Table Of Contentensayos sobre arquitectura y cerámica (iV)
essays on architecture and ceramics (iV)
Editor
Jesús Aparicio Guisado
Coordinación
Montserrat Zamorano Gañán
Textos
Jesús Aparicio Guisado
Matos + Castillo
Sou Fujimoto
Antonio Jiménez Torrecillas
Miguel Guitart
Jesús Lazcano
Montserrat Zamorano
Traducción
Penelope Eades
(español-inglés)
Yoshi Ito
(inglés-japonés)
Diseño y maquetación
gráfica futura
Fotomecánica e impresión
Artes Gráficas Palermo, s.l.
© De esta edición,
Mairea Libros
Escuela Técnica Superior de Arquitectura
Avenida Juan de Herrera 4
28040 Madrid
[email protected]
www.mairea-libros.com
ISBN 13: 978 84 92641 87 1
Depósito Legal: M-43.959-2011
Queda rigurosamente prohibida,
sin la autorización escrita de los titulares
del copyright, bajo las sanciones
establecidas en las leyes, la reproducción
total o parcial de esta obra por cualquier
medio o procedimiento, comprendidos
la reprografía y el tratamiento informático,
y la distribución de ejemplares de ella
mediante alquiler o préstamo públicos.
Impreso en España
Printed in Spain
ensayos sobre arquitectura
y cerámica
(05) jesús aparicio Guisado
presentación
(09) matos+castiLLo
La cerámica y Los maestros
modernos. 5+1
(25) sou Fujimoto
una conVersación con sou Fujimoto
(45) antonio jiménez torreciLLas
nunca diGas nunca jamás
(53) miGueL Guitart
estrateGias estructuraLes en Los FiLtros cerámicos
(65) seminario master doctorado
entendimiento y percepción deL espacio
construido con cerámica
(67) jesús Lazcano
La cerámica en La aLhambra: aGua petriFicada
(79) montserrat zamorano
cerámica y cristaLización de La materia. La casa miLà
(99) ejercicios deL seminario
(107) texts in enGLish
jesús aparicio Guisado
presentación
En este cuarto volumen de la colección de ensayos, que sobre la
cerámica está impartiendo y coordinando la Cátedra Cerámica
Madrid, se sigue recogiendo una serie de reflexiones escritas
sobre el material cerámico.
Durante este curso 2010-2011 nos hemos aproximado a la cerá-
mica desde múltiples puntos de vista, lo que ha llevado a la
profundización por parte del alumno de arquitectura, tanto de
grado como de postgrado, y, por qué no, de sus profesores, en
el conocimiento de este material secular. El conocimiento se ha
adquirido no sólo mediante el estudio teórico contado a través
de ensayos escritos, sino que se han llevado a cabo proyectos
por parte de los alumnos de Máster en los que el uso de la cerá-
mica era llevado hasta el extremo.
Dentro de las actividades llevadas a cabo este año se encuen-
tran una serie de conferencias y clases a cuyos autores se les ha
pedido su reflexión sobre el material cerámico.
Así hemos tenido entre nosotros a los arquitectos Alberto
Martínez Castillo y beatriz Matos que dieron una conferencia
que llevaba por título “Camuflaje” en la que hablaron del uso
de la cerámica como recubrimiento en fachadas. Además han
elaborado el ensayo “La cerámica y los maestros modernos. 5 +
1”, en el que profundizan en el uso de la cerámica en la arqui-
tectura del siglo xx.
Sou Fujimoto, por su parte, nos habló en su conferencia
“Primitive Future” de la vuelta de la arquitectura contempo-
ránea a los orígenes. Cuestión esta que sirve para reflexionar
sobre la pertinencia del uso de materiales milenarios, tal es el
caso de la cerámica, de una manera contemporánea.
5_ Pedro Pablo Arroyo Tatuajes, máscaras y velos en el Paraíso
Por último, Antonio Jiménez Torrecillas, que impartió una
conferencia en la que bajo el título “nunca digas nunca jamás”
desarrolló sus reflexiones sobre su arquitectura, en la que utili-
za el material de una forma sustantiva para el proyecto, hacien-
do de él el protagonista del espacio.
Estas actividades de carácter abierto para alumnos y profeso-
res, se han complementado con cursos de Doctorado y Máster
donde se ha trabajado con arquitectos ya titulados con ejemplos
concretos donde estudiar la relación entre la materia cerámica
y el espacio desde la construcción hasta la idea.
Con el resto de alumnos más jóvenes y estudiantes se ha reali-
zado un proyecto de “Casa soñada con celosía cerámica” cuyo
resultado fue criticado por el profesor Jiménez Torrecillas. Un
trabajo en el que se contempla el estudio que desde la idea más
abstracta y la propia de este material y sus propiedades en la
construcción del es espacio arquitectónico han realizado dece-
nas de estudiantes.
6_ Jesús Aparicio Guisado Presentación
matos+castiLLo
La cerámica y Los maestros
modernos. 5+1
beatriz matos castaño
y aLberto martÍnez castiLLo
Forman despacho profesional desde
el año 1985. Vinculados ambos a la
enseñanza, beatriz es profesora de
proyectos de la Universidad Europea
de Madrid (uem) y lo fue de la etsam
(1989-2003); Alberto es profesor de
proyectos de la etsam (desde 1987), en la
Universidad Europea de Madrid (desde
2009) y lo fue del ceu Arquitectura
(2000-2001). Han sido igualmente pro-
fesores invitados en diversas Escuelas de
Arquitectura; Universidad de navarra,
Universidad del País Vasco (upv),
Universidad Politécnica de Valencia
(etsav), Universidad Ricardo Palma
(Lima, Perú), Universidad de Alcalá de
Henares, Institut for Architectur und
Raumplanung (Liechtenstein). Su labor
profesional está esencialmente ligada
a los concursos de arquitectura como
forma de entender la profesión y de
poder practicarla, habiendo obtenido
numerosos premios. Participan habitu-
almente en mesas redondas, talleres,
cursos de verano, conferencias y exposi-
ciones. Entre estas últimas figuran las
bienales de Arquitectura de Venecia
en 2000 y 2002. La Fundación coam
les dedicó una exposición de la serie
Monoespacios en 2007 y, en 2009, par-
ticiparon en la exposición colectiva “7
Labyrinths from Madrid” en la galería
Aedes berlín. Entre los premios obteni-
dos por su obra construida figuran:
Premio Palladio 1993 Vicenza, Premio II
Muestra Arquitectos Jóvenes Españoles
1992, Seleccionados y Finalistas en los
Premios fad 1999, Premio coam 2000,
Premio Ayuntamiento de Madrid 2001
y 2003, Premio Calidad Arquitectura
y Vivienda 2000, 2003 y 2005 de la
Comunidad de Madrid, Premio asprima
2004… En la actualidad acaban de con-
struir la Jefatura Superior de Policía
de la Rioja en Logroño y está en obra el
Museo Goya Fuendetodos.
Description:la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución de ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo públicos. Impreso en España. Printed in Spain . La Fundación coam les dedicó una exposición de la serie. Monoespacios en 2007 y, en 2009, par- ticiparon en la exposición colec