Table Of ContentEEssppaaññooll
Cuarto grado
Secretaría de Educación Pública
Esp 4 Bloq 1-2 090708 Final.indd 1 7/9/09 6:47:58 PM
La elaboración de Español. Cuarto grado. Bloques 1 y 2 estuvo a cargo de la Dirección General de Materiales Educativos de la
Subsecretaría de Educación Básica, Secretaría de Educación Pública.
Secretaría de Educación Pública
Alonso Lujambio Irazábal
Secretaría de Educación Básica
José Fernando González Sánchez
Dirección General de Materiales Educativos
María Edith Bernáldez Reyes
Coordinación técnico-pedagógica Servicios editoriales
María Cristina Martínez Mercado Carlos Palleiro
Ana Lilia Romero Vázquez
Alexis González Dulzaides Diseño y diagramación
Perla González
Autoras Luis Manuel Reyes
Elizabeth Rojas Samperio
Hilda Edith Pelletier Martínez Ilustración
Luz América Viveros Anaya Julián Cicero
Erika Margarita Victoria Anaya Juan Gedovius
Éricka Martínez
Colaboradoras Mónica Miranda
María de la Luz Camarena Palacios Macedo Carlos Palleiro
Martha Judith Oros Luengo Ricardo Pelaez
Margarita Sada
Revisión técnico-pedagógica
Ana Cecilia Durán Pacheco Fotografía
Alicia Núñez Barboa Lourdes Almeida
Jessica Mariana Ortega Rodríguez
Natividad Rojas Velázquez Cuidado editorial
Virginia Tenorio Sil Gloria Medina
Coordinación editorial Asistencia general
Dirección Editorial, DGME Lourdes Olivares
Alejandro Portilla de Buen
Pablo Martínez Lozada
Redacción
Karla Cobb Chew
Primera edición, 2009
D.R. © Secretaría de Educación Pública, 2009
Argentina 28, Centro,
06020, México, D. F.
ISBN: 978-607-469-206-8
Impreso en México
Distribución gratuita-ProhibiDa su venta
ART-BAS-legal-ESP-4.indd 2 16/7/09 10:35:04
Presentación
Dentro de la educación básica, los grados tercero y cuarto de primaria tienen una importancia
capital: en ellos se consolidan los aprendizajes y competencias, actitudes y valores logrados
por los alumnos en preescolar, primer y segundo grados de primaria relacionados con la comu-
nicación, el pensamiento matemático, el cuidado de su persona y el establecimiento de mejores
relaciones con las personas que los rodean y con el ambiente, a la vez que se prepara la com-
pleja transición a la secundaria. Por ello, estos grados desempeñan un papel fundamental en la
Articulación de la Reforma Integral de la Educación Básica.
La Secretaría de Educación Pública ha emprendido una transformación editorial que se co-
rresponda con los contenidos básicos por adquirir y los nuevos planteamientos en el enfoque
pedagógico y metodológico de enseñanza. Estos materiales presentan a docentes y alumnos
una nueva propuesta gráfica basada en las tendencias más recientes de diseño e infografía
para libros de texto. Cada asignatura tiene su propia estructura de colección, ajustada a las
necesidades de los contenidos y programas de cada grado. Con ello se atiende la necesidad
de proveer soluciones editoriales acordes con los nuevos enfoques pedagógicos, y a la vez se
proporciona a los estudiantes una rica cultura plástica a lo largo de toda la primaria.
Este ejemplar apoya la primera etapa de experimentación de la Reforma y corresponde al pri-
mero de dos volúmenes en que se divide el libro, por lo que incluye exclusivamente los bloques
I y II. Posteriormente se producirá la versión final mediante una construcción colectiva, amplia
y diversa en la que participen expertos, pedagogos, equipos editoriales y técnicos, directivos,
instituciones académicas de reconocido prestigio nacional e internacional, organismos no
gubernamentales y los consejos consultivos. De manera más importante aún, se rescatarán las
experiencias de los docentes y alumnos partícipes de la prueba piloto que se desarrolla en 5
mil escuelas de todo el país. También, su contenido se nutrirá con las aportaciones de los maes-
tros que asisten a las jornadas nacionales y estatales organizadas con el apoyo de las autori-
dades educativas de las 32 entidades federativas. Finalmente, con el propósito de ampliar la
participación en la mejora de estos materiales, en el sitio de internet de la Reforma Integral de
la Educación Básica http://basica.sep.gob.mx/reformaintegral/ existirá un espacio abierto
de manera permanente para recibir las sugerencias que permitan mejorar gradualmente su
calidad y pertinencia.
Con estos libros de texto se avanza sustancialmente en la integración de los niveles de preesco-
lar, primaria y secundaria, para lograr el perfil de egreso de la educación básica y favorecer
una vinculación eficiente con la educación media. A la elaboración de los planes y programas
de estudio y sus correspondientes materiales educativos se une asimismo el desarrollo de estra-
tegias de formación permanente que acompañarán a los docentes en este arduo camino para
reformar el currículo, así como una serie de acciones que consolidarán la gestión educativa.
Secretaría de Educación Pública
PRESENTACION-4.indd 1 16/7/09 10:38:28
Conoce tu libro
Este libro de español está organizado en cinco bloques. Cada uno de éstos se desarrolla a partir
de tres proyectos, excepto el quinto que sólo tiene dos. El contenido de este grado está distribuido
en dos volúmenes: el primero contiene los dos primeros bloques y el segundo, los tres últimos.
Cada proyecto contiene un conjunto de actividades planeadas para que desarrolles tus
habilidades comunicativas: hablar, escuchar, leer y escribir.
Al inicio de cada proyecto se encuentran sus propósitos, el ámbito al que pertenece y las
actividades por realizar y una lista de materiales sugeridos para apoyar el desarrollo de cada uno.
Los proyectos tienen como finalidad materializar los aprendizajes que vayas adquiriendo a
través de un producto que puedas socializar, por ejemplo, con tu comunidad escolar. Por lo general,
se trata de textos que requieren revisarse varias veces antes de presentarse y, de ser posible,
publicarse en el periódico escolar.
Al explorar tu libro, puedes observar su organización: un texto principal en el que practicarás
y reflexionarás sobre las cuatro habilidades comunicativas y varias secciones que complementan tu
conocimiento de la lengua con situaciones comunicativas diversas:
n ¡A jugar con las palabras! Son actividades para que te diviertas con nuestro lenguaje.
n Fichero del saber. En esta sección escribirás en tarjetas, que ordenarás alfabéticamente, las
definiciones, los conceptos, los ejemplos y las explicaciones de aquello que descubras y aprendas
en esta asignatura. Esta información es importante y te será útil para desarrollar distintos
proyectos durante todo el curso escolar.
n Para saber más. Incluye sugerencias de sitios electrónicos o de libros, que tienen ideas,
información o ejemplos para enriquecer tus proyectos.
n Mi diccionario. Esta es una actividad permanente. En un cuaderno especial escribirás las
palabras nuevas, extrañas o poco comunes que leas o escuches durante este año, para que
experimentes diversas formas de definir, describir y ejemplificar, y formes tu propio diccionario;
al final del ciclo escolar, te sorprenderá ver cuánto ampliaste tu vocabulario.
n Buzón de sugerencias. Aquí podrás realizar actividades sugeridas para ampliar el
proyecto.
n ¡Y ahora, a buscar! Como todo un detective, investigarás información necesaria para tus
proyectos.
n Producto final. Aquí encontrarás la forma en la que socializarás el conocimiento adquirido en
cada proyecto.
n Logros del proyecto. En este apartado reflexionarás acerca de los alcances finales del
proyecto.
n Autoevaluación. Espacio para que valores lo que aprendiste.
Este libro es tuyo. Cuando haya terminado el ciclo escolar, guárdalo, te va a servir más adelante
para consultar algunos datos y continuar en la aventura de aprender.
4
Esp 4 Bloq 1-2 090708 Final.indd 4 7/9/09 6:48:03 PM
Índice
3 Presentación
4 Conoce tu libro
BLOQUE I
Proyecto 1
6 Para hablar hay que saber
Proyecto 2
16 Si se traba la lengua,
la palabra se encanta
Proyecto 3
26 Sigue la flecha a la derecha
para llegar a la meta
34 Autoevaluación
BLOQUE II
Proyecto 1
36 México, mosaico multicolor
Proyecto 2
46 Los actores en el teatro
Proyecto 3
56 Amasa la masa,
la mano que amarra
66 Autoevaluación
Esp 4 Bloq 1-2 090708 Final.indd 5 7/9/09 6:48:05 PM
I
PROyECTO 1
Para hablar hay quE sabEr
E
Exponer un tema de interés
u
Ámbito: Estudio.
Propósito del proyecto: Preparar una exposición por medio de una
qinvestigación documental para presentarla frente al grupo.
¿Cómo se debe exponer un tema frente a un grupo? En este proyecto
se organizarán para formar equipos. Una vez organizados, localizarán
Oinformación en diversas fuentes, la analizarán, seleccionarán la más útil
y prepararán una exposición. Después la presentarán en público, puede
ser al grupo completo o a otros grupos.
ll
Materiales
n Cartulinas y plumones.
n Libros y revistas sobre diversos temas.
bb
Esp 4 Bloq 1-2 090708 Final.indd 6 7/9/09 6:48:07 PM
En varias ocasiones han tenido oportunidad de exponer un tema frente al grupo.
Quizá recordarán qué hicieron antes, durante y después de la exposición.
Intégrate a un equipo y comenten y completen en su cuaderno
las siguientes ideas:
n Un tema para exponer es…
n Cuando se va a exponer un tema frente a un grupo, las láminas sirven para…
n Se puede obtener información para conocer sobre un tema en…
n Cuando está frente al grupo, el expositor…
n El expositor, después de haber expuesto un tema …
Por equipo, presenten al grupo sus comentarios.
Toma en cuenta las siguientes preguntas y sugerencias para seleccionar un tema:
n ¿Qué te gusta hacer? ¿Cuál es la asignatura que más te atrae? ¿Qué sería
interesante saber? Lo que quieres saber, ¿dónde lo encontrarás? Ojea y hojea
tus libros de texto, revisa las ilustraciones, lee los títulos, el índice, la cantidad de
texto que contienen. Busca ideas en ellos y también en libros de la Biblioteca de
Aula o Escolar, e incluso en Internet.
n Presenta al grupo los temas que te hayan parecido interesantes.
Pide al maestro que los vaya anotando en el pizarrón.
n Por turnos, explica por qué es importante conocer
sobre los temas que cada quien presentó.
n Identifica a los compañeros
que han propuesto
el mismo tema o alguno
parecido al tuyo, para
formar con ellos nuevos
equipos, organizados por
temas comunes.
Selecciona en cada
equipo un tema
para trabajar en este
proyecto. Localizarán
información y la organizarán
para presentarla a todo el
grupo en una exposición.
7
Esp 4 Bloq 1-2 090708 Final.indd 7 7/9/09 6:48:09 PM
Discutan en sus equipos qué sería interesante conocer sobre el tema elegido.
Una forma de descubrir conocimientos es formular preguntas para buscar sus
respuestas en los textos. Algunas preguntas que pueden ayudar son: ¿Qué es?
¿Dónde está? ¿Cómo funciona? ¿Cómo se descubrió o quién lo inventó? ¿Para
qué sirve? ¿Qué ventajas o desventajas presenta?
Elaboren preguntas para localizar la información del tema elegido.
Escriban en su cuaderno las preguntas elaboradas y discutan en dónde
podría estar la información que necesitan. Seleccionen el material: libros,
revistas o sitios de Internet y comenten con todo el grupo las ventajas y
desventajas de usar uno u otro material.
Formen una lista con las preguntas elaboradas y señalen el orden en el
que podrían presentarse. Por ejemplo, si tratan sobre animales en peligro
de extinción, es importante preguntarse qué significa extinción para que la
audiencia pueda entender todo el tema: ésta sería la primera pregunta.
¿Qué?
¿Quién?
¿Cómo?
¿ Cuándo?
¿ Dónde?
¿ Por qué?
¿ Para qué?
Observa las siguientes oraciones:
n ¿Qué eess eexxttiinngguuiirr?? SSee ccoonnssiiddeerraa que…
n ¿Qué es un animal en peligro de extinción? Es aquel que…
n ¿Cuáles animales están en peligro de extinción? Son aquellas especies
en las cuales…
n ¿Dónde se encuentran los animales en peligro de extinción? Donde el clima…
n ¿Por qué están en peligro? Porque el hombre…
n ¿Cómo podemos protegerlos? Como ustedes digan…
n ¿Quién es responsable de que se protejan estas especies? Es quien debe…
n ¿Cuándo se deben realizar las actividades para proteger a los animales?
Cuando los animales…
8
Esp 4 Bloq 1-2 090708 Final.indd 8 7/9/09 6:48:11 PM
Description:Argentina, Secretaría de Educación Pública, 2009. — 74 págs.Este libro de español está organizado en cinco bloques. Cada uno de éstos se desarrolla a partir de tres proyectos, excepto el quinto que sólo tiene dos. El contenido de este grado está distribuido en dos volúmenes: el primero c