Table Of ContentAlzheimer OK:libroICTUS 11/2/08 12:25 Página 1
Información al paciente:
enfermedad de Alzheimer
y otras demencias
Alzheimer OK:libroICTUS 11/2/08 12:25 Página 2
Alzheimer OK:libroICTUS 11/2/08 12:25 Página 3
Información al paciente:
enfermedad de Alzheimer
y otras demencias
2 0 0 7
Alzheimer OK:libroICTUS 11/2/08 12:25 Página 4
Autores · Dña. R. Mallol . Neuropsicología. Unidad de Memoria
· Dr. J. Alom. Neurología. Hospital General de Elche. y Demencias. Hospital La Magdalena. Castellón.
· Dr. M. Baquero. Neurología. Hospital Universitario la · Dra. M. D. Martinez Lozano. Neurología. Unidad de
Fe. Valencia. Memoria y Demencias. Hospital La Magdalena.
Castellón
· Dña M. Beltrán. Atención social. Unidad de Memoria
y Demencias. Hospital La Magdalena.Castellón. · D. J. Mazón. Neuropsicología. Consorcio Hospital
General de Valencia.
· Dr. R. Blasco. Neurología. Hospital Universitario la Fe.
Valencia · Dr. J. Morera. Neurología. CDP-ALZ. Hospital San
Vicente del Raspeig. Alicante
· Dra. M, S. Campillo. Neurología. Unidad de Memoria y
Demencias. Hospital La Magdalena. Castellón · Dra T. Pérez . Neurología. Hospital General de
Castellón.
· Dr. A. Del Olmo. Neurología. Hospital Peset. Valencia
· Dr. V. Peset. Neurología. Consorcio Hospital General
· Dra. A. Del Villar. Neurología. Hospital General de
de Valencia
Castellón.
· Dra. A. Piera. Hospital Clinico Universitario de
· Dr. J. Escudero. Neurología. Consorcio Hospital
Valencia
General de Valencia.
· Dra. S. Roig. Neurología. Hospital Universitario la Fe.
· Dr. A.Garcia. Neurología. Hospital Francesc de Borja.
Valencia
Gandía
· Dr. R. Sanchez . Neurología. Hospital Arnau Vilanova
· Dña. C. García . Psicología . Asociación de Familiares.
Castellón. · Dr. J. M. Santonja. Neurología. Hospital Clinico
Universitario de Valencia.
· Dra. R. Gil. Neurología. Hospital Clinico Universitario
de Valencia · Dra. E. Toribio. Neurología. CDP-ALZ.Hospital San
Vicente del Raspeig.
· Dra. L. Lacruz. Neurología. Hospital Francesc de
Borja. Gandía · Dra. C. Valero. Neurología. Hospital Arnau Vilanova.
· Dra. I. Llinares. Neurología. Hospital General de
Elche. Coordinadores
· Dr. J. Lominchar. Neurología. Consorcio Hospital · Dra. M.D. Martínez Lozano
General de Valencia · Dr. J.M. Santonja Llabata
Edita Generalitat. Conselleria de Sanitat
© de la presente edición, Generalitat, 2007
1ª edición, 2007
ISBN: 978-84-482-4783-6
Deposito legal: V-5142-2007
Imprime: TextosImatges, S.A.
Alzheimer OK:libroICTUS 11/2/08 12:25 Página 5
Índice
s
a
Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7 nci
e
m
Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9 e
d
s
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11 ra
t
o
1. Entendiendo la Demencia y la enfermedad de Alzheimer. Rafael Sánchez y Caridad Valero . . . . . . . . .15 y
r
2. ¿ Cómo funciona el cerebro? Andrés García y Laura. Lacruz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25 me
ei
El cerebro y el sistema nervioso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .27 h
z
Al
Un viaje al cerebro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .27 e
d
¿Qué son las neuronas y cómo trabajan? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .29 d
a
d
¿Qué son las funciones cognitivas? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .30 e
m
r
3. Envejecimiento normal versus enfermedad de Alzheimer. Jordi Alom e Isabel Llinares . . . . . . . . . . . . .37 nfe
E
¿Cómo se afecta la actividad intelectual con la edad? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .39
05
Su memoria falla ¿ Se trata de envejecimiento normal o es Alzheimer? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .40
¿Qué es el Deterioro Cognitivo Ligero? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .40 e
c
di
4. ¿Qué es la enfermedad de Alzheimer? Antonio Del Olmo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .43 n
Í
¿Qué es la enfermedad de Alzheimer? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .45
¿Cómo afecta la enfermedad de Alzheimer al cerebro? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .46
¿Cuáles son los síntomas de alerta? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .47
¿Cómo progresa la enfermedad de Alzheimer? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .48
5. ¿Cuáles son las causas de la enfermedad de Alzheimer? Joaquín Escudero y José Mazón . . . . . . . . . . .51
¿Existen factores genéticos? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .55
¿Se conocen otros factores de riesgo? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .56
6. ¿Cómo se realiza el diagnóstico? María Dolores Martinez Lozano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .59
¿En qué consiste la evaluación del paciente? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .61
¿Qué pruebas se utilizan? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .63
¿Por qué es importante el diagnóstico precoz? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .67
Alzheimer OK:libroICTUS 11/2/08 12:25 Página 6
7. Depresión, Alzheimer y otros trastornos de conducta. María Elena Toribio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .69
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .71
2. Clasificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .72
8. ¿Es Alzheimer u otro tipo de demencia? Vicente Peset y Julián Lominchar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .79
9. Tratamiento farmacológico. ¿Cuáles son los fármacos disponibles? Jaume Morera . . . . . . . . . . . . . . .87
¿Existe tratamiento curativo? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .89
Consejos generales sobre el tratamiento con fármacos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .90
¿Cuáles son los fármacos más utilizados? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .91
Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .94
10. ¿Qué medidas no farmacológicas pueden ser eficaces? Mª Soledad Campillo y Rosella Mallol . . . . . . .97
¿En que consiste la estimulación cognitiva? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .99
¿Cómo pueden manejarse los trastornos de conducta? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .102
11. ¿Se puede prevenir la enfermedad de Alzheimer? José Miguel Santonja, Rosario Gil y Anna Piera. . . . .107
12. Cuestiones prácticas para el paciente y la familia. Ana del Villar y Marta Beltrán . . . . . . . . . . . . . . .113
1. Conducción de vehículos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .115
2. Consideraciones de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .116
6
3. Viajes y vacaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .117
4. Aspectos legales: incapacitación judicial, manejo de finanzas y testamento . . . . . . . . . . . . . . . . . .118
5. Aspectos socio-laborales: minusvalía e invalidez permanente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .120
13. Cuidado del cuidador. Carina García . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .123
14. El futuro de la investigación y el tratamiento en la enfermedad
de Alzheimer. M. Baquero. S. Roig y R. Blasco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .135
Glosario. T. Pérez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .141
Recursos de interés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .159
Alzheimer OK:libroICTUS 11/2/08 12:25 Página 7
Presentación a
rí
e
m
r
e
nf
e
e
d
s
e
al
n
o
si
e
El Alzheimer se encuentra entre las patologías más prevalentes del grupo de las enfermedades of
r
p
degenerativas del sistema nervioso central y se estima que superará en incidencia a otras patologías a
r
como el cáncer o las enfermedades cardiovasculares. a
p
n
Esta enfermedad, diagnosticada por vez primera en 1907 por el médico alemán Alois Alzheimer, ó
ci
requiere día a día una mayor demanda de servicios sociosanitarios, y conlleva una dependencia de las ca
ni
personas mayores de su entorno social más cercano, ya que interfiere en la capacidad del individuo u
m
para realizar cualquiera de sus actividades diarias. o
c
e
Desde la Conselleria de Sanitat se coordinan estrategias encaminadas a informar a la sociedad d
s
sobre el Alzheimer, crear programas de salud específicos, ampliar la red de centros sociosanitarios, ca
ni
entre otros objetivos, para establecer un diagnóstico precoz y riguroso, planificar un tratamiento inte- c
é
T
gral, desarrollar programas de evaluación y seguimiento y generar líneas de investigación. Todo ello
con vistas a proporcionar un servicio que mejore la calidad de vida de los pacientes. 07
Este libro centra su atención en dar respuesta a una serie de preguntas que siempre surgen cuan-
n
ó
do se habla de Alzheimer y otras demencias. El modo en que funciona el cerebro del paciente, cómo ci
a
afecta a la actividad intelectual, cuáles con las causas o cómo se diagnostica el Alzheimer son cuestio- t
n
nes que quedan resueltas en las siguientes páginas. se
e
r
P
Manuel Cervera Taulet
Conseller de Sanitat
Alzheimer OK:libroICTUS 11/2/08 12:25 Página 8
Alzheimer OK:libroICTUS 11/2/08 12:25 Página 9
Prólogo
s
a
ci
n
e
m
e
Los avances experimentados en los últimos años en la sanidad y la salud han supuesto un impor- d
s
tante incremento en su esperanza de vida. Como consecuencia, estamos asistiendo al envejecimiento a
r
t
progresivo de la población, que se traduce en la aparición de nuevas enfermedades que requieren de o
y
mayores cuidados fuera del entorno sanitario. r
e
m
La Conselleria de Sanitat, conocedora de la incapacidad y dependencia ocasionadas por la enfer- ei
h
z
medad de Alzheimer y por las demencias en general, ha considerado oportuno recoger una serie de Al
recomendaciones para contribuir a la mejora de la calidad de vida del paciente y su familia. de
d
Gracias a la colaboración de la Sociedad Valenciana de Neurología, el libro Información al paciente: a
d
e
enfremedad de Alzheimer y otras demencias, nos brinda la posibilidad de mejorar el conocimiento de la m
r
e
enfermedad en materia de prevención, recursos disponibles tanto sanitarios como sociales, actuación nf
E
ante síntomas de alarma, adecuación de cuidados y su tratamiento.
9
Estas actividades se enmarcan en las previstas en el Plan de Excelencia de la Sanidad
Valenciana, que se configura como un instrumento de referencia que integra las preocupaciones,
o
g
objetivos y estrategias previamente desplegadas en el «Plan de Humanización de la Asistencia Sanitaria o
ól
en la Comunidad Valenciana» y en el «Plan de Calidad Total de la Asistencia Sanitaria». r
P
La línea 7 del plan llamada «ASOCIACIONES DE ENFERMOS, FORMACIÓN DE PACIENTES Y
AGENTES SOCIALES», se contempla como un progreso continuo en la formación de los pacientes y
familia. Con ello se contribuye a su capacitación en los cuidados y a un mejor manejo de los proble-
mas relacionados con la enfermedad.
Pilar Ripoll Feliu
Directora General de Calidad y Atención al Paciente
Description:Neurología. Hospital Clinico Universitario de Valencia. · Dra. L. Lacruz. Neurología. Hospital Francesc de. Borja. Gandía. · Dra. I. Llinares. Neurología.