Table Of ContentENCICWPEDIA ...
DE LOS
NOMBRES
PROPIOS
El origen y significado de todos losnombres.
Sus diminutivos, sus derivados, sus anécdotas.
ENCICLOPEDIAS
PLANETA
-:
Josep M. Albaiges
ENCICLOPEDIA
DE LOS
NOMBRES
PROPIOS
PLANETA
ENCICLOPEDIAS PLANETA
© Josep M.Albaiges. 1995
© Editorial Planeta, S.A.,1995
Córcega, 273-279,08008 Barcelona (España)
Diseño colección de Vicenc Ripoll
Ilustración cubierta: «Leberceau», deBerthe Morisot, Museo deOrsay, París
(foto Giraudon)
Primera edición: febrero de 1995
Depósito Legal: B.4.304-1995
ISBN 84-08-01286-X
Composición: Víctor Igual, S.L.
Papel: Offset Munken Book, de Munkedals AB
Impresión: Duplex, S.A.
Encuadernación: Encuadernaciones Maro, S.A.
Printed in Spain -Impreso en España
Este libro no podrá ser reproducido, ni total ni parcialmente, sin elprevio
permiso escrito del editor. Todos los derechos reservados
ÍNDICE
Introducción 17
Sobre el nombre 17
Nombre común, nombre propio 18
¿Qué hay en un nombre? . 21
Losnombres, mensajes delpasado. 21
Losnombres más antiguos. 23
Nombres iberos. 23
Nombres latinos 24
Nombres griegos 30
Nombres hebreos 35
Nombres germánicos 37
Nombresmedievales,modernos ycontemporáneos. 42
Nombres de vírgenes 49
El apellido. 51
Geografía/Topografía 52
Oficio, ocupación, estado 53
Otronombre depila. 53
Las partículas de filiación . 54
Losapellidos en-e: . 56
Otros grupos 58
Apellidos malsonantes . 58
Los apellidos más frecuentes 60
Rankingdeapellidos españoles. 61
¿Apellidos judíos? . 62
Los chuetas mallorquines . 63
Variaciones sobre los nombres de pila 65
Los hipocorísticos . 65
Losnombres regionales. 68
ENCICLOPEDIA DE LOS NOMBRES PROPIOS
Galicia . 68
Países de lengua catalana 69
Euskadi-Navarra 71
Asturias . 72
Aragón . 73
Canarias . 75
Andalucía 76
Castilla-La Mancha. 76
Castilla-León-Cantabria . 76
Extremadura 77
De la raza calé . 77
Nombres mexicanos 78
Nombres caribeños. 79
Losnombres depila dobles. 80
Distribución y porcentajes de losnombres compuestos 81
La fuerza de un nombre simple 83
Nombres de fantasía . 86
Denombres por el mundo. 87
Nombres musulmanes . 87
Nombres en India: hindúes. 88
Nombres enIndia: sikhs . 90
Nombres en India: Sri Lanka 90
Nombres chinos. 91
Nombres japoneses. 93
Nombres de los indios norteamericanos 94
Nombres europeos. 94
Elección e imposición del nombre 100
¿En qué se piensa al elegir un nombre? 100
Lamoda. 101
Asociacionesconclases sociales. 102
Eufonía . 102
Iniciales. 105
Respetabilidad 106
Originalidad. 107
Identificación sexual 107
Formas diminutivas e hipocorísticas 110
Incidentes enelnacimiento. 110
Tradición familiar . 110
Nacionalidad 111
La imposición del nombre. 111
Libertad para libertad. 112
ÍNDICE
La política y los nombres. 113
La ley sobre la imposición del nombre 114
Elnombre yel apellido. 117
Cambio de nombre. 118
Apellidos con género . 120
Sistemas onomásticos en diversos países. 121
Modasy estadísticas . 124
Evolución de la onomástica española. 125
Evolucióndelosnombres depila enelúltimo siglo. 126
Nombres por barrios . 129
Los nombres en 1993-1994. 131
Grafías caprichosas. 139
Enbusca denombres originales. 140
Composición onomástica de la población. 144
Hombres 150
Mujeres. 155
Nombres singulares 155
Nombres raros. 155
Nombres rarísimos. 156
Nombres y fútbol 158
Nombres cántabros. 159
Concursos en TV 159
Cómo se «hunde» un nombre 159
El misterioso San Apringio . 160
Odo, Joel, Puto. 160
Otro misterio: San Napoleón 161
Predestinados . 161
¿Leapetece un nombre a medida? 163
Seudónimos. 164
Nombres cambiados. 167
El primer apellido, el materno. 167
...y también la literatura copia. 168
Seudónimos en el cine, teatro y música 169
El mundo taurino . 172
El apodo 175
Apodos genéricos de personas según sus nombres 180
ENCICLOPEDIA DE LOS NOMBRES PROPIOS
Apodos reales 187
Algunos apelativos reales despectivos 190
Motes, apodos y nombres de guerra 191
Los cambios cultistas . 201
Títulos . 203
Misceláneasobremotes. 205
Gachupines o cachupines 205
Churros. 206
Losnúmeros reales . 206
Diccionario inverso de nombres 208
Nombres sinónimos. 208
La religión en la onomástica . 217
No tomarás el nombre de Dios en vano 217
«El Siete» 218
Fray Luis de Leóny sus «Nombres de Cristo» . 218
Los nombres de Dios en Sagarra 219
Vírgenes 220
Santos . 222
Orígenesdelcalificativo. 222
Un nombre, un santo 223
Nombres adéspotas . 224
Estado actual delacuestión. 225
El calendario religioso . 225
Los santos y sus símbolos iconográficos 226
Símbolos iconográficos de otros personajes sagra-
dos 230
Losprofetas. 230
Losapóstolesysussímbolos. 230
Quomodo vis vocari? 232
Órdenes religiosas . 233
Lossantos, abogados decausas. 233
Patronos deentidades yoficios. 234
Patronos humorísticos 243
¡JesÚs,María y José! 244
José. 244
María 247
Jesús 251
ÍNDICE
Personajes reales y de ficción. 253
Nombres deángeles. 253
Demonios 254
Demoniosen la «DivinaComedia» . 256
Dioses mitológicos. 256
Los siete sabios de Grecia . 257
Héroes de países 257
Apóstoles de... . 258
Padres de laIglesia. 259
Doctores de la Iglesia 260
Caballerosandantes. 260
Caballeros famosos. 261
CondesdeBarcelona ysus esposas . 261
«Divinos» 262
Reyes (en el nombre) . 263
Los Trece de la fama . 263
Los Nueve de la fama . 264
Parejas famosas. 264
Nombres literarios. 266
La onomástica animal . 269
El Arca de Noé. 273
Animalesadmitidos enelParaíso (segúnEl Corán) 274
Sobre los nombres de animales 275
Perros . 275
Perros famosos y sus dueños 277
Gatos 277
Catonimia 278
Caballos 279
Toros 279
Dragones 280
Heráldica, Genealogía, Gematría, Gramática. 283
La Heráldica 283
Blasones tradicionales 283
Blasones modernos . 285
La Genealogía. . . . . 287
Árboles genealógicos inversos . 289
La Gematría 291
Coincidencias gemátricas . 293
ENCICLOPEDIA DE LOS NOMBRES PROPIOS
Gramática de los nombres . 294
Nombres extremos . 294
Nombres de persona cortos. 296
Apellidos largos. 297
Nombres depersona palindrómicos . 298
Nombres de persona pentavocálicos 299
Acrónimos dobles 299
Variantes gráficas. 301
Nombre artificial . 301
Nombres abelianos y zoéticos . 301
Topónimos. 303
¿Quién fija un topónimo? 303
Los siete mares en dos versiones . 303
Europa, Asia,África,América,Oceanía. 307
Antiguos nombres de algunos países . 311
Los ríos, generadores de nombres. 312
Antiguosnombres dealgunas ciudades. 313
Laantroponimia, fuente de toponimia. 314
Toponimia nacional: las poblaciones españolas 316
Los temarios más abundantes en nombres de los pue-
blos españoles . 319
Trasplantes denombre. 321
¿Cambios de nombre? 323
Los gentilicios . 325
Toponimia urbana . 327
La historia a través del callejero 329
Nombres de calles singulares . 331
Loscambios en el callejero. 332
Evolucióndelnombre dealgunascallesenBarcelona 334
Lostautotopónimos . 335
Las etimologías populares. 337
Deformaciones interlingüísticas 339
Topónimosimaginarios. 340
Nombres inadecuados de lugares 342
Nombres repetidos enlaGeografía. 343
Jardines mundiales. 347
Curiosidades gramaticales de los topónimos 348
Topónimos largos 348
Topónimos cortos . 350
Topónimos palindrómicos enelmundo. 351
Topónimos españoles palindrómicos 352
ÍNDICE
Topónimos imaginarios palindrómicos . 352
Poblaciones panvocálicas 353
LaCrononimia . 356
El calendario 357
Signos del zodíaco . 357
Los meses . 358
La semana. 360
Nombres africanos delosdías delasemana. 361
Los días también tienen nombre . 362
Más allá de la toponimia: el firmamento . 366
Cuerpos celestes 366
Planetas. 366
Constelaciones 367
Estrellas. 369
Inmuebles y sus instituciones . 372
Edificios y monumentos 372
Las Siete Maravillas de la Antigüedad. 372
Las Siete Maravillas de la Edad Media. 372
«OctavasMaravillas»delmundo. 373
Inmuebles . 373
Casas unifamiliares modernas . 375
Apartamentos 376
Toponimia hotelera. 377
Hostales del siglo XIX 377
Hoteles actuales. 377
Casas de Relax 379
Locales de reunión y asueto 380
Restaurantes 380
Bares 381
Discotecas 382
Los móviles 383
Camiones 383
Automóviles 384
Modelos de automóviles 385
Nombres de automóviles 388