Table Of ContentEspanol 6o FORROS.pdf 11/5/09 13:47:59
Español
Español
Sexto grado
ART-BAS-ESP-6-B1-B2 MAG.indd 1 07/05/09 01:05 p.m.
La elaboración de Español. Sexto grado estuvo a cargo de la Dirección General de Materiales Educativos de la Subsecretaría de Educación Básica,
Secretaría de Educación Pública.
Secretaría de Educación Pública
Alonso Lujambio Irazábal
Subsecretaría de Educación Básica
José Fernando González Sánchez
Dirección General de Materiales Educativos
María Edith Bernáldez Reyes
Coordinación técnico-pedagógica Coordinación editorial
María Cristina Martínez Mercado Dirección Editorial, DGME
Alexis González Dulzaides María Teresa Ponce Muñoz
Autoras Ilustración
Hilda Edith Pelletier Martínez Alejandro Magallanes
Elizabeth Rojas Samperio Érick Proaño (Frik)
Margarita Sada
Revisión técnico-pedagógica Ismael Villafranco
Benjamín López González
Alicia Núñez Barboa Diseño y diagramación
Virginia Tenorio Sil Andrés Mario Ramírez Cuevas
Norma Guadalupe Ramírez Sanabria Ismael Villafranco Tinoco
Diseño de portada Cuidado editorial
Dirección Editorial, DGME Noemí Ávila Torres
Fernanda Figueroa
Ilustración de portada Didier Héctor Brutus
Sin título, 2009 (ilustración digital) Francisco Hernández
Martín Martínez González (1966)
Agradecimientos
La Secretaría de Educación Pública agradece a los más de 18 mil
maestros y maestras, a las autoridades educativas de todo el país,
al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, a expertos
académicos, a los coordinadores estatales de Asesoría y Segui-
miento para la Articulación de la Educación Básica, a los coordina-
dores estatales de Asesoría y Seguimiento para la Reforma de la
Educación Primaria, monitores, asesores y docentes de escuelas
normales, por colaborar en la revisión de las diferentes versiones
de los materiales de apoyo llevada a cabo durante las Jornadas
Nacionales y Estatales de Exploración de Materiales Educativos y
las Reuniones Regionales, realizadas entre los meses de mayo de
2008 y marzo de 2009.
Primera edición, 2009 También se agradece el apoyo de las siguientes instituciones:
Universidad Pedagógica Nacional, Universidad Autónoma Metro-
D.R. © Secretaría de Educación Pública, 2009
politana, Universidad Autónoma de Querétaro, Centro de Edu-
Argentina 28, Centro,
cación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable de la Se-
06029, México, D.F.
cretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ministerio
ISBN: 978-607-469-116-0 de Educación de la República de Cuba. Asimismo, la Secretaría de
Educación Pública extiende su agradecimiento a todas aquellas
Impreso en México personas e instituciones que de manera directa e indirecta
Distribución gratuita-ProhibiDa su venta contribuyeron a la realización de este libro de texto.
ART-BAS-ESP-6-B1-B2 MAG.indd 2 07/05/09 08:23 p.m.
Presentación
Hoy como nunca antes, la educación pública en México enfrenta retos que cuestionan la viabilidad
y pertinencia de su actuar, frente a la transformación de la sociedad actual y al imparable avance
científico y tecnológico. La concepción misma de la escuela y su función deben evolucionar hacia un
modelo que desarrolle las competencias necesarias para transitar con éxito por la vida.
De cara a este escenario, la Secretaría de Educación Pública ha emprendido acciones para
integrar los niveles de preescolar, primaria y secundaria, en un trayecto formativo consistente que
articule los conocimientos específicos, las habilidades y las competencias que demanda la sociedad
del siglo xxi, para lograr el perfil de egreso de la educación básica y favorecer una vinculación
eficiente con la educación media.
Teniendo como antecedentes las reformas de Preescolar y Secundaria, el desafío actual lo
representa la Reforma de la Educación Primaria. Este proceso se ha iniciado con la elaboración
de los nuevos planes y programas de estudio y sus correspondientes materiales educativos, así
también se desarrollan estrategias de formación docente que acompañarán al colectivo docente
en este arduo camino para reformar el currículo en su sentido más amplio. Al mismo tiempo, se
impulsan acciones que consolidarán la gestión educativa.
Este libro de texto, en su primera edición, es producto de una construcción colectiva, amplia
y diversa donde participaron expertos, pedagogos, equipos editoriales y técnicos, directivos y
docentes que han sido partícipes de la prueba piloto que se encuentra instalada en 5 mil escuelas
en todo el país. Es importante destacar que se ha nutrido también de las aportaciones realizadas
por más de 18 mil maestros que asistieron a las jornadas nacionales y estatales organizadas con el
apoyo de las autoridades educativas de las 32 entidades federativas.
Esta primera edición que se encuentra en proceso de generalización, se irá mejorando a partir
del ciclo escolar 2009-2010 de manera colegiada a través de las aportaciones que especialistas,
instituciones académicas de reconocido prestigio nacional e internacional, organismos no
gubernamentales y los consejos consultivos realicen, pero fundamentalmente se espera que se
consolide cada ciclo escolar, a partir de las experiencias que los maestros y alumnos logren con
su uso en clase. Para tal motivo en el sitio internet de la Reforma Integral de la Educación Básica
http://basica.sep.gob.mx/reformaintegral/ existirá un espacio abierto de manera permanente para
recibir las sugerencias que permitan mejorar gradualmente su calidad y pertinencia.
Secretaría de Educación Pública
ART-BAS-ESP-6-B1-B2 MAG.indd 3 07/05/09 01:05 p.m.
C
Conoce tu libro
Este libro te apoyará en el desarrollarlo de tus capacidades para la comunicación:
hablar, escuchar, leer y escribir. Aquí encontrarás información y actividades que te
ayudarán a utilizar el lenguaje en diferentes contextos.
El libro está organizado en cinco bloques. Cada bloque se desarrolla en tres
proyectos, excepto el quinto que sólo presenta dos. Al inicio de cada proyecto se
exponen el propósito, el ámbito al que corresponde, el conjunto de actividades que
realizarás y el producto que debes lograr. También hallarás una lista de los materiales
que necesitarás. Asegúrate de tenerlos antes de iniciar cada proyecto, el cual tiene
como meta lograr un producto, generalmente escrito, que por sus características
debe ser revisado y difundido entre tus compañeros, maestros, familiares y en la
comunidad a través de los medios que hay en la escuela.
En tu libro identificarás las siguientes secciones:
• Reflexión y práctica. Aquí podrás reconocer los aspectos formales en el
empleo de la lengua.
• Juguemos con las palabras. Se presentan actividades para divertirse con el
lenguaje.
• Fichero del saber. Es una sección para anotar lo que se aprende.
• Para saber más. Encontrarás información adicional que enriquecerá tu
proyecto.
• ¡De volada a Enciclomedia!, Y ahora,busco. En estas secciones aparecen
otras fuentes que se sugieren para ampliar tu información o para que
investigues tú mismo.
• Mi diccionario. Escribirás las palabras que desconozcas y su significado.
• Escucho y hablo. Podrás intercambiar opiniones y comentarios con tus
compañeros y maestro acerca de diversos temas.
• Leo y pienso. Te proponen leer distintos textos y reflexionar acerca de
temas interesantes.
• ¡A escribir! Podrás expresarte correctamente por escrito.
• Buzón de sugerencias. Aquí te sugieren actividades para enriquecer el
proyecto.
• Sabías que… . Contiene cápsulas con información interesante y asombrosa
relacionada con el tema del proyecto, así extenderás tus horizontes y
relacionarás el conocimiento de Español con el de otras asignaturas.
Al final de cada bloque aparece el apartado “Autoevaluación”, en el que valorarás
qué has aprendido, y reflexionarás sobre la utilidad de tu aprendizaje y sobre qué
aspectos necesitas mejorar.
ART-BAS-ESP-6-B1-B2 MAG.indd 4 07/05/09 01:05 p.m.
Índice 1. Viajemos a través del tiempo 8
1
2. “Dime con quién andas y te diré
BLOQUE quién eres” 19
3. “Al son que me toquen bailo” 27
Autoevaluación 33
1. Reportero trabajando.
2
¡Silencio, por favor! 36
BLOQUE 2. ¡Huy, qué miedo! 48
3. Juguemos a jugar 58
Autoevaluación 62
1. Examinarse para aprender o
3
para saber. ¡Éste es el dilema! 66
BLOQUE 2. ¡Manos a la obra! 77
3. ¿Y tú qué opinas? 88
Autoevaluación 93
1. Entre ciencias y creencias 96
4
2. In xochitl, in cuicatl. Flor y canto 104
BLOQUE 3. Y si te escribo una carta,
¿me dices que sí? 109
Autoevaluación 116
1. Poesía eres tú 120
5
2. Para decir adiós, basta una palabra 128
BLOQUE Autoevaluación 133
ART-BAS-ESP-6-B1-B2 MAG.indd 5 07/05/09 02:04 p.m.
ART-BAS-ESP-6-B1-B2 MAG.indd 6 07/05/09 01:05 p.m.
1
BLOQUE
7
ART-BAS-ESP-6-B1-B2 MAG.indd 7 07/05/09 01:05 p.m.
1
PROYECTO
Viajemos a través del tiempo
Propósito del proyecto
Investigar con la familia
para elaborar un recuento
histórico.
Ámbito
Estudio.
En este proyecto leerás un recuento histórico con el fin de identificar
sus características, estructura y el tipo de lenguaje utilizado.
Identificarás las ideas principales de cada párrafo, seleccionarás y
ordenarás la información y, posteriormente, redactarás un recuento
sobre la historia de tu familia.
Leo y pienso
De la prehistoria hasta nuestros días
¿Te gustaría viajar al pasado de la humanidad? Comienza leyendo,
con la guía de tu maestro, el siguiente recuento histórico.
8
ART-BAS-ESP-6-B1-B2 MAG.indd 8 07/05/09 01:05 p.m.
proyeCto 1
El fuego: un gran avance para el hombre
Antes de que el ser humano lograra controlar el fuego, ya poseía
algunas ventajas que le permitirían consolidar su existencia sobre la
Tierra; su cerebro había evolucionado y aumentado de tamaño, por
lo que era capaz de fabricar herramientas y armas que le facilitaban
cazar un mayor número de presas, caminaba erguido y contaba con
un dedo pulgar opuesto; sin embargo, estaba condicionado a vivir en
lugares cuyo clima fuera menos frío y a mudarse una vez que hubiera
agotado los recursos del lugar.
Cuando el ser humano comenzó a controlar el fuego, lo aprovechó
en su beneficio: recogía brasas después de un incendio, ocasionado
por la caída de un rayo o por la erupción de un volcán, las llevaba a
las cavernas donde vivía y procuraba alimentarlas en fogatas, mas no
era capaz de producir fuego, por lo que era común que, a pesar de
sus esfuerzos, terminara perdiéndolo. Hasta que el ser humano logró
crear fuego, a partir de la fricción de dos piedras con partículas de
hierro, o restregando un tronco de madera sobre una superficie de
ramas secas, transformó su forma de vida.
El fuego significó un gran adelanto en la vida de los humanos, ya
que gracias a éste podían calentar sus cavernas e iluminarlas durante
la noche, mantener alejados a los animales salvajes y cocer la carne
obtenida de las presas.
ART-BAS-FAS-EXP-ESP-6-B1-B2.indd9 9 21/4/09 10:30:04
Description:México: Secretaría de Educación Pública, 2009. - 138 p.Libro de texto de Educación Primaria, ciclo escolar 2009-2010.Este libro te apoyará en el desarrollarlo de tus capacidades para la comunicación: hablar, escuchar, leer y escribir. Aquí encontrarás información y actividades que te ayuda