Table Of ContentDepartamento de Psicología Evolutiva y de la Educación
Programa de doctorado: Desarrollo psicológico, aprendizaje y educación.
Perspectivas contemporáneas
Enseñar a leer y escribir para aprender en la Educación
Primaria: diseño y evaluación de un programa de
intervención de escritura de síntesis a partir de varios
textos
TESIS DOCTORAL
Madrid, julio 2012
Autora: Isabel Martínez Álvarez
Directora: Elena Martín Ortega
Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación
Co-Directora: María del Mar Mateos Sanz
Departamento de Psicología Básica
La realización de esta Tesis Doctoral ha sido posible gracias a una beca de Formación de
Personal Docente e Investigador financiada por la Universidad Autónoma de Madrid y al
apoyo del proyecto de investigación: “Leer y escribir para aprender en la
Universidad: El impacto de las concepciones y de la tarea en la comprensión y
composición de textos”. Programa Plan Nacional I+D+I, MICINN, (Ref.
EDU2009 -14278-CO2-01/EDU).
A mis padres, Charo e Isidro, por darme tanto
AGRADECIMIENTOS/ ACKNOWLEDGEMENTS
Por fin llegó el momento que tanto esperaba, la hora de dedicar unas
palabras, aunque se merecerían mucho más, a todas esas personas que, de diversas
maneras, han contribuido a construir este proyecto.
A mis queridas y admiradas directoras de Tesis, Mar y Elena, por formar
un equipo en el que ser miembro me ha hecho crecer académica y personalmente
hasta límites que no podía sospechar cuando comencé esta aventura. Elena, por
permitirme entrar en tu mundo y brindarme día tras día la oportunidad de aprender
de ti. Mar, por tu cercanía, comprensión, buenas palabras y conocimientos, que
me han llenado tanto durante estos años. Gracias por vuestra paciencia,
entusiasmo y buen “saber hacer”. ¡Un verdadero placer haberos tenido como
maestras!.
During the last part of my journey, Gert let me share with him valuable
experiences. I have so many things to be grateful to you! You have been always
willing to help me, academically and personally. Thank you for paying attention
to each small detail and for sharing with me your immense knowledge. I sincerely
hope we continue working together in the future. Huub, thank you for your time
and for sharing with me your statistical knowledge. Also, Tanja, Jantina,
Annoesje, Mayke, Phoung Nam and the rest of people from ILO who shared with
me their lunches, all of you accepted me as a college more.
David, thank you for your hospitality in Coventry during my first stay.
Sin lugar a duda, este trabajo no podría ni siquiera haber comenzado si no
fuese por la desinteresada ayuda que los participantes del mismo, alumnos y
profesores de los colegios “Luis de Góngora”, “El Carmelo Teresiano” y
“Mirasierra”, nos ofrecieron. Gracias por compartir con nosotros una experiencia
tan enriquecedora.
¿Qué hubiese sido de mí sin los “jóvenes Leacquianos”?, me habéis
demostrado hasta qué punto se puede disfrutar de este “nuestro mundo”. Isabel,
por considerarme tu “sol de invierno” y ser una gran amiga (tu entusiasmo te hace
diferente). Jara, ¡qué no decir de ti!, has sido y serás una compañera de fatigas
pero, sobre todo, un apoyo incondicional que siempre ha sabido reconfortarme.
Jesús y Mariana, mis fieles compañeros en los buenos y malos momentos. Ruth,
María y Ana, verdaderos modelos que me han guiado en el camino. Gracias a
todos, incluido nuestro Orfelio –que con su curso de redacción me enseñó tanto-,
por acompañarme en cada momento.
A Nacho Montero, por tu desinteresada ayuda y cercanía, gracias por
compartir conmigo tu gran conocimiento metodológico y estadístico.
A mi familia, de la que no cambiaría NADA porque han sido los grandes
autores de mi vida. Mi padre, Isidro, por inculcarme los valores del respeto, la
constancia y la prudencia, que mantendré siempre. De ti he aprendido a vivir la
vida que quiero. A mi madre, Charo, por las cosas que voy a expresar en estas
frases pero, sobre todo, por aquellas que se quedan en el silencio. Por ser mi
apoyo en cada segundo de mi vida, por vivir mis experiencias como tuyas, las
buenas y las malas, y por ser mi gran consejera. Entre nosotras sobran las
palabras. Mis dos hermana-madres, a las que admiro, gracias por ayudarme a
construir mi vida. Susana, por concederme el honor de ser “tu ángel”, por tu
apoyo incondicional y tu protección. A Patricia porque, a pesar de la distancia, te
he sentido a mi lado. A los “peques” de la casa –Sofía y Luca-, por llenarnos de
alegría. Gracias a mis tías Reme y Encarnita, además madrina, por su ayuda con
los coles y al resto de la familia por no dudar nunca de que llegaría este gran
momento. Y como no a nuestro “Dracolín”, por ser uno más y concedernos tantas
sonrisas.
Aún recuerdo el día que Elena me propuso entrar en “el aula de becarios”,
¡qué agradecida te estoy por este gran consejo!. Estar con vosotros, compañeros,
me ha hecho vivir momentos muy bonitos. A todos ¡gracias!. Cami, Esther, Cris,
Laura A., por dar alegría a nuestra fila del aula; Laura G., Ernesto, Guada, Isa C.,
Elena, por ser los veteranos que tanto me han enseñado y Dani, David, César,
Liria, Edgar, por ser parte de este mundo. Irene, por tu naturalidad y nuestros
intereses compartidos. Silvia, por compartir los buenos y malos momentos de dos
experiencias que nos han cambiado la vida: Holanda y el final de nuestras Tesis.
A mis jueces y revisores: Jara, Mariana, Jesús e Irene que, además de todo
lo que les he agradecido en estas líneas, me prestaron su tiempo sin dudarlo. Por
último, y no por ello menos importante, a las personas que contribuyeron
pacientemente a dar formato a esta Tesis: Carlos –el autor de la portada-, Anuska
y Silvia (una vez más).
Description:Palabras clave: lectura; escritura; leer y escribir para aprender; síntesis; Martín, Castells, Cuevas y Grácia, 2005), también avalan esta situación.