Table Of ContentLOS ensayos reunidos en este volumen parten de
la larga investigación llevada a cabo por Max
Weber en tomo a la relación del pensamiento eco
nómico con las creencias de signo religioso. Cuando
la conducta práctica racional se ha visto impedida
por obstáculos de tipo espiritual, también en el c~
po de la economía el desarrollo de una conducta
racional ha topado con fuertes resistencias internas.
Ensayos
sobres ociología
de la
religión
I
taurus
T
Los dos primeros ensayos de este volumen
-La ética protestante y el espíritu del capitalismo
y Las sectas protestantes y el espíritu del capitalismo
pretenden determinar la influencia de ciertos contenidos
de fe religiosa en la formación de una mentalidad económica,
de un ethos económico,
fijándose en el ejemplo de las conexiones
entre la moderna ética económica y la ética racional
del protestantismo ascético.
En el tercero, La ética económica de las religiones universales,
Max Weber entra en el terreno
de la sociología comparada de la religión
a partir del estudio de Confucianismo y Taoísmo.
En él se traza una vasta panorámica de las relaciones
entre las más importantes religiones y la economía
y la estratificación social de su ámbito cultural
con el objetivo de encontrar los puntos de comparación
con la evolución occidental.
La edición del monumental trabajo de Max Weber
se completará con la prózjma aparición
del segundo y tercer volumen de esta obra.·
T
ENSAYOS SOBRE
SOCIOLOGIA DE LA RELIGION
I
ENSAYISTAS-236
MAX WEBER
ENSAYOS SOBRE
.,,,.
SOCIOLOGIA
.,,,.
DE LA RELIGION
I
Version castellana de
JOSE ALMARAZ
y
JULIO CARABANA
taurus
T.
Tftulo original: Gesammelte Aufsätze zur Religionssoziologie.
© 1920, J.C.B. MOHR (PAULS IEBECK),T übingen
ISBN: 3-16-134172-4
Origen de! mapa:
Historia Universal Siglo XXI
Volumen XIX, «EI Imperio Chino», editorial Siglo XXI
Primera edici6n, febrero de 1984
Segunda edici6n corregida, marzo de 1987
© 1984, TAURUS EDICIONES, S. A.
© 1987, ALTEA,T AURUSA, LFAGUARAS, . A.
Prfncipe de Vergara, 81, 1.0 - MADRID-6
ISBN: 84-306-1236-X (tomo I)
ISBN: 84-306-9963-5 (obra completa)
Dep6sito Legal: M. 21.227-1987
PRINTED IN SPAJN
A MARIANNE WEBER 1893
«hasta el pianissimo de la postrera edad»
7 de junio de 1920
NOTA DE LOS TRADUCTORES
EI presente volumen es et primero de los tres que componen la edici6n
de los articulos de Weber sobre Sociologia de la Religion.
EI primero de los trabajos, La Etica protestante y el Espfritu del Capita
lismo, estd ya traducido al castellano por et difunto profesor Legaz La
cambra ". En la traducci6n que et lector tiene ahora ante si hemos
aprovechado sin reparos todos aquellos pasajes, los mds, en que la tra
ducci6n de/ profesor Legaz nos parecia correcta, ademds de brillante. Da
mos una traducci6n distinta o corregida de aquellos pasajes, tambien
numerosos, en que la fidelidad al original habia padecido bajo la soltu
ra estilistica. Dei resultado final, naturalmente, somos responsables no
sotros, pero si et lector advierte en este ensayo una calidad literaria que
no tienen los otros, debe atribuirla al profesor Legaz. Lo justo ser{a que
su nombre figurara junto al nuestro en esta nueva versi6n de la Etica
Protestante.
En general, hemos procurado en todo momento que nuestra versi6n
se atuviera lo mds literalmente posible al texto original. Hemos preten
dido verter asi al castellano no s6lo et contenido, sino tambien algo de!
peculiar «pathos» de la escritura weberiana. Creemos que con ello no
hemos hecho mayor violencia al uso comun de nuesto idioma de la que
Max Weber hiciera al de/ suyo.
Si hemos modificado, en cambio, la transcripci6n fonetica de los ter
minos chinos que aparece en Weber, y que no se corresponde con un
sistema unitariÖ. Hemos tomado la transcripci6n de! profesor M. L. Bar
nett, tat como aparece en la traducci6n inglesa de H. Gerth; esta trans
cripci6n sigue el metodo usado en otras obras que circulan en castella
no y debido a T. Wade (1867).
Nos permitimos llamar la atenci6n de/ lector acerca de algunas difi-
"Ediciones Penfnsula, Barcelona, 1969.
9
cultades terminol6gicas. La primera es que hayamos utilizado la pala•
bra «linaje» en lugar de «clan», mds usada para designar las institucio•
nes chinas de parentesco. Seguimos con ello el criterio de Weber, que
preferia el termino generico de <<Sippea»l de «clan», de origen especifi·
camente irlandes.
Hemos traducido siempre el termino «Dorj>p or «aldea», y nunca por
«pueblo» o «villa», que hubieran podido resultar equivocos.
«Innerweltlich» estd traducido casi siempre por «intramundano», y
siempre cuando se reftere a la ascetica practicada en el interior de este
mundo, no como opuesto al otro, sino en el sentido de «enemigo del
alma», opuesto a «extramundano» (ausserweltlich). «Weltlich>>q,u e tra•
ducimos por «profano» o «mundano», se opone a «divino», «sagrado»,
etc.
Habitualmente traducimos «E rlösungsreligion» por «religi6n de salva•
ci6n». Pero tambien utilizamos los terminos «redenci6n» y «liberaci6n»
cuando queremos dejar claro que la «salvaci6n» puede ser lo mismo
inmanente ( diesseitig) que trascendente (jenseitig), segun las religio•
nes. Traducimos «Heilandsreligiosität» por «religiosidad de salvador» o
«de redentor», pues aqui la salvaci6n, redenci6n o liberaci6n viene por
mediaci6n del cardcter carismdtico o sagrado de un individuo Gesus,
Krishna, etc.)
Por lo demds, hemos confeccionado un Glosario donde el lector en·
contrard ulterior informaci6n sobre terminos y nombres poco usuales.
10