Table Of ContentNota informativa
El contenido de esta publicación se presenta como por errores u omisiones o por los resultados
un servicio a la profesión médica, reflejando las obtenidos del uso de esta información. Se aconse-
opiniones, conclusiones o hallazgos propios de ja a los lectores confirmarla con otras fuentes.
los autores incluidos en la publicación. Dichas Por ejemplo, y en particular, se recomienda a los
opiniones, conclusiones o hallazgos no son nece- lectores revisar el prospecto de cada fármaco que
sariamente los de Schering-Plough, ni los de nin- planean administrar para cerciorarse de que la
guna de sus afiliadas, por lo que Schering-Plough información contenida en este libro sea correcta
no asume ninguna responsabilidad derivada de la y no se hayan producido cambios en las dosis
inclusión de las mismas en dicha publicación. sugeridas o en las contraindicaciones para su
La medicina es una ciencia en permanente administración. Esta recomendación cobra espe-
cambio. A medida que las nuevas investigaciones cial importancia con relación a fármacos nuevos
y la experiencia clínica amplían nuestro conoci- o de uso infrecuente.
miento, se requieren modificaciones en las moda- Los Editores han hecho todos los esfuerzos
lidades terapéuticas y en los tratamientos farma- para localizar a los titulares del copyright del
cológicos. Los autores de esta obra han verifica- material fuente utilizado por el autor. Si por error
do toda la información con fuentes confiables u omisión, no se ha citado algún titular, se subsa-
para asegurarse de que ésta sea completa y acor- nará en la próxima reimpresión.
de con los estándares aceptados en el momento Agradecemos a la Sociedad Española de
de la publicación. Sin embargo, en vista de la Reumatología (SER) el concedernos el privilegio
posibilidad de un error humano o de cambios en de incluir en el libro sus Consensos sobre el uso
las ciencias médicas, ni los autores, ni la editorial de terapias biológicas en el tratamiento de la
o cualquier otra persona implicada en la prepara- Artritis Reumatoide y Espondiloartropatías, así
ción o la publicación de este trabajo, garantizan como el Consenso sobre Fibromialgia y la utiliza-
que la totalidad de la información aquí contenida ción de algunas fotografías procedentes su Banco
sea exacta o completa y no se responsabilizan de Imágenes.
3
© Juan Antonio Castellano Cuesta
© José Andrés Román Ivorra
© José Carlos Rosas Gómez de Salazar
© Sociedad Valenciana de Reumatología
Edición:
Sociedad Valenciana de Reumatología
Avda. de la Plata, 20
46013 Valencia
Diseño y maquetación:
SIGNO COMUNICACIÓN®
Gabriel Plaza Gajardo
Alejandro Lázaro Aguilar
Coordinación editorial:
IBÁÑEZ&PLAZA ASOCIADOS S.L.
www.ibanezyplaza.com
Impresión:
Tintas y Papel SL
Depósito Legal:
Índice
SECCIÓN A. ARTRITIS REUMATOIDE Y OTRAS ARTRITIS DE ORIGEN AUTOINMUNE
1. Artritis Reumatoide. Consenso de la SER sobre terapias biológicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15
2. Artritis Idiopática Juvenil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25
3. Enfermedad de Still del adulto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .49
SECCIÓN B. ESPONDILOARTROPATÍAS
4. Espondiloartropatías. Consenso de la SER sobre terapias biológicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .65
5. Artritis Reactivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .79
SECCIÓN C. ENFERMEDADES AUTOINMUNES SISTÉMICAS: CONECTIVOPATÍAS
6. Lupus Eritematoso Sistémico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .91
7. Síndrome antifosfolípido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .111
8. Síndrome de Sjögren . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .133
9. Síndrome de Sjögren: Terapia biológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .161
10. Miopatías inflamatorias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .169
11. Esclerosis Sistémica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .193
12. Fenómeno de Raynaud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .235
SECCIÓN D. ENFERMEDADES AUTOINMUNES SISTÉMICAS: VASCULITIS
13. Arteritis Temporal y Polimialgia Reumática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .251
14. Granulomatosis de Wegener. PAN microscópica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .263
15. Enfermedad de Churg-Strauss . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .277
16. Vasculitis leucocitoclásticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .289
17. Crioglobulinemia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .301
18. Enfermedad de Behçet . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .313
SECCIÓN E. OTRAS ARTROPATÍAS
19. Artropatías microcristalinas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .335
20. Artritis Infecciosas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .347
SECIÓN F. PATOLOGÍA NO INFLAMATORIA
21. Artrosis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .369
22. Fibromialgia: documento de consenso de la SER . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .387
23. Lumbalgia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .403
SECCIÓN G. PATOLOGÍA METABÓLICA ÓSEA
24. Osteoporosis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .423
25. Enfermedad de Paget . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .443
SECCIÓN H. FÁRMACOS Y REUMATOLOGÍA
26. Antiinflamatorios no esteroideos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .469
27. Fármacos y embarazo en las enfermedades reumáticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .477
28. Protocolos de infusión intravenosa de fármacos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .491
7
Prólogo
“Enfermedades Reumáticas. Actualización SVR”, No obstante, teniendo en cuenta la rapidez
es el primer libro que edita la Sociedad con la que aparece nueva información científica,
Valenciana de Reumatología. pensamos que el compromiso en la aparición de
Nuestro objetivo al llevar adelante este pro- nuevas ediciones debe ser prioritario para dar
yecto ha sido doble: utilidad y sentido a este gran proyecto.
1) Elaborar un documento donde de forma Los editores estamos convencidos del enorme
exhaustiva se recoja la información científica esfuerzo realizado por todos los autores, y desde
sobre una gran parte de la Reumatología. aquí queremos agradecer su colaboración.
2) Disponer de un sello de referencia e iden- Igualmente mostramos nuestro reconocimiento a
tidad de nuestra Sociedad científica que repre- todos los que con su apoyo y ayuda han hecho
sente y en el que se vean reflejados todos los reu- posible la realización de este proyecto.
matólogos valencianos. Ahora sólo queda que este libro pueda ser de
Pensamos que estos objetivos se han cumplido, ayuda, en su trabajo del día a día, a todos aque-
ya que por una parte hemos conseguido recopilar llos profesionales que lo consulten, ya sean de la
información que sirva de consulta para reumatólo- Comunidad Valenciana o de fuera de ella.
gos y otros especialistas. El contenido de la mayo- Unicamente desde la perspectiva de haber
ría de los capítulos nos parece adecuado y permi- prestado un servicio a la SVR, a los editores nos
te encontrar respuesta a las preguntas planteadas compensa el esfuerzo dedicado a que este pro-
por el profesional más exigente. Por otra parte, esta yecto se haya convertido en realidad.
obra cuenta con la colaboración de todas las unida-
des de Reumatología de la Comunidad Valenciana y
por tanto, refleja la capacidad de nuestra Sociedad Los Editores.
para alcanzar metas que nos representen. Valencia a 18 de abril de 2008
9
Description:cell-targeted therapy with rituximab in patients with rheumatoid arthritis. N Engl J Med. 2004;350:2572-81. 17. Kremer JM, Dougados M, Emery P, 24. Southwood TR. Psoriasic Arthritis. En: Textbook of. Paediatric Rheumatology: 345-355. Saunders. Company, Philadelphia, 2001. 25. Ansell BM.