Table Of ContentVolúmenes temáticos de la
Sociedad Argentina de Lingüística
Serie 2012
Editores de la serie
Víctor M. Castel
CONICET y
Universidad Nacional de Cuyo
Mabel Giammatteo
Universidad de Buenos Aires y
Universidad del Salvador
Alejandro Parini
Universidad de Buenos Aires y
Universidad de Belgrano
La Serie 2012 de los Volúmenes temáticos de la SAL publica una selección de
trabajos de los diversos campos que conforman las ciencias del lenguaje. La
selección se hizo mediante una convocatoria abierta a todos los autores que
presentaron ponencias en el XIII Congreso de la SAL (2012). Los volúmenes,
editados y evaluados por expertos en los campos correspondientes, reflejan el
estado actual de las prácticas científicas de las respectivas (sub)comunidades
discursivas.
Volúmenes ya publicados
1. Enseñanza de lenguas e interculturalidad 3. Discurso especializado: estudios teóricos y aplicados
http://ffyl.uncu.edu.ar/spip.php?article3636 http://ffyl.uncu.edu.ar/spip.php?article3635
2. Lenguaje, cognición y cerebro 4. En torno a la morfosintaxis del español
http://ffyl.uncu.edu.ar/spip.php?article3632 http://ffyl.uncu.edu.ar/spip.php?article3654
Volúmenes por aparecer
5. Discurso, identidad 10. Historiografía, políticas lingüísticas
y representación social y lingüística diacrónica
6. Lenguas indígenas de América 11. Prácticas sociales de lectura
del Sur. Fonología y léxico en los distintos niveles educativos
7. La gramática en la enseñanza. Saber 12. El español rioplatense desde
gramatical y enseñanza de la lengua una perspectiva generativa
8. Discurso argumentativo, jurídico 13. Cuestiones de fonética, fonología
e institucional y oralidad
9. Léxico y sintaxis 14. Lenguas indígenas de América del Sur.
Morfosintaxis y contacto lingüístico
Volúmenes temáticos de la SAL: serie 2012
En torno a la morfosintaxis del español
Ana Marcovecchio, Adalberto Ghio y Mariana Cuñarro
Editores
Volúmenes temáticos de la SAL: serie 2012
En torno a la morfosintaxis del español / Hilda Albano... [et al.] ; edición literaria a cargo de Ana Marcovecchio;
Adalberto Ghio; Mariana Cuñarro. - 1a ed. - Mendoza: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional
de Cuyo; Sociedad Argentina de Lingüística, 2013.
E-Book. - (Volúmenes temáticos de la Sociedad Argentina de Lingüistica / Castel, V., Giammatteo, M. y Parini, A.)
ISBN 978-950-774-223-1
1. Español. 2. Morfología. 3. Educación universitaria. I. Marcovecchio, Ana., ed. lit. II. Ghio, Adalberto, ed. lit. III.
Cuñarro, Mariana, ed. lit.
CDD 465.071 1
Fecha de catalogación: 22/02/2013
© 2013, Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras
de la Universidad Nacional de Cuyo
© 2013, Sociedad Argentina de Lingüística
Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras
de la Universidad Nacional de Cuyo
Centro Universitario
Parque Gral. San Martín
Casilla de Correo 345
5500 Mendoza
República Argentina
E-mail: [email protected]
Web address: http://ffyl.uncu.edu.ar
Contacto Serie 2012 de Volúmenes temáticos: [email protected]
Idea, diagramación, composición y diseño: Gráfica Brovedá
Primera edición: marzo de 2013
Volúmenes temáticos de la SAL: serie 2012
Contenido
Evaluadores de Volúmenes temáticos: serie 2012 ........................... 11
Autores del volumen ....................................................................... 15
Introducción ................................................................................... 17
Ana Marcovecchio, Adalberto Ghio y Mariana Cuñarro
Capítulo 1 ....................................................................................... 21
Le/lo robaron esta mañana:
alternancia de caso y selección de clíticos
Mariana Cuñarro
Capítulo 2 ....................................................................................... 33
La alternancia de objetos en la gramática del español
Antonia Esther Minguell
Capítulo 3 ....................................................................................... 49
Sobre las construcciones relativas en español
Natalia Giollo y Carlos Muñoz Pérez
Capítulo 4 ....................................................................................... 59
Las presuntas relativas predicativas
con verbos de percepción
Héctor Bertora
Capítulo 5 ....................................................................................... 77
A(l) /de + infinitivo como cláusulas adverbiales
Ana Marcovecchio y Andrés Kaller
Capítulo 6 ....................................................................................... 89
Un acercamiento funcional a la impersonalidad
en el español del norte de México
Diana Encinas Quintana y Rosa María Ortiz Ciscomani
Volúmenes temáticos de la SAL: serie 2012
Capítulo 7 ....................................................................................... 99
Focalizadores causales:
a causa de que vs. porque en el discurso alberdiano
Mariana Morón Usandivaras
Capítulo 8 ..................................................................................... 109
Las cláusulas causales como estrategia dialógica
Josefa Berenguer y Liliana Berenguer
Capítulo 9 ..................................................................................... 121
Sí + que: encabezador de una
construcción contraargumentativa
Hilda Albano y Adalberto Ghio
Referencias ................................................................................... 131
Editores del volumen .................................................................... 138
Contratapa .................................................................................... 139