Table Of ContentDOCUMENT RESUME
ED 453 479
CG 030 960
TITLE
Creciendo Sin Drogas: Guia de Prevencion para Padres
(Growing Up Drug-Free: A Parent's Guide to Prevention).
INSTITUTION
Office of Elementary and Secondary Education (ED),
Washington, DC. Safe and Drug Free Schools Program.
PUB DATE
2001-00-00
NOTE
53p.; For the English version of this document, see ED 426
336.
AVAILABLE FROM
U.S. Department of Education, Office of Elementary and
Secondary Education, Safe and Drug-Free Schools Program, 400
Maryland Avenue, SW, Washington, DC 20202-6123. Tel:
877-433-7827 (Toll Free). For full text:
http://www.ed.gov/offices/OESE/SDFS.
PUB TYPE
Guides
Non-Classroom (055)
LANGUAGE
Spanish
EDRS PRICE
MF01/PC03 Plus Postage.
DESCRIPTORS
*Drug Education; *Elementary Secondary Education; Hispanic
American Literature; *Hispanic Americans; *Interpersonal
Communication; Intervention; *Parent Child Relationship;
Parent School Relationship; *Prevention; School Safety
ABSTRACT
This publication is part of the Department of Education's
ongoing effort to provide information to emerging populations in their native
language on how to create and maintain drug-free and safe schools across the
nation. Throughout the publication are personal stories and artwork of
elementary and secondary school students that promote the message of drug
abstinence and non-violence. Chapters include:
"How This Book Will Help
(1)
You";
"Laying the Groundwork," which guides parents in creating a space
(2)
to talk about drugs with their children;
"Talking with Your Children
(3)
Effectively," which introduces the concept of "teachable moments" and
includes handling family history of alcoholism or drug abuse;
"Your
(4)
Child's Perspective," which discusses what attracts children to try drugs;
"How to Teach Your Child about Drugs," which covers approaches for
(5)
specific age groups from preschool through high school;
"What To Do If
(6)
You Think Your Child Might Be Using Drugs";
"Getting Involved and Staying
(7)
Involved," which covers parent-school partnerships and community efforts for
drug abuse prevention;
"Specific Drugs and Their Effects," which provides
(8)
a picture glossary of street drugs;
"Where to Get Information and Help."
(9)
A resource guide is included on government and private organizations that can
be contacted for more information on prevention activities. (Contains 25
references.)
(JDM)
Reproductions supplied by EDRS are the best that can be made
from the original document.
s
,
r.1(
N3()UGS
ft:
CRECIENDO
SIN DROGAS
Gu fa De PreverociOn
/
Para Padres
U.S. DEPARTMENT OF EDUCATION
Office of Educational Research and Improvement
EDUCATIONAL RESOURCES INFORMATION
CENTER (ERIC)
This document has been reproduced as
received from the person or organization
originating it.
AVAILABLE
BEST COPY
Minor changes have been made to
improve reproduction quality.
Points of view or opinions stated in this
document do not necessarily represent
official OERI position or policy.
ilustraciones
Creciendo sin drogas: Gula de prevencion para
Maestros y Administradores:
padres ha sido ilustrada por los siguientes nifios, a
Lotus Do Brooks, Dianne Orkin Footlick, Linda
quienes les pedimos que representasen su vision de
Hanauer
un mundo sin drogas:
The Dalton Shool, New York City, New York
Portada, superior izquierda
Alex L6pez
Jose Duran Portada, superior centro
Pam Cole, Dr. Helene Kane
Portada, superior derecha
Michael Deremer
Furnace Woods School, Cortlandt Manor, New York
Raphael Rodriguez
Portada, centro derecha; pagina 28
Dominique Venturini
Portada, inferior derecha;
Sally Bonilla, Arleen Schefflein
pagina 31
PS 9, Bronx, New York
Portada, inferior centro; pagina 24
Raymond Raschke
Julia Herman
Portada, inferior izquierda;
Davon Russell, Neida Villafane
pagina 2
Women's Housing and Economic Development
Portada, izquierda centro; pagina 5
Erika Vega
Corporation, Bronx, New York
Interior portada delantera
Ralph Sanders
Cassi Fontana
Reconocimientos
Karen Davidson, Janice Jerger, Kate Lindsey,
Kelley Garrity
Pagina 1
Jacqueline Smith, Carol Winer
Kaiwan Williams
Pagina 3
Voorhees Residential Center, Voorhees, New Jersey and
Anna Offit
Pagina 4
Warren Residential Center, Warren, New Jersey
Nina 6
Pooja Rathi
(NJ Juvenile Justice Commission)
Nina 7
Graig Young
Nina 9
Sarah Cowan
Nina 10
Jessica Jacobson
Nina 11
Billy Camarra
Nina 12
William Pulliam
Nina 13
Ali Kirschner
Nina 15, superior
Richard Rondon
Nina 15, inferior
Ricardo Prieto
Nina 16
Jessica Chervin
Nina 17
Connor Marston
Pagina 18
Debby Tejada
Pagina 19
Maurice Laseter
Nina 20
Adrienne Knauer
Janice Chin
Pagina 22
Nina 23
Lauren Bernhardt
la lave del exito.
es
La educacion
Erin Vehstedt
Pagina 25
Nina 26
David Grossman
Nuestro mas sincero agradecimiento
Nina 27
Ceara Donnelley
a los artistas y a sus maestros por
Mark Stradiot
Pagina 30
sus contribuciones.
Nina 33
Luis Castillo
Nina 34
Jenna Giarrusso
Rachel Harris
Pagina 35
Nina 42
Hector Johnson
Nina 44
Randy Edwards
Interior portada trasera
Rebekka Denenberg
Gula De Prevencian Para Padres
Como le ayudarS este Ebro
Qaae haver su piensa
1
Los malos habitos pueden
gage sal hijo consume drogas
25
empezar pronto
2
Seriales de que su hijo puede
Podria ser su hijo
3
estar consumiendo drogas
25
Actuar segan sus sospechas
26
Preparando el terreno
5
Adiccion
27
Planificando la conversacion
7
Encontrar el tratamiento adecuado
28
Dejando claro su punto de vista
7
Lo que su propio use de alcohol,
Involucrarse y ovate arse
tabaco o drogas le dice a
involucrado
31
sus hijos
9
Asociaciones de padres y escuelas
31
Ayuda de la comunidad
33
Eablando co
sus hijos de
Recuperando nuestros barrios cuadra
forma efectiva
por cuadra
11
33
Momentos de aprendizaje
12
Padres que se ayudan unos a otros
35
Cuando hay un historial familiar
de abuso de drogas o alcohol
13
Drogas especificas
3641
y sus efectos
La perspectiva de sad hijo
15
Porque un nirio usa drogas
15
Donde obtearoer informacian
Lo que nuestra cultura le dice
y ayuda
42
a los nifios sobre las drogas
16
Grupos de apoyo
42
Como educar a sus Hos
Informacion sobre la prevenciOn
y el tratamiento de las drogas
42
sobre las drogas
17
Grupos de movilizacion de padres para
Preescolares
17
la prevencion del consumo de drogas
44
Del Jardin de Infantes al tercer grado
Lectura recomendada
44
(de 5 a 8 arios)
19
Bibliografia
45
Del cuarto al sexto grado
(de 9 a 11 arios)
19
Del septimo al noveno grado
(de 12 a 14 arios)
21
Del decimo al decimosegundo grado
(de 15 a 17 arios)
22
Mikado en 2001
Pty
Agradecimientos
Esta guia ha sido realizada por la Asociacion pro
Departamento de Educaci6n de los EE.UU.:
Gail Beaumont, Larry Cohen, Mari Colvin, Charlotte
America Libre de Drogas para el Departamento
Gillespie, William Modzeleski, Ann O'Leary, Terry
de Educacion de los EE.UU. Agradecimientos
Peterson, Barbara Vespucci, Bryan Williams
especiales a Michael Bond, Robert Caruso,
El Departamento de Educaci6n de los EE.UU.
Barbara Delaney, Debra Friedman, Marie
agradece a las siguientes personas su contribucion
Hollant, Victoria Perry, Rebecca Shaw, y a los
en la preparacion de esta publicacion:
Jackie Butler
empleados de la Asociacion. Agradecimientos
Padres Afroamericanos para la Prevencien de Drogas
tambien a Herbert D. Kleber, M.D. del Centro
Bob Denniston, Dr. Karol L. Kumpfer
Nacional de Adiccion y Abuso de Substancias,
Centro para la Prevenci6n del Abuso de Substancias
David Osborn de Phoenix House, Alan Levitt de
Judi Kosterman
la Oficina de la Politica Nacional sobre el
Coaliciones Comunitarias Contra las Drogas de America
Control de Drogas y a todos aquellos que han
Carol Reeves
ayudado a lo largo del camino.
Asociacion de Familias de Greenville
Kay H. Paine
Muchas gracias a la AdministraciOn Contra Las
Undmonos
Drogas (Division de Nueva York, Laboratorio
Bobby Heard
Madres contra La Conduccion en Estado de Embriaguez
Regional de la zona Noreste) por su ayuda
Ford Kuramoto
fotografiando las drogas y sus accesorios.
Familias Asidticas y Pacificoamericanas Nacionales
contra el Abuso de Substancias
Anna Latimer, Harold Tarbell
Asociacion Nacional de Hijos de Americanos
Nativos Alcoholicos
Alyse Booth
Centro Nacional para la Adiccion y el Abuso de
Substancias
Sue Rusche
Familias Nacionales en Accion
Judy Cushing
Asociacion Nacional de Familias
Harry Montoya
Red Nacional de Prevencien de las Comunidades
Hay que vivir sin drogas.
Hispanas y Latinas
Directores de Proyecto: Ginna Marston,
Dr. Timothy P. Condon, Shayna Steinger Singh,
Zili Sloboda, Sc.D.
Sally Marshall
Instituto Nacional contra el Abuso de Drogas
Texto: Cindy Schweich Handler
Olive O'Donnell
Disefio: Big Duck Studio, New York City
Oficina Nacional de la Asociacion para el Proyecto de
Fotografia: Dick Frank
Prevencien es Labor de los Padres
Adaptacion en espanol: Yolanda Armas,
Doug Hall
Ad Americas
Instituto de Recursos para los Padres para la Educacion
sobre Drogas
Dr. Edward W. Maibach
La Oficina de la Politica Nacional sobre el
Porter Novelli
Control de Drogas, en colaboracion con la
Dr. Charles Flatter
AsociaciOn pro America Libre de Drogas esta
Universidad de Maryland
dando a conocer Creciendo sin drogas: Guia de,
Sandra Owens-Lawson, Nataki McMurray
prevenci6n para padres a traves de una camparia
Oficina de la Politica Nacional sabre el Control de
Drogas
de difusion sin precedente.
5
run
Le
rrz
"Cuando Pedrito entro en la secundaria,
en la popularidad de las drogas. Durante la
estaba muerto de miedo."
decada anterior, el nUmero de nifios que utiliza-
ba drogas habia disminuido a casi la mitad
"jQue puede decir Damaris cuando sus
mientras que lideres del gobierno, los medios de
ami gas adolescentes la presionen?
comunicacion, y las asociaciones comunitarias y
Yo no se qui decirle."
de padres enviaban un mensaje unificado a la
"No puedo mantenerme al dia con todas las
poblacion. La adiccion a las drogas puede
nuevas drogas y los nuevos nombres."
destruir tus relaciones y to vida familiar y puede
COMO LIE
MUM ESTE
dafiarte, o incluso matarte. Desafortunadamente,
"No sabria que decir si sospechara que
LINO
mientras que la poblacion empezaba a sentir que
Keisha se est% drogando.
el problema se habia abatido y que ahora estaba
Solo tiene doce anos."
controlado, el use de drogas comenzo a aumen-
tar. Un reciente estudio descubriO que cuatro de
cada diez estudiantes de decimo grado han
probado marihuana.
Aquellos de nosotros que crecimos durante la
primera ola de la experimentaciOn con drogas,
sabfamos mas de lo que sabian nuestros padres.
Ahora, no sabemos tanto como nuestro hijos. Y
tampoco sabemos lo que se siente al vivir en el
mundo de nuestros hijos, un mundo que no
solo es mas complejo y estresante de lo que
era en nuestra juventud, sino que ahora tiene
Vive la vida sin drogas ni alcohol.
una cultura de drogas que no existia antes.
Si to drogas, no tienes esperanza.
Por ejemplo:
Cuando la mayoria de los padres hablan
sobre las drogas, expresan sus mayores
Ahora el LSD se comercializa para los nifios,
temores y preocupaciones, que estan bien justifi-
con disefios coloridos o personajes de dibujos
cadas: Los atios 90 comenzaron con un aumento
animados;
1
6
las agujas ya no son un impedimento para el
Los malos habitos
consumo de heroina porque ahora se puede
pueden empezar pronto
encontrar en una forma en polvo tan pura que
se puede inhalar;
La educacion contra la droga que nuestros
hijos reciben en la escuela hoy en dia no
los ninos revenden medicamentos por receta
contrarresta la "educacion" que reciben en la
como drogas para fiestas;
calle por parte sus amigos y de la "cultura popu-
cigarros, vacios de tabaco y llenos de marihua-
lar". Normalmente, nuestros hijos aprenden mas
na, son mas fuertes que los cigarrillos de mari-
rapido que nosotros a utilizar los nuevos medios
huana;
de comunicaciOn y reciben noticias y entrete-
nimiento no solo a traves de las peliculas y la
el tranquilizante para animales llamado
television, sino tambien a traves de videos, CDs,
Ketamina (tambien conocido como "Vitamina
posters, revistas para ninos, paginas de Internet,
K", "Nuevo extasis" o "Cereal de desayuno")
y salas de charlas; fuentes de informacion y
se puede inhalar o fumar;
medios que ni siquiera existian hace una ge-
los laboratorios ilegales caseros para la fabri-
neraciOn. Las referencias a las drogas pueden
caciOn de anfetaminas han hecho que esta
alcanzarlos en lugares inesperados como anun-
droga este mucho mas al alcance para el con-
cios en revistas y en los probadores de las tiendas
sumo ilegal;
de ropa, donde tocan mUsica. Aunque normal-
mente estos lugares y sonidos no promueven el
las fiestas en las que se baila toda la noche, lla-
COMO LE
uso de las drogas, pueden reforzar la impresion
madas "raves", son conocidas por la mUsica
AUDARA ESTE
de un nino de que el uso es "normal"una parte
electronica y por el consumo de drogas como
LIBRO
natural, incluso esperada del crecimiento.
el MDMA o "Extasis ", que pueden causar
problemas psicologicos.
Desafortunadamente, la percepciOn de que las
drogas son un paso normal en el camino se ha
convertido en algo cormin, incluso entre ninos
que no han llegado a la adolescencia. Muchos
padres de ninos entre los nueve y los doce afios
se sorprenderian al saber que el mundo de sus
hijos esta lleno de drogas, y la mayoria gratuitas.
La edad media en la que los jovenes empiezan
a fumar es poco mas de los 12 afios. La edad
media en la que empiezan a beber alcohol es
casi 13 afios. Y la edad media en la que
empiezan a fumar marihuana es 14 afios.
Aunque la mayoria de la gente joven no utiliza
estas substancias, algunos ninos las usan a edades
incluso mas tempranas.
7
No tomes drogas y podnis it donde quieras.
2
POR QUE NO DBE PERMDTDR A SU
QUE FUME MARIHUANA
Podr[la se si hijo
Algunos padres que durante su juventud
Fstas estadisticas son tan sorprendentes que es
vieron a Ia gente fumar marihuana libre-
facil pensar "Mi hijo nunca podria hacer
mente, se preguntan si es realmente mala
para sus hijos. La respuesta es un rotundo
una cosa tan arriesgada a su edad". Pero creer eso
"si", y todos los padres deberian familia-
es lo arriesgado. Los estudios demuestran que
rizarse con estas razones:
muchos mas adolescentes admiten que les han
La marihuana es ilegal.
ofrecido drogas y que las han usado, de lo que
sus padres quieren creer. En encuestas, el numero
La marihuana es men fuerte ahora que en los
aiios 60, ya que tiene niveles min altos de
de padres que pensaba que sus hijos habian
THC, el ingrediente psicoactivo.
probado marihuana
alrededor de un 20%
Los estudios demuestran que alguien que
representaba solo la mitad del namero de adoles-
fuma cinco cigarrillos de marihuana a la se-
centes que admitieron que la habian probado.
mana, puede estar consumiendo la misma
cantidad de la sustancia quimica que causa el
cancer que alguien que fuma un paquete
entero de cigarrillos al dia.
Estar alrededor de fumadores de marihuana
normalmente significa no solo exponerse a
otras drogas en el futuro, sino tambien a un
estilo de vida que puede incluir problemas en
la escuela, tener relaciones sexuales demasia-
COMO LE
do joven, embarazos no deseados y proble-
AYUDARA ESTE
mas con la ley, entre otros.
10010
La marihuana puede retardar el tiempo de
las percepciones.
reaccion y distorsionar
Esto
puede interferir con el desarrollo atletico, dis-
minuir el sentido del peligro e incrementar el
Central State parque para nirios. No drogas.
riesgo de accidentes.
Aunque mantener a un hijo alejado de las drogas
Los fumadores habituates de marihuana
durante estos anos es un gran reto para un
pueden perder la habilidad de concentracion
que se necesita para completar destrezas
padre, nadie esta en mejor posicion que usted
academicas y pueden experimentar perdidas
para aceptar este reto. Un estudio publicado en
de memoria a corto plaza. Los fumadores
el la Revista de la Asociacion Medica Americana
habituales de marihuana tienden a fracasar
descubrio que los adolescentes que admitieron
en la escuela y son mas propensos a aban-
donarla.
sentirse cercanos a su familia eran los menos
propensos a involucrarse en ninguna de las
adolescentes que utilizan marihuana
Los
como una ayuda quimica y se niegan a
actividades de riesgo estudiadas, que incluian
enfrentarse al reto de crecer, nunca aprenden
beber y fumar marihuana o tabaco. Estos resulta-
las
emocionales, psicologicas y
lecciones
dos confirman lo que la mayoria de los padres
sociales de la adolescencia.
piensan: que ellos pueden ensetiar a sus hijos a
El estudio sobre los efectos de Ia marihuana
ver las drogas como un asunto serio y que
en los cuerpos y cerebros en desarrollo atn
pueden influenciar en las decisiones de sus hijos
se
ha completado.
no
sobre consumir o no consumir drogas.
Como educarnos a nosotros mismos. Para
Esta publicacion le ayudara a guiar a su hijo
hablar a nuestros hijos de manera convin-
desde la guarderia hasta la adolescencia a medida
cente, debemos tener tanta informaci6n como
que van formando opiniones sobre el consumo
ellos. Esta guia ofrece informacion factual
de drogas. Proporciona respuestas a las preguntas
sobre las drogas mas comunes, su efecto en el
de los niflos acerca de las drogas, ademas de ser
cerebro y en el cuerpo, los sintomas de su
una fuente de apoyo. Cubre temas tan impor-
consumo, el lenguaje mas actual de las drogas
tantes como:
y los metodos para consumir las drogas que
Como mantener un dialog° continuo con sus
estan mas de moda.
hijos sobre el tema de las drogas. Hablar con
Los aflos de adolescencia son arios de prueba.
frecuencia es esencial y es importante ser claro;
No siempre es facil comunicarse con aquellos a
los estudios han demostrado que aunque nueve
quienes se ama. Pero hay mucho en juego. Si los
de cada diez padres entrevistados dijeron que
adolescentes pueden pasar estos arios sin beber,
habian hablado con sus hijos sobre drogas
fumar o consumir drogas, hay mas probabili-
durante el ultimo ano, solo dos tercios de los
dades de que no lo hagan cuando se conviertan
adolescentes estuvieron de acuerdo.
en adultos. La influencia temprana de los padres
Por que el consumo esporadico de alcohol,
puede ahorrar a los hijos las experiencias negati-
tabaco u otras drogas es un asunto serio.
vas asociadas con el consumo ilegal de las drogas,
Inc luso un nitro que se emborracha o con-
e incluso salvar sus vidas.
sume cocaina menos de una vez al mes puede
COMO LE
Esti guia le mostrard c6mo utilizar sus mejores
sufrir serial consecuencias como suspender un
ilYUDARA ESTE
cualidades, su amor por sus hijos y la preocu-
examen importante, tener un accidente auto-
LIBRO
pacion por su bienestar para educar a sus hijos
movilistico o un ataque al corazOn.
fuera de las drogas.
Intenta Ilegar al cielo. Intenta Ilegar al FUTURO.
Tzraf_da
arfren©
Los nirios aprenden del ejemplo. El los adoptan
Nosotros, como padres, somos el modelo
mis importante en la vida de nuestros
los valores que nosotros demostramos a travel de
nuestras acciones. A medida que crecen, quedan
hijos. Lo que hacemos o decimos sobre el tema
impresionados por nuestra preocupacion por
de las drogas tiene un gran efecto en las deci-
siones que toman. Podemos:
otros cuando le llevamos sopa a un vecino enfer-
mo y por nuestra honestidad cuando admitimos
dar un buen ejemplo e involucrarnos en la
haber cometido un error.
vida de nuestros hijos;
PREPARANDO
Aunque pensamos que estas cualidades son
involucrarnos en sus actividades, conocer a
EL TERREGIO
importantes, no siempre es ficil ser consistente.
sus amigos, saber donde van y que hacen;
Decirle a un amigo que es mis joven de lo que
crear expectativas claras y consistentes y
es en realidad envia un mensaje confuso a su
reforzarlas;
hijo, ono es malo mentir? Si prohibe fumar en la
hablar temprano y a menudo sobre las drogas;
casa, tcomo puede permitir a sus amigos que
discutir las consecuencias del consumo
rompan la regla? Si dice que beber alcohol es un
de drogas;
asunto serio, como puede reirse sin parar de los
borrachos que aparecen en la television y en las
demostrar que nos importan mucho las deci-
peliculas? Debido a que el alcohol esti fuera de
siones que nuestros hijos hacen sobre las
los limites de los nirios, incluso pedirles que
drogas.
10