Table Of ContentTesis doctoral
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y DE SOCIOLOGÍA
DEPARTAMENTO DE CIENCIA POLÍTICA Y DERECHO PÚBLICO
EN TORNO AL LIBERALISMO DE AGUSTÍN ARGÜELLES:
UNA APROXIMACIÓN A LA CONSTRUCCIÓN POLÍTICA E
INTELECTUAL DE LA IDEA DE ESPAÑA
Estela Camus García
Director de la tesis: Jesús M. Rodés
2015
2
A Lourdes García y Mercedes Rivera.
3
4
Antonio Morales Moya. In memoriam.
5
6
ÍNDICE
Agradecimientos .......................................................................................................... 9
Introducción ............................................................................................................... 11
PARTE I.
CONTEXTOS POLÍTICOS E HISTORIOGRÁFICOS PARA EL ESTUDIO DE
AGUSTÍN ARGÜELLES.
Incertidumbres y consistencia en el pensamiento político ........................................... 13
Asombro político y prudencia....................................................................................... 15
Contra las direccionalidades ad hoc en la explicación histórica. ............................... 18
Itinerarios posibles. ...................................................................................................... 20
Desde El liberalismo doctrinario a la Historia y el Constitucionalismo(1945-1959) . 25
Importancia de los antecedentes: Ilustración y liberalismo (1960-1968) ..................... 39
Los factores socioeconómicos: la libertad del burgués (1971-1983) ........................... 42
De lo español a lo hispánico, el Atlántico y la cultura constitucional (1983-2007)..... 46
Esfuerzos teóricos en torno a la Modernidad: algunas reflexiones sobre tiempo y
conciencia histórica para el estudio de lo político. ..................................................... 53
PARTE II.
OBJETIVOS METODOLÓGICOS Y TEÓRICOS EN LA INVESTIGACIÓN.
Introducción .................................................................................................................. 71
Objetivos metodológicos:
Sobre la combinación de aproximaciones (i) ................................................... 72
Sobre el método biográfico y la ciencia política (ii). ....................................... 89
Sobre el análisis teórico:
Cambio y continuidad (i) ................................................................................ 102
Razón y pasión (ii) .......................................................................................... 105
¿Excepcionalidad española? (iii) ................................................................... 112
Aspiración hacia el abandono del pensamiento teológico (iv) ...................... 117
7
Sobre el espíritu secularizador de Agustín Argüelles. Un acercamiento a su imaginario
político y su idea de justicia. ...................................................................................... 120
PARTE III.
LECTURAS SOBRE ARGÜELLES EN LOS SIGLOS XIX Y XX.
Sobre las razones de una eleccción. ¿Por qué Agustín Argüelles? ........................... 137
Sobre la figura de Argüelles ....................................................................................... 147
Sobre los antecedentes políticos de la Asturias de Argüelles. .................................... 163
Lecturas e interpretaciones sobre Agustín Argüelles:
I. Publicaciones periódicas, opúsculos, juicios y testimonios de sus
contemporáneos, obras y discursos, más algunas rareza (1814-1844). .. 180
II. Odas, homenajes póstumos y recuperación del liberalismo progresista de
Argüelles en la segunda mitad del siglo XIX (1845-1899). ...................... 254
III. Argüelles imaginado, biografías, homenajes, publicación de cartas y crónicas
(1900-1950). ............................................................................................. 340
IV. Estudios críticos, historia atlántica, sus discursos y nuevas aproximaciones
desde el constitucionalismo hacia la segunda mitad del siglo XX (1969-
1999). ........................................................................................................ 371
CONCLUSIONES .................................................................................................... 533
CONCLUSIONS (English) ...................................................................................... 555
BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES. ..................................................................................... 575
Dissertation Summary (English) ............................................................................ 633
8
AGRADECIMIENTOS.
Uno de mis más sentidos agradecimientos es para al profesor Rodés, mi maestro, sin el
cual esta tesis no habría sido posible. Su apoyo incondicional, su confianza en la
libertad intelectual sin paliativos, sobre todo y pese a todo, han sido guías
imprescindibles en estos años, espero lo sean siempre. Otros profesores de la
Universidad Autónoma de Barcelona me han asistido en este camino, pienso en los
encuentros en Bellaterra en los últimos años y ahí están las lecciones de Joan Botella, el
empuje de Montserrat Baras y el GECAIPP, la ayuda prestada por Óscar Barberá
cuando era becaria, Gabriel Colomé en mi estancia en el Centre d‘Estudis d‘Opiniñ, y el
profesor Mark Reinhardt con su iluminador curso de Teoría política. Gracias a todos
ellos, como también agradezco de corazón los ánimos de compañeros, doctorandos y
amigas en el Departamento de Ciencia Política y Derecho Público, especialmente, Laia
Jorba, Joan P. Plaza, Casilda Güell, Adrià Crespo, Camilo Cristancho y Cristóbal
Cuenca. Tampoco olvido a mis compañeras en la Universidad de Granada: Victoria
Santiago y Giselle García, ambas ejemplos a seguir de fortaleza y disposición ante la
adversidad.
Soy deudora de la sensibilidad y respeto con los que Jordi Canal me trató durante mi
estancia en la EHESS-París, de la delicadeza hacia los textos mostrada por Javier Roiz
en sus seminarios, y del cariño por la historia que transmitía Antonio Morales Moya.
Gracias a todos por, como escribía Serés para Vallcorba, fer el món poèticament
habitable.
Del paso por el Colegio de España en París, el cual fue posible gracias a una beca para
las estancias de investigación de la UAB, mi más sincero reconocimiento por el
estímulo intelectual que significó compartir bibliotecas, mesa con Peces-Barba, sofás y
conferencias, a Javi, Pilar, Elena, Sofía, Juan Luis, Susana y Juan Antonio. Tampoco
olvido al tándem Colombia-México de mis compañeras en la Sorbona, Adriana y Ana,
ni a Sarah y Pascaline, gracias por vuestra acogida en mi primer período en Francia.
Soy deudora de todas las bibliotecarias amables y dispuestas que me han ayudado en la
investigación, desde Nuria Álvarez en la Biblioteca de Sociales de la UAB, hasta el
equipo de la la Stadbibliothek de Bad Hersfeld; y de la labor de instituciones como el
Institut de Ciències Polítiques i Socials, al cual debo mi asistencia a la Summer School
in Methods and Techniques Research del European Consortium for Political Research;
9
y donde tuve la suerte de encontrar personas como Mercé, Luiza, Vero, Silvina, y los
integrantes del Grupo de Seguridad del profesor Rodés, de los que tanto aprendí.
Nada de esto hubiera sido posible sin el apoyo de mis amigas de Córdoba: Concha,
María, Azahara, las Martas, Mari Carmen, Cristina, Carmen, Juani, Elena, Bego, Tania,
M. Jesús, Helena, Esperanza y Laura, a todas ellas ¡gracias por estar siempre ahí! Del
Colegio Mayor Ramñn Llull, sus cenas, sus conciertos, los talleres… agradezco su
cariño a Juande, Blanca, Nacho, Rosa, Guiem, y de forma muy especial, a Mireia y a
toda la familia Fuster, y a Mari Pau y los Farrés, sin ellos, sin Sepúlveda 157, Josep,
David, Dídac, Francesc, la increíble y lúcida Marta Ballester, y Rafel, mi estancia en
Barcelona no hubiera sido tan enriquecedora como, sin duda, lo fue.
Gracias también a todas aquellas personas que me han animado con sus visitas en
Ljubljana, Alemania, Córdoba, Barcelona, o París: las hermanas Melchor con Sabah y
sus melchoradas, la genial resiliencia de Lola, las vírgenes de Berta, mis tías y su fuerza
indómita, la cual me encantaría pensar que he heredado.
Para acabar Vielen Danke a mis compañeros en Bad Hersfeld: Büjar, Monika, Annika,
Peter Scharfenberg, los Bachellier, Pedro, Silvina, Virginia, Pau, Comini, Mónica, los
Julianes, M. Carmen, Laia, Antonia, y sobre todo a Annete y Víctor, por hacer que,
pese a las nevadas, me sintiese como en casa. En Amazon, mención especial merecen
Jenni y Peter Poulsen, they made me understand a bitter reality in the sweetest possible
way.
Mi gratitud y todo mi amor, sin duda a las personas más importantes en mi vida:
Rodrigo y su entrega, mi familia y sus momentos dulces, y mi madre: el mejor ejemplo
de amor e incondicionalidad que pueda jamás existir.
Finalmente, debo agradecer la ayuda financiera prestada por la Universidad Autónoma
de Barcelona a través de una de sus becas para Personal Investigador en Formación, por
el Instituto Cervantes/Universidad Internacional de Andalucía, la Universidad
Internacional Menéndez Pelayo, la red DRAC-Xarxa Lluis Vives o al Programa
Européanisation et élargissement: défis aux institutions, acteurs, et identités multi-
niveaux (EUROLARG) financiado por la Comisión Europea.
10
Description:Sobre los antecedentes políticos de la Asturias de Argüelles. de la cultura occidental», con Roberto Calasso, Jorge Herralde, Roger Manning, el Dr. Arnold, Florence Nightingale o el general Gordon en Victorianos 308 POLT, John H. R. «Jovellanos and His English Sources: Economic,