Table Of ContentISBN: 978-607-467-051-6
Serie: Teoría y Práctica Curricular de la Educación Básica
Enseñanza y aprendizaje
Historia
de la
en la Educación Básica
Enseñanza y aprendizaje
de la Historia en la
Educación Básica
Serie: Teoría y Práctica Curricular de la Educación Básica
Secretaría de Educación Pública
Alonso Lujambio Irazábal
Subsecretaría de Educación Básica
José Fernando González Sánchez
Dirección General de Desarrollo Curricular
Leopoldo F. Rodríguez Gutiérrez
Dirección General de Desarrollo de la Gestión e Innovación Educativa
Juan Martín Martínez Becerra
Dirección General de Materiales Educativos
María Edith Bernáldez Reyes
Dirección General de Educación Indígena
Rosalinda Morales Garza
Dirección General de Formación Continua de Maestros en Servicio
Leticia Gutiérrez Corona
Enseñanza y aprendizaje
de la Historia en la
Educación Básica
Enseñanza y aprendizaje de la Historia en la Educación Básica fue elaborado por la
Dirección General de Desarrollo Curricular, que pertenece a la Subsecretaría de Edu-
cación Básica, de la Secretaría de Educación Pública, con la colaboración de la Uni-
versidad Pedagógica Nacional.
Coordinación general
Leopoldo F. Rodríguez Gutiérrez
Noemí García García
Coordinación académica por la Secretaría de Educación Pública
Ernesto López Orendain
Felipe Bonilla Castillo
Coordinación académica
Josefina Zoraida Vázquez
Autores
Joaquín Prats•Universidad de Barcelona, españa
Juan Santacana•Universidad de Barcelona, españa
Laura H. Lima Muñiz•Universidad pedagógica nacional-ajUsco, México
Ma. del Carmen Acevedo Arcos•Universidad pedagógica nacional-ajUsco, México
Mario Carretero Rodríguez•Universidad aUtónoMa de Madrid y Flacso-argentina
Pedro Miralles Martínez•Universidad de MUrcia, españa
Verónica Arista Trejo•Maestra de edUcación secUndaria, México
Lectores Coordinación editorial
Carlos Betancourt Cid Gisela L. Galicia
Francisco Alfonso Avilés
Héctor Hugo Merino Sánchez Diseño de interiores
Manuel Ceballos Ramírez Lourdes Salas Alexander
María Teresa Jarquín Ortega
Diseño de portada
Marisol G. Martínez Fernández
Corrección de estilo y formación
Leticia Dávila Acosta
Marisol G. Martínez Fernández
Primera edición, 2011
D.R. © Secretaría de Educación Pública, 2011
Argentina 28, Centro, CP 06020
Cuauhtémoc, México, D. F.
ISBN: 978-607-467-051-6
Hecho en México
MATeriAl grATuiTo/ProhibidA su VenTA
Índice
Presentación 9
Introducción 11
1. ¿Por qué y para qué enseñar historia? 21
1.1. El valor formativo de la historia 21
1.2. Las funciones de la historia en nuestras sociedades 25
1.3. los fines generales de la historia como materia educativa 32
1.4. La historia como materia escolar en la educación primaria 40
1.5. La historia como materia escolar en la educación secundaria 45
1.6. Contribución de la historia al perfil de egreso
de la educación básica 51
1.7. Nuevas perspectivas sobre la enseñanza de la historia 54
1.8. Qué historia enseñar 63
1.9. Qué tipo de contenidos históricos deberían incluirse
en los procesos de aprendizaje 67
2. Comprensión y aprendizaje de la historia 73
2.1. Investigaciones cognitivas sobre la habilidad
“pensar históricamente” 73
2.2. La comprensión de los conceptos históricos 75
2.3. La representación del tiempo histórico 81
2.4. La solución de problemas históricos 86
2.5. Razonamiento e inferencias en la solución
de problemas históricos 89
2.6. El uso de imágenes como parte de los problemas históricos 93
2.7. La construcción y el uso de narrativas históricas en la escuela 99
2.8. Construcción de identidades y aprendizaje
de narrativas históricas 106
3. Cómo se enseña la historia en la educación básica 109
3.1. El enfoque en la enseñanza de la historia 109
3.2. la planeación de actividades de aprendizaje
(unidad didáctica-secuencia didáctica) 117
3.3. Estrategias y recursos didácticos para la enseñanza
y el aprendizaje de la historia 123
3.4. La historia y el uso de las nuevas tecnologías
de la información y la comunicación 131
3.5. evaluación del aprendizaje y de la enseñanza 146
4. El docente y la enseñanza de la historia 159
4.1. el papel del maestro y la enseñanza/aprendizaje
de la historia 159
4.2. Necesidades de formación y actualización continua
de maestros en servicio 170
5. Articulación curricular en la educación básica 183
5.1. La articulación curricular en la educación básica.
Asignatura de Historia 183
Bibliografía 195
Presentación
La Secretaría de Educación Pública (SEP) edita la colección Teoría y prác-
tica curricular de la educación básica, para continuar apoyando la consolida-
ción de la Reforma Integral de la Educación Básica (RIEB). Su propósito
es impulsar la comprensión de los enfoques, campos formativos, asig-
naturas y contenidos del currículo nacional, apoyar la enseñanza en los
distintos campos formativos y asignaturas en los tres niveles de la educa-
ción básica (preescolar, primaria y secundaria) y, al mismo tiempo, conver-
tirse en una herramienta útil para fortalecer la actualización y formación
continua de los y las docentes en los distintos espacios disciplinares de la
educación básica.
Con esta serie, la SEP pretende establecer un diálogo entre la produc-
ción vanguardista del conocimiento y su aplicación sistemática en las es-
cuelas de educación básica, como una vía más para promover aprendiza-
jes pertinentes que contribuyan al logro del perfil de egreso y al desarrollo
de competencias para la vida al final de este trayecto formativo.
Los títulos que conforman la colección han sido cuidadosamente ela-
borados por especialistas a nivel nacional e internacional en los diferen-
9
tes campos que integran el currículo de educación básica, a fin de apoyar
la comprensión de los procesos de transformación curricular que en el
marco de la RIEB experimentan docentes, directivos, personal técnico y
de apoyo, así como alumnos en los jardines de niños y en los planteles de
educación primaria y secundaria.
Asimismo, se abordan temas relativos a los campos formativos del cu-
rrículo nacional de la educación básica de las siguientes asignaturas según
su distribución en los planes y programas correspondientes: Matemáti-
cas, Ciencias, Formación Cívica y Ética, Historia, Geografía, Artes, y Edu-
cación Física. En cada volumen se presenta un panorama actualizado del
desarrollo de las didácticas de las asignaturas así como sus enfoques peda-
gógicos y las sugerencias para su tratamiento en cada nivel educativo.
La colección Teoría y práctica curricular de la educación básica se suma
a otras acciones de producción de materiales y desarrollo de actividades
de actualización con el compromiso de fortalecer la formación continua de
los docentes de educación básica, mediante la promoción del análisis y dis-
cusión de temas de apoyo didáctico relacionados con el tratamiento de los
contenidos de aprendizaje y sus enfoques, a fin de contribuir a mejorar la
calidad de la educación básica en México.
Secretaría de Educación Pública
10
Description:sumo de manera aislada. Este aislamiento viene favorecido por el hecho de que las historias sobre estos personajes abarcan como máximo el http://www.ed.gov/pubs/parents/History index.html http://www.educahistoria.com/cms http://www.euroclio.eu/joomla/index.php http://www.historiadigital.es/.