECOAATTOOEEGAGGEECREDRRR E CCRREE DD RRT TTROAAGGEOOEEAGER DDGRRDRsRRCRR RTTOAEECCTE EETRRRAAGGOO RR DDRDRRCC RECTT ROOEEGOAAAEECEeDRRR E GGRR CC RRTEEDDAARE OOEETTOGGGERARRADRRR DDG RTTCOCCEEE TRR RTRRAAGGEEOODD RRRCC RRDRC DTTEE eEOAGREECOORE RREAAGG CC RRRRTEEDD E OOEETTAARGEOAGGRRODRRRR G ACRTTEExCCE TRRDDRRRAAEEOOTGGRRRCCDD DR RRTT ECODRAEECGEERETRRAAGGOOE CCEEDDRRp RR EE TTREOOGOAAAGGEDR GRROAERCRR REETRRCCDD RREEOOTTRTGGAARRR DRCC RRDD RECDTTRO eGAEEECRRAAOOEETECCGGRR RREEDD TT REEEAOAAGGCOOGROA EDGRRRE REECCDDRRTrRR EETTRTAAGGRROOE DRRRR DDRRC D R TTRGOAEECCECRROOEETiEAAGGRRR CC RRDD EOAATT OOEEGAGGCEEROEDRARR mEG RCCRREEDD TRR TTRTAAGGOOEEE GDDRRRDRRRCRR R DTTOAEECCRCE EETRREAAGGOO RRDDRRRCC ETT R OOEEGOAAACEEEDORRR EG RAGGRReCC TRREEDDAAR EEOOTTTGGERRRADR RRGDD RTTCO CCDRCEEE RRTRRAAGGEEOOE DDRRRCCRRnD TT EE EOAGRCEEOOER GOARREAAGG RCCRRTRREEDD EEOOTTTAAREGGRRRODRRRG ACRDTTRt EECCE RRCDDRRAAOOEEETGGRRRCC DD RRTT EODRAEECGEEREGOATRRaAAGGROOECCEEDDRR RR EE TTTROOAAGGED GRRROAERCRR DRR EERRCCCDD RROOEEETTTGGAARRlR CC RRDD REDTTRO GAEEECAORRAAGROOTEEECCGGRR RREEDD TT RTEEAAGGCOOROA EDGRRRDE RT EERCCCDDRRRR EETTETAAGGRROOE RRRRDDRD R TTRGOAEEECCCORRGAOOTEEREAAGGRRRCC RRDD AATT EEOOTGGRCEEOEDRA RREG R eDRCCRRCEEDD RR TTTAAGGOOEEEEGDDRRRRRRR R DTTOAEECCERC GOATEERREAAGGOORRRDDRRRCC TTR EEOOTAACEEREDORREG RAEDRGRR CC RREECDDAA OOEETTETGGrERRRAGRRDD R TTO CCDCREE REOAGTRRAAGGEEREOODDRRRCCRRD TT EE TRCEEOOE RGOAERRDAGG RR CCRRRREECDDc OOEEETTTAAEGGRRROGRR AR DTTR EECC RRCEDOAsRRAAGREOOEETBGGRRRCCDD RRTT DREECEEREGOATRRAGGDRO EeCCREECDDRR RR EE TTTOOAAGGEGRRROAERR DRRT EERRCECCDO RRGAEOOEElTGGAARRRCC RRDDR DTTR p EREEECAORRAAGRTOE CCoGGDRRR RREEDDTT TEEAAGGCOOrROAERGRR DE RT EERCCCDDRR GOAEEETAAGGRREOORRRRDDCRD R ETTREEECOqRRGATOREAADRRGGRR CC RRDDE AATT OOEETGGRCOERARREG RT DRCCCEEDD RR OAaTAAGGOOREEgEEGDDCRRRRR R uDETTEEERCGOATERRDAAGGOOR RRRDDRRECC RTT OOEETAACGRERORREG RADRT CC RRCEEDDOAA OOEERETGGECRARReGDD R R TT DECREEEOAGrTRRAAGGREOO RDDRRECCRRD TT EE TñRCAOOGERRGOAERRD RR TCCRRCEEDDs OOEERETAAEGGRORRGCA RDRa DTTRE EECEOARRAAGREOOTRGGRRCCDDE RRTT DRAEEGOCREGROATRRDR ETCCRCEEDD1 RR EETOORAAGGEGROARRRCDE DRERT EECEORRGAEOOToGGAARRdRCC RREDDR DRTT A OEGRECRAORR GRT ET CCDR RREEDD TEERAAGGCOOyROACDERGR D E ERT EERCGOAETAAGGRREOORRRRERCDDD R OERTTAEGCORRRoGATR EDRR T CC RRDDERAA OOEETGGRCOCERlAD ER2G RT DRECEE OATAAGGOOREEGERCDDRRRR R DETTAGORECGORATERRDTR RRRDDECC RR OOEETAACRGEROC ERGDRA DRET CEEOAA OORETGGERCARRGEDDR R TT DAGECROEROAGTRRETR RDDECCRRD EETRRCAEOOGCRRRGDOAED ER R TCEE OORETAAERGGORREGCA RDR DARTTOE GCEROARRGETR TRCCDDE RR DRRAEEGOCCERGDROAT RDER ETRCEE TOORAAGGEEGROARRRCDE DRORET GACERORRGAE TTRCC RREDDRDRR A OECERGCARO RGDRT ET DEREE TCRAAGGOOEROAECDRGR DE R ET AGRCORGOAETRRE TRRREDDCDR R ROEAEGCORC RGDATR EDRRT EEAAR TOORCGGOECRAEDE RGR TDAGROEC OARTR ETEGREDDCRR R DERAEGROCRGDOARTCE DRT ERERR TOOCAARGEROCE REGDRA DAROE TGCOR R ETTERACGEDDR R DRACGREODEROAGCRTR ET E RED TRCREOOAGRCRRGEDOAED ORER TACGR R ETEROTGEAC RDR DRAROE CGEROCADGR ERT TREE DRRAGOCRECGEDOAR RDRE E TORCAG RTR EGREOARCD DRRROE TGACEROGCA ERD TTREDRR AEORECGCAOR RGEDRE TDERAGO TR REOAECDRGR D RE TARGRCORGOARDET TRECDR REOEAGCORC RGDARE DRA TOEGER T ROECRAED RGR TDAGROCEOADRTRR ETREC DERREAGOCRGDOARCE DRT OEAER T REGROC RGERDADAROE TGCORRD ETTRCE R DRCRAGEOEDORAGCRRE T E EO TREAG RCRRGEDOAD RORE TACGRR ETRTEC RD DRRAEO CEGORCADGRE RT EE RAGOERCGEDOAR RDRE TORCAGRTR RERCD DRREOTGCEAROGCAE RD TER AOEERCGAOR RGERD TDREAGOTR RECDRR D E TRAGCRORGOARDE TECR OEEAOGRC RGDAR DRA TOEGERT RCRED R TDRAGOCEOADRRRE TEC EREAGORGODARC DRT OEAERT RGRC REDDRAEO TGCORRDE TCE RRAGEOEDOARGCRR T E EOTRAG RCRREDD REOTACGRRE TEC RD RAOEEOGRACDGR RT EERAGORCEDR RDE TROCAGRR ERCD ROETEGAROGAC RD TERAOERCGR RED TDREAGOR ECDR R ETAGRORGOARD TECROEAGRC RD DR ATEOGER CRED RTAGOEOADRRR TEC ERAGORDRC DT EOAER RC REDAOETGORRD TCE RAGEODRCR TE EORG CRRED OETAGRR TEC RRAOEGRCD RT EERGCEDR RETOAGRR ERC ROEGARC RD TERACGR REDTEAGOR ECDR EAGRORRD TERAGRC RDATOEGR CED RAGOEDRR TERAGORDRC T OEAR C REDAOEGRD TERAGODRCR TE OR CRED OEAGR TERAOGRCD RTERCED REOAGR EROGARC RD TRC REDEAGO EAGRORRD TRC RDAOEG EAGODRR TRRDC OEA EAOGRDTRDCR EO EOAGR TRCD REEOAGR RC RDEAGO RRD AOGDROA DO
T E E
T T
EEssppaaññooll
Tercer grado
Secretaría de Educación Pública
Esp 3 Bloq 1-2 090708 Final.indd 1 7/9/09 6:53:30 PM
La elaboración de Español. Tercer grado. Bloques 1 y 2 estuvo a cargo de la Dirección General de Materiales Educativos de la
Subsecretaría de Educación Básica, Secretaría de Educación Pública.
Secretaría de Educación Pública
Alonso Lujambio Irazábal
Secretaría de Educación Básica
José Fernando González Sánchez
Dirección General de Materiales Educativos
María Edith Bernáldez Reyes
Coordinación técnico-pedagógica Servicios editoriales
María Cristina Martínez Mercado Carlos Palleiro
Ana Lilia Romero Vázquez
Alexis González Dulzaides Diseño y diagramación
Perla González
Autoras Luis Manuel Reyes
Luz América Viveros Anaya
Erika Margarita Victoria Anaya Ilustración
María de la Luz Camarena Palacios Macedo Julián Cicero
Elizabeth Rojas Samperio Gabriel Gutiérrez
Éricka Martínez
Colaboradoras Carlos Palleiro
Hilda Edith Pelletier Martínez Margarita Sada
Martha Judith Oros Luengo
Cuidado editorial
Revisión técnico-pedagógica Gloria Medina
Ana Cecilia Durán Pacheco
Alicia Núñez Barboa Asistencia general
Natividad Rojas Velázquez Lourdes Olivares
Virginia Tenorio Sil
Sandra Villeda Ávila
Coordinación editorial
Dirección Editorial, DGME
Alejandro Portilla de Buen
Pablo Martínez Lozada
Redacción
Karla Cobb Chew
Primera edición, 2009
D.R. © Secretaría de Educación Pública, 2009
Argentina 28, Centro,
06020, México, D. F.
ISBN: 978-607-469-205-1
Impreso en México
Distribución gratuita-ProhibiDa su venta
ART-BAS-legal-ESP-3.indd 2 15/7/09 15:23:36
Presentación
Dentro de la educación básica, los grados tercero y cuarto de primaria tienen una importancia
capital: en ellos se consolidan los aprendizajes y competencias, actitudes y valores logrados
por los alumnos en preescolar, primer y segundo grados de primaria relacionados con la comu-
nicación, el pensamiento matemático, el cuidado de su persona y el establecimiento de mejores
relaciones con las personas que los rodean y con el ambiente, a la vez que se prepara la com-
pleja transición a la secundaria. Por ello, estos grados desempeñan un papel fundamental en la
Articulación de la Reforma Integral de la Educación Básica.
La Secretaría de Educación Pública ha emprendido una transformación editorial que se co-
rresponda con los contenidos básicos por adquirir y los nuevos planteamientos en el enfoque
pedagógico y metodológico de enseñanza. Estos materiales presentan a docentes y alumnos
una nueva propuesta gráfica basada en las tendencias más recientes de diseño e infografía
para libros de texto. Cada asignatura tiene su propia estructura de colección, ajustada a las
necesidades de los contenidos y programas de cada grado. Con ello se atiende la necesidad
de proveer soluciones editoriales acordes con los nuevos enfoques pedagógicos, y a la vez se
proporciona a los estudiantes una rica cultura plástica a lo largo de toda la primaria.
Este ejemplar apoya la primera etapa de experimentación de la Reforma y corresponde al pri-
mero de dos volúmenes en que se divide el libro, por lo que incluye exclusivamente los bloques
I y II. Posteriormente se producirá la versión final mediante una construcción colectiva, amplia
y diversa en la que participen expertos, pedagogos, equipos editoriales y técnicos, directivos,
instituciones académicas de reconocido prestigio nacional e internacional, organismos no
gubernamentales y los consejos consultivos. De manera más importante aún, se rescatarán las
experiencias de los docentes y alumnos partícipes de la prueba piloto que se desarrolla en 5
mil escuelas de todo el país. También, su contenido se nutrirá con las aportaciones de los maes-
tros que asisten a las jornadas nacionales y estatales organizadas con el apoyo de las autori-
dades educativas de las 32 entidades federativas. Finalmente, con el propósito de ampliar la
participación en la mejora de estos materiales, en el sitio de internet de la Reforma Integral de
la Educación Básica http://basica.sep.gob.mx/reformaintegral/ existirá un espacio abierto
de manera permanente para recibir las sugerencias que permitan mejorar gradualmente su
calidad y pertinencia.
Con estos libros de texto se avanza sustancialmente en la integración de los niveles de preesco-
lar, primaria y secundaria, para lograr el perfil de egreso de la educación básica y favorecer
una vinculación eficiente con la educación media. A la elaboración de los planes y programas
de estudio y sus correspondientes materiales educativos se une asimismo el desarrollo de estra-
tegias de formación permanente que acompañarán a los docentes en este arduo camino para
reformar el currículo, así como una serie de acciones que consolidarán la gestión educativa.
Secretaría de Educación Pública
PRESENTACION-3.indd 1 16/7/09 10:38:28
Conoce tu libro
Este libro tiene la intención de proporcionarte muchas oportunidades para trabajar con nuestro
idioma, para que te enriquezcas con el poder y la belleza del español y para que por medio de éste
comuniques conocimientos, ideas, opiniones, argumentos, decisiones, sentimientos y ¿por qué no?,
también sueños.
El libro contiene dos bloques con tres proyectos cada uno; los siguientes tres bloques te serán
entregados más adelante en un segundo volumen. Los proyectos brindan herramientas específicas
para estudiar, comprender y disfrutar la lengua y la literatura, lo que te ayudará a desenvolverte
en diferentes situaciones de la vida cotidiana.
Al inicio de cada proyecto encontrarás su propósito, el ámbito de la práctica social a la que
pertenece, los materiales que necesitarás y la serie de actividades requeridas para alcanzar los
aprendizajes, ya sea de manera individual, en equipos o con todo el grupo.
Al explorar tu libro, encontrarás un texto central con actividades en las que practicarás y
reflexionarás sobre las cuatro habilidades lingüísticas: leer, escribir, escuchar y hablar. Además,
en todos los bloques encontrarás las siguientes secciones, acompañadas de cápsulas con datos
importantes, interesantes o asombrosos, relacionados con los proyectos.
n ¡A jugar con las palabras! Son actividades para que te diviertas con nuestro lenguaje.
n Fichero del saber. En esta sección escribirás en tarjetas, que ordenarás alfabéticamente, las
definiciones, los conceptos, los ejemplos y las explicaciones de aquello que descubras y aprendas
en esta asignatura. Esta información es importante y te será útil para desarrollar distintos
proyectos durante todo el curso escolar.
n Para saber más. Incluye sugerencias de sitios electrónicos o de libros, que tienen ideas,
información o ejemplos para enriquecer tus proyectos.
n Mi diccionario. Esta es una actividad permanente. En un cuaderno especial escribirás las
palabras nuevas, extrañas o poco comunes que leas o escuches durante este año, para que
experimentes diversas formas de definir, describir y ejemplificar, y formes tu propio diccionario;
al final del ciclo escolar, te sorprenderá ver cuánto ampliaste tu vocabulario.
n ¡Y ahora, a buscar! Como todo un detective, investigarás información necesaria para tus
proyectos.
n Producto final. Aquí encontrarás la forma en la que socializarás el conocimiento adquirido
en cada proyecto.
n Logros del proyecto. En este apartado reflexionarás acerca de los alcances finales del proyecto.
n Autoevaluación. Espacio para que valores lo que aprendiste.
Las actividades de los proyectos podrán ser adaptadas, modificadas o ampliadas por tu profesor,
porque él es quien conoce mejor las necesidades y las preferencias del grupo y de cada uno de
los alumnos.
Si este libro te resulta útil para tu vida cotidiana, si logras conmoverte con la literatura,
informarte con diversos tipos de texto y comunicarte mejor con tu familia y tu comunidad; entonces
habrá cumplido su propósito. Solamente nos resta decirte: ¡Palabras y manos a la obra!
4
Esp 3 Bloq 1-2 090708 Final.indd 4 7/9/09 6:53:32 PM
Conoce tu libro
Índice
3 Presentación
4 Conoce tu libro
BLOQUE I
6 Proyecto 1
Nuestra biblioteca,
del salón a la casa
18 Proyecto 2
Libro de chistes
28 Proyecto 3
¡Anota mis datos!
36 Autoevaluación
BLOQUE II
38 Proyecto 1
¿Podemos ser más saludables?
46 Proyecto 2
Derramando flores de poesía
sobre los demás
62 Proyecto 3
"El día en que tú naciste..."
70 Autoevaluación
Esp 3 Bloq 1-2 090708 Final.indd 5 7/9/09 6:53:35 PM
I
PROyECTO 1
NuEsTra biblioTEca,
E dEl salóN a la casa
organizar la biblioteca de aula
u
Ámbito: Estudio
Q Propósito de proyecto: Conocer la función y características de los
reglamentos de uso de las bibliotecas y de los formularios para préstamo
de libros a domicilio y organización de la Biblioteca de Aula.
o Los libros dicen muchas cosas: algunos cuentan historias fantásticas o reales,
otros contienen instrucciones o procedimientos para elaborar productos;
algunos tienen poemas; otros más presentan datos o información muy exacta
de lo que pasa en la naturaleza. Probablemente conoces libros que contengan
l algo diferente. ¿Cuáles son? ¿De qué tratan? ¿Qué tipo de libros te gusta leer?
¿Por qué? ¿Sabes dónde se pueden encontrar libros como los que te gustan?
Comenta con el maestro y tus compañeros.
b
Este proyecto te invita a que organices, con tus compañeros y maestro,
la Biblioteca de Aula y, al mismo tiempo, a que explores los nuevos libros que
este año puedes llevar a casa para leerlos. Para ello necesitas tomar acuerdos
con tus compañeros, a fin de redactar el reglamento del uso de los libros de la
Biblioteca de Aula y su préstamo a domicilio.
Materiales
n Libros y materiales
de la Biblioteca de Aula.
n Un pliego de papel.
n Etiquetas adhesivas
o rectángulos pequeños
de papel y pegamento.
n Caja para guardar
las tarjetas blancas
o los cuartos de hoja.
n Tarjetas de préstamo que
se elaborarán durante
este proyecto.
Esp 3 Bloq 1-2 090708 Final.indd 6 7/9/09 6:53:37 PM
¿Qué es una biblioteca?
Cuando estabas en 1° y 2º grados de primaria había en tu salón una Biblioteca
de Aula. ¿Qué libros tenía? ¿Cuáles de ellos leíste? ¿Cómo estaba organizada?
¿Cómo estaban clasificados los libros? ¿Llevabas libros a tu casa? ¿Para qué
sirve la Biblioteca de Aula?
Comparte con tus compañeros y maestro las experiencias que tuviste con los
libros que leíste, para ello toma en cuenta lo siguiente:
Sugerencias para participar oralmente en clase
n Pide tu turno para hablar y respeta el turno de los demás.
n Habla claro, despacio y con volumen adecuado para que todos te escuchen
y entiendan lo que dices.
n Escucha con atención lo que expresen los demás para que cuando tengas
el turno de participar, no repitas las mismas ideas. Si dices algo novedoso o
diferente, tus compañeros te escucharán con más interés.
n Escribe tus ideas y mejóralas hasta que consideres que expresan exactamente
lo que quieres decir. Utiliza tus anotaciones como una guía al participar, o si
lo prefieres, lee las ideas que escribiste.
n Si tienes dudas o no comprendiste lo que dijo alguno de tus compañeros,
pide un turno y solicita que aclaren tu duda.
n Respeta las ideas y comentarios de tus compañeros aunque no estés de acuerdo
con ellos.
n Comenta tus diferencias de opinión de manera ordenada y con respeto.
Platica con tus compañeros y maestro lo siguiente: ¿qué es una biblioteca?
¿Conoces o has visitado alguna? ¿Has utilizado libros de los que ahí se
encuentran? ¿Cómo están organizados los libros? ¿Cómo sabes lo que se puede
o no hacer en una biblioteca? ¿Has pedido algún libro en préstamo? ¿Sabes
de alguien que tenga una biblioteca en su casa? En caso de que no conozcas
una biblioteca o su funcionamiento, realiza estas preguntas a otras personas
como maestros, hermanos mayores o estudiantes y registra sus respuestas para
que las comentes en clase.
La palabra biblioteca se utiliza para referirse al edificio o espacio
físico en el que se resguarda una colección de libros para su uso y
préstamo; sin embargo, también se emplea para nombrar a dicha
colección de libros, es decir, para referirse al acervo.
7
Esp 3 Bloq 1-2 090708 Final.indd 7 7/9/09 6:53:38 PM
Con lo que sabes, escribe en el recuadro tu definición de biblioteca:
n Organícense en equipos de tres o cuatro personas. Cada uno lea en voz alta
su definición de biblioteca, comenten en qué se parecen y en qué son diferentes.
n Elaboren y escriban en su cuaderno una sola definición.
¡y ahora, a buscar!
Organicen el trabajo para buscar otras definiciones en diferentes fuentes como
enciclopedias, diccionarios, revistas o sitios electrónicos; por ejemplo, pueden
escribir “biblioteca” en el buscador del Diccionario de la Lengua Española en
línea, en el sitio: http://www.rae.es
n Registren la información que obtengan y llévenla al salón de clases.
n Comparen la definición que escribieron antes en su cuaderno con las que
encontraron en diferentes fuentes y comenten cómo podrían mejorarla.
n Rescriban en su cuaderno la definición hasta que la consideren completa
y comprensible.
Fichero del saber
Elabora tu fichero. Arma y adorna a tu gusto una caja para que guardes
la colección de fichas que elaborarás durante todo el ciclo escolar. Las fichas son
rectángulos de cartulina blanca; en ellas anotarás información importante como
definiciones o conceptos, ejemplos o explicaciones de lo que vayas aprendiendo
y descubriendo en esta asignatura.
8
Esp 3 Bloq 1-2 090708 Final.indd 8 7/9/09 6:53:38 PM
Description:Argentina, Secretaría de Educación Pública, 2009. — 74 págs.Este libro tiene la intención de proporcionarte muchas oportunidades para trabajar con el español, para que te enriquezcas con su poder y su belleza y para que por medio de éste comuniques conocimientos, ideas, opiniones, argumento