Table Of Content(cid:39)(cid:163)(cid:19)(cid:88)(cid:87)(cid:33)
(cid:60)(cid:97)(cid:86)(cid:95)(cid:104)(cid:108)(cid:88)(cid:19)(cid:55)(cid:73)(cid:55) (cid:39)(cid:163)(cid:19)(cid:88)(cid:87)(cid:92)(cid:86)(cid:92)(cid:137)(cid:97)
(cid:52)(cid:61)(cid:53)(cid:52)(cid:65)(cid:60)(cid:52)(cid:65)(cid:192)(cid:48) (cid:66) (cid:52) (cid:65) (cid:56) (cid:52) (cid:15) (cid:52) (cid:61) (cid:53) (cid:52) (cid:65) (cid:60) (cid:52) (cid:65) (cid:192) (cid:48)
(cid:66)(cid:52)(cid:65)(cid:56)(cid:52)
(cid:52)(cid:93)(cid:85)(cid:84)(cid:97)(cid:92)(cid:84)(cid:97)(cid:127)(cid:80)(cid:15)(cid:63)(cid:84)(cid:83)(cid:88)(cid:116)(cid:99)(cid:97)(cid:88)(cid:82)(cid:80)(cid:29)(cid:15)
(cid:15)
(cid:52)(cid:61)(cid:53)(cid:52)(cid:65)(cid:60)(cid:52)(cid:65)(cid:192)(cid:48) (cid:80)
(cid:82)
(cid:88)
(cid:97) (cid:48)(cid:98)(cid:88)(cid:98)(cid:99)(cid:84)(cid:93)(cid:82)(cid:88)(cid:80)(cid:15)(cid:56)(cid:93)(cid:85)(cid:80)(cid:93)(cid:99)(cid:88)(cid:91)
(cid:99)
(cid:116)
(cid:88)
(cid:83)
(cid:69)(cid:94)(cid:91)(cid:100)(cid:92)(cid:84)(cid:93)(cid:15)(cid:56)
(cid:62)(cid:99)(cid:97)(cid:94)(cid:98)(cid:15)(cid:91)(cid:88)(cid:81)(cid:97)(cid:94)(cid:98)(cid:15)(cid:83)(cid:84)(cid:15)(cid:88)(cid:93)(cid:99)(cid:84)(cid:97)(cid:123)(cid:98) (cid:84)
(cid:15)
(cid:63)
(cid:15)
(cid:80)
(cid:127)
(cid:97)
(cid:84)
(cid:92)
(cid:97)
(cid:84)
(cid:85)
(cid:93)
(cid:52)
(cid:52)(cid:86)(cid:73)(cid:82)(cid:88)(cid:77)(cid:71)(cid:73)(cid:4)(cid:44)(cid:69)(cid:80)(cid:80)
(cid:70)(cid:84)(cid:1)(cid:86)(cid:79)(cid:1)(cid:84)(cid:70)(cid:77)(cid:77)(cid:80)(cid:1)(cid:70)(cid:69)(cid:74)(cid:85)(cid:80)(cid:83)(cid:74)(cid:66)(cid:77)(cid:1)(cid:69)(cid:70)
Jane W. Ball
Ruth C. Bindler
(cid:9)(cid:7)(cid:8)(cid:8)(cid:4)(cid:8)(cid:3)(cid:2)(cid:2)(cid:6)(cid:5)(cid:5)(cid:1)
(cid:106)(cid:106)(cid:106)(cid:33)(cid:99)(cid:88)(cid:84)(cid:101)(cid:102)(cid:98)(cid:97)(cid:88)(cid:87)(cid:104)(cid:86)(cid:84)(cid:86)(cid:92)(cid:98)(cid:97)(cid:33)(cid:86)(cid:98)(cid:96)
www.FreeLibros.com
Jane W. Ball, RN, CPNP, DrPH
Consultant in Emergency Medical Services
and Trauma System Development
Gaithersburg, Maryland
Ruth C. Bindler, RNC, PhD
Professor, Intercollegiate College of Nursing
Washington State University
Spokane, Washington
Revisión Técnica
Ana María García Parra
Profesora Titular de Enfermería Materno Infantil
Universidad de Málaga
María Ascensión Rodriguez López
Profesora de Enfermería de la Infancia y Adolescencia
Escuela Universitaria de Enfermería Virgen de las Nieves
Universidad de Granada.
www.FreeLibros.com
ENFERMERÍA PEDIÁTRICA.
ASISTENCIA INFANTIL
Jane W. Ball y Ruth C. Bindler
PEARSON EDUCACIÓN, S.A. 2010
ISBN: 978-84-8322-655-1
Materia: Enfermería, 614
Formato: 215 (cid:2) 270 Páginas: 1412
Todos los derechos reservados.
Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares,
salvo excepción prevista por la ley. La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual
(arts. 270 y sgts. Código penal).
Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográfi cos: www.cedro.org), si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.
DERECHOS RESERVADOS
©2010, PEARSON EDUCACIÓN S. A.
Ribera del Loira, 28
28042 Madrid (España)
www.pearsoneducacion.com
ISBN: 978-84-8322-655-1
Depósito legal: xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Authorized translation from the English language edition, entitled PEDIATRIC NURSING: CARING FOR CHILDREN by JANE W. BALL
and RUTH C. BINDLER, published by Pearson Education, Inc, publishing as Prentice Hall, Copyright © 2008.
All rights reserved. No part of this book may be reproduced or transmitted in any form or by any means, electronic or mechanical, including photocopying,
recording or by any information storage retrieval system, without permission from Pearson Education, Inc.
SPANISH language edition published by PEARSON EDUCACION S.A., Copyright © 2010.
Equipo editorial:
Editor: Miguel Martín-Romo
Técnico editorial: Esther Martín
Equipo de producción:
Director: José Antonio Clares
Técnico: Isabel Muñoz
Diseño de cubierta: Equipo de diseño de Pearson Educación, S. A.
Traducción y maquetación: GEA CONSULTORÍA EDITORIAL, S. L.
Impreso por:
IMPRESO EN ESPAÑA – PRINTED IN SPAIN
Este libro ha sido impreso con papel y tintas ecológicos
Nota sobre enlaces a páginas web ajenas: Este libro puede incluir enlaces a sitios web gestionados por terceros y ajenos a PEARSON EDUCACIÓN, S.A. que se
incluyen sólo con finalidad informativa.
PEARSON EDUCACIÓN, S.A. no asume ningún tipo de responsabilidad por los daños y perjuicios derivados del uso de los datos personales que pueda hacer un
tercero encargado del mantenimiento de las páginas web ajenas a PEARSON EDUCACIÓN, S.A. y del funcionamiento, accesibilidad o mantenimiento de los sitios
web no gestionados por PEARSON EDUCACIÓN, S.A. Las referencias se proporcionan en el estado en que se encuentran en el momento de publicación sin
garantías, expresas o implícitas, sobre la información que se proporcione en ellas.
www.FreeLibros.com
BREVE TABLA DE CONTENIDOS
Capítulo 1 Capítulo 17
Función del profesional de enfermería en la asistencia Alteraciones de la función inmunitaria 546
pediátrica en el hospital, en la comunidad
y en el domicilio 1 Capítulo 18
Enfermedades infecciosas y contagiosas 584
Capítulo 2
Asistencia centrada en la familia: teoría y práctica 25 Capítulo 19
Alteraciones en la función de ojos, oídos, nariz
Capítulo 3 y garganta 628
Crecimiento y desarrollo 58
Capítulo 20
Capítulo 4 Alteraciones de la función respiratoria 677
Nutrición del lactante, el niño y el adolescente 105
Capítulo 21
Capítulo 5 Alteraciones de la función cardiovascular 739
Valoración pediátrica 146
Capítulo 22
Capítulo 6 Alteraciones de la función hematológica 797
Influencias sociales y del entorno en los niños 211
Capítulo 23
Capítulo 7 Alteraciones en el crecimiento celular 837
Introducción a la promoción y el mantenimiento
de la salud 263 Capítulo 24
Alteraciones de la función digestiva 902
Capítulo 8
Promoción y mantenimiento de la salud en el recién Capítulo 25
nacido y el lactante 281 Alteraciones de la función genitourinaria 972
Capítulo 9 Capítulo 26
Promoción y mantenimiento de la salud en la edad Alteraciones de la función neurológica 1029
preescolar y escolar 309
Capítulo 27
Capítulo 10
Alteraciones de la salud mental y cognitivas 1099
Promoción y mantenimiento de la salud
en el adolescente 344 Capítulo 28
Alteraciones de la función musculoesquelética 1147
Capítulo 11
Consideraciones de asistencia sanitaria pediátrica Capítulo 29
en la comunidad 358 Alteraciones de la función endocrina
y metabólica 1199
Capítulo 12
Consideraciones de enfermería pediátrica en casos Capítulo 30
de enfermedad crónica 380 Alteraciones de la integridad cutánea 1253
Capítulo 13
Consideraciones de enfermería para los niños APÉNDICES
hospitalizados 405
A. Tablas de crecimiento físico 1308
Capítulo 14 B. Ingestas dietéticas de referencia 1320
Niños con enfermedades de riesgo vital y cuidados C. Valores de laboratorio pediátricos
paliativos 442 seleccionados 1322
D. Conversiones de peso y temperatura
Capítulo 15
frecuentes 1325
Evaluación y control del dolor 469
Índice alfabético 1326
Capítulo 16
Alteraciones hidroelectrolíticas y del equilibrio
acidobásico 495
www.FreeLibros.com iii
SOBRE LAS AUTORAS
JANE W. BALL se graduó en el Johns Hopkins Hospital RUTH C. MCGILLIS BINDLER obtuvo su BSN
School of Nursing y, posteriormente, recibió la Bachelor of en la Cornell University-New York Hospital School of Nur-
Science en el Johns Hopkins University. Trabajó en las unida- sing en Nueva York. Trabajó como profesional de enfermería
des de cirugía, urgencias y consulta externa del Johns Hopkins oncológica en el Memorial-Sloan Kettering Cancer Center
Children’s Medical and Surgical Center, como profesional de en Nueva Cork, desde donde se trasladó a Wisconsin para
enfermería de plantilla primero y como profesional de enfer- formarse como profesional de enfermería en salud pública en
mería pediátrica después. Empezó así su carrera en el ámbito Dane County, Wisconsin. Su dedicación al trabajo con niños
pediátrico como defensora de las necesidades sanitarias de los empezó al realizar visitas domiciliarias y fue profesional de
niños. Jane hizo el máster y el doctorado en salud pública enfermería escolar en varios centros educativos. Su interés en
centrados en la salud materno infantil del Johns Hopkins Uni- las necesidades sanitarias de los niños la llevó a obtener un
versity Bloomberg School of Public Health y, tras graduarse, máster de especialización en desarrollo infantil en la Univer-
pasó a ser jefa de los servicios sanitarios pediátricos del Com- sidad de Wisconsin. Se trasladó al estado de Washington,
monwealth of Pennsylvania Department of Health. Desde donde trabajó como miembro de la facultad del Intercollegia-
este puesto supervisó las clínicas pediátricas estatales e inves- te Center for Nursing Education en Spokane. La Dra. Blin-
tigó formas de mejorar la educación de los profesionales de der ha tenido la suerte de participar durante 30 años en el
enfermería dedicados a la salud comunitaria del estado. Un desarrollo de este consorcio educativo para los profesionales
tiempo después se unió a la facultad del Arlington School of de enfermería, una combinación de universidades y colegios
Nursing de la Universidad de públicos y privados que actual-
Texas para enseñar pediatría mente forman la Washington
comunitaria a profesionales de State University/Intercolliegia-
enfermería graduados que estu- te Collage of Nursing. Ha
diaban para obtener un BSN. impartido clases en cursos teó-
Durante esta etapa empezó a ricos y clínicos de enfermería
escribir su primer libro de tex- pediátrica, diversidad cultural y
to, Mosby’s Guide to Physical Exa- salud, investigación en posgra-
mination, que actualmente va do, farmacología y valoración, y
por su sexta edición. Tras trasla- ha sido profesora universita-
darse a Washington DC, pasó a ria de enfermería pediátrica.
formar parte del Children’s Actualmente es decana asociada
National Medical Center, desde interina de los programas uni-
donde dirigió un proyecto fede- versitarios para el posgrado. Su
ral para enseñar las necesidades primer libro profesional, Pedia-
especiales de la asistencia sanitaria pediátrica de urgencias a tric Medications, fue publicado en 1981, y ha continuado publi-
instructores de técnicos en urgencias médicas de todos los cando artículos y libros sobre fármacos y salud pediátrica. Sus
estados. El descubrimiento a fi nales de los años ochenta de estudios de investigación se han centrado en el área de la obe-
los defectos de los sistemas de los servicios de urgencias médi- sidad infantil, la diabetes tipo 2, el síndrome metabólico y los
cas en relación con la asistencia pediátrica fue un episodio que factores de riesgo cardiovascular en niños. Otro tópico de sus
cambió el curso de su profesión. Desarrolló un programa edu- publicaciones ha sido la diversidad étnica. Promueve en los
cativo con fondos federales para mejorar la asistencia pediátri- estudiantes las experiencias internacionales y otras basadas en
ca de los técnicos y profesionales de enfermería de urgencias. la diversidad, y realiza investigaciones con niños de distintas
Esta labor educativa dio lugar al desarrollo de un libro de culturas. La Dra. Blinder cree que su función como profesora
texto titulado Pediatric Emergencies. A Manual for Prehospital universitaria le ha permitido un aprendizaje continuo, ha
Providers. Durante 15 años dirigió el Emergency Medical Ser- fomentado el desarrollo de los estudiantes de enfermería, y
vices for Children’s Nacional Resource Center. Como direc- ha promovido su plena participación en esta profesión. Ade-
tora ejecutiva, la Dra. Ball dirigió el suministro de las consul- más de enseñar, investigar, publicar y desempeñar cargos
tas y el desarrollo de recursos para las agencias sanitarias directivos, realiza servicios en varias asociaciones comunita-
estatales, profesionales sanitarios y familiares de pacientes, y rias y profesionales junto a su familia.
abogó por métodos adecuados para mejorar el sistema sanita-
rio de manera que los niños pudieran tener una asistencia
sanitaria de urgencias óptima en todos los contextos sanita-
rios. Hace poco dejó este trabajo para dedicar más tiempo a
escribir y asesorar en los servicios de urgencias médicas, así
como para desarrollar un sistema estatal de traumatología.
iv www.FreeLibros.com
AGRADECIMIENTOS
Agradecemos a todos los profesionales de enfermería que han revisado el manuscrito de este texto, tanto clínicos como edu-
cadores. Sus percepciones, sugerencias y ojo para los detalles nos ayudaron a hacer un libro más relevante, útil y actual, refl e-
jo del tiempo presente y de las partes fundamentales del aprendizaje del campo de la enfermería pediátrica.
Patricia T. Alpert, U niversity of Nevada Joanne M. McBroome, T exarkana College
Joan Becker, E l Centro Community College Denise Ogletree McGuinn, M cGuinn & Associates
Laura Bowers, C olumbus Children’s Hospital Mikki Meadows-Oliver, Y ale University School of
Sharen Brady, W eber State University Nursing
Nancy Brauhn, M ount Mercy College Marcl Mechtel, J ohns Hopkins University
Gwendolyn Brown, H ampton University Sara H. Mitchell, G eorgia Baptist College of Nursing of
Mercer University
Jane Brown, W alters State Community College
Alison Moriarty Daley, Y ale University School of Nursing
Linda Burkett, C hildren’s Hospital Los Angeles Center
for Endocrinology, Diabetes and Metabolism Louise Niemer, N orthern Kentucky University
Eva Caldwell, A rmstrong Atlantic State University Casey Norris, E ast Tennessee Children’s Hospital
Susan Caulkins, C entral Carolina Technical College Gen M. Owens, C hildren’s Medical Center–Dallas
Ellen Christian, University of Massachusetts–Dartmouth Pamela Penney, R enton Technical College
College of Nursing Dawn M. Pope, U niversity of Wisconsin–Oshkosh
Joyce Clay, R ichland Community College Marisue Rayno, L uzeme County Community College
Donna Eberly, W estern Iowa Tech Community College Katherine Roberts, L amar University, Department of
Alison Fisher, D el Mar College Nursing
Rachel Francols, M ount Mercy College Sarah Roland, C entral Carolina Technical College
Laura Hammond, S eattle Central Community College Eileen Rosen, J ackson Health System
Erin Hart, M assachusetts General Hospital for Children Marty Rucker, W alters State Community College
Laurie Hartjes, U niversity of Wisconsin–Madison Margaret P. Rudd-Arieta, U niversity of Massachusetts–
Dartmouth
Debra Hearington, V irginia Commonwealth University
Cynthia Schmus, C hildren’s Hospital of Philadelphia
Leslie Hoover, L ansing Community College
Judy Scott, C ommunity College of Southern Nevada
Susan Hudson, K ishwaukee College
Lisa South, U niversity of Alabama School of Nursing at
Dawn Hughes, M ount Carmel College of Nursing
University of Alabama at Birmingham
Linda R. Hunter, F lorida Community College at
Joanna Spahis, C hildren’s Medical Center of Dallas
Jacksonville
Dr. Diana Tattoni, C hildren’s Regional Medical Center in
Karrie S. Ingalsbe, M ennonite College of Nursing at
Seattle, Renton Technical College
Illinois State University
Theresa Turick-Gibson, H artwick College
Nancy Jackson, N ew York University
Diane Van Os, W estminster College
A my Johnson, U niversity of Delaware, School of Nursing
Jo Wade, U niversity of Tennessee–Knoxville
Sharon Donohue Kappel, L ouisiana State University
Health Sciences Center School of Nursing Jane K. Walker, W alters State Community College
Sheila Kenning, S kagit Valley College Terri L. Walker, O klahoma City Community College
Kathryn Kushto-Reese, T he Johns Hopkins University Donna Wilsker, L amar University
School of Nursing Ronda M. Wood, L ong Beach City College
Anita Kyle, T exas Women’s College of Nursing Kelly K. Zinn, C larkson College
www.FreeLibros.com v
PREFACIO
L a enfermería pediátrica, como toda la asistencia sani- ción de las enfermedades crónicas y la promoción de la salud
taria, cambia continuamente. Los estudiantes de enfer- a lo largo del ciclo vital. Los retos actuales que enfrentan los
mería deben aprender aquello que les ayude a propor- niños han guiado el desarrollo de los capítulos sobre nutri-
cionar una atención segura, efectiva y excelente en el momento ción, infl uencias sociales y ambientales en la salud infantil.
actual, mientras integran nuevas necesidades de conocimientos Muchos profesionales de enfermería realizan sus prácticas
y habilidades para la práctica de la enfermería de la próxima en centros de atención de casos graves, por lo que aquí se
generación. La facultad tiene la responsabilidad de enseñar a los enfatiza la información que necesitan los estudiantes para tra-
estudiantes a realizar una asistencia de enfermería pediátrica en bajar en hospitales. Además, la información que se propor-
el presente, mientras les prepara para afrontar los futuros retos ciona permitirá a estos profesionales trabajar en centros de
desconocidos de la asistencia sanitaria. asistencia ambulatoria, enfermería domiciliaria y escuelas, así
como enfrentar gran variedad de situaciones. Los métodos
Preparación para una enfermería efectivos de comunicación, los principios del trabajo con las
de excelencia familias y el conocimiento de los factores fi siopatológicos,
El objetivo de este libro es proporcionar los conocimientos psicológicos y ambientales que se encuentran en este libro
esenciales de la enfermería pediátrica, preparando a los estu- pueden aplicarse a una gran variedad de contextos.
diantes para lograr una enfermería de excelencia y ofrecién- Otro cambio importante en nuestra sociedad es el acceso
doles las habilidades que se requieren para obtener el pensa- a la información y la confi anza en el funcionamiento de Inter-
miento crítico necesario para aplicar este aprendizaje a los net. Los profesionales de enfermería deben aprender a obte-
retos futuros. Los estudiantes deben aprender a preguntar, ner datos y analizar y juzgar la calidad de los mismos. En esta
evaluar la investigación y experiencias de los demás y aplicar edición, los iconos MediaLink invitan al estudiante a consul-
la información en muchas situaciones, así como a adaptarse tar materiales pedagógicos multimedia para obtener la última
continuamente a los cambios, al tiempo que proporcionan información disponible sobre multitud de temas. Los profe-
una asistencia de enfermería de alta calidad. sionales de enfermería también deben ayudar a los niños y
Este libro aborda el aprendizaje desde diferentes enfoques a los miembros de su familia a usar Internet con criterio y a
que pueden resultar útiles a todos los estudiantes. Reconoce- tomar las decisiones sanitarias óptimas.
mos que muchos alumnos tienen muy poco tiempo para
adquirir los conocimientos necesarios de enfermería pediá- Organización e integración de los temas
trica. Por ello, este libro de texto se ha diseñado para ayudar
La organización de Enfermería pediátrica. Asistencia infantil
a valorar las necesidades del niño y a tomar las decisiones de
tiene como objetivo proporcionar la información necesaria
la asistencia en base a los estándares de la práctica de la enfer-
sobre crecimiento y desarrollo, asistencia centrada en la fami-
mería pediátrica.
lia, valoración física, nutrición, promoción de la salud, aspec-
tos sanitarios del mundo actual, y respuesta del niño a la
Realidades de la enfermería pediátrica
enfermedad y las lesiones, para asistir a todos los niños en los
La primera edición inglesa de este libro se centró en la asis- diferentes contextos. Después de los capítulos introductorios,
tencia de enfermería de los niños y sus familias en situaciones el libro se ha organizado según los sistemas corporales, faci-
graves pero, en las ediciones posteriores, el foco se amplió litando así la habilidad del estudiante para encontrar la infor-
hasta refl ejar el aumento de la asistencia sanitaria pediátrica mación, centrar el estudio y prepararse para la práctica clíni-
en contextos comunitarios como el domicilio, la escuela y los ca con los niños y sus familias. El marco organizativo ha
centros de salud. La tendencia de la enfermería pediátrica eliminado la redundancia para que el estudiante emplee el
actual es realizar en unidades de corta estancia muchos de los tiempo de forma efi ciente.
procedimientos y, en el caso de las estancias prolongadas Además de la importante revisión realizada en todos los
debidas a enfermedades complejas, realizarlas en el domicilio capítulos para actualizar las fuentes e información clínicas,
siempre que sea posible. Las familias suelen ser quienes se hemos añadido seis nuevos capítulos con respecto a las ante-
encargan del caso y asisten a los niños en una situación sani- riores ediciones inglesas para refl ejar el énfasis en la promo-
taria compleja. Por su parte, los avances tecnológicos dan ción de la salud y la asistencia centrada en la familia:
lugar a diagnósticos más precoces y nuevos tratamientos.
Todo esto se ha integrado a este libro. Capítulo 2. Asistencia centrada en la familia: teoría
La atención de la enfermería pediátrica se realiza en el y práctica
contexto de una sociedad que cambia con rapidez. Un exa- Capítulo 7. Introducción a la promoción
men de las principales causas de morbilidad y mortalidad de y el mantenimiento de la salud
los niños dirige la adición de nuevos temas y material a través Capítulo 8. Promoción y mantenimiento de la salud
del texto. Se han añadido capítulos sobre la familia, la aten- en el recién nacido y el lactante
vi www.FreeLibros.com
Capítulo 9. Promoción y mantenimiento de la salud se con los niños de forma efectiva es un reto debido a que
en la edad preescolar y escolar ellos se relacionan de manera diferente acorde a su nivel
Capítulo 10. Promoción y mantenimiento de la salud de desarrollo. Los miembros de la familia tienen otras
en el adolescente necesidades de comunicación además de las de sus hijos.
Capítulo 12. Consideraciones de enfermería pediátrica Este libro integra estas habilidades mediante ejemplos
en casos de enfermedad crónica que ayudan al estudiante a comunicarse de forma efectiva
con los niños y sus familias.
El modelo de asistencia sanitaria pediátrica Bindler-Ball,
recientemente desarrollado, ilustra un importante valor esen- (cid:2) La educación sanitaria es una parte fundamental de las
cial: que todos los niños requieren de intervenciones en la responsabilidades del profesional de enfermería pediátri-
promoción y mantenimiento de la salud, sin importar dónde ca. Como los ingresos hospitalarios son cortos y las fami-
buscan asistencia sanitaria o qué enfermedades han tenido. lias atienden cada vez más a sus niños en el domicilio, la
El procedimiento de enfermería se utiliza como marco de información sobre las necesidades y procedimientos sani-
la asistencia de enfermería. El principal acápite es la Gestión tarios ha llegado a ser aún más importante.
de enfermería, con los subtítulos de Valoración y diagnós-
ticos de enfermería, Planifi cación y aplicación y Evalua- (cid:2) El desarrollo de la competencia cultural es funda-
ción. Cuando en un contexto específi co es necesario centrarse mental para todos los profesionales de enfermería en la
en la asistencia, se diferencia entre las secciones «Asistencia cada vez más diversa comunidad del mundo actual. Todos
hospitalaria», «Planifi cación del alta» y «Asistencia comunita- los estudiantes han conocido a personas de diferentes
ria». Los planes asistenciales de enfermería ayudarán a los grupos étnicos y culturales, pero necesitan ayuda para
estudiantes a enfocar la asistencia desde la perspectiva del pro- entender, respetar, e integrar diferentes creencias, prácti-
cedimiento de enfermería. Estos planes incluyen las clasifi ca- cas y necesidades sanitarias cuando proporcionan la asis-
ciones de las intervenciones de enfermería (NIC) y las de los tencia de enfermería.
objetivos de enfermería (NOC).
En el texto se integran varios conceptos fundamentales (cid:2) Los aspectos relacionados con el crecimiento y el desa-
para alentar al estudiante a pensar de forma creativa y crítica rrollo y la valoración física son esenciales para una prác-
sobre la asistencia de enfermería. Estos temas fundamentales tica efectiva de la enfermería pediátrica. Se dedica un
están entretejidos en el texto. capítulo para cada área, el 3 y el 5 respectivamente. Ade-
más, cuando es pertinente, ambos temas se integran en el
(cid:2) L a asistencia de enfermería es la esencia fundamental texto, las fi guras, los cuadros y el DVD-ROM Prentice
de este libro de texto. En todas las secciones del libro se Hall Nursing MediaLink.
hace énfasis en la valoración y tratamiento de enfermería,
mostrándose la asistencia de enfermería en una gran (cid:2) La asistencia en la comunidad es una parte creciente de
variedad de situaciones. las responsabilidades del profesional de enfermería. Para
ayudar a los estudiantes a aplicar el conocimiento de la
(cid:2) E l pensamiento crítico y los principios de solución asistencia a los niños en el contexto comunitario, tanto en
de problemas se integran en la organización, pedagogía, el texto como en los cuadros se hace énfasis en esta infor-
estilo literario, características de la práctica basada en mación en las secciones de los capítulos del tratamiento
pruebas, cuadros de investigación, ejercicios DVD-ROM, de enfermería. Además, se ha dedicado un capítulo entero
y diseño de las leyendas de las ilustraciones. Los estudian- a la asistencia de enfermería en la comunidad, que trata
tes practican el pensamiento crítico en su vida cotidiana, específi camente de la función del profesional de enferme-
pero necesitan aplicar esos conceptos a la práctica. Este ría en diferentes contextos.
libro y el material de apoyo que lo complementa ayudan
a los estudiantes a entender cómo su curiosidad normal y Además de estar entretejidos en el texto y refl ejados en
habilidad para resolver problemas puede aplicarse a la las ilustraciones que le acompañan, estos y otros temas se
enfermería pediátrica. destacan en los numerosos cuadros que completan los capí-
tulos y en el material complementario, los cuales podrán
(cid:2) L a comunicación es una de las habilidades más impor- ser utilizados por los estudiantes para ampliar su aprendi-
tantes que los estudiantes necesitan adquirir. Comunicar- zaje.
www.FreeLibros.com vii
CÓMO UTILIZAR ESTE LIBRO
➤ Este libro de texto le ayudará a centrar su atención en la información que necesita
tener para el éxito en clase, en la práctica clínica y en el examen NCLEX-RN®.
Los diversos cuadros, tablas y gráfi cos resaltan el contenido que es importante
aprender, y las ilustraciones y fotografías proporcionan las descripciones visuales
que le ayudarán a entender los conceptos clave. Para ayudarle a aprovechar todas
las ventajas que le ofrece, lea cuidadosamente la siguiente información y durante
su estudio diríjase a los cuadros y secciones descritos.
Bajo el título términos
clave aparece una lista de
El caso práctico al inicio
las palabras fundamentales
de cada capítulo trata de un
para entender el capítulo.
niño con una necesidad de
Tras cada término aparece
asistencia de enfermería
el número de página donde
específi ca relacionada con
puede encontrarse la
el tema del capítulo. Este
palabra defi nida en el texto.
escenario proporcionará un
contexto.
Una lista con los objetivos
de aprendizaje señala lo
que se espera que haya
aprendido tras la lectura y
estudio del capítulo.
Cada ilustración de fi siopatología
contiene ilustraciones que explican
visualmente la fi siopatología de
algunas enfermedades para ampliar
su conocimiento de la enfermedad y
su tratamiento.
viii www.FreeLibros.com
Description:sta edición está pensada para los cursos de enfermería pediátrica, una de las asignaturas obligatorias de los programas de enfermería. El manual más conciso y completo para los programas de enfermería pediátrica. Totalmente actualizado y fácil de manejar, utiliza un enfoque basado en el sis