Table Of Contenttodo el documento 6/12/04 13:33 Página 1
ENTRENAMIENTO
MÉDICO
EN REHABILITACIÓN
Hans-Georg Horn
Hans-Jürgen Steinmann
http://bookmedico.blogspot.com
todo el documento 6/12/04 13:33 Página 2
La obra, incluidas todas sus partes, tiene protegidos sus derechos de
autor. Toda utilización que sobrepase los estrictos límites de la ley
de propiedad intelectual sin permiso de la editorial está prohibida y
es legalmente punible. Esto rige sobre todo para reproducciones,
traducciones, microfilmado y el almacenamiento y procesado en sis-
temas informáticos.
© Urban & Fischer Verlag München-Jena 2001
Título original: Medizinisches Aufbautraining
Revisión técnica: Moisés Gangolells
Traducción: Gemma Perramon
Diseño de cubierta: David Carretero
©2005, Hans-Georg Horn
Hans Jürgen Steinmann
Editorial Paidotribo
C/ Consejo de Ciento, 245 bis, 1º 1ª
08011 Barcelona
Tel.: 93 323 33 11 - Fax: 93 453 50 33
E-mail: [email protected]
http://www.paidotribo.com
Primera edición
ISBN: 84-8019-807-9
Fotocomposición: Bartolomé Sánchez de Haro
[email protected]
Impreso en España por Sagrafic
http://bookmedico.blogspot.com
todo el documento 6/12/04 13:33 Página 3
ÍNDICE
Prefacio, 7
Prólogo a la 2.ª edición en alemán, 9
PRIMERAPARTE
Bases, condiciones y principios del entrenamiento médico
en rehabilitación, 11
1 Bases del entrenamiento médico en rehabilitación, 13
1.1 El entrenamiento médico de rehabilitación en la fisioterapia
ambulatoria ampliada (EAP), 13
1.2 Indicaciones del entrenamiento médico en rehabilitación, 17
1.3 Contraindicaciones y criterios de interrupción, 18
1.4 Prescripción facultativa y modalidades de pago en el ámbito de
la fisioterapia ambulatoria, 21
2 Aparatos, 23
2.1 Aparatos de entrenamiento de la resistencia, 23
2.2 Aparatos de entrenamiento secuencial, 29
2.3 Aparatos isocinéticos, 41
2.4 Peligros que entrañan los aparatos, 42
3 Principios del entrenamiento, 43
3.1 Elementos del entrenamiento médico en rehabilitación, 43
3.2 Exploración, estructuración del entrenamiento e instrucciones, 51
3.3 Fases del entrenamiento médico en rehabilitación, 57
3.4 Nutrición durante el entrenamiento, 63
3.5 Riesgos y peligros del entrenamiento médico en rehabilitación,
64
SEGUNDAPARTE
Formas de entrenamiento importantes en el marco del
entrenamiento médico en rehabilitación, 75
4 Estiramientos musculares, 77
4.1 Fundamentos, 77
4.2 Indicaciones para el autoestiramiento de los grupos musculares
principales, 81
http://bookmedico.blogspot.com
todo el documento 6/12/04 13:33 Página 4
5 Entrenamiento de la coordinación, 87
5.1 Aspectos que intervienen en la coordinación, 87
5.2 Ejercicios para mejorar la coordinación, 89
6 Entrenamiento de los músculos del tronco, 105
6.1 Ejercicios de estabilización, 106
6.2 Fortalecimiento de los músculos rectos del abdomen, 110
6.3 Fortalecimiento de los músculos abdominales oblicuos del
abdomen, 119
7 Entrenamiento con aparatos adaptado a la vida laboral
o deportiva, 125
7.1 Entrenamiento de rehabilitación adaptado a la vida laboral, 126
7.2 Entrenamiento de rehabilitación adaptado a la vida deportiva,
131
7.3 Entrenamiento propioceptivo sensomotor, 146
7.4 Entrenamiento propioceptivo adaptado al deporte, 147
7.5 Entrenamiento ECF en la rehabilitación médica laboral, 160
TERCERAPARTE
Entrenamiento médico en rehabilitación en el tratamiento
de los cuadros patológicos más frecuentes, 167
8 Entrenamiento médico en rehabilitación de las afeccio-
nes de la columna vertebral, 169
8.1 Hernia discal, 169
8.2 Espondilólisis y espondilolistesis, 179
8.3 Enfermedad de Bechterew, 180
8.4 Enfermedad de Scheuermann, 182
8.5 Escoliosis, 187
9 Entrenamiento médico en rehabilitación de afecciones
de la extremidad superior, 197
9.1 Hombro inestable/luxación recidivante del hombro, 197
9.2 Periartritis escapulohumeral, 216
9.3 Síndrome del tendón del supraespinoso, 216
9.4 Síndrome subacromial (impingement), 220
9.5 Síndrome de compresión de plexo braquial (thoracic outlet),
221
9.6 Rotura del manguito de los rotadores, 229
9.7 Rotura del tendón largo del bíceps, 231
http://bookmedico.blogspot.com
todo el documento 6/12/04 13:33 Página 5
9.8 Fracturas braquiales y del hombro, 236
9.9 Lesiones de la articulación acromioclavicular, 239
9.10 Epicondilitis y epitrocleítis, 239
9.11 Fracturas diafisarias del antebrazo, 248
9.12 Fractura distal del radio, 249
10 Entrenamiento médico en rehabilitación de las lesio-
nes de la extremidad inferior, 251
10.1 Lesiones en la zona del pie, 251
10.2 Fracturas del tobillo y de la pierna, 252
10.3 Fracturas y lesiones en la zona de la rodilla, 267
10.4 Fracturas y lesiones en la zona del muslo y de la cadera, 280
11 Entrenamiento médico en rehabilitación de las afeccio-
nes y las lesiones medulares, 293
11.1 Enfermedades cardiovasculares, 293
11.2 Lesiones medulares, 297
CUARTAPARTE
Formas de entrenamiento complementarias y técnicas de
fisioterapia, 305
12 Hidrocinesiterapia, 307
12.1 Ejercicios para la extremidad inferior, 309
12.2 Ejercicios para la extremidad superior, 313
12.3 Ejercicios para el tronco, 315
13 Programa de ejercicios para hacer en casa, 319
13.1 Ejercicios con la banda elástica, 321
13.2 Ejercicios con el balón gigante, 325
14 Entrenamiento médico en rehabilitación y técnicas de
tratamiento en la fisioterapia, 331
14.1 Facilitación neuromuscular propioceptiva, 331
14.2 Técnica de facilitación de Brunkow, 336
14.3 Tratamiento tridimensional de la escoliosis de Schroth, 340
14.4 Técnica de acortamiento del pie de Janda, 341
14.5 Terapia manual, 346
14.6 Masaje clásico, 348
14.7 Masaje transverso profundo de Cyriax (deep friction), 349
14.8 Masaje funcional de Evjenth, 350
http://bookmedico.blogspot.com
todo el documento 6/12/04 13:33 Página 6
14.9 Masaje especial de Schobert, 350
14.10 Drenaje linfático manual, 351
14.11 Crioterapia, 352
14.12 Termoterapia, 355
14.13 Electroterapia, 355
14.14 Kinesio-tape, 357
14.15 Vendajes funcionales en el aparato locomotor, 359
(vendajes funcionales clásicos)
Índice alfabético, 361
Todo sobre los autores, 365
http://bookmedico.blogspot.com
todo el documento 6/12/04 13:33 Página 7
PREFACIO
El libro Entrenamiento médico en rehabilitaciónpresenta por pri-
mera vez un entrenamiento de este tipo que, además de todos los
aspectos de fisioterapia, tiene en cuenta también la equilibración
de los movimientos de compensación, las superficies de apoyo
adecuadas y las fuerzas de contraapoyo. En las fases más posterio-
res se presenta el entrenamiento terapéutico de secuencias motoras
adaptadas a la vida laboral o deportiva.
En este sentido, es obligatorio efectuar un profundo análisis de las
secuencias motoras reales en la vida laboral. El entrenamiento
objetivado de los patrones motores más débiles o de la musculatu-
ra afectada permite que la articulación pueda trabajar en una posi-
ción mas centrada, lo que posibilita a su vez realizar secuencias
motoras más económicas, aumentar el rendimiento y reducir al
máximo el riesgo de lesión.
Los autores aplican desde hace mucho tiempo esta idea del entre-
namiento adaptado a la vida laboral y deportiva con los deportis-
tas que están a su cargo. Aplicando los programas de calentamien-
to y enfriamiento especiales para deportistas y los diferentes apa-
ratos de entrenamiento de forma intencionada y razonada, se
puede reducir notablemente el número de lesiones sufridas, tanto
a nivel muscular como articular.
El libro que les presentamos es fácil de comprender a pesar de ser
un libro de aplicación terapéutica, y también fácil de aplicar, pues
los ejercicios se describen de forma clara y precisa.
Es, en conjunto, un libro que deseamos que sea bien acogido por
el público.
Dr. Reinhard Vogel
Médico ortopeda
Equipo médico del Equipo Nacional junior de la Federación de
Hockey Alemana
7
http://bookmedico.blogspot.com
todo el documento 6/12/04 13:33 Página 8
http://bookmedico.blogspot.com
todo el documento 6/12/04 13:33 Página 9
PRÓLOGO A LA 2.ª EDICIÓN
Con la publicación de la primera edición del libro Entrenamiento
médico en rehabilitación hemos respondido a la demanda de
muchos compañeros nuestros de profesión. La positiva acogida
que se le ha dado nos ha motivado a trabajar en esta segunda edi-
ción. Durante el tiempo transcurrido, se han desarrollado nuevas
tendencias que compartimos plenamente. En este sentido, en esta
edición hemos dedicado un capítulo a la rehabilitación adaptada a
la vida profesional que incluye un programa de rehabilitación
orientado estrictamente al rendimiento funcional en el mundo
laboral y que se lleva a cabo con los aparatos de trabajo necesarios.
Esta segunda edición integra además algunos aspectos para mejo-
rar la coordinación neuromuscular que pretenden ser un estímulo
para la fantasía y la variedad en la rehabilitación.
Asimismo, se ha presentado el kinesiotape como nueva terapia.
Esperamos que esta edición goce de la misma acogida que la pri-
mera. Recibiremos con mucho gusto todo tipo de críticas construc-
tivas y sugerencias.
Nos gustaría agradecer a todos nuestros lectores las sugerencias
que hemos recibido; han sido tenidas en cuenta y hemos reflexio-
nado sobre ellas.
Por otra parte, nos gustaría mostrar también nuestro agradecimien-
to a la empresa HAIDERBIOSWINGpor los aparatos de trabajo de la
propiocepción PROPIOMEDy POSTUROMED, puestos a nuestra dispo-
sición.
Bad Oeynhausen
H.-G. Horn y H.-J. Steinmann
9
http://bookmedico.blogspot.com