Table Of ContentAmaldoa
23 569 2016
(2): - 576, ISSN: 1815-8242
(edición impresa)
http://doi.org/ 0.22497/arnaldoa.232.23209
1
ISSN: 2413-3299
(online edition)
Enraizamiento
de
esquejes de Stevia rebaudiana Bertoni
(Asteraceae) aplicando dosis creciente de ácido
‘‘estevia”,
indolbutírico
Rooting rebaudiana Bertoni
of cuttings of Stevia
indolebutyric acid
(Asteraceae) adding doses of
“stevia”,
ARNALDOA
23(2): Julio -I
cíente de Ácido indolbutírico
Resumen
La muy
"estevia"
Stevia rebaudiana Bertoni (Asteraceae) es valorada mundialmente por
poseer propiedades
edulcorantes
y medicinales. Esto ha generado que su demanda haya
aumentado
a nivel mundial, pues su consumo recomendado
es para alimentación de
la
personas que
necesitan consumir
con
dietas bajo contenido Ante
calórico. esta realidad,
de
el cultivo S. rebaudiana se ha masificado a grandes
extensiones, siendo
necesario contar
con
plantas vigorosas
uniformes, para
y lo cual, aplicación de propagación
la la asexual por
esquejes una buena
es Ante
alternativa. necesidad de
la obtener
esquejes enraizados de
S.
rebaudiana Bertoni tomó como
"estevia", se
objetivo determinar de
el efecto dosis crecientes
de
ácido
indolbutírico sobre
esquejes. Para
ello, se seleccionaron plantas madre, obtenidas
a partir de cultivo de
tejidos vegetales
in vitro del Laboratorio de
Biotecnología
del Instituto
de Papa
la y Cultivos Andinos. Una vez obtenidos
los esquejes, estos fueron transportados
invernadero
a para su siembra en arena de
cuarzo, previo tratamiento con IBA en
polvo,
empleándose
diferentes
concentraciones
ppm).
Se
(0,0; 0,5 y 1,0 encontraron diferencias
estadísticamente
significativas, siendo T3 que
el evidenció mayor número
de
altura, raíces
longitud de
y raíces. Se concluye, que IBA
ppm
a
el la concentración de un
1 ejerce efecto
positivo en
el enraizamiento de
esquejes de
S. rebaudiana.
Palabras
clave: eniaizamienlo,
"estevia",
Stevia
rebaudiana, ácido
indolbutírico.
Abstrae!
Stevia"
Stevia
rebaudiana
Bertoni
(Asteraceae)
is highly valued worldwide
for their
sweetener and
medicmal
properties. Their demand
has
increased worldwide
because
it
bty, the culbvahon
of
S. rebaudiana nowadays
coveis
large and
areas necessarv
it is
Application
of asexual
propagation by
cuttings
rfvo!^
"“™APve.
With
the
necessity
to obtain
rooted
cuttings S rebaudJa
of Bertoni,
"stevta^
'«ect
of increasing
aaLn doses
of indolebutyric
““““
P'”'"
o"L
P'“‘
BiotSTolo
~p:rtrr
Lr
itey
T! .he greatest height,
'“r'
PP" “
posihveeffectonrootingcurgsÓf
Kejnvords:
rooting,
'Stevia-.
Stevia
rebaudiana,
indolebutyric
acid.
AR.NALDOA
578
J»
I
23
(2): • Diclcnte, 2016
De
importante en manera
Introducción este proceso.
natural migran basipetamente por
el
En
la familia Asteraceae, el género Stevia
floema concentran en Auxinas
se base.
y la
abarca 240 especies entre hierbas arbustos
y
como
el acido indol-acético, indol-butírico,
nativos de América del Sur América
y
pueden
alfa naftil-acético ser utilizados
La
Central. especie Stevia rebaudiana
para enraizamiento de esquejes
el
y
como"
Bertoni, conocida hierba dulce" es
muchas
estaquillas semi leñosas de plantas.
una
planta herbácea perenne, cual ha
la
Pudiendo preparadas aplicadas en
ser
y
sido empleada desde tiempos remotos por
forma en pasta o en polvo. El
líquida,
En
su sabor dulce función medicinal.
la
y
hormonal en
adecuado balance influirá la
actualidad es cultivada extensamente en
en
de heridas desarrollo
cicatrización y el
mundo,
pues son
el sus hojas utilizadas
de (Zanoni,
crecimiento raíces iniciales
y
como
edulcorante no Siendo
calórico.
Agustí
Maroto, 2008; Rojas etal, 2010;
1975;
como
considerada sustito del azúcar, pues
embargo, escaza información
Sin la
,2010).
su extracto no brinda a pesar de
calorías,
de de
enraizamiento esquejes
referida ai
ser 300 veces más dulce, esto se debe a la
de
Bertoni a partir plantas
rebaudiana
S.
presencia de esteviósidos. Por otro lado, la
im
madre procedentes de cultivo in vitro,
presencia de compuestos brinda
fenólicos, le
de
propuso evaluar efecto diferentes
el
se
acción antioxidante anticancerígena.
y en
de ácido indolbutírico el
concentraciones
que
han demostrado
Investigaciones
posee propiedades antibacterianas,
de invernadero.
Brindando
anticonceptivas
diuréticas.
y
de grasa
efectos beneficiosos en absorción
la
de
presión careciendo efectos
y arterial,
obtuvo
biológico se
material
consumo El
colaterales. Se recomienda su
de
madres en condiciones
plantas
para de obesidad ie
tratamiento diabetes,
el
de plántulas
obtenidas a partir
nvemadero,
e un regulador
hipertensión, tener efecto
al
de
Laboratorio
procedentes del
n vitro
de
la glucosa sanguínea (Durán et al, 2012;
Papa
de
del Instituto la
Jiotecnología
Salvador
Osorio FAO,
2015;
et ai, 2007;
de
de Facultad
& Andinos, la
Cultivos
Suárez
T
et al, 2004; Giraldo et al, 2015;
Universidad
de
jendas Biológicas la
Quintero,
2014; Villagrán, 2009).
A
madres
plantas
de Trujülo. las
qadonal
producir
muchos métodos para yema 30
Existen apical a los
eliminó, la
se les
Fig.
1),
nuevas de obtener 15
plantas necesidad trasplantadas a suelo,
sin de haber sido
lías
propagar.
semillas de que desee yemas generaron
planta se laterales
la después, las
lías
En asexual
delicadamente
reproducción que fueron
general,
la
amas, las
individuos de
permite de en esquejes
la réplica exacta los convirtiéndose
Dríadas,
originales, selecdonadas
genéticamente idénticos a los Estas fueron y
lateral.
alio
siendo métodos más utilizados el áddo indolbutírico en polvo
los con
ratadas
en ppm.
Un consiste
esqueje esqueje 0,5 y 1,0
e 0,0;
y el injerto.
un del
trozo de u hoja, a partir
raíz, tallo
completa
cual se puede formar una planta
U
en dos
(Raven Campos 2002). cuarzo distribuida
al, de
et al, 1992; et por arena
mayores
hormonalmente, granos
con
rizogénesis controlada inferior
es ^tratos, el
un papel un espesor de 5
siendo que juegan de diámetro y
auxinas cm,
las las de
0,5
ARNALDOA
-[
23(2): Julio
cms
superior con
y el gránulos menores de
diseño
estadístico fue completamente
al
cm
de
0,5 diámetro un
espesor de
y 3 cms,
estando
azar,
constituido por 3 bloques
8
y
A
previamente
desinfectada.
los 12 días de unidades
muéstrales. Los
datos
obtenidos,
haber
sido sembrados
los esquejes fueron
fueron
sometidos
a Análisis de Varianza
y
cosechados
evaluados, tomando como
y
Test de
diferencias
significativas (Duncan)
parámetros de
evaluación
los
caracteres: Tukey.
y
de
altura
planta
longitud de
y
raíz. El
Resultados
discusión
y
En
lo
referente
a altura de planta
(Fig.
empleo número
El de
de
esquejes de 2),
raíces
plantas madres (Fig. tratamiento
el
3),
de
S. rebaudiana 3 evidenció
Bertoni
mejores
provenientes de un promedios. Mientras
cultivo
que,
tn vitro para
(Fig. permite longitud de
1), uniformizar raíz
(Fig. los
y 4),
optimizar
la producción tratamientos
de
nuevas
2 3 mostraron
plantas y similar
Cifuentes
promedio,
(2003), corrobora pero
lo dicho, ya que se consideró que
el
el cultivo de manera
tratamiento
convencional empleando IBA ppm
3,
a es
partir al
1
de
semillas más
imposibUita el óptimo
para
conseguir maximizar
una
longitud,
la
plantación
vigorosa obteniendo
y uniforme debido raíces más uniformes de
a raíz
la
pequeñez
de
su
(Fig.
semilla Esto
5). se debe
y la alta mortalidad a concentración
la
1 la germinación. Por de hormona
la
otro
lado, afirma que y el tipo de sustrato
ta desventaja
se ve utilizado,
superada
el cual
al partir de facilita el desarrollo
culüvo
1 de
tejidos radical de
vegetales los En
esquejes.
y posterior lo referente a
hormonas
investigaciones que
tuvieron
similar
objetivo, pero que
emplearon
otra
ArnaLDOA
I
23
)-DiciembfB.2016
(
hormona
sugieren que
concentración de mezclando
la arena al 10%, Tierra vegetal
al
(ANA) mg/L
ácido naftalenacético al 0,5 60%, arcilla al 10% y piedra pómez al 20%.
muy
ppm, da buenos
y 10 resultados de Esto se debe a que estos sustratos aportan
muy
enraizamiento ex Mientras que
vitro. la nutrientes adicionales, necesarios
concentración pM, un
induce en tempranas de
al 10,74 a las etapas desarrollo
buen
enraizamiento Por
in vitro. otro lado, (Cifuentes, 2003; Espinal et al, 2006; Suarez
&
mejores resultados se obtuvieron al emplear Quintero, 2014; Quezada, 2011).
sustratos constituido por 50% de Promix o
de
para altura S.
la
tratamientos
Fig. Diagrama de cajas de los
2.
573
ARNALDOA
Julio-Diciembre.2016
23(2): I
López et al.: Enraizamiento de esquejes de Stevia rebaudiana (Asteraceae) aplicando dosis creciente de Ácido
indolbutírico
Diagrama
Fig. de
3. cajas de
los tratamientos
para número
de de
el raíces rebaudiana.
S.
Fig. Diagrama
4. de
cajas paia
la longitud mayor
de
de
raíz
S. rebaudiana Bertoni
ARNALDOA
574
I
33(2): Jalo.
Dictaba,,
sido tratados
12 días
Fig. Esquejes enraizados de rebaudiam Bertoni, a los
5. S. i
con
Ácido Ciudad Universitaria, Trujillo.
Indolbutírico,
de
de esquejes
S.
enraizamiento
Los resultados de varianza
del análisis
para altura de número longitud de
planta,
y
citada
Literatura
raíces nos indica existencia de diferencias
la
Mundi- Prensa
M. 2010. Fruticultura. Edit.
Agustí
estadísticamente entre los
significativas ,
España.
Mundi- Prensa:
übr^os. Edit.
tratamientos, con un de confianza
nivel
Mingo; M. A.
Torres; B.
Sanmarti; D.
de de Campos, R: N.
95.0%. Esto corrobora existencia
la
de Rubia; R.
Boixaderas; E. la
Fernández; N.
de
diferentes respuestas de esquejes S.
los
& López. 2002. Biología 2.
Pinto J.
Rodríguez; R.
rehaudiana concentraciones
ante diferentes
de
ácido
indolbutírico.
aclimatación
201 Enraizamiento in vitro y
H. 3.
Cifuentes,
Agrónomo.
Ingeniero
Tesis
rebaudiana B.
prueba de Stevia
Por de
otro lado, resultados la
los
de Ciencia
Zamorano. Carrera y
de
Universidad
LHincan Tukey, nos permiten afirmar
y
Agropecuaria.
Producción
que más óptimo
el tratamiento 3 es el
4
Record.
Cordón
Rodríguez: K. J.
S M. D.
Duran
'
para de
enraizamiento de esquejes S.
el edulcorante
rebaudianal
(Stevia
2012. “Estevia”
de
rebaudiana, tratamiento Revista chilena
por lo tanto, es el no calórico.
natural y
203-206.
que
futuros
se recomienda para 39(4):
utilizar nutrición,
experimentos.
D.;W.DelvaMe:l
Espinal,
Propagación//]
20016
.
Segmen
Conclusión de
a Partir
B.
11-18.
47(1-2);
concentración
El ácido indolbutírico a
la
Conferencia
2015.
en
el FAO.
Ppm, un positivo
1 ejerce efecto
575
ARNALDOA
}-OicieníibrB,2016
23 I
(2):